Archivo de la etiqueta: La Vanguardia

Los enredas (PP y Vox)

CyL

Si el post de ayer Mentiras y verdades parecía el título de una película de Woody Allen, el de hoy recuerda a las de Esteso y los Ozores. El nivel de caspa de PP y Vox es similar al de aquel carpetovetónico cine. Como es obvio me estoy refiriendo al episodio del protocolo (fantasma) sobre las nuevas medidas para chantajear emocionalmente a las mujeres que han decidido abortar. Ambos partidos que gobiernan en coalición en Castilla y León (y Vox preside las Cortes de Castilla y León), llevan una semana enredados con el asunto. Y enredando a los demás.

La realidad es que tras la reunión de gobierno autonómico del jueves pasado su vicepresidente Gallardo (Vox) anunció, en rueda de prensa oficial, un protocolo de obligado cumplimiento. La correspondiente nota de prensa detallaba las líneas maestras del plan. Y se publicó en la Web de la Junta de Castilla y León. Ahí lleva colgada desde el 12 de enero. Es decir, una semana. El pantallazo del encabezado es parcial (incluye dos apartado más). En esa rueda de prensa también se dijo que para el pasado lunes se tendrían las normas de obligado cumplimiento para hacer efectivo este protocolo. Esta desagradable comedia de enredos sobre un tema tan delicado se puso en marcha. De momento a fecha de hoy esas normas no se han materializado. PP y Vox se han enredado en un cruce de declaraciones, desmintiéndose unos a otros. El presidente de la Junta, Mañueco, niega la mayor. Es como si la rueda de prensa en la sede de la Junta y el comunicado de la Web no hubieran existido. Y ante los requerimientos del gobierno central se hace el digno. Una vez más el PP tira para arriba, culpando a Sánchez, para tapar sus errores. Recordemos que fue Mañueco, quien a lo Ayuso pero con distinto resultado, adelantó innecesariamente las elecciones en CyL. Gobernaba con Ciudadanos (la lista más votada fue la del PSOE) y ahora gobierna con Vox (siendo la lista más votada). Desde luego para este viaje… ¿Mereció la pena? De momento en la comparecencia de hoy, tras la reunión del gobierno de la Junta, han dicho que desestiman los requerimientos del gobierno central por no existir los hechos a los que se refiere el gobierno. ¿Ni la rueda de prensa ni el comunicado de la Web?

Feijóo que permaneció callado durante seis días también responsabilizó a Sánchez. Y así lanzaba la versión oficial del PP: no se han producido los hechos. Lo que no se ha producido es el detalle de la normativa de obligado cumplimiento. Lo demás sí. Y el protocolo, sea obligatorio o no, sigue colgado. Todo esto me recuerda a la votación del inepto de Casero (PP) cuyo voto equivocado permitió la aprobación de la Reforma Laboral (ley que tan buenos resultados está dando). El voto de Casero fue decisivo por la lamentable falta de apoyo de ERC (forman con PP y Vox el triángulo de oro de los enredas patriotas). Entonces primero dijeron que fue un fallo informático (no lo fue), luego quisieron que Casero volviese a votar (esta vez presencialmente, porque milagrosamente se recuperó de su enfermedad), y finalmente culparon la presidenta del Congreso de Diputados (Batet) de tropelías y un rosario de excusas culpando a los demás de un error propio. Igual que ahora cuando niegan la rueda de prensa y obvian la publicación en la Web (ni se han molestado en borrarla, lo cual es sospechoso). El PP asumió este plan de Vox inicialmente. Ante el revuelo formado han reculado. No hay otra.

La desautorización pública de Gallardo por parte del PP, al que han llamado irresponsable (Borja Sémper),  lo deja mal parado. Asumo que le da igual. Y no dimitirá ni romperá la coalición, típico de la «ultraderechita cobarde».

