Archivo de la etiqueta: La estirpe de Caín

Noche enorme de Miguel Ríos en Madrid

MT y TBBT

Anoche estuvimos gozando de la enorme actuación de Miguel Ríos y The Black Betty Trio en el Botánico de Madrid. Casi dos horas y cuarto de concierto que nos dejaron boquiabiertos y entusiasmados. Un recital de «rock acústico en español», como bien definió el maestro desde el escenario. Y en el que presentó las canciones de su excelente nuevo álbum «Un largo tiempo» («El blues de la tercera edad«, «La estirpe de Caín» y «Memphis-Granada» crecen con cada escucha) y repasó las más conocidas de su extenso repertorio de éxitos. El buen rollo fue la nota predominante de la noche. Como bien se aprecia en la foto de La Mundana.

Buen rollo tanto en el escenario como en el público que llenó el recinto (con las limitaciones de aforo por la pandemia). Al igual que en el showcase de la Galileo me impresionaron los arreglos en temas marchosos, sobre todo en el «Bienvenidos«, donde el violín de Manu Clavijo mantenía la tensión rockera. En aquella ocasión del 7 de junio, onomástica de Don Miguel, quizás el empeño resultase más fácil al tratarse de un evento en petit comité. Lo del Botánico era otra cosa y temía que la ausencia de batería se notase. Estaba equivocado. No solo no se notó es que ni siquiera se echó en falta. Ni en el citado «Bienvenidos» ni en «Los viejos rockeros nunca mueren» y tampoco en «Rocanrol bumerang«. Todo un mérito de los arreglos, que suplieron a la perfección la ausencia redimensionando las canciones. En este aspecto un arreglo jazzero a uno de los temas fue sencillamente magistral. Y además sirvió para que todos los músicos se luciesen con sus respectivos solos.

Finalizado el concierto pude conocer a Jose Nortes y felicitarle por su labor. Como también hice con mi admirado Luis Prado (se volvió a salir con un tema propio, «Estoy gordo«, que sirvió de interludio) y me presenté a Gaby Pérez, imprescindible en su labor de multiinstrumentista, y a Manu Clavijo (con quien tenía pendiente concertar una cita para un libro que está escribiendo).

Al maestro Ríos cuando le comenté que le encontré en un estado espléndido de forma, cantando como nunca -con fuerza, garra y sentimiento- me dijo que «Me estoy cuidando como nunca lo he hecho. Solo vivo para esta gira». Y se percibe, porque está hecho un chaval, derrochando entusiasmo, con la madurez y experiencia que dan sus años de carrera y carretera. 

La apoteosis final llegó con dos hits clásicos, «Santa Lucía» y el «Himno a la alegría«, con todo el público cantando ambas canciones. Nuevamente, vuelvo al tema de los arreglos. Hay que tener bemoles para hacer el «Himno a la alegría» en formato acústico reducido y salir airoso. Los tuvieron y salieron a hombros del recinto. La sonrisa y las caritas de felicidad de todos los asistentes al abandonar el Botánico eran la mejor prueba.

P.D.: me van a tener que disculpar la mala calidad de mis dos fotos.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

El nuevo álbum de Miguel Ríos: «Un largo tiempo»

Un largo tiempo

Ya se ha editado el esperado nuevo álbum de Miguel Ríos, «Un largo tiempo«. Conocíamos tres canciones que salieron como avances y que barruntaban que estábamos ante una de sus grandes obras. Las primeras escuchas de este «Un largo tiempo» confirmaron mis expectativas. ¡Un discazo!

Lo primero que tengo que resaltar es que Miguel Ríos canta como nunca. Obvio que con la experiencia que dan los años ha ganado en interpretación y profundidad, pero la energía y poderío de su voz es la de un chaval. Parece que Eddie Vedder, de Pearl Jam, piensa lo mismo. Miguel ha adaptado a nuestro idioma el «Comes Then Goes» del grupo de Seattle. Javier Bardem le hizo llegar la versión a Vedder y este inicialmente pensó que la excelente lectura de su canción correspondía a un chaval veinteañero. Quedó muy sorprendido al saber que el granadino cumplirá 77 años (la primera semana de junio). Decir de un cantante excepcional como Miguel Ríos que canta como nunca en esta grabación es algo más que un elogio. Es la constatación de un fenómeno sin prácticamente precedentes.

