Archivo de la etiqueta: Leipzig

¡Qué fácil es pitar contra el Madrid en el Bernabéu!

¡Qué fácil es pitar contra el Real Madrid en el Bernabéu! En el partido frente al Girona, a la hora de la siesta dominical, nos pitaron un penalti en contra, nos anularon un gol y expulsaron a Kroos por dos amarillas. Según Ancelotti el penalti no existió. El técnico dice que le preguntó a Marco Asensio y el jugador le dijo que no la había tocado con la mano. En el campo no se vio. Desde mi localidad vi a los jugadores rivales alzando la mano en señal de protesta. El árbitro tampoco lo vio y dejó seguir el juego. Y de repente paró el juego. Recibió un aviso del VAR y fue a ver la jugada al monitor. Comenté con mi hermano y su hijo que si paraba el juego e iba a revisar la jugada señalaría penalti. Como así fue. En la radio dijeron que por mano de Marco Asensio, quien venía de haber desperdiciado una clara ocasión de gol en la jugada anterior. De poder haber sido un jugador decisivo para su equipo lo fue para el rival. Ya en casa viendo las imágenes no aprecio la mano. El balón le da en el pecho. Y de haber mano es de rechace y tampoco tiene el brazo extendido. El caso es que Stuani transformó el penalti en el 79 y empató a uno (resultado final).

Javier Gandul AS

En el 88 anularon un tanto a Rodrygo. Bien anulado, porque según la norma, de hace unos años, no se puede arrebatar el balón al portero. El problema es que Rodry, a gran pase de Mariano, desaprovechó su gran ocasión y el meta, Gazzaniga, se lució despejando en un alarde de reflejos. El argentino, en mi opinión fue el mejor de su equipo (e incluyo su performance simulando dolores y perdiendo el tiempo -da igual que le valiesen una tarjeta). La tercera polémica es la segunda amarilla a Kroos, en el primer minuto de los nueve de prolongación: fue rigurosa. Sobre todo teniendo en cuenta que David López solo vio una amarilla, en vez de roja, por un cabezazo a Vinicius. Doble rasero. El caso es que el Madrid se quedó en 10.

Javier Gandul alineación AS

Dicho todo lo anterior me retrotraigo a las 14:15. A punto de empezar a comer me entero de la alineación del Madrid. Y le comento a La Mundana que no me gusta. Por dos razones básicas: la presencia de Alaba y la reaparición de golpe de tres jugadores que salían de problemas físicos. El defensa no atraviesa su mejor momento y el equipo lo acusa. Entiendo que el mister busque minutos de acoplamiento con Rüdiger y que Militao necesita un respiro. Mas hoy no era el día. El Girona siempre nos ha creado dificultades (incluso nos ganaron 1-2 no hace mucho). Fede Valverde y Modric salían de lesiones. y Rodrygo esta semana se perdió un entrenamiento por una noche con gastroenteritis. Cuatro de 10 jugadores de campo es dar mucha ventaja al adversario.Al llegar al estadio compartí mis cuitas con mi hermano, mi sobrino y el empleado del club encargado de nuestra zona. Éste se sorprendió cuando me oyó decir que lo veía «complicado». 3-0 me respondió. Nuevamente tengo que decir y digo que me joden los profetas…

Ancelotti asimismo decidió que Tchouaméni descansase y entró Camavinga, junto a Kroos y Modric.

La primera media hora fue muy buena. De ambos. En los dos primeros minutos pasamos de una oportunidad de Modric a otra de Taty Castellanos. Al minuto un buen disparo lejano de Camavinga, el primero de los dos que intentó. El Girona, muy bien plantado, jugaba un 4-1-4-1 o un 4-5-1 en defensa y que en ataque se convertía en un 4-3-3 o un 4-2-4. Incluso vimos jugadas con cinco arriba, cuando se incorporaba alguno de los laterales. El Madrid intentaba abrir el juego por las bandas o con disparos desde fuera del área. A las dos reseñadas de Camavinga sumamos una de Valverde, otra de Modric, un intento de Vinicius y tres remates de Rodrygo, uno al palo en el 22. Por su parte Yangel Herrera estrelló un remate en el larguero (min. 37) y antes, en el 18 Valery pudo haber adelantado el Girona, mas falló en inmejorable ocasión. Desde el punto de vista madridista el equipo carburó mientras Camavinga funcionó. Cuando el francés bajó su ritmo el equipo lo acuso, porque Modric y Valverde no existian. En mi opinión el problema para los visitantes sería cuánto durarían con ese ritmo de juego. Cuando el árbitro señaló el fin de la primera mitad (0-0) vimos como Yan Couto se dejaba caer sobre el césped. Nos sorprendió verle salir tras el descanso. Más duró poco: en el 57 tuvo que ser sustituido (tras la falta que propició la primera amarilla de Kroos). Simultáneamente veíamos a nuestro Miguel Gutiérrez haciendo estiramientos, hasta que pidió el cambio y fue sustituido en el 62.

