Archivo de la etiqueta: la 2

La nueva «Historias para no dormir»

Historias para no dormir

La 2 ha comenzado a programar la nueva versión de un clásico, las «Historias para no dormir» de Chicho Ibáñez Serrador. He visto tres de la cuatro episodios emitidos y no me gustan. La actualización no me convence, además de que alteran la historia original aunque mantienen el concepto. Con buen criterio la 2 también pone las originales. Con lo cual la comparación es inmediata y reafirma mi impresión. Lo que originalmente eran en blanco y negro ahora es en color. La simplicidad de los decorados, en algunos casos como si fuesen el escenario de un teatro o de cartón piedra dibujados por Mingote, se convierten en localizaciones en color pretendidamente modernas.

Puede que mis recuerdos de infancia pesen en esta valoración. Pero las que he visto hasta el momento me han aflorado memorias de cuando me escondía detrás del sofá del salón de casa para ver la serie. Porque tenían dos rombos. Esta calificación moral de los 60, cuando solo había un canal de TV, significaba que el programa solo era apto para mayores de 18 años. De ahí lo de esconderme.

Siento comentar esto sobre este remake, que cuenta con directores y reparto de primera línea. Pero es lo que hay… en mi opinión.

6 comentarios

Archivado bajo Cultura, TV

«Cruce de caminos»: el documental sobre Miguel Ríos

Cruce de caminos

La larga y fructífera carrera de Miguel Ríos clamaba por un documental. Hemos disfrutado de su arte desde principios de la década de los 60 del siglo pasado hasta nuestros días. Por el camino hemos gozado de canciones, álbumes, giras, el mejor programa de música de TV y una autobiografía que han marcado hitos. Tanto a nivel artístico como profesional. Porque entre los logros de nuestro rocanrolero por antonomasia están haber dignificado la profesión, mejorado las condiciones técnicas (luz y sonido), haber incorporado nuevos recintos para el rock (teatros, plazas de toros), y siempre apoyando a nuevos valores. Un artista integral, de pies a cabeza. Por eso digo que un documental sobre Miguel Ríos era más que necesario.

«Cruce de caminos» es este deseado documental. Dirigido por Luis Mengs y Luismi Fernández, quien aparte de buen amigo y excompañero de curro estaba detrás de la producción musical de los últimos programas musicales de la 2 (el de flamenco y el «Un país para escucharlo«).

«Cruce de caminos» se estrenó el pasado fin de semana en el Festival de Málaga. Y a partir de mañana se podrá ver en la plataforma de Movistar. En TVE en unos meses lo pasarán en la 2, dentro de la serie «Imprescindibles» (origen del proyecto).

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones, TV

¡Por fin un programa de flamenco en TVE!

Caminos del flamenco

¡Por fin un programa de flamenco en TVE! Era un déficit incomprensible de ambas cadenas públicas, la 1 y la 2. Han sido 10 años de ausencia de nuestra música popular más internacional. La gran noticia es que desde el pasado martes tenemos «Caminos del flamenco» en el segundo canal. Sigue la fórmula itinerante de «Un país para escucharlo«. Ambos espacios son de la misma productora (Producciones Cibeles). El productor ejecutivo y el musical siguen siendo Javier Reboredo y Luismi Fernández respectivamente. A estos «Caminos de flamenco» se ha incorporado Teo Sánchez de Radio 3 como guionista.

Miguel Poveda y Soleá Morente serán los presentadores de este programa que se estrenó con el capítulo «Cádiz y sus puertos» (el primero de los 10 previstos). Me emocionó la familia de Rancapino con su hijo Rancapino chico y su nieta Esmeralda de 14 años, que tiene toda la pinta de ser una figura en ciernes.

Recuerden, los martes por la noche tienen una cita ineludible con «Caminos del flamenco«. Les dejo con una joyita que nos regalaron el martes Miguel Poveda y Javier Ruibal: «Toito Cái lo traigo andao«.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, TV

Especial de Cuadernos Efe Eme dedicado a Miguel Ríos

Cuadernos

El cuarto especial de Cuadernos Efe Eme está dedicado a Miguel Ríos. Es un monográfico de 224 páginas repasando toda su trayectoria.

En este 2022 el gran Miguel Ríos estará de conmemoraciones: celebra los 60 años de sus primeras grabaciones y los 40 del histórico «Rock & Ríos» (con un concierto el 12 de marzo en el WiZink). Además de todo esto se está rodando un «Imprescindibles» para la 2.

El Cuadernos Efe Eme, aparte de una extensa conversación con Miguel Ríos, contiene entrevistas con Carlos Narea y José Nortes, sus dos productores más destacados, así como cronología y reseñas de toda su discografía. Escriben Diego A. Manrique, Luis Lapuente, Juan Puchades, Arancha Moreno, Julio Valdeón, Eduardo Tébar, César Campoy, Tito Lesende, César Prieto, Javier M. Alcaraz y José Miguel Valle. Se intercalan fotos de ayer y hoy (muchas son de Domingo J. Casas).