«Un largo tiempo» es un disco de cantante. Un cantante que se ha abierto en canal para compartir sus sentimientos con algunas de las mejores letras de su carrera. Me refiero a las escritas por él. Podríamos decir que es un álbum introspectivo, que refleja desde su visión sobre lo que nos ha tocado y toca vivir (como en «El blues de la tercera edad» o «La estirpe de Caín«) hasta pinceladas autobiográficas. Respecto a esto último destacar «Memphis-Granada«, «Esplendor en la hierba» (con un magistral arreglo de cuerda) y «Cruce de caminos«, que parte de la leyenda del bluesman Robert Johnson y cuyo título homenajea su «Crossroads«.

«Un largo tiempo» ha sido producido por Jose Nortes, compositor de las músicas que tan brillantemente han arropado los textos de Miguel Ríos. Nortes es componente del The Black Betty Trio, donde encontramos a Edu Ortega y al Señor MostazaLuis Prado. El nombre del grupo es de un viejo blues de Leadbelly.

Creo que con estas referencias (Robert Johnson, Leadbelly) pueden hacerse idea de algunas de las fuentes en las que ha bebido Miguel Ríos para esta grabación.

«Un largo tiempo» es un álbum altamente recomendable. No sé si será su último o no (con Miguel nunca se sabe). De serlo, no podría haber mejor despedida para una trayectoria tan larga como exitosa.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Miguel Ríos presenta «La estirpe de Caín»

Miguel Ríos tiene una nueva canción, «La estirpe de Caín«, el segundo anticipo del que será su nuevo álbum. Escuchando ésta y la anterior, «El blues de la tercera edad«, las expectativas son elevadas para la anunciada colección de nuevos temas. (Me soplan que habrá una versión de una de Frank Sinatra).

Comentaba ayer respecto al anodino nuevo álbum de Springsteen que se había quedado sin cosas que decir. ¡Con la que está cayendo! Y más en su país. El Boss es solo cinco años más joven que Don Miguel. Por tanto ambos pertenecen a la misma generación.

Nuestro rocanrolero patrio sí tiene cosas que contar. Como demuestra con sus dos últimas canciones, «El blues de la tercera edad» y «La estirpe de Caín«. Las comparaciones son odiosas, pero me vinieron ayer a la cabeza intentando escuchar lo del estadounidense.

Miguel Ríos ha vuelto a contar con The Black Betty Trio, con los que estaba preparando el álbum cuando, como todos, fueron atropellados por la pandemia. El guitarrista del trio, José Nortes, repite como productor y compositor de la música. Ríos se encarga de la letra de «La estirpe de Caín«. Un tema de rabiosa actualidad. Y nos toca la fibra sensible, con su aire folky (por los sonidos de las guitarras acústicas y del violín). Las imágenes del video acompañan perfectamente a la canción. Arranca con las que fueron el símbolo de Alerta Roja, la movilización de los trabajadores del sector cultural (espectáculos y eventos musicales).

¡Gracias Miguel!

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

El anodino nuevo álbum de Springsteen

El Diccionario de la Real Academia Española define al adjetivo anodino como «insignificante, ineficaz, insustancial». Tres términos perfectos para calificar la nueva obra de Bruce Springsteen «Letter To You«. La canción que da título al álbum, el sencillo con el que anunciaron su edición, ya fue un mal presagio. Como escribí aquí. Las razones que apuntaba en esa entrada son las mismas que podría aplicar ahora al álbum en su totalidad. Incluso alguna más. Porque aparte de anodino me ha parecido aburrido. No he conseguido terminar de escuchar enteras ninguna de las canciones. Se me hacían largas, algunas incluso muy largas. De los 12 temas hay tres que superan los seis minutos y uno los cinco (otro se queda a cuatro segundos de los cinco minutos). ¿De verdad es necesario alargar tanto los temas cuando no tienes nada que decir?

Asumo que las circunstancias de mi escucha no fuesen las más favorables: quité el volumen de la tele para oír al Boss mientras veía al Atleti en Pamplona. Entre el partido y el «Letter To You» corría un alto riesgo de siesta tardía. Menos mal que ir avanzando las canciones me mantuvo despierto. Miren, algo positivo del álbum…

Para la segunda parte del Osasuna-Atlético de Madrid me resarcí con la nueva canción de Miguel Ríos «La estirpe de Caín» y lo último de Paul Weller «On Sunset«. El partido también se animó a base de goles y penaltis,

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, Fútbol, Música