Archivo de la etiqueta: Liga 2017/18

La temporada 2017/18 del Real Madrid

Bale

Finalizada la temporada 2017/18 de clubes, con la final de Champions del pasado sábado, llega el momento de evaluar cómo ha sido el curso para el Real Madrid. Y que mejor comienzo que repasar los títulos obtenidos:

Supercopa de Europa (final ganada a Manchester United).

Supercopa de España (frente al Barcelona en dos partidos, ambos ganados).

Mundial de Clubes

Champions League

Son cuatro trofeos. La flor de Zidane es el jardín del Paraíso (ha ganado todas la finales disputadas en sus dos temporadas y media al frente del equipo). Indudablemente la Champions es lo que más puntúa. Y pone en valor los tres y te posiciona para poder ganar dos más (Supercopa europea y el Mundial de clubes).

Estamos hablando de cuatro títulos de seis que disputamos. En Copa del Rey hicimos el ridículo. Sin paliativos. Y la Liga la tiramos en septiembre. Los tres pinchazos consecutivos en casa nada más arrancar nos pusieron en desventaja frente a nuestros rivales: el Barça que ganó y el Atleti que quedó segundo. Tampoco olvidemos los cinco partidos de sanción a Cristiano Ronaldo (por una estupidez suya, o más bien dos, en el Camp Nou en la ida de la Supercopa): retrasaron su puesta a punto. La diferencia de puntos respecto al campeón me hace calificar nuestra actuación en Liga como regular tirando a mala. Suspenso en cualquier caso.

Es obvio que la consecución de la decimotercera copa de Europa, la tercera Champions consecutiva, es una gesta al alcance tan solo… del Real Madrid. ¡Pura historia! Solamente Real Madrid (cinco consecutivas), Bayern y Ajax, ambos con tres seguidas, lo habían logrado antes. Que figuremos dos veces en esta clasificación de equipos históricos es un inmenso logro. ¡Y somos los únicos en haberlo logrado dos veces!

Esta Champions entre otras cosas nos ha quitado el mal sabor de boca de la Liga y ha revalorizado las dos Supercopas y el Mundial. Nuestros objetivos para la próxima temporada, que comienza el 15 de agosto frente al Atlético de Madrid por la Supercopa europea, pasan por ganar la Liga y conseguir la decimocuarta (la final es en el Wanda Metropolitano). Y para esto hay que reforzar la plantilla… (Cristiano tenía razón cuando dijo que la del 16/17 era más completa que la de ahora; se refería a que las bajas de James, Danilo o Pepe no se habían cubierto adecuadamente).

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Muy buen Clásico y mal árbitro (2-2)

El País Josep Lago AFP

Si Hernández Hernández es el mejor árbitro de la Liga apañados vamos (así fue considerado la temporada pasada). Ayer se le escapó el partido de las manos en los cinco minutos finales de la primera parte: los jugadores le complicaron el partido con entradas y acciones que no vinieron a cuento. Como es de suponer Luis Suárez fue protagonista de varios fregados. En uno de ellos vio la amarilla junto a Sergio Ramos. Messi se tomó la justicia por su manoen la siguiente jugada y le hizo una entrada alevosa a Ramos (¿solidaridad con su amigo uruguayo?). Solo vio la amarilla. Acto seguido hubo una jugada decisiva, al filo del descanso: Hernández Hernández le enseñó la roja a Sergi Roberto por un manotazo a la cara de Marcelo. Esta decisión marcó su arbitraje durante la segunda mitad (lo dejo para más adelante).