Vox tiene una habilidad de crear problemas donde no los hay. Castilla y León es una de las cinco Comunidades Autónomas donde menos se aborta. Su propuesta tampoco atiende a la seguridad médica de las gestantes ni a las estadísticas:

  • Se desaconsejan las ecografías Doppler antes de la semana 11 (se suelen realizar en la duodécima).
  • La Vanguardia publicaba un estudio en el que constataban que tres cuartas partes de las mujeres que abortan lo hacen antes de la octava semana. Además los datos afirman que «la mitad de los abortos fueron llevados a cabo por mujeres que ya tenían hijos y conviven con su pareja. Para la mayoría era su primer aborto».

Vox pretende traer a España las estrategias de la internacional de extrema derecha. Que van desde Hungría, donde están en vigor, hasta los movimientos ultrareligiosos de los evangelistas americanos (EEUU, Brasil, etc.).

Se empieza con el pin parental (Murcia), se sigue con medidas antiabortistas y se acaba…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Golpe de efecto en el guirigay judicial

El País

Ayer se produjo un golpe de efecto en el guirigay judicial y afectará a la composición y reparto de poder en el nuevo Tribunal Constitucional. Sucedió en una votación del Consejo General del Poder Judicial cuando el ala progresista apoyó los dos nombramientos propuestos por el sector conservador. Hace tiempo que dejé de intentar entender estos embrollos de las altas instituciones judiciales. El caso es que según los expertos cuando el pleno del Constitucional se reúna -previsiblemente será mañana- se aprobarán estos dos nombramientos más los dos del gobierno. Con lo que habrá mayoría progresista en el Constitucional. Me parece demasiado fácil y sencillo como para que acabe de creérmelo del todo. Pero, insisto, desistí de tratar de entender.

Si es como nos cuentan, el batacazo a los intereses del PP es tremendo. Y deja en evidencia a Feijóo y su error estratégico de romper el pacto alcanzado con el gobierno para renovar el CGPJ. Porque aunque se mantenga bloqueado el poder real político del órgano de gobierno de los jueces es limitado. Eso sí, sigue siendo un triunfo, por pírrico que sea. Convendría que el insolvente curandero gallego calculase el control de daños, porque con esta presunta nueva composición del Constitucional todos los recursos del PP ante el alto tribunal corren serio riesgo de ser tumbados. El ridículo puede ser antológico.

Dicho todo lo anterior me resulta muy interesante observar las portadas de los distintos medios. En el encabezado tienen la de El País. A continuación las de La Vanguardia, elDiario.es y ABC.

Estas tres coinciden. Obvio que cada periódico ponga el foco donde considere más oportuno. Dejo para el final la vergonzosa portad de El Mundo. Retuercen la realidad y faltan a la verdad. En su línea.

El Mundo

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Feijóo y el PP siguen en negativo

Zaragoza tuit

Feijóo y el PP siguen en negativo. Los patinazos en economía y temas energéticos son notables. Lo del The Economist y el crecimiento de la economía española es de premio. Una de las biblias de la economía ortodoxa da el visto bueno, y elogia, al gobierno de coalición. Sí, el socialista-bolivariano.

Hoy Pedro Sánchez ha presentado el tercer paquete de medidas para combatir la inflación e intentar mejorar la situación familiar de las clases trabajadoras y populares. Las dos anteriores lograron que hoy en día España tenga la inflación más baja de la UE (y que llevemos varios meses por debajo de los dos dígitos).

Inflación

El PP ha salido en tromba para descalificar esta tercera ronda de medidas. Como hicieron con las dos anteriores y se equivocaron. No hay rastro del apocalipsis económico que nos vaticinaron. España crece, controla la inflación, las cifras de empleo son buenas y el fantasma de la recesión se aleja. Esto del PP y de Feijóo cada vez se parece más a la fábula de Esopo «Pedro y el lobo» (el de ¡Qué viene el lobo!).