Se puede conseguir con descuento hasta el 18 de enero en la tienda de Efe Eme


Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Un país para escucharlo: Galicia

De la nueva temporada de «Un país para escucharlo» el de anoche, dedicado a Galicia, fue el mejor. En mi opinión, claro está. Para quien se lo perdió lo pueden encontrar en RTVE a la carta o pinchando en este enlace

Ariel Rot se acompaña del imprescindible Víctor Coyote por distintos y bellos lugares de la siempre misteriosa tierra gallega. Los artistas que nos presentaron eran de primera, salvo uno (Dr. Spectro con su sobreactuado y afectado líder). Mostraron un amplio abanico de estilos, a cargo de creadores con personalidad propia.

El programa arrancó con una vibrante versión, a cargo de Víctor Coyote y Ariel Rot, del Midnight Oilero «Yo, que creo en el diablo«. Les dejo con la versión original de Víctor Coyote.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, TV

El «Universo por estrenar» de Anni B Sweet

En este recorrido por discos excelentes de 2019, que se me han traspapelado, le toca el turno a Anni B Sweet y su «Universo por estrenar«. De los cuatro es el más antiguo, porque es de antes del verano. Lo conocía de escucharlo y disfrutarlo por Spotify, sobre todo tras ver su magnifica actuación en La hora musa de La 2. Hasta que hace un par de semanas se lo pedí a Carlos Galán. Y madre mía que pedazo de disco. ¡Cómo suena! ¡Qué cantidad de matices y sonoridades que no aprecié en las escuchas por streaming! Evidentemente no son lo mismo una escucha que otra.

La malagueña Ana Fabiola López, nombre real de Anni B Sweet, ha dado un rumbo drástico en su carrera. Del folk pop de chica con guitarra cantando en inglés ha cambiado de idioma y se ha pasado a la psicodelia pop, o neopsicodelia como dice ella que lo llaman ahora. El cambio estetico siendo importante es algo formal, muda el envoltorio. El cambio de fondo, el profundo, es cantar en español. Afecta directamente a la composición. Esto quizás explique el tiempo transcurrido entre este «Universo por estrenar» y su anterior trabajo «Chasing Illusions» (20015).

La producción de James Bagshaw, líder de los británicos de The Temples, se me antoja decisiva en el empaquetado sonoro de «Universo por estrenar«. Y le da un toque tan atractivo como contemporáneo, realzando las canciones de Anni B Sweet (y no como sucedió con la ridícula elección del desconocido músico argentino para producir el álbum de Amaia).

El alto nivel de estas nuevas composiciones de Anni B Sweet me ha impresionado. Además de las dos de los videos hay otras a destacar. Como «El tiempo«, una ranchera, que cierra el disco. O «Juramento» que versa sobre el maltrato psicológico, de gente tóxica («Toda esa gente que te hace sentir mal sin venir a cuento. Que te han hecho pasarlo mal sin conocerte, gente que te critica sin conocer de ti, gente cercana que se aprovecha de tu forma de ser, gente que disfruta de hacer daño e incomodar»). Cito tan solo estas canciones, cuatro, por no ponerme pesado y enumerarlas todas. «Universo por estrenar» es un discazo y por tanto todos los temas son muy buenos.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Anni B Sweet en La hora musa

 

Esta semana Anni B Sweet presentó tres de sus nuevas canciones, de su último álbum «Universo por estrenar» (Subterfuge, mayo 2019), en el programa de la 2 «La hora musa«. Hubo una cuarta que fue toda una sorpresa: una excelente versión del «White Rabbit» de la Jefferson Airplane. Toda una declaración de intenciones, eligiendo un himno de la psicodelia de mediados de los 60, para posicionarse estéticamente de cara a esta nueva producción. De la banda que la acompañó me impresionó Julia Martín-Maestro, la batería (miembro de Rufus T. Firefly, la banda de Aranjuez).

«Universo por estrenar» es la primera grabación de Anni B Sweet en español. De entrada, dejar de cantar en inglés ya representó una gran noticia. Aunque la influencia y ascendencia anglo en la música de la malagueña sigue patente. Y fue James Bagshaw, líder de los británicos Temples, quien se encargó de la producción (y además girará con ellos por Europa). La grabación se efectuó entre Londres y Granada. Lo cortés no quita lo valiente.

Anni B Sweet actuó esta semana en Madrid. Mañana estará en Ámsterdam, pasado en Bruselas y el 20 en París, el 24 en Milán y luego Praga, Berlín, Hamburgo, Copenhague y Colonia para volver a Madrid, el 18 de diciembre en el WiZink.