Un enorme despiste defensivo (otro) de Marcelo dejó una autopista sin peaje por su banda (no bajó ni se apresuró a hacerlo). Todos los equipos buscan su costado para sus contraataques. Y Messi marcó el primero de sus dos goles, en una veloz y eficaz contra conducida por Sergi Roberto, quien lanzó un excelente pase al argentino. Creo que inmediatamente todos los madridistas pensamos en Salah y la final del día 26 contra el Liverpool. El Real Madrid se repuso y se hizo con el partido. Y al poco Cristiano Ronaldo empató. Y salió lesionado del lance con Piqué. El portugués metió la pierna, encontró el balón y anotó. El defensa no llegó a la pelota y sí a la pierna del delantero blanco. Parece que sufre un leve esguince en el tobillo. No salió en la segunda mitad. Asensio ocupó su lugar (todo pases hacia atrás salvo el que le dio a Bale en su tanto). Aún así, mermado, CR7 tuvo dos ocasiones claras, bien desbaratadas por Ter Stegen. Keylor Navas hizo lo propio con Messi en un par de oportunidades, una en cada mitad..

El Madrid sin Cristiano es como si jugase en 10. Lo cual igualaba las fuerzas, porque los que realmente estaban en 10 eran los culés por la expulsión de Sergi Roberto. Y eso, como escribía al principio, condicionó al árbitro. El 2-1 viene precedido de una falta de Suárez sobre Varane. Se llevó el balón por la banda izquierda y asistió a Messi. Como sería que el uruguayo, finalizado el encuentro, reconoció la falta. Empató Bale, en otro golazo (tipo Messi). Pero sigamos con el árbitro: en el 75 hay un claro penalti de Jordi Alba sobre Marcelo. Hasta los culés de la tele vieron clarísima la pena máxima (está claro en la foto). Estas dos jugadas, el gol del 2-1 y el penalti no señalado, pueden ser consecuencia de la expulsión de Sergi Roberto y un gol anulado a Suárez (creo que mal anulado por fuera de juego de Rakitic). El trencilla entró en la absurda regla no escrita de las compensaciones. Claro síntoma de un mal árbitro. Los jueces de línea tampoco le ayudaron: se equivocaron en un fuera de juego mal señalado a CR7 cuando enfilaba en solitario hacia la meta rival y en el gol anulado al Barça.

En resumidas cuentas, la primera mitad (11 contra 11) fue del Madrid y la segunda, con el Barça en 10, y sin Cristiano, dominaron los azulgranas. Con este 2-2 siguen invictos en la Liga que ya ganaron matemáticamente.

Pienso que este último Clásico ha sido muy buen partido. El cuarto de la temporada. El Real Madrid ganó los dos primeros, que nos valieron la Súpercopa; el Barça se impuso en Liga en el Bernabéu y anoche empatamos.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Un Clásico descafeinado

Vale que un Barça-Real Madrid (o Madrid-Barça) siempre tiene su morbo. Pero convendrán conmigo que este Clásico llega un poco descafeinado. No se juegan nada, salvo la honra (que es mucha en los enfrentamientos directos). Ambos equipos vienen de una semana de celebraciones: los culés de certificar matemáticamente la Liga (en la que se mantienen invictos) y nosotros de festejar el pase a la final de Champions.

¿Quién acusará la resaca? Probablemente nosotros, porque la fiesta de ellos (que además era por el doblete) pareció deslucida, por lo que nos contaron los medios del régimen blaugrana. La nuestra la suponemos delato voltaje dada la carga emocional y los nervios sufridos en la vuelta frente al Bayern. Pero más sufre quien es eliminado… o no llega (que igual esta es la causa de la falta de alborozo azulgrana).

Por mi parte me quedo con que puede ser el último Clásico de Iniesta (si juega). Y confío que no tengamos lesionados (de cara a la final de Kiev).

Considero que el Barça es favorito, juega en casa aunque el Madrid está rindiendo mejor en los desplazamientos. Y supongo que tanto Messi como Cristiano Ronaldo estarán  a tope de motivación.

Ellos después del partido de esta noche a pensar en el Mundial y nosotros en la final del día 26.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Cristiano salva los muebles

AS Javier Candul

El gol de tacón de Cristiano Ronaldo, en el 86, salvó los muebles en el Bernabéu. Suponía el empate frente al Athletic de Bilbao, que acabó siendo el resultado final. Pero permitió soñar con la victoria. El Madrid arreció la ofensiva sobre el marco de Kepa. En vano.