Fede Valverde, en una previsible tarde gris, justificó su presencia con una jugada de tesón y perseverancia. Se metió en el área, no dio el balón por perdido, lo luchó y finalmente metió un pase de gol. Vinicius, su compañero de gol, entró como una exhalación y marcó el 1-0.

Un triple cambio de Michel en el 75 refrescó a su equipo. Stuani fue uno de los tres y quien acertó marcando el penalti en el 79.

El error de Ancelotti al recurrir a tres jugadores que salían de problemas es que agotó sus posibilidades de contar con ellos como revulsivo. Porque Asensio no lo es y bien podría haber iniciado el encuentro. El descanso a Tchouaméni, salvo que tuviese algún percance que desconozco, me pareció temerario a pesar de ser consciente que el francés ha bajado su nivel. A no ser que se esté imponiendo la teoría que no pueden jugar junto a Camavinga. El caso es que si dos pulmones como Modric y Valverde no están al 100% lo lógico es pensar en ellos para afrontar la última media hora de juego. Y luego está lo de Benzema… sus ausencias resultan muy preocupantes.

Hay una tradición que muestra que siempre tenemos dificultades antes de un partido de Champions. Ojalá sea eso, porque a la obvia crisis de juego esta semana se ha encadenado la de resultados, con derrota en Leipzig y empate en casa. Nuestra ventaja en Liga se ha reducido a un solo punto sobre el segundo.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid pierde su imbatibilidad en Leipzig

Víctor Carretero realmadridcom

El Real Madrid llegaba con cinco bajas a Leipzig, la ciudad donde Bach vivió los últimos 27 años de su vida y donde está enterrado. Tres de los cinco son titulares (Modric, Fede Valverde y Benzema) y dos suplentes (Ceballos y Mariano). Ancelotti recurrió a tres jugadores del Castilla para completar la convocatoria.

Los once elegidos eran los esperados en medio campo y delantera. La sorpresa vino en defensa: Lucas Vázquez y Rüdiger en los laterales y Militao y Nacho de centrales.

Alineación

El inicio del partido fue sintomático. Era como si el Madrid no hubiese saltado al campo. Al minuto Courtois impidió que André Silva hiciese el 1-0. La jugada por nuestra banda derecha tuvo a Lucas Vázquez despistado. Sobre el 10 el Madrid parecía haber despertado después de dos intentos, de Tchouaméni primero y luego de Rodrygo. Fue un espejismo. Porque en el 12 Gvardiol marcó el primer gol. Botaron un saque de esquina, Silva remató a bocajarro, Courtois salvó, mas el rechace se lo llevó Gvardiol. Tres minutos después Nkunku tuvo el 2-0. Un balón despejado en largo lo corrió por nuestra banda derecha. Courtois salió a la desesperada fuera del área. Lo suficiente para molestar y ladear al delantero. Su remate lejano no entró por poco, dio por fuera en el lateral de la red pegado al poste. A los dos minutos otro paradón de Courtois. Y en el 18 en otro córner Nkunku anotó el 2-0 con un potente disparo que se estrelló en el interior del larguero y se coló en la portería.

La cuestión era cuánto tiempo aguantaría el RB Leipzig ese ritmo tan alto. Nos veíamos desbordados. Un gol nos metería de nuevo en el partido. Pero no llegabamos a la portería rival.

Un balón en profundidad de Vinicius a Rodrygo en el 54 fue nuestra primera ocasión clara. Rodry se plantó por nuestra banda izquierda en el área y buscó la escuadra del palo corto (un remate muy brasileño). El meta local se lució despejando a córner. A esta jugada siguió una racha de saques de esquina consecutivos. En uno de ellos, en el 36, Vini pudo marcar. Blaswich volvió a lucirse. Y en el 44 el gol de la esperanza. El del 2-1 con el que se llegaría al descanso. Marco Asensio se fue por la banda derecha y metió un pase al área. Vinicius, en la posición de nueve, cabeceó a la red casi sin saltar. Era su octavo gol de la temporada, el tercero en esta Champions.

