Archivo de la etiqueta: La Felguera Editores

Gran noticia: se reedita el clásico de Nik Cohn

Nik Cihn

El escritor y editor Servando Rocha anunciaba en redes que su editorial, La Felguera, reeditará «Auambabuluba Balambambú«, el clásico de Nik Cohn. Un libro que en su día nos marcó a todos los que formábamos parte de 99.5, la FM de Radio Popular de Madrid. Primero tuvimos la edición inglesa o su traducción francesa.

Era una aproximación crítica a la historia del rock, con un componente emocional y crítico. Algo que nos sirvió para centrarnos, afirmar certezas y descubrirnos otros enfoques.

El título del libro ha sido traducido fonéticamente a nuestro idioma. Lo cual me parece un acierto. Y sobre el británico Nik Cohn, el autor, recordar que un relato suyo, publicado en 1976 por New York Magazine, sirvió de base para la película «Saturday Night Fever«.

En España este libro imprescindible llevaba mucho tiempo, demasiado, sin estar disponible. Este anuncio de Servando Rocha es una gran noticia.

P.D.: este libro, obviamente, fue uno de consulta imprescindible para los míos.

P.D. bis: también me agrada el cierto aire que esta portada tiene de los míos (colores, letras, etc.).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

Servando Rocha publica «Todo el odio que tenía dentro»

Portada

El canario Servando Rocha, autor y responsable de la editorial La Felguera, publicó hace unas semanas «Todo el odio que tenía dentro«. Si no me equivoco es su undécimo libro.

La faja de «Todo el odio que tenía dentro«.define el contenido. Y el libro lo tenía apuntado en mi lista de la compra. Bastantes amigos y conocidos me lo habían recomendado con entusiasmo. De esta semana no pasa. Fijo. Porque ayer Nacho Gallego de la Universidad Carlos III, aparte de contarme lo bueno que era, me comentó que aparezco citado. Le pedí un pantallazo.

Asumí, dada la temática, que la cita sería de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Como así es. Lo que no podía ni imaginarme es el fragmento elegido (lo pueden ver en la imagen del final). Y enseguida me acordé de una pega que me puso el gran Mariano Antolín Rato en su día. Vino a decirme que lo del arte se le hizo largo. No le quito razón pero, como intenté explicarle, precisaba extenderme para establecer el paralelismo entre el apoyo franquista al arte de vanguardia y a la supuesta música de vanguardia, que en realidad no era la de la cultura rock sino la mal llamada «contemporánea» (¿en su día había algo más contemporáneo que el rock & roll?). No recuerdo haber convencido a Mariano. Espero, si lee esto, que ahora entienda mejor lo que pretendía. Aunque fuese largo. El caso es que el segundo franquismo en su afán por parecer modernos acertó con la pintura y se equivocaron de cabo a rabo en su apuesta musical. No supieron ver, ni quisieron, que la auténtica revolución en la música venía del rock ‘n’ roll y su evolución.

P.D.: el Linten del texto de Rocha es Jo Linten, el publicita belga afincado en España (propietario de Movierecord y cuya entrada accionarial en la discográfica Sonoplay supuso la transformación en Movieplay). Linten a través de Movierecord también financió revistas como Triunfo y Mundo Joven.

Felguera

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, Libros, Música