En el tema energético el timo ibérico -según el PP- del tope al gas es ya el timo europeo. Nuestra medida (la española y portuguesa) superó las reticencias de varios países miembros de la UE (Sánchez forzó esta excepción ibérica levantándose de la mesa de negociación). Un año después la Comisión Europea confirma que se aplicará en toda la Europa comunitaria. La España del gobierno de coalición lidera y da ejemplo en estos asuntos a nivel europeo. Y esto debe escocer, sobre todo a quien no habla idiomas y pretende ser presidente de gobierno.

El pasado 24 de diciembre El Periódico (de Cataluña) llevaba en portada una entrevista con Feijóo. Destaco uno de los titulares de portada:

El Periódico 241222 Feijoó

Ese mismo día La Vanguardia llevaba en portada la siguiente noticia:

La Vanguardia 241222

Es fácil comprobar que la realidad de Feijóo no se corresponde con la realidad real. Por cierto: a esas 192 leyes y decretos añadan las de hoy (nueva ley de cine, tope al alquiler, el nuevo paquete de medidas contra la inflación, etc.).

El insolvente curandero gallego debería revisar sus postulados y hacérselo mirar. De momento solo ha sido eficaz en bloquear y manipular la justicia. La lista de negaciones es larga, como los recursos ante «su» Tribunal Constitucional

PP vota en contra

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¡Menuda mesa!

La Vanguardia

¡Menuda mesa! Anoche La Mundana y yo comentamos respecto a las dimensiones de la mesa elegida para la foto de Putin y Macron. Hoy es portada de varios periódicos. He elegido la de La Vanguardia.

La carga simbólica es tremenda. La foto es fría. Gélida. ¿Refleja el distanciamiento respecto a las posturas?

El centro floral aparece diminuto. Perdido. Al igual que los dirigentes. ¿Se encontrarán?

3 comentarios

Archivado bajo Política

IDA: si el PP no te quiere, vete a Vox o funda tu partido

EFE

IDA: si la dirección nacional del PP no te quiere y no se pliega a tus deseos, lo tienes fácil. Muy fácil: ¡vete! Veo dos opciones: irte a Vox o fundar tu propio partido. Ambas soluciones son de cara a las nuevas autonómicas, las previstas.

Si tan segura está Ayuso de sus fuerzas y de su respaldo popular, basado en el apoyo electoral obtenido en la cita electoral que se sacó de la manga a mitad de legislatura, ambas propuestas son válidas. Y serán, supongo, muy bien vistas por su electorado.

¿Tendrá IDA las suficientes agallas para plantarse o cederá en sus pretensiones?

P.D.: en la foto de EFE publicada por La Vanguardia vemos de izquierda a derecha a Pío García-Escudero (actual presidente del PP de Madrid), Teodoro García Egea (secretario general del PP), al alcalde de Madrid, a IDA y a Pablo Casado.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Descubren 29 millones de dosis de AstraZeneca en Italia

La Stampa

Las autoridades italianas han descubierto 29 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19. La planta, cercana a Roma, donde se han localizado pertenece a la multinacional farmacéutica estadounidense Catalent. ¿Estaban escondidas? Todo apunta a que sí.

El hallazgo tiene su origen en una inspección de la Comisión Europea a la fábrica neerlandesa donde se fabricaban. La Vanguardia informa

[…] Fue una inspección del comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, a la fábrica de Leiden, en Holanda, la que desencadenó el descubrimiento. En aquel desplazamiento, el comisario puso en duda la correspondencia entre la capacidad de producción que observaba y los aparentes más reducidos resultados finales. Fue en ese momento cuando pidió explicaciones a AstraZeneca y alertó a las autoridades italianas, que finalmente localizaron 29 millones de dosis de la vacuna. […]

La noticia la desveló originalmente el rotativo turinés La Stampa (acceso solo para abonados).

AstraZeneca en un comunicado afirma que la mitad de las dosis eran para el Reino Unido y la otra mitad para Covax, la organización para facilitar vacunas a los países menos avanzados. Dice La Vanguardia: «Es una versión de la que la Comisión Europea toma nota, sin añadirle ni quitarle verisimilitud por el momento».