Antonio VIllalba realmadridcom

Ancelotti no efectuó cambios para la segunda mitad pero sí modificó posiciones en defensa. Nacho pasó al lateral y Rüdiger al centro.

Nkunku era un diablo. Se notaba que tiene ganas de fichar por el Madrid.

Al filo del 53 Tchouaméni robó en la línea de tres cuartos alemana. Combina con Vinicius que se la devuelve. El francés remató desde la frontal y un defensa bloqueó su intencionado disparo. Tres minutos después Lucas Vázquez, incorporado al ataque, se luce con un sombrero en el área mas estropea la jugada con un mal centro a nadie. Un par de minutos más tarde Lucas Vázquez volvió a protagonizar una internada por su banda. De nuevo falló en el centro. Esta vez fue demasiado fuerte. Carvajal comenzó a calentar.

En esta fase dominaba el Madrid, buscando el empate. Pero no creábamos ocasiones.

En el 67 triple cambio local y doble cambio del Madrid. Entraron Carvajal y Alaba por Lucas Vázquez y Nacho. De sus tres cambios dos fueron ofensivos: entraron dos delanteros, Dani Olmo y Timo Werner. El español, recuperado de su lesión, debutaba en esta Champions.

En el 70 Werner en su primera intervención nos metió el susto en el cuerpo. Fue una contra tras una pérdida en la izquierda de nuestro ataque.

Las imprecisiones en los pases de nuestros medios daban alas a los alemanes del Red Bull. Y en ataque Vini no recibía apoyos desde atrás. Los centrocampistas no llegaban.

En el 75 Hazard entraba por Kroos.

Ya en la zona Pintus, min. 79, Hazard combina con Asensio y este se la pone a Vinicius. El brasileño tuvo el empate. Su remate en carrera al primer palo se fue fuera por poco. Y dos minutos después Werner a puerta vacía marcó el 3-1. Fue una contra veloz del lateral Simakan por su banda derecha y que remachó el delantero entrando por el costado contrario. Ellos parecían nosotros: de una ocasión se pasó a su gol y en la zona Pintus nos desbordaron. Es raro ver al Madrid, con Courtois, perder 3-1. Pero estaba sucediendo.

Otro balón largo en el 87, a Dani Olmo, propició una oportunidad para el descabello.

El técnico alemán hizo el quinto cambio en el 89. Retiró a Simakan, que se marchó ovacionado por su público. Había anulado a Vini en banda. Y dio el pase del tercer gol en una jugada que protagonizó con su carrera.

Vini aprovechó la ausencia del 2 alemán. Se fue y Rodrygo forzó un saque de esquina. Se sacó y le hicieron penalti a Rodrygo. El propio Rodrygo transformó la pena máxima en el último segundo del descuento. 3-2 y ni siquiera se sacó de centro.

El Madrid maquilló el resultado en un partido que deja muchas dudas, perdió su imbatibilidad y aún necesitamos un punto para ser primeros de grupo. Me quedo con dos datos estadísticos negativos. El primero que solo hicimos dos faltas en la primera mitad. Y el segundo, el más preocupante, es que perdimos el 77% de los duelos individuales.

P.D. para… (ellos saben quienes son): Mendy es indispensable en defensa y en apoyo a Vinicius. Un amigo que no lo aprecia me profetizó que terminaría hablando de la Mendydependencia….

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tarde-noche de Supercopas

Community Shield

La tarde-noche se presentaba futbolera (a pesar de la semifinal de Carlos Alcaraz), con dos Supercopas. Primero, la inglesa (Community Shield). Este torneo. de carácter benéfico, lo disputaban el Liverpool y el Manchester City.