Universo por estrenar

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

Un país para escucharlo (2)

Ariel Rot Love of LesbianYa se han emitido cuatro episodios del programa de La 2 «Un país para escucharlo«. El martes pasado le tocó el turno a Barcelona. ¡Un programón! En mi opinión este y el primero han sido los mejores (los otros dos también tuvieron un nivel alto). Del programa de estreno ya mostré mi entusiasmo en su día.

Ariel Rot tuvo de anfitriones a Love of Lesbian. El recorrido fue espléndido y me agradó sobremanera comprobar, una vez más, como con el paso del tiempo el «Qualsevol nit pot sortir el sol» de Sisa se ha convertido en una canción inmortal.

En RTVE a la carta pueden verlo. Altamente recomendable.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

Un país para escucharlo

ariel kikoAnoche La 2 estrenó un nuevo programa musical «Un país para escucharlo«. Sustituye a «La hora musa«, del que no sabemos si va a haber segunda temporada. Los ratings de audiencia no fueron buenos. Mucho protestar en las redes por la ausencia de un espacio especifico dedicado a la música en directo (obviando que ya existen, por ejemplo «Los conciertos de Radio 3» en el mismo canal), mucho exigir desde los medios ampliar la oferta musical en RTVE a un programa de se tipo…. y luego no se ve, no se apoya en las redes ni en los medios. Typical spanish. Mucho mejor despotricar contra Operación Triunfo, sobre todo desde las paginas de El País. Algo que nunca hicieron cuando tuvieron programas parecidos en «su» Cuatro (como si Localia o Cuatro, las teles en abierto de PRISA, hubiesen sido un ejemplo de programación musical). El País ha sido el único medio escrito que no ha publicado un artículo sobre este nuevo programa. Muy significativo.

«Un país para escucharlo» serán 10 emisiones presentadas por Ariel Rot. Una excelente elección: la trayectoria artística de Ariel le avala así como su credibilidad como tremendo guitarrista y músico de primera fila.

La 2 anuncia «Un país para escucharlo» como una road movie musical en la que Ariel Rot viajará a distintos puntos de España, donde un anfitrión local le/nos irá introduciendo en las variedades musicales de la zona. En el primer programa el introductor de embajadores fue otro grande, Kiko Veneno. Arrancaron en Sevilla y se desplazaron a Cádiz, Puerto de Santa María, San Fernando y Jerez. ¡Un programón!

A destacar que descubrimos artistas nuevos o poco conocidos. Lo cual es muy de agradecer,

¡Bienvenido «Un país para escucharlo«!

Ariel

 

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Vox estará eternamente agradecido a Cachitos

Una vez tomadas las uvas zapeamos por los canales de TV. Vimos a Bertín Osborne con un mariachi cantando en La 1 un tema de José Alfredo Jiménez, «Yo debí enamorarme de tu madre» (da título a su nuevo álbum). Volvimos a verle en La 2 en el especial de Nochevieja de Cachitos. Aquí cantaba «New, New York» de su disco de crooner.  Me quedé helado cuando pusieron el subtitulo de La Vox. No daba crédito. He aquí un programa que se supone inteligente y desenfadado haciendo publicidad gratuita a un partido político de dudosa ideología (y en alza). Trabajando para el enemigo que se llama.

Creo que fue Pérez Reverte quien dijo que Vox se nutre de las tonterías de la izquierda. He aquí un claro ejemplo de tontuna. ¿O fue premeditado? ¿La redacción de Cachitos es de Vox? Porque lo parece.

Esta mañana todos los graciosos oficiales progresistas y de izquierdas alababan la gracieta. Yo, en cambio, cuando lo vi no me hizo ninguna gracia. Lo primero que pensé fue «esto será un chorro de votos para Vox además de trending topic«. Como así fue según comprobé al mediodía, con más de 32 mil tweets (la captura está al final de esta entrada).

Parece que no hemos aprendido nada de las campañas de los Trump, Salvini, Bolsonaro, etc. Ni siquiera leemos o comprendemos artículos como el que publicaba Manuel Ángel Méndez en El Confidencial. Ahí nos explicaban como esta gente de Vox (y los otros de su cuerda mencionados anteriormente) trabajan las redes sociales, para viralizar sus mensajes. En este caso les han dado el trabajo hecho.

En Vox, además de estar eternamente agradecidos al personal de Cachitos, deben estar frotándose las manos con esta izquierda tan boba que tenemos. Este es el camino correcto para aumentar su granero de votos. Y luego nos quejaremos y lloraremos e incluso haremos soflamas trasnochadas pidiendo movilizaciones… Lo siento pero con las cosas de comer no se juega. Y da toda la impresión que nos van a dar lo que nos merecemos, lo que con tanto ahínco buscamos.

2 comentarios

Archivado bajo Medios, Política