¿AstraZeneca manda 29 millones de dosis desde Países Bajos a Italia, cruzando el continente, y desde ahí distribuirían al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte? No resulta verosímil dada la relativa proximidad de Países Bajos y Reino Unido.

Estas 29 millones de dosis son el doble de las recibidas por la UE hasta la fecha. Mientras, los británicos necesitan completar la segunda ronda de vacunación para casi 15 millones de personas.

La verdad es que todo lo de AstraZeneca ha estado envuelto en polémicas desde el inicio.

2 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

Pablo Iglesias polariza la campaña de Madrid: bola extra para Gabilondo

Twitter

Pablo Iglesias ha sorprendido esta mañana anunciando que deja la vicepresidencia del gobierno, para saltar al ruedo de la política de la Comunidad de Madrid. La exclusiva la ofreció La Vanguardia. Sujeto a primarias, Pablo Iglesias será el candidato de Unidas Podemos a las elecciones en la CAM.

De entrada esta jugada de Iglesias polariza la campaña. Del «¡Qué vienen los fachas!» pasaremos al «¡Qué vienen los comunistas!», que enarbolarán PP y Vox a partir de ahora. De hecho, esta mañana IDA ya ha dicho que cambiará su «Socialismo o libertad» por «Comunismo o libertad». Esto posiciona a Ángel Gabilondo justo en medio. Va a ser su bola extra. Porque este movimiento le beneficia, al movilizar al electorado de izquierda. Ese que prefiere quedarse en casa, llorando y criticando, en vez de salir a votar. Se puede argumentar que también moviliza al electorado de la derecha. Vale, pero tengan en cuenta que la derecha siempre esta movilizada votando a los suyos. Son fieles.

Twitter Ayuso

Recordemos que Ayuso fue falangista en su juventud (no hace tanto). De ahí su ironía con lo del «lado bueno de la historia». De los de Vox no hace ni falta mencionarlo. Está en su ideario.

El video con la declaración de Pablo Iglesias lo pueden ver pinchando aquí.

Unos breves puntos de resumen de la situación provocada por Iglesias. El balance en mi opinión es el siguiente:

  • Pablo Iglesias abandona el gobierno. Una buena noticia para muchos, incluyendo compañeras/os del Consejo de Ministros. Seguro que Pedro Sánchez dormirá mejor a partir de esta noche…
  • Iglesias se apunta un tanto personal al demostrar que no tiene apego al sillón. Renuncia a una vicepresidencia para lanzarse al barro.
  • Consolida a Yolanda Díaz como nueva líder de Unidas Podemos. No solo la propone como vicepresidenta de gobierno, también lo hace como candidata de UP para las generales. (Esto dependerá de las correspondientes primarias, al igual que su candidatura para la CAM).
  • Este movimiento es un impulso para su formación en Madrid. Corrían el riesgo de desaparecer en la Asamblea de Madrid. Se precisa un 5% de votos para formar parte del parlamento madrileño. Su presencia parece asegurar este requisito.
  • Iglesias, además de lo anterior, da un paso más: propone una lista conjunta entre UP, IU y Más Madrid. Para ello sugiere hacer primarias entre los militantes de las tres formaciones. Y de no ganar, aceptaría ser segundo de Mónica García, la candidata de Más Madrid. Da por supuesto que los dos serían los contendientes con más tirón en esta consulta a las bases. Ella en el programa de Ferreras se ha mostrado partidaria de hablar del tema.

Pablo Iglesias ha demostrado tener mucho valor al tomar esta decisión (el arrojo ya se lo conocíamos, pero muchas veces erraba). Su movida corresponde al viejo imaginario del «No pasarán». Esperemos que esta vez no pasen, porque la otra vez que se cantó pasaron. Vaya si pasaron…

Sarasola

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Casado manda a Ayuso a Barcelona y el PP se desploma

Díaz Ayuso participa en un acto electoral del PPC en Barcelona

Asumo que conocen los resultados de las elecciones catalanas y sus datos fundamentales, que se pueden resumir en los siguientes tres puntos básicos:

  • La escasa participación electoral, 53,44%. Hay un amplio consenso que los independistas sí se han movilizado.
  • Dos triunfos: el de Salvador Illa y el PSC, ganadores en votos y empatados en escaños con ERC, y la irrupción de Vox en el Parlament. Los escaños sumados de PP y Ciudadanos son menos que los 11 de Vox.
  • La hecatombe de Cs y el nuevo fracaso del PP (pierden un escaño).

Al sabio estratega del Partido Popular que se le ocurrió enviar a Isabel Díaz Ayuso a Barcelona habría que correrle a gorrazos. Aunque, quienes no somos simpatizantes del Partido Popular, más bien reacios, quizás deberíamos pedir su inmediato ascenso. Es decir, una tremenda torpeza para unos sería motivo de celebración para otros.

A IDA la llevaron a Barcelona el primer día de la campaña electoral. Y volvió hace unos días. En ambos viajes dejó varias Ayusadas. Resumo algunas de ellas, recogidas en titulares tanto de La Vanguardia como de la prensa amiga (La Razón y ABC). ¡Pablo Casado sigue así! Con Ayuso de la mano llegarás, no sabemos a dónde, pero llegarás…

ACTUALIZACIÓN:

Edito para incluir estas dos capturas de El Mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Enrique López López en la picota

Uly Martín El País

La nueva comparecencia del extesorero del PP, Luis Bárcenas, ha devuelto al primer plano de la actualidad a Enrique López López, Consejero de Interior, Justicia y Victimas del Terrorismo del gobierno de Díaz Ayuso. Y le ha vuelto a poner en la picota. A continuación unos cuantos titulares (de eldiario.es, El País, Los Genoveses/El Plural, La Vanguardia) y sus enlaces sobre el actual Secretario Nacional de Justicia del Partido Popular, nombrado por Pablo Casado en enero del año pasado. Ilustro con dos imágenes, sin barba (antigua) y con barba (actual).

EL PASADO:

Cazan al magistrado del Constitucional Enrique López conduciendo en moto ebrio y sin casco

El juez Enrique López solicita su reingreso en la Audiencia Nacional. El magistrado dimitió en el Constitucional tras ser sorprendido ebrio a los mandos de su moto

Su trayectoria completa: Enrique López López : un juez genovés con antecedentes

NOTICIAS FRESCAS:

Casado exculpa a Enrique López porque “no estaba en el PP” y “no hubo negociación” con Bárcenas

Enrique López reconoce que intermedió entre un amigo de Bárcenas y el abogado del PP cuando era juez de la Audiencia Nacional

EFE 20 Minutos

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

El año de Sara Mesa

2020 ha sido un año excelente para la novela «Un amor» de Sara Mesa. Publicada en septiembre ha sido nombrada Novela del año por Babelia, El Cultural y La Vanguardia. Es decir, ha recibido el favor unánime de la critica literaria.

Con su anterior novela, «Cara de pan«, dejó el listón muy alto. No soy quien para decir si lo ha superado o igualado. Son dos excelentes obras, que configuran el universo de Sara Mesa.

Su universo son mundos de pocos personajes donde se transmite tensión en cada frase. En la escrita, que leemos, y en la implicita, que nos figuramos o intentamos desvelar. El estilo de Sara Mesa, aparentemente sencillo, esconde cargas de profundidad en cada situación o pensamiento que describe. Esta tensión latente en la atmósfera que crea Mesa es la que te atrapa. Y acabas devorando sus libros.

Creo que con este «Un amor» me va a pasar lo mismo que con «Cara de pan«. Tras una primera lectura frenética volveré a releerlo más pausadamente, dentro de unas semanas.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Medios, Recomendaciones