Si Cristiano fue el mejor jugador blanco (un gol, un tremendo cabezazo al larguero, dos ocasiones bien desbaratadas por el meta, primero, y un defensa, después), es difícil destacar a alguno de los vascos. Candidatos son el mencionado Kepa (en su haber un paradón a una extraordinaria internada de Marco Asensio: fue la mejor jugada de un buen partido, por parte de ambos), Iñaki Williams (autor del gol), la defensa rojiblanca, sus medios. CR7 fue un peligro constante para los bilbaínos. Más en la primera mitad que en la segunda, mientras que el entramado defensivo de los visitantes fue perfecto. La mayoría de los remates locales eran interceptados, los medios cerraban los huecos y lanzaban al equipo en rápidos contraataques. Con 0-1 tuvieron el segundo gol en una doble ocasión: primero salvó Carvajal con Keylor Navas batido y el remate de Raúl García tras el rechace, a portería vacía, se estrelló en el larguero.

El Athletic encontró petróleo con el 0-1 pero no supo refinarlo ni distribuirlo. Buscaron la banda de Marcelo (un desastre en la segunda parte tanto en defensa como desaparecido en ataque). Un error de Modric (flojo ayer) al dejar a Córdoba avanzar y pasar con toda comodidad a Williams, quien se coló entre los centrales (estaban a otra cosa). No quiero ponerme pesado con el tema de la defensa y la organización defensiva del equipo. No funciona. Y llevo tiempo diciéndolo.

Esta temporada han volado 17 puntos del Bernabéu y el empate de anoche certifica matemáticamente que ya no seremos campeones de Liga.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Oblak y Navas salvan a sus equipos

Marca

Las estelares actuaciones de Jan Oblak y Keylor Navas salvan a sus equipos de la derrota. En el derby madrileño, 1-1, surgieron como colosos con paradas imposibles y trascendentales. Lo cual dice mucho en favor del partido que vimos ayer entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Apunto otro dato más que escuché en la SER, cuando conducía camino de casa: el Madrid remató 30 veces (dos al palo). Son muchos remates. Un bombardeo.

Otro dato a tener en cuenta: desde que Simeone entrena al Atleti nunca han perdido en el Bernabéu, poniendo fin a una racha desastrosa de varios años.

El cambio de Cristiano Ronaldo por Benzema desbarató las aspiraciones anotadoras merengues. Zidane renuncio a su máximo goleador (suyo fue el 1-0) para dar entrada al desacertado delantero francés. Demasiada ventaja para el rival. Que se creció tras el empate de Griezmann. Tuvo el partido en sus pies, pero ahí estaba Keylor. La entrada de Isco y Modric equilibró la balanza y se pasó a una fase de oportunidades blancas. Pero ahí estaba Oblak. Especialmente en esa falta tirada por Sergio Ramos finalizando el encuentro.

Del arbitro catalán mejor no digo nada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A vueltas con la defensa blanca

 

Varane, Sergio y Marcelo

Aprovechando el patrón liguero quisiera compartir algunas reflexiones, en este caso sobre nuestra defensa. Esta es la cuarta entrada de la temporada respecto a la debilidad defensiva del Real Madrid. La primera fue a finales de septiembre. La segunda un mes después y la tercera a principios de febrero. Algunas cosas han mejorado: Marcelo ha vuelto por sus fueros, las entradas de Marco Asensio y Lucas Vázquez han mejorado la presión sobre el adversario desde arriba y en el centro del campo, lo cual ya no deja tan vendidos a los zagueros. Otras siguen preocupando, como la irregularidad de Carvajal. Dos de los tres goles que nos marcó el Girona fueron lapsus suyos. Y luego está Nacho: siempre cumple y muy bien además.

Sergio Ramos es el líder indiscutible y ejerce como tal. Temibles son sus idas de olla, la mayoría de las veces por frustración. Siempre acaba muy bien las temporadas y en esta que hay Mundial no veo que pueda ser de otra forma. Varane le necesita y nosotros la velocidad y sentido de la colocación del francés.

Llevamos ya demasiados partidos en los que nos han marcado tres goles. Así a bote pronto recuerdo al mencionado Girona, al Barça y al Tottenham. Si miramos la clasificación de Primera División vemos que con los 33 goles encajados somos los más goleados entre los cuatro primeros, los de puestos Champions. El Villareal, quinto, ha recibido el mismo número de tantos. Más abajo no encontramos al Getafe, en  novena posición, que solo ha recibido 27. Barça con 13 y Atleti con 14 son los mejores en defensa (y van primero y segundo respectivamente).

Al Madrid le salva su pegada (la de Cristiano Ronaldo): ha anotado 73 tantos por los 74 de los culés. Pero en Champions la endeblez defensiva se paga caro, muy caro. Y por mucho que me haya alegrado que nos tocase la Juve, no dejan de ser el campeón del Calcio y un equipo muy solido. Ante ellos necesitamos anotar y que no nos marquen. Obvio (como dicen en Buenos Aires).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Esta semana Cristiano también ha sido mejor

Helios de la Rubia RM

Si hace siete días afirmaba que Cristiano Ronaldo había sido mejor esa semana que Leo Messi, esta me toca repetir la afirmación. Porque esta semana pasada Cristiano también ha sido mejor. Sus cuatro goles de ayer ante la revelación del campeonato de Liga son su mejor aval.

De los seis goles del Real Madrid (en la victoria 6-3 frente al Girona, séptimos y a dos puntos de los puestos europeos) solo estuvo ausente en un tanto, el de Bale. Anotó cuatro y le dio el pase decisivo a Lucas Vázquez en el suyo. Por cierto, los números del gallego son espectaculares: con 13 pases de gol lidera esta clasificación en el Madrid esta temporada y los ocho goles marcados son su mejor marca realizadora desde que está en el primer equipo (por estas y otras razones Lopetegui lo ha convocado para la selección).

Pero volvamos a CR7, este jugador en claro declive que ha iniciado la cuesta abajo de su carrera (según afirman tantos «expertos» y antimadridistas). Quizás por eso mismo ha superado a Luis Suárez en la lucha por el Pichichi y ha recortado notablemente las diferencias respecto a Messi (llegó a estar a 11 goles). Ya está a solo tres tantos (22 por los 25 del argentino).

Ayer el portugués dio otra exhibición de poderío, fuerza y velocidad. Y ojo, sin descuidar labores defensivas. Cuando al Madrid le meten goles a balón parado, como sucedió ayer, verle comprometido en defensa despejando córners en el área propia es una gran señal.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Conclusiones del 5-2 a la Real Sociedad

Francisco Seco AP El País

El 5-2 de ayer del Real Madrid a la Real Sociedad deja algunas conclusiones:

  • Benzema está sentenciado por la afición del Bernabéu. Ayer fue nuevamente pitado tras fallar un gol a puerta vacía (en el último minuto del partido). El run run en el estadio es que con él en el campo jugamos con 10. Y su sequía goleadora no invita al optimismo.
  • Podemos jugar bien sin Casemiro. Me lo comentaba al descanso (4-0) un vecino de localidad. Si el centrocampista brasileño no está en forma -como viene siendo el caso- perdemos consistencia en el medio campo y debilitamos el sistema defensiva.
  • Perdimos la segunda parte (1-2) por relajación y falta de concentración. La defensa volvió a naufragar (en los segundos 45 min.): concedió dos goles y un remate donostiarra fue al palo.
  • Cristiano Ronaldo dio el pase del primer gol, marcó tres, le hicieron un penalti, estrelló un balón al palo y falló una ocasión clara. Este es nuestro CR7.
  • Lucas Vázquez (excelente su cabezazo que supuso el 1-0) estuvo incisivo. Rindió a gran nivel. Debería ser titular ante el PSG (en detrimento de Benzema). ¿Pensará igual Zidane?
  • Kroos debe chutar más a puerta!!! Ayer anotó otro golazo. Esta temporada lleva más que nuestro número 9.
  • La Real obviamente no es el PSG pero… los porteros son similares (y me atrevería a decir que Rulli es mejor que el francés). Las defensas son similares (no muy allá ninguna de las dos). Los de París son mejores en el entramado del equipo porque Emery es mejor que Eusebio. Y el potencial ofensivo francés es muy superior al realista.
  • La banda izquierda ayer, con Marcelo y Marco Asensio, estuvo sublime. Para Champions sin embargo prefiero a Isco antes que a Asensio. Precisamos control y posesión para neutralizar la velocidad del PSG.
  • De los cinco goles blancos dos fueron de cabeza (L. Vázquez y C. Ronaldo). Se recupera poder aéreo: debe ser decisivo frente al PSG (no es uno de sus puntos fuertes en defensa).

Ya queda menos para el miércoles…

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La defensa blanca sigue haciendo aguas

Marcelo Sergio

La defensa blanca sigue haciendo aguas. No es nuevo. Ya escribí en su momento sobre esto, a finales de octubre cuando este blog cumplió diez años. También lo he hecho añorando a Pepe, criticando el mal momento de forma de Marcelo (quien parece más entonado últimamente) o alabando a Nacho, el único bastión regular de una linea defensiva que deja mucho que desear y que debería ser titular sí o sí. Sergio Ramos escribió ayer un nuevo capitulo de La sergiada: los mejores renglones fueron los de su gol (0-1) y los peores cuando es superado en velocidad y nos empatan. Carvajal, desde que no está Danilo, parece otro. Ha perdido solidez defensiva y sus incorporaciones al ataque han dejado de ser letales para el adversario. Varane es un misterio…

A veces los problemas defensivos surgen de más arriba, de la falta de presión de los delanteros o de los desajustes de los centrocampistas que provocan una reacción en cadena. No fue el caso ayer. Modric estuvo bien y ayudó a Casemiro en la recuperación. Lo que no es de recibo es que nos marquen goles (2) por despistes defensivos y que se lleven los rebotes para anotar, porque no estamos atentos ni hacemos bien las coberturas. Keylor Navas bastante hizo con salvar los sucesivos mano a mano que se le plantearon en las contras del Levante que nos superó en velocidad. Pero ay, esas segundas jugadas.

Zidane acertó dando entrada a Isco (hizo el 1-2) en el momento justo y erró estrepitosamente retirando a Cristiano Rolando, dejando a Benzema en el campo. Demasiada ventaja para el rival. CR7 debe jugar siempre: tiene a dos o tres defensas pendientes. Sacarle del campo es liberarles: beneficia al adversario y perjudica al Real Madrid. Ganábamos 1-2 cuando fue sustituido…

Con todo lo peor es que nos sabemos cerrar los partidos. Hemos perdido el oficio. El Levante no puede empatarnos tras ir perdiendo 0-1 y 1-2 (a diez minutos del final).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Otra pifia arbitral en el Camp Nou

Otra pifia arbitral en el Camp Nou a favor del Barça y van…

  1. Con 0-1 el Barça empata con un gol de Piqué con el brazo. Para evitar polémicas se le adjudica el tanto a Luis Suárez, autor del (¿mal?) remate. El brazo del defensa desvía el remate del uruguayo.
  2. Con 1-1 Messi marca el 2-1 de falta directa. La jugada que originó la falta viene precedida de un fuera de juego de Alcácer, no señalado. De haber pitado el offside la falta no hubiese sucedido.
  3. Finalizando el partido (m. 89) Umtiti desvía con el brazo, dentro del área, un remate del Alavés . Ya no se juzga la voluntariedad o no de la acción: al igual que en el caso de Piqué el factor determinante es la dirección del balón (a puerta) y su influencia en la jugada (interrumpe la trayectoria de una ocasión clara de gol).
  4. Suárez, una jornada más, debió ver la roja. ¿A qué se debe su inmunidad domingo tras domingo?

Asumo que Sánchez Arminio, jefe de los árbitros, hará internacionales a Iglesias Villanueva y sus asistentes por el gran trabajo del Barcelona 2 Alavés 1.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol