Archivo de la etiqueta: Leo Sayer

Primary Wave y Sun Records más Tencent y Universal

Esta semana, en la industria de la música grabada, se cierra con dos noticias, una adquisición y una confirmación.

Sun-Primary-Wave copia

 

Primary Wave Music de Nueva York, protagonista de varias compras de catálogos de canciones (Stevie Nicks, Smokey Robinson, Burt Bacharach, Bob Marley, Whitney Houston, Leo Sayer), ha adquirido la legendaria Sun Records de Memphis. Es decir, Primary Wave entra de lleno en el mercado de compra de grabaciones. Estamos hablando de más de 6.000 masters de Sun, discográfica puntera en el nacimiento del primer rock ‘n’ roll y rockabilly en los 50. Suyas fueron las primeras grabaciones de gigantes como Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Johnny Cash o Roy Orbison. La compra por un precio aproximado de 30 millones de dólares incluye, además de la discográfica, su catálogo editorial de canciones, locales de ocio y los derechos sobre el logotipo de la compañía. Atención: las grabaciones originales de Elvis no están incluidas, porque cuando traspasaron su contrato a RCA (hoy Sony), esta tuvo el acierto de comprar también sus grabaciones. Algo que Columbia Records (CBS, hoy Sony) no hizo cuando fichó a Cash y que se demostró ser un gran error. En mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» escribía al respecto:

IMG_1869

Sam Phillips, quien fundó la cia. en 1952, tras abrir su propio estudio y producir discos para otros sellos, vendió Sun en 1969 a Shelby Singleton, productor discográfico de Mercury Records en Nashville. Convirtió a la empresa en Sun Entertainment Company y añadió los sellos que había fundado y comprado tras independizarse de Mercury. Sun tuvo en Nashville su nueva sede. Tras el fallecimiento de Singleton (2009) su hermano John, socio suyo desde la compra, se hizo cargo de la firma. En su comunicado John Singleton afirma que al no tener herederos la mejor opción era vender para mantener vivo el legado de Sun. Y Primary Wave le ofrecía todas las garantías. 

Tencent-UMG

Del gigante chino Tencent y su participación accionarial en Universal Music Group se ha dado cuenta en el blog. La primera noticia fue la entrada en el accionariado de UMG con un 10% y una opción para una inversión posterior hasta un máximo de otro 10%. Los plazos fijados en la compra inicial se han ido cumpliendo. Primero Tencent anunció hace un mes su intención de llegar al limite. Y hoy día 29, cuando se cumplía la fecha prevista, han ejecutado la compra de ese 10% adicional por los 30 mil millones de euros fijados. Ya controlan el 20% de Universal, empresa que prevé salir a bolsa en este año.

Además, hay que tener en cuenta las participaciones cruzadas: las de Universal en Tencent, con Spotify y otros acuerdos de la empresa china con otras majors. Un patio muy revuelto.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Luis Eduardo Aute (1943-2020)

Estoy conmocionado, son días de dolor y duelo. Hace como dos horas me enteré del fallecimiento de Luis Eduardo Aute (Manila, 1943-Madrid, 2020). Los últimos sorbos del café que estaba tomando han sido los más amargos que recuerdo. Me cuesta articular frases. En Facebook recurrí a un texto de Luis Lapuente que reflejaba un fragmento de su libro «Conversaciones con Gonzalo García Pelayo. Nostalgia del futuro«, en el que GGP mostraba su admiración y afecto por Aute. Inmediatamente pensé hacer lo mismo aquí en El Mundano. Porque Aute forma parte de mi «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Como no podía ser de otra forma, porque es un pionero del rock & roll madrileño. Al igual que otros importantes cantautores que tuvieron sus inicios en el incipiente r&r patrio (Patxi Andión, Manolo Díaz, Raimon, Xabier Ribalta, Serrat, etc.).

Otra de las facetas del mestro Aute es la de artista plástico. Y en esto también estuvo cercano al pop-rock español. Suya es la ilustración de la portada del primer álbum de Barrabás. el exitoso proyecto afrolatino del Fernando Arbex de los 70. En el grupo formaban dos Morales, Ricky y Miguel.

Tenía claro que la canción que iba a elegir para este post era «Slowly» (y mira que es difícil seleccionar una entre tantas grandes canciones). Siempre pensé que tenía el potencial de ser un hit mundial. Mi idea original era que la grabase Julio Iglesias. No prosperó. Aute ya tuvo un éxito internacional con la adaptación inglesa de su «Aleluya Nº. 1» (1967) en la versión que grabó Ed Ames. La original de Aute contó con los arreglos y producción de Juan Carlos Calderón y triunfó en España. También Massiel tuvo éxito con su versión. La de Asner funcionó en EEUU, Canadá y en Australia (en menor medida). El tema era un proto Leonard Cohen en toda regla. Escribo esto y enseguida me viene el recuerdo de su admiración por Cohen y el entusiasmo con el que comentamos su primera actuación en el Teatro Monumental de Madrid (era la gira del «New Skin For The Old Ceremony» y representaba una evolución sonora importante). Me ha llamado la atención que Víctor Lenore  también eligiese «Slowly» en su muro de FB. Aquí me viene de perlas porque refleja perfectamente el ambiente de ese primer Aute rocanrolero.

Vecino del barrio de La Mundana (la Karina ye yé era la otra celebridad de Fuente del Berro) recuerda que el primer, y probablemente único autógrafo que pidió, fue con 12 o 13 años cuando ella y su amiga Ana Davies se lo encontraron a la puerta de El Corte Inglés de Goya. Yo, en cambio, la recuerdo mirándole embobada en el vestíbulo del Teatro Alcalá Palace (no me acuerdo que actuación pudo ser; igual fue Leo Sayer).

Les dejó con pantallazos de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» referidos al gran Luis Eduardo Aute:

Filipinas copia

Tigres copia

MD 1 copiaMD 2 Sonor copia

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, General, Música