Un partidazo (como todos los que disputan estos equipos últimamente). Halland tuvo dos ocasiones mas Adrián, el meta español del Liverpool, desbarató ambas oportunidades. Como otras, especialmente una de De Bruyne, quien estuvo desdibujado en la hora y cuarto que jugó. Se adelantaron los de Klopp mediada la primera mitad (Alexander-Arnold disparó desde la frontal y un defensa desvió de cabeza). Empató el argentino Julián Álvarez en el 70. Era su primer gol oficial con la camiseta del City. Aprovechó un rechace del meta tras una buena parada a Foden. Hubo que recurrir al VAR para confirmar el gol. Lo mismo sucedió con el penalti que Salah transformó en el 2-1, a pocos minutos del final. La mano del defensa era clara pero el árbitro no la vio. En los siete minutos de añadido llegó el 3-1 e inmediatamente después Halland, a puerta vacía, estrelló el balón en el larguero. El 3-1 lo logró el uruguayo Darwin Núñez y era su primer gol oficial con los reds. Tanto Álvarez como Núñez entraron en la segunda mitad para reforzar la delantera de sus equipos. Y justificaron su presencia con sendos goles y la sensación que pueden dar mucho más (como ya demostraron en River Plate y Benfica).

A partir de las 20:30 la Supercopa alemana con el Leipzig y el Bayern sin Lewandowski. La pausa entre ambos encuentros la ocupo con el tercer set de Alcaraz (acaba de desaprovechar una ventaja de 3-0 y va 3-2).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las incongruencias de Luis Enrique tienen premio: España a Catar 2022 (el Mundial que deberíamos boicotear)

Marca

Raúl de Tomás es el mejor ejemplo de las incongruencias de Luis Enrique. Ha pasado de ser ignorado y no ir convocado a ser llamado gracias a un rosario de lesiones y ha terminado siendo titular en los dos encuentros decisivos para la clasificación a Catar 2022. ¡De traca! Me alegro por el delantero. Y respecto al seleccionador ya sabemos que tiene sus manías. Debemos respetarlas y dejarle hacer. Aunque algunas clamen al cielo, como ésta de RdT o la de los dos centrales zurdos o poner de titulares en La Roja a reservas en sus equipos o Marcos Llorente de lateral derecho. El balance se debe hacer al final de las competiciones. De momento va cumpliendo etapas y objetivos. Algunos con nota, como ser semifinalista de la Eurocopa o finalista de la Liga de Naciones. Ahora acaba de lograr la clasificación para el Mundial de Catar 2022 (ese mismo que deberíamos boicotear). 

El partido ante Suecia tenía miga. Mucha. Eso de que con el empate vale siempre es un arma de doble filo. Luis Enrique, consciente del tema, pidió tras la victoria en Grecia el apoyo del público sevillano. Y estos respondieron llenando La Cartuja y animando sin cesar. El culé Gavi, natural de Los Palacios (Sevilla), fue el más ovacionado. Es el nuevo ídolo local. Es de destacar el crecimiento de este joven jugador (17 años).

España salió a por el partido. Con ganas. Tocando. Pero sin crear peligro ni ocasiones. Fallaba la jugada final, el último pase. Apenas se remataba. Tanto es así que la primera oportunidad fue sueca. De Forsberg en el 15. El compañero de Dani Olmo en el Leipzig arrancó desde la izquierda y superó a varios de los nuestros. Chutó desde la frontal y se fue fuera por milímetros. De España tan solo un buen disparo de Sarabia que se fue alto por encima de la escuadra. A partir del minuto 30 Suecia volvió a acercarse a nuestra portería. A partir de un error de Unai Simón que intentó regatear a Kulusevski a un metro de la línea de gol. En el 36 Pau Torres despejó in extremis cuando Isak estaba a punto de empujar la pelota a la red. Y en 38 Forsberg de nuevo, esta vez desde la derecha, empalmó de volea y se fue rozando el poste con Unai Simón superado. Antes el sueco había protagonizado otra arrancada, esta vez desde el círculo central que terminó con un remate peligroso desde la frontal.

No hubo cambios en ninguno de los dos combinados. A Ibra le vimos calentar desde finales de la primera mitad.

La primera ocasión de la segunda mitad fue de Suecia. La tuvo Isak, que aprovechó un error de Azpilicueta en un pase horizontal en el que robaron el balón y se la pasaron a Isak.

En el 51 España botaba su tercer córner, tras otra buena internada de Jordi Alba. El remate de cabeza de Raúl de Tomás al palo largo pudo ser el 1-0. Se fue fuera por muy poco, con el meta superado.

Nos acercábamos a la hora de juego y la tónica era la misma; nuestra banda izquierda funcionaba (Alba y Sarabia) pero los centros no eran buenos o eran interceptados por la defensa sueca. Cuando volcamos el juego por la derecha (Azpilicueta y Olmo) sucedía lo mismo. 

Los cambios de Sarabia y Raúl de Tomás en el 59 me sorprendieron. Suponía que los sustituidos serían Carlos Soler y Olmo. Entraron Morata y Rodrigo Moreno. Lo de Rodrigo no lo entiendo. Teniendo a Brahim en el banquillo, que se está saliendo en Italia

La presencia de Morata aportó movilidad al frente del ataque (como en Grecia). Buenos movimientos que presagiaban logros mayores (que no logró en Atenas).

La mejor noticia para España nos la dio el seleccionador sueco, Andersson: en el 63 retiró a su mejor jugador (Forsberg) y a Kulusevski (que nos había dado algún susto).

Ibrahimovic entró por Isak (otro peligro) en el 72 y Mikel Merino sustituyó a Soler. 

Entrábamos en los 10 minutos finales con el partido roto. Ellos nos buscaban las costuras con velocidad y balones largos. Nosotros intentábamos pausar el ritmo. Algunas acciones de Morata (un remate alto, una contra) ponían picante. 

Y de repente un trallazo de Olmo desde fuera del área, desde la banda izquierda, se estrella en el larguero. Era nuestro primer remate que no iba a fuera. Morata, el más listo de la clase, se hace con el rechace. Controla y la empuja a la red por encima de Olsen, que se estaba levantando del suelo tras la estirada al disparo de Olmo. Era el minuto 87.

En el 89 se retiraban Dani Olmo y Gavi, entrando Brais Méndez (otra incongruencia) y Rodri.

Se añadieron cuatro minutos. Y en el primer minuto pudieron empatarnos. Dos córners consecutivos en ese minuto fue lo más señalado del ataque sueco. 

El 1-0 final nos clasifica directamente para ese Mundial de Catar 2022 que deberíamos boicotear. Se tiene más fuerza llamando al boicot estando clasificado. ¡Que se juegue pero en otra sede! Todo lo que rodea a este próximo campeonato apesta. Y ya le ha costado la cabeza a un presidente de la UEFA (el francés Platini) y al de la FIFA (Blatter). 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El PSG arrolla al verdugo del Atleti

Marca

El PSG arrolló al Leipzig, verdugo del Atlético de Madrid. El 3-0 se quedó corto ante las oportunidades de Mbappé, los dos palos de Neymar, un gol anulado y el partidazo de Di María. Los alemanes demostraron su verdadera categoría. Pero esta nota no va sobre la semifinal de anoche ni es un análisis del primer finalista de esta Champions. Es tan solo para constatar el nuevo fracaso de Simeone, uno de los tres mejor pagados entrenadores del mundo. ¿Por qué? ¿Por poner al menos tres jugadores fuera de forma en el equipo en los cuartos de final ante el Leipzig? El técnico del equipo francés demostró como hay que jugarles. Y como tener en forma a sus jugadores.

Como madridista siempre he abogado por la continuidad de Simeone. Nos conviene. En estos momentos estoy pensando organizar una firma para recaudar fondos para subirle el sueldo. No vaya a ser que le de un ataque de dignidad y dimita.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Semifinales franco-alemanas

UEFA CL copia

Las semifinales de la Champions 2019/20 las jugaran dos clubes alemanes y dos franceses. Lo cual desmonta la supuesta falta de nivel de una liga y la presunta debilidad de la otra. Y de paso deja al descubierto las vergüenzas de nuestra Liga, que por primera vez en mucho tiempo no aporta ningún equipo en semifinales.

Otro dato, que ya he comentado en posts anteriores, es el de los tres entrenadores alemanes en los banquillos del Bayern, Leipzig y PSG. El Olympique de Lyon tiene un técnico francés (de origen español).

El City de Guardiola cayó 1-3 ante el OL. Los franceses ya se ventilaron a los ingleses en la Champions de la temporada pasada (1-2 en Manchester y 2-2 en Lyon).

Los de Rudi García son los matagigantes de esta edición. Ayer le tocó caer a los de Guardiola y en octavos tumbaron a la Juventus.

La semana que viene nos esperan el Leipzig-PSG (martes) y un apasionante Olympique-Bayern (miércoles).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Bayern se cenó al Barça

Reuters

El Bayern se cenó al Barça. El contundente 2-8 lo dice todo. En la primera media hora el partido quedó sentenciado con el 1-4. Los cinco goles los marcó el Bayern El tanto del Barça fue de Alaba en propia puerta.

El Bayern volaba y el Barça caminaba. Unos presionaban, metían intensidad y los otros estaban a verlas venir. La presión alta de los alemanes impedía la salida del balón y forzaba a jugar demasiadas veces con Ter Stegen; las perdidas culés se producían demasiado cerca de su área, creando innumerables situaciones de peligro y de ahí la lluvia de goles. Con la defensa alemana tan adelantada, prácticamente en la divisoria de ambos campos, Setién y los suyos no supieron leer el partido. Necesitaban balones largos, buscando la espalda de los defensas. Ni lo intentaron, abusando del juego en corto. De esta manera beneficiaban los intereses del rival.

Me dio la impresión que los azulgranas iban cortitos en lo físico. En cambio el Bayern estaba pletórico. Es verdad que la dinámica del partido, y el resultado, te agarrotan las piernas y las ideas. Pero la falta de garra, especialmente en los centrocampistas culés, me resultó asombrosa. Tampoco creo que Arturo Vidal esté para jugar en un grande. La baja forma de Busquets sigue siendo preocupante y De Jong es mejor jugador del que vimos anoche.  Sergi Roberto, al igual que todos sus compañeros, se vio desbordado. La disposición del Bayern también tuvo que ver, por supuesto.

El presunto mejor jugador del mundo, de la galaxia, de la historia, volvió a pinchar en hueso en la Champions. No la gana desde 2014/15. Los desmedidos elogios a Messi, despreciando a otros jugadores, no se corresponden con la realidad de la máxima competición europea. Y esta temporada su equipo cierra la temporada sin ningún título. Por primera vez en 12 años. Igual tendría que cambiar de aires para recuperar su grandeza. El nuevo Bernabéu sería un buen sitio… y probablemente lo sabe.

En semifinales tenemos dos clubes alemanes, que han eliminado a Atleti y Barça. Y tres entrenadores alemanes, los de Bayern, Leipzig y PSG. Algo está pasando…

Con esta derrota Setién bate un récord: es la mayor derrota del Barça en competición europea. ¡Enhorabuena mister! Qué bueno que viniste…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti KO

RB Leipzig vs Atletico Madrid

EFE/Lluis Gene / Marca

El Leipzig noqueó al Atleti en cuartos de final de la Champions. El 2-1 a favor de los alemanes ha sido una sorpresa. De nada sirvió la primera parte de Carrasco ni el revulsivo de Joao Felix en la segunda, que logró el empate a uno al transformar el penalti  que le hicieron. Estos dos jugadores destacaron en un Atlético de Madrid plano, sin ideas ni profundidad. El problema es que la chispa de Carrasco duró 45 minutos y la del portugues apenas 10 minutos.

El Leipzig estuvo mejor colocado en el campo. Cerraban y recuperaban con frecuencia. Combinaban bien, siempre encontraban a un compañero bien colocado, mas fallaban en el pase final o en el remate. Curiosamente solo acertaron en dos ocasiones, la de los dos goles. El 1-0 al iniciarse la segunda mitad fue el primer buen pase final que lograron. Y el cabeceo del debutante Dani Olmo fue el primer remate bien dirigido, con intención. El segundo, finalizando el encuentro fue de traca. El lateral izquierdo Angeliño subía bien pero siempre terminaba la jugada pasando mal. Con una excepción, su pase desde la banda al balcón del área a Tyler Adams, cuyo disparo provocó el 2-1 final. El chut no fue nada del otro mundo, no representaba ningún peligro. Pero, ay, tropezó en Savic, cambió la trayectoria del balón, despistando a Oblak que no pudo hacer nada.

El Leipzig fue superior, a pesar de haber perdido a su estrella, el goleador Timo Werner (fichado por el Chelsea). Inutilizó al Atleti. Le superó en los duelos individuales y las segundas jugadas. Es decir, en el terreno que dominan los de Simeone. Las tres lineas de tres de los alemanes me recordaron al mejor Toshack, el de la Real Sociedad y el de su Liga con el Real Madrid.

De momento ya tenemos la primera semifinal: Leipzig-PSG. Y ojo, con dos entrenadores alemanes en los banquillos. Nagelsmann fue discípulo de Tuchel

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol