Archivo de la etiqueta: Kun Agüero

El Real Madrid noquea al Barça

Albert Gea Reuters AS

En el primer Clásico de esta temporada no se llenó el Camp Nou (aunque hubo buena entrada). Signo de la falta de sintonía del Barça con su hasta ahora fiel hinchada. El estado actual de forma de unos y otros (Real Madrid) también debió pesar lo suyo. 

Ancelotti presentó el mismo once del partido de Champions del martes pasado. Koeman por su parte reforzó su banda derecha para frenar la izquierda del Madrid con Vinicius. Como se avanzó aquí en la previa del jueves. Mingueza y Dest fueron los jugadores elegidos por el mister azulgrana. El canterano de lateral y el estadounidense de falso extremo, ayudando en defensa y buscando la espalda de Vini en las contras, aprovechando su debilidad defensiva y buscando su cansancio al forzarle a bajar y subir. En Real Madrid TV también apuntaban la variante de los tres centrales con Dest y Jordi Alba de carrileros. En cualquier caso eran sistemas con Vinicius en mente. Y reflejo de las dudas defensivas del Barça. (La primera opción fue la elegida).

El Barça salió dominando. Su presión alta era eficaz y provocaba errores en la salida de balón del Madrid. En los primeros 10 minutos tan solo un ataque blanco, una carrera de Rodrygo. Al filo del 13 un balón largo a Vinicius provocó el primer saque de esquina. Cabeceó Casemiro y nuevo córner. La contra azulgrana pudo haber generado más peligro. 

El Madrid no se sacudía la presión y no ligaba jugadas. Las posesiones del Barça morían en Memphis Depay

En el 20 Vinicius se fue de Mingueza, quien además bloqueó a Dest. En el área hubo un contacto sobre Vini y se reclamó penalti. No se pitó nada. Mas la jugada dejó la sensación que el ritmo del partido podía cambiar. Y tres minutos después Vinicius de nuevo, esta vez en fuera de juego, montó otro lío con regate a Ter Stegen incluido. Al minuto Dest solo, en la mejor ocasión del encuentro hasta ese momento, la mandó alta. El partido se había abierto.

A medida que Kroos y Modric fueron entrando en juego el Madrid comenzó a carburar. 

En el 31 y medio Vinicius cambió el balón de banda para Rodrygo, tras superar a Mingueza. Rodrygo, superado el circulo central, controló y la puso hacia el vértice izquierdo del área rival. Por ahí entraba Alaba, como un tren de alta velocidad. Su cañonazo fue imparable para el portero. 0-1. Añadir que el pase a Vini, que inicia la jugada, es de Alaba tras recuperar la pelota. Son prácticamente 90 metros de carrera. Tres minutos después Piqué pudo empatar. Cabeceó fuera un saque de esquina. 

0-1 al descanso. Con el Madrid reclamando dos penaltis (el segundo de Eric García sobre Benzema) y una amarilla perdonada a Busquets en el último minuto, por una mano que cortó una contra. En mi opinión ninguno de los dos fueron penaltis y lo de la amarilla es vergonzoso. Para inhabilitar al árbitro. No aplicó la ley de la ventaja favoreciendo al infractor, quien además se libró de la tarjeta. 

Mingueza se quedó en el vestuario, como era previsible. Bajó Dest al lateral y entró Coutinho

El arranque de la segunda mitad fue similar al de la primera. Con un Barça más activo. 

Un córner en el 57 fue protestado por Piqué (vio la tarjeta). La razón fue un un balón al brazo de Kroos en su salto con De Jong (hizo falta el culé). Dos minutos después Dest desbarata un mano a mano de Vinicius con Ter Stegen. Rectificaba así su error, despejando mal el centro de Militao a Vini. No fue un despeje, fue un pase.

Benzema la tuvo en el 61. Su remate centrado, a pase de Modric, lo embolsó Ter Stegen en dos tiempos.

El Madrid acusaba el bajón de Modric y Kroos. Casemiro tampoco estaba fino en la distribución. Nos salvaban las contras, aunque Vinicius no era el de la primera mitad, mérito de Dest. En cambio Mendy y Lucas Vázquez aparecían más en ataque. 

Fede Valverde entró por Rodrygo en el 71. Y dos minutos después Kun Agüero sustituía a un desdibujado Ansu Fati. A punto de cumplirse el 77 Sergi Roberto reemplazó al desaparecido De Jong. 

Mendy vio la amarilla (min. 79) por perder tiempo en un saque de banda. 

Luuk de Jong entró por Gavi en el 84. Koeman arriesgaba saturando el equipo de delanteros, buscando balones aéreos. Ancelotti daba entrada a Marco Asensio por Vinicius en el 86.

Courtois en el 89 cayó tocado en una patada al balón en su área. Y mientras, Valverde se retiraba tocado tras un choque previo con Piqué /cayó mal). Entró Carvajal

Se añadieron siete minutos. El Madrid pasó momentos de desconcierto. Hasta que una contra llevada por Marco Asensio fue aprovechada por Lucas Vázquez. El gallego recogió el rechace de Ter Stegen al remate de Asensio, dejando en evidencia a Eric García. 0-2 en el cuarto minuto del descuento. 

Agüero hizo el 1-2  en el último minuto. Courtois encajaba un gol pero se iba sin hacer ninguna parada relevante, porque el Barça no estuvo fino en el remate. 

El Madrid como Muhammad Alí jugó con el rival. Le agotó para luego rematarlo.

Se quedaba una tarde estupenda de domingo…con el Barça cinco puntos detrás.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mbappé apaga el fuego sagrado

Marca

En un actuación estelar de Mbappé (dos goles y una cabalgada que acabó en penalti, transformado por Griezmann y que supuso abrir el marcador), Francia se impuso 4-3 a Argentina, los del fuego sagrado (otra argentinada).

El partido fue emocionante por los vaivenes del marcador. Con el 1-0 a favor de Francia pensaba que lo mejor para la albiceleste era llegar con ese resultado al descanso y con once jugadores. A poco del final de la primera parte Di María se marcó un golazo desde fuera del área. 1-1 y al vestuario. Con once (aún me pregunto por qué Argentina no terminó el partido en 10 o en nueve).

En la reanudación, nada más empezar, un mal remate del mejor paseante del mundo sobre un campo de fútbol rebota en Mercado y Argentina de repente se adelantaba en el marcador. No pasan ni 10 minutos cuando Pavard anota a lo Nacho: otro golazo, con el exterior desde fuera del área, desde la banda derecha. Empate a dos. Que rompe Mbappé en un desborde individual inimaginable dentro del área grande. Y después, en un contraataque de libro, el mismo anotó el cuarto de su selección. Ya en el descuento Agüero, a pase del ex mejor jugador del mundo, marcaba de cabeza el tercero de Argentina y sembraba alguna incertidumbre en el resultado final.

En el post del jueves escribía al final que a pesar de considerar a España y Francia como favoritas sus técnicos no figuraban en mi lista de mejores seleccionadores. Deschamps hoy ha dado una muestra más del porqué no le consideró top. Da igual que vayan ganado 4-2, no puede quitar del campo a Griezmann y a Mbappé. Dos goles suelen ser renta suficiente. Pero no siempre. De hecho ha terminado 4-3. ¿Y si los argentinos empatan y se va a la prórroga? Francia la hubiese afrontado sin sus mejores delanteros. De hecho en la última jugada pudo llegar el 4-4.

¿Qué decir de Sampaoli? Quiso sorprender con Messi de falso nueve. OK. ¿Pero entonces por qué pone a Di María (suplente en el PSG) y a Pavón, dos jugadores de banda? ¿A quién le iban a colgar balones? ¿A Messi para que rematase de cabeza? Ridículo.

De mis pronósticos solo me ha fallado Serbia de momento. No confiaba en Alemania, Argentina ni Brasil. Dos ya están fuera. De mis favoritas, una de ellas Francia ya está en cuartos. Y dentro de un rato Uruguay-Portugal (Portugal es otra de las mías; recuerden que sostengo, a pesar de Rubiales, una final España-Portugal).

Tweet

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Y el próximo fin de semana habrá parón liguero

20 de marzo de 2011

Ayer se disputaron 3 encuentros de la jornada 29. Dos de ellos involucraban a Barça y Real Madrid en su pelea por el título, y el primero que se jugó, Mallorca-Zaragoza, podía complicarle la vida a los de casa y solucionársela a los maños.

Los de Aguirre perdieron 1-0 injustamente en su visita a la isla. Hubo tres jugadas clave: el mano a mano de Bartolo frente a Aouate, muy bien resuelto por el portero local, finalizando la primera parte; la justa expulsión del guardameta zaragocista, Toni Doblas, por manos fuera del área: el lanzamiento de la falta a cargo de De Guzmán supuso el gol de la victoria balear (curioso caso el de este jugador canadiense nacionalizado holandés y con apellido hispano); y finalmente el remate de Braulio al larguero, en el tiempo de descuento, y con su equipo buscando desesperadamente el empate en inferioridad numérica.

El Barcelona pudo golear y terminó pidiendo la hora. Tres jugadores impidieron la cómoda victoria culé: el meta Codina, el defensa Cata Díaz y el delantero Villa. El «Guaje» no estuvo fino de cara al gol, pero siempre estuvo presente. Le falló el remate, pero como digo siempre para fallar hay que estar ahí. Messi tampoco estuvo acertado en su cita con el gol (parece que en las últimas semanas tanto él como Cristiano Ronaldo se han secado, aunque el luso se ha perdido un par de jornadas por lesión y aun anda renqueante).

El zaguero argentino estuvo omnipresente, taponando todos los disparos azulgranas. Codina lo atajó casi todo. Menos el impresionante derechazo de Alves y el segundo tanto, obra de Bojan pero desviado por ¡Cata Díaz!

Guardiola no lo debía ver tan claro cuando mediada la segunda parte, y con 2-0 a su favor, realizó un cambio que desveló sus preocupación: salió Bojan y entró Keita. Un jugador de corte por un delantero. Quería matar el partido y abrochar el resultado. Y casi le sale rana. El merecido tanto del Getafe -por juego y actitud- obra de Manu del Moral llegó a cinco minutos del final. Y los madrileños no empataron porque se encontraron con Víctor Valdés. Lo dicho anteriormente: el Barcelona pudo golear y terminó pidiendo la hora.

El Mundanito nunca ha visto perder a los nuestros contra el Atlético de Madrid. Sus amigos colchoneros nunca han visto a su equipo ganarnos. Y eso que por ejemplo este año nos hemos enfrentado cuatro veces. Dos en Liga más una eliminatoria de Copa.

Decía Mourinho al finalizar el encuentro que los mejores habían sido Casillas y el equipo arbitral. Por su parte Quique Sánchez Flores rogaba para que el árbitro de anoche no volviese a pitarles. Me da la sensación que ambos exageran en sus apreciaciones sobre la labor de los jueces. Pero eso sí, Casillas estuvo inmenso. Y como bien apuntó Mou eso no es buena señal.

La primera mitad estuvo dividida. Arrancaron los blancos con autoridad y dominio. En cada posesión se creaba peligro (Marcelo, Benzema, Lass, Khedira, CR7). A los once minutos el sensacional gol de Benzema (¡menuda racha, con la que iguala a Messi en esta segunda vuelta!) certificó el buen juego merengue. Fue una buena combinación de Xabi Alonso con Khedira y un toque sutil de este al hueco (tipo Guti, Iniesta, Laudrup, Özil) permitió al resucitado francés plantarse ante De Gea, superándole con una media vaselina, muy difícil de realizar cuando llegas en carrera con el adversario echándote el aliento.

Se repuso el Atleti con un Reyes inspirado y el Kun con ganas de hacer algo importante. Alonso le llamó la atención a Lass tras su cuarta entrada (no vio la amarilla hasta bastante después). Otro fiel reflejo de lo que estaba sucediendo en el campo: el Atleti desbordaba.

Los colchoneros salieron enchufados en la segunda parte. Y volvió a aparecer San Iker. El Madrid parecía fatigado. Marcelo ya no dominaba su parcela y tampoco imponía su velocidad en el contraataque. Ronaldo estaba pero no estaba. Özil protagonizaba otro de sus clásicos «missing» (afortunadamente cada vez menos frecuentes) y los del trivote se desgastaban arrimándose a la línea defensiva. Hasta que a la media hora (minuto 75) un buen pase de Khedira permitió a Benzema romper la defensa atlética. Su centro no alcanzó a rematarlo Cristiano, derribado por Ujfalusi, y en la continuación de la jugada el pase de Marcelo, quien esta vez si había galopado por la banda, lo convirtió en gol Özil, ayudado por un sorprendido De Gea. La nota negativa fue que el entrenador portugués mandó a callar a su compatriota, quien protestaba el penalti que le habían hecho (primó su interés personal sobre el bien común del equipo: se había marcado el segundo gol).El partido parecía sentenciado. Pero Agüero estaba empeñado en demostrar lo contrario. Y quien persigue lo consigue y así ocurrió. Un golazo suyo a siete minutos del final puso el 1-2 en el marcador y esta vez era el Madrid quien pedía la hora. Pero al igual que en el Camp Nou el Getafe no pudo remontar el 2-0 tampoco logró el Atlético de Madrid, en el Vicente Calderón, superar el 0-2 adverso.

A los dos grandes les quedan nueve jornadas por jugar (con el clásico por medio), más una final de Copa y los cuartos de la Champions. Hay 5 puntos de diferencia. Abril promete ser apasionante porque el próximo fin de semana habrá parón liguero.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema está de dulce

14 de marzo de 2011

Benzema está de dulce y sus números empiezan a ser los que se esperan de un delantero del Real Madrid.  Les dejo tan solo un dato de la segunda vuelta de esta Liga 2010/11: Messi es el máximo goleador y le sigue el francés con solo un gol menos.

Sus dos tantos del Bernabéu -frente al Hércules– confirman su racha ascendente. Más delgado, ha ganado en presencia tras la llegada de Adebayor. Al fijarle el togolés -un 9 puro- la posición en el frente del ataque blanco puede practicar su jugada favorita: dejarse caer por la banda izquierda. Así fue el segundo tanto que marcó. Un golazo: avanzó por el carril del 11 y al llegar a la línea de fondo (dentro del área) gira, da unos pasos para atrás y cuando menos te das cuenta, ha rematado y el balón está dentro de la portería. El primero fue gracias a una obra maestra de Özil, quien se prodigó poco el sábado (reservándose para el encuentro de Champions del miércoles): una excelente diagonal suya hacia Arbeloa (gran partido el suyo) quien entraba por el vértice del área grande y tras controlar y avanzar le «regaló» la pelota a Karim Benzema, muy bien colocado y atento siguiendo la jugada, y el 1-0 subió al marcador.

El partido no tuvo mucha historia. Al llegar a casa vi un resumen de unos 20 minutos en La Sexta. Eso fue el partido: las paradas de Calatayud y Casillas (en la primera parte cuando los míos flaquearon con el resultado a favor), un palo (Adebayor) y un póker de jugadas brillantes (destaco el taconazo en largo de Di María que inició un precioso contraataque). También tengo que mencionar el partido de Kiko Fermenía (nacido en 1991). Llegó al Hércules con 13 años y ha sido internacional español con las sub-18 y 19. Me gustó su labor en ambas bandas. En defensa, apoyando al medio campo y a su defensa, cuando los merengues sobrepoblaban esa zona. Su rapidez en la salida provocó unas peligrosas contras de su equipo.

Quedan 10 jornadas para el final. 30 puntos. Y el empate del Barcelona en Sevilla (1-1) reduce la ventaja culé a cinco puntos. En realidad 6, por lo del goal average.

En un partido que el Barça debió de sentenciar en la primera parte, el empate no deja de ser un buen resultado. Bojan adelantó a los culés, después de sustituir a Pedro, lesionado a los doce minutos. Imagino que los sevillistas pensaran lo mismo. Aunque pudieron darle la vuelta al partido tras el empate de Navas, no dejaron de ser unos segundos 45 minutos de toma y daca. De ida y vuelta.

El travesaño (a chut de Iniesta) y Medel -bajo los palos- en dos ocasiones (a remates de Messi y de Iniesta) salvaron a los hispalenses en este segundo tiempo. Pero el Sevilla dominó y dispuso de ocasiones clarísimas que por acierto de Víctor Valdés o desacierto de sus jugadores no pudieron concretar. La entrada de Kanouté ( luego de Perroti) revolucionó a los suyos (Manzano recapacitó en el descanso y modificó el dibujo de su equipo: retiró a Zokora, retrasó unos metros a Rakitic y dio entrada a Kanouté como escudero de Negredo).

El Villareal «mamoneó» con el resultado a favor y su superioridad numérica, para acabar empatando en casa contra el Sporting. Con nueve jugadores el árbitro «obsequió» a los asturianos con una pena máxima, y no desaprovecharon la ofrenda. Diego Castro se atrevió y lo lanzó a lo Panenka. Una jugada después hubo una acción similar en su área, pero tras dejarles en nueve, el trencilla no se atrevió a señalar penalti a favor del equipo local.

El Atlético de Madrid empató a dos en Almería. El Kun marcó por partida doble y parece haber reencontrado el camino del gol. Justo antes del derby del sábado próximo.

La lucha por evitar el descenso es cada vez más dramática. Y así nos encontramos con equipos que hasta hace poco aspiraban a posiciones europeas involucrados en puestos peligrosos (Mallorca, Real Sociedad y Getafe).

  9  Mallorca 35                                        
  10 R. Sociedad 35                                        
  11 Getafe 33                                        
  12 Levante 32                                        
  13 Osasuna 32                                        
  14 Deportivo 31                                        
  15 Racing 30                                        
  16 Zaragoza 30                                        
  17 Sporting 29                                        
  18 Almería 26                                        
  19 Hércules 26                                        
  20 Málaga 26                                        

La brillante goleada del Zaragoza sobre el Valencia (4-0) le permite un alivio, escapando momentáneamente hacía arriba. Podemos decir lo mismo de los de Pellegrini, gracias a su triunfo en San Sebastián. Y los tres últimos -Almería, Hércules y Málaga– están empatados a puntos. A tres de distancia de los de Gijón y a cuatro de los maños y del Racing.

Almería 2 Atlético 2  
Real Madrid 2 Hércules 0  
Zaragoza 4 Valencia 0  
Espanyol 2 Deportivo 0  
R. Sociedad 0 Málaga 2  
Levante 1 Mallorca 1  
Osasuna 3 Racing 1  
Villarreal 1 Sporting 1  
Sevilla 1 Barcelona 1  
Getafe Athletic  

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Duelo de goleadores (y un recuerdo para Gary Moore)

7 de febrero de 2011

Getafe 4 Deportivo 1  
Almería 3 Espanyol 2  
Osasuna 1 Mallorca 1  
Zaragoza 1 Racing 1  
Athletic 3 Sporting 0  
Villarreal 0 Levante 1  
Barcelona 3 Atlético 0  
Sevilla 0 Málaga 0  
Real Madrid 4 R. Sociedad 1  
Valencia 2 Hércules 0  

El duelo de goleadores –Cristiano Ronaldo y Messi– es espectacular. A los tres del argentino (el sábado contra el Atlético de Madrid) respondió el portugués con dos ayer en el Bernabéu (contra la Real Sociedad), rompiendo una sequia de cuatro partidos. He perdido ya la cuenta de los récords que van rompiendo. Me quedo con la enorme fortuna de poder seguirlos semana a semana en nuestra Liga. Ambos están marcando una época en nuestro fútbol.

Tanto Messi como Xavi son ya los mejores jugadores de la historia de su club (superando a Kubala). Los 23 años de Don Leo juegan a su favor para superar al catalán. Este fin de semana han comparado tanto al Balón de Oro de las dos últimas ediciones como a Ronaldo con el gran Alfredo Di Stefano. El luso cumplió 26 años el sábado. Aquí también me temo que el DNI está del lado del azulgrana…

– ¿Papá cuanto crees que va a durar esta racha del Barça?– me preguntó El Mundanito tras la victoria culé sobre el Atleti.

Cuando Messi se retire– fue mi lacónica (y resignada) respuesta.

Pues yo creo que va a ser cuando se retire Xavi.

Ojalá hijo, porque para eso no queda ya tanto.

Hablando de batir marcas me he enterado que los de Guardiola, con su decimosexta victoria, han superado la del Real Madrid de Di Stefano (1960-61). La verdad es que no tenía ni idea y si me hubiesen preguntado hubiese contestado que habría sucedido el año pasado (cuando consiguieron el mayor nº de puntos de la historia de la Liga) o la temporada del triplete (la primera de Guardiola en el banquillo del primer equipo). Pero el dato es el dato. E impresiona. ¡Han tenido que pasar 50 campeonatos!

Me gustaron los vecinos en el Camp Nou. Dentro de la medida de sus posibilidades dieron la talla. Y tuvieron sus ocasiones. Dejaron mejor impresión que nosotros (5-0). Por cierto: el gol que les anularon estuvo bien anulado (había que esperar a que el árbitro reiniciase el encuentro, porque tenía que apuntar la tarjeta). La duda y por tanto la polémica es si la acción de Alves sobre Agüero era merecedora de amarilla o roja. En mi opinión era roja directa y en la del árbitro, quien a fin de cuentas es el jefe, fue amarilla. Se achantó y no sancionó como dictamina el reglamento. Dani Alves siempre sale indemne de este tipo de jugadas polémicas. Y recibe menos castigo del que se merece. Pero por encima de todos estuvo Leo Messi. Aparte de sus tres goles en la retina me quedó su capacidad de brega: impresionante esa carrera en defensa para quitarle el balón al Kun. Y no fue la única, pero ese sacrificio frente a la estrella contraria es de sombrerazo.

El Levante dio el campanazo ganando 0-1 en Villareal (lo cual complica los puestos de descenso: desde los 23 puntos del Zaragoza en el puesto 12 de la clasificación hasta los 18 del colista Málaga). Y en la siguiente jornada (23) tendremos un Levante-Almería (antepenúltimo contra penúltimo), un Hércules-Zaragoza, el Sporting recibe al Barça, los de Pellegrini a un renacido Getafe (su goleada al Depor hunde a los gallegos a un punto de los puestos de descenso).

En una tarde placida el Madrid goleó 4-1 a la Real. Una primera parte entretenida. Una segunda reservona, al contragolpe, creando muchas oportunidades. Los donostiarras, un equipo aseado, tuvieron sus ocasiones (Raúl Tamudo) muy bien resueltas por Casillas. Su gol fue un rebote en Arbeloa, tras una excelente intervencion de Iker a remate de Tamudo.

Gustaron los blancos porque se volvió al juego de interiores: Kaka´ y Özil. El alemán ocupó el lado derecho (en sustitución de Di María, como apuntamos hace semanas pronosticando esta posición ante la inminente reaparición del crack brasileño). Otro detalle: el gran partido de Lass. Soberbio en el corte defensivo y preciso en los pases adelantados.

Kaka´ se llevó una ovación al ser sustituido por Canales (también aplaudido). Había jugado bien, recordando al jugador que fue. Condujo bien el ataque blanco, luchó en el medio campo, estrelló un disparo en el larguero y marcó un golazo de clase, técnica y temple. Es su segundo tanto, igualando a Benzema en la tabla de goleadores merengues en Liga. Adebayor también anotó (el cuarto) con clase y toque, y también alcanza al francés en otra estadística: este año ambos han marcado un solo gol en domingo. Los otros dos fueron de CR7. Su primero, el 2-0, de un disparo con la izquierda desde fuera del área. Y el segundo, el 3-0, de un tremendo cabezazo a la salida de un corner botado por Mesut Özil.

Y desde aquí un recuerdo al desaparecido Gary Moore, fallecido este fin de semana en un hotel de Estepona. «The Thrill Is Gone» pero la Liga está viva, muy viva y Moore vivirá en nuestra memoria.

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Música

El Valencia líder en solitario de la Liga

20 de septiembre de 2010

En la tercera jornada, en la que el Valencia ya lidera en solitario la Liga (9 puntos: tres victorias), se guardó un minuto de silencio en Santander. Era el homenaje al desaparecido José Antonio Labordeta antes de que el equipo local, el Racing, se enfrentase al Zaragoza de sus amores. Esto fue el domingo, y destacó la victoria del Barça en el Calderón (1-2). Gran partido del Barcelona, como se encargó de recordar Guardiola en la rueda de prensa posterior al partido.

Al gol inicial de Messi (excelente toque al segundo palo, tras un muy buen desmarque que Pedro vio perfectamente y puso el balón al argentino donde debía). Los azulgranas recogieron el rechace del poste a remate de Villa y armaron la jugada del gol. Al poco empataba el Atlético de Madrid: Raúl García cabeceó a la red a la salida de un córner. Una jugada muy similar a ese tanto de Puyol en el Mundial que pretendían vendernos como producto de la pizarra culé: el clásico gol de cabeza a saque de esquina. Tan clásico que antiguamente a los córneres se les consideraba como «medio gol». Piqué anotó el tanto de la victoria. Controló la pelota con el pecho y lanzó un trallazo. Otro gol de un excelente central que se luce en sus subidas al área contraria.

Últimamente tanto Madrid como Barça hacen de los porteros rivales los mejores de sus equipos. Ayer fueron De Gea (Atleti) y Bravo (Real Sociedad). Antes fueron Ricardo, Calatayud, etc.

La jornada arrancó el sábado con otro excelente partido: Sporting de Gijón 2- Athletic de Bilbao 2 (los bilbaínos remontaron un 0-2). No jugó Munain, lesionado en el último minuto frente al Atlético de Madrid. De ese encuentro nos han machacado con la lesión del Kun, quien ayer fue de la partida (jugó los primeros 45 minutos, disminuido eso sí). Como ahora harán con lo de Messi. O hicimos -mea culpa- con Cristiano Ronaldo en Mallorca. Nos fijamos en los nombres y nos olvidamos de los demás jugadores. Un ejemplo claro es Ander Herrera, el futbolista que más faltas recibió la Liga pasada. Pero este dato estadístico permanece en el olvido.

El fin de semana futbolístico ha sido grande. A los encuentros ya mencionados -y no me olvido del Madrid en Donosti– añado el 4-0 del Chelsea. Desde que ha empezado la Premier no me he perdido ninguno de sus cinco partidos: han sido 22 goles. Y el Berbatov 3 (Manchester United) – Gerrard 2 (Liverpool) tampoco fue manco…

El 1-2 del sábado en Anoeta se quedó corto para los meritos de ambos equipos. Pero los locales fallaron dos goles de forma incomprensible, Casillas apareció en una ocasión forzado por un fallo de Sergio Ramos (el cabreo de Mourinho en el banquillo es fruto de esta jugada), las intervenciones del portero chileno de los donostiarras, la buena disposición de sus defensas y el desacierto en el remate blanco hicieron el resto.

Di María hizo un golazo desde su banda natural, la izquierda, con su pierna mala («sólo le sirve para tomar el tranvía» que diría Di Stefano). Tamudo demostró ser Tamudo y empató aprovechando un despiste en una falta cruzada sobre el área pequeña. Y Ronaldo convirtió una falta, en jugada de estrategia (un jugador deja hueco en la barrera: en este caso fue Pepe y el esférico rebotó en su espalda).

La lucha en el medio campo fue épica. De ellos destacaría a Prieto, Rivas -quien tiró de veteranía- y Griezman, esa joven promesa francesa formado en su cantera. Alonso, Khedira, un irregular Özil (porqué será que no me extraña) y las inestimables ayudas prestadas por Cristiano y Di María equilibraban el duelo. Y colocan al equipo, con 7 puntos, en el segundo puesto de la clasificación (empatado con el Sevilla).

Mou declaraba que un empate hubiese sido un resultado justo. Concuerdo con él. Los 2 puntos que nos vienen por los dos que se fueron (Mallorca).

Y a mediados de semana más Liga: la cuarta jornada.

7 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Pachanga y pachorra (por Julio R. Llorente)

26 de agosto de 2009

Kun

Pero ¿cómo no va a ser uno comprensivo? Te traes un 2-3 de la ida y te encuentras con un gol, medio de Forlán, medio del dadivoso Vyntra, a los cuatro minutos y ¿cómo no te vas a echar a la bartola y dejar que transcurra el resto del partido a ritmo de pachanga, sin esfuerzos y a veces con demasiada tranquilidad lindando con la pachorra?

aforo

A saber si los espectadores presentes en el estadio empezaron a echar cuentas a ver a cuántos euros le salían los contados detalles que vieron en la presentación de su equipo. Yo, sin querer, si lo hice y me salieron pocos motivos para amortizar. Pero, bueno, algunos sí salieron.

-Y es que los goles, los del 2-0, los marcaron los de siempre: Kun y El Uruguayo. O sea, la pareja letal y por la que tanto nos envidian.

-Es una buena noticia que hasta ayude la suerte y que Forlán medio-marque sin querer. Por cierto, día «centenario» para el uruguayo: 100 choques defendiendo la rojiblanca.

-Si las bocas se abrieron de admiración con el jugadón de «el yerno de Dios» en Atenas, ayer, cuando aquello olía a 1-0 raquítico, se inventó otro jugadón en este caso por el centro del área y regateó a todo bicho viviente para acabar marcando el segundo. También, número redondo y «centenario» el suyo: el gol 100 del Atleti en Copa de Europa (nombre anterior de la Champions).

-Sí, confirmado, hay portero; porque sin que le incordiasen mucho, Asenjo, en la segunda mitad, hizo dos paradones. Uno, como Mazinger, puños fuera, a tiro de Leto -el argentino incluso le felicitó- y otro, después, poniendo su cuerpo para repeler un zapatazo a quemarropa.

Lo negativo dentro de un muy discreto Panathinaikos es ver como un Cissé, que un buen día se rompió la pierna por dieciocho sitios, es capaz de hacerle a Assunçao una entrada tan peligrosa en el centro del campo que no podría tener otro castigo que la tarjeta roja.

Aunque quiera estirar el folio escribiendo no hay para mucho más. Como estaba cantado, de cabeza al bombo -seguimos en el 3 haciendo méritos para subir de categoría europea- del jueves y a ver quienes son nuestros rivales.

Acabo con una queja y varias preguntas. Para la próxima cita en el Calderón, ¿habrá variado el panorama de zanjas, vallas, carriles, adoquines, empedrados y demás con que nos obsequia nuestro Ayuntamiento? ¿Quieren que dejemos de molestar y nos vayamos a La Peineta antes de tiempo? Porque lo de ayer en las inmediaciones del río era una sucursal de la cita atlética- de atletismo- de hace unos días en tierras alemanas. 

Video visto es SFS

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Quién dijo miedo? (por Julio R. Llorente)

11 de marzo de 2009

simao

A veces hay que decir donde dije digo…digo Diego… Y ésta es una de ellas. Hace un par de semanas, con motivo de la croniquilla desesperanzada tras el empate a dos de la ida de esta ronda de Champions, me preguntaba (otro título con interrogantes) si había cambiado algo en referencia a que el inquilino del banquillo ya no era Aguirre y sí Abel. E incluso mostraba mi desesperanza porque en esas seis llegadas en cuesta que mandaba el calendario las dos primeras (Sevilla y Copa de Europa, octavos, ida) se habían saldado con desaliento.

 

Y es que desde que no les cuento mis impresiones a los lectores de El Mundano han pasado dos partidos en los que el Atleti, efectivamente, ha demostrado ser otro. Las citas con Barcelona y Real Madrid no han hecho sino cambiar el gesto adusto del aficionado por el más sonriente. Ante los azulgrana se ganó 4-3 y después de un 0-2 que olía a definitivo para la suerte final y ante el vecino ese 1-1 si llega a ser un 1-4 a nadie le extraña. Parece que los rojiblancos han recuperado aquella alegría goleadora de una parte de la «era-Aguirre» en que se acudía al cuerpo a cuerpo y no importaba fajarse en el intercambio de golpes, porque se sabía que la pegada de los del Manzanares era tan demoledora que, como poco, habría un guantazo de más en su haber.

 

Por eso entono el ¿quién dijo miedo? en las horas previas a comparecer en Das Antas. Este partido me huele a chaparrón de goles. Y no olvidemos que nos vale a partir del 2-2 cualquier empate. Forlán está fino y más goleador que nunca y lo del Kun y su ofuscación ante los tres palos debió ser cosa de una mala tarde-noche en la Castellana. Además, Simao, el ex benfiquista, estará con ganas porque vuelve con otra camiseta al feudo de un rival de otrora en la liga portuguesa,  y me queda la duda de si será el Maxi acertado y entonado el que toque ver, porque el currante-trabajador siempre lo es. El medio campo está en buenas manos con Assunçao -no creo que le pueda el factor ambiente por la forma en que dejó de vestir de blanquiazul- y Raúl García, si es que no juega Camacho, que no se arrugó en su retorno a la titularidad. Y la defensa me vale con que repita la exhibición del Bernabéu con Pablo, de líder, comandando.

 

Que el Oporto es más «europeo» que nosotros, ahora, sí. Indudable. Todavía el Atleti necesitará años para recuperar su pedigrí europeo. Pero me parece que algún que otro video reciente escrutado por los responsables de los lusos hace que lleven unos días sin dormir tranquilos. Sólo han transcurrido 15 días, pero este Atleti no es el de la igualada de la ida en donde todos coincidían en el partidazo de quienes hoy ejercen de locales que, dicho sea de paso, parece que es oficio que se les suele atragantar. Mira: otro dato más. Y en positivo.

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

Pero… ¿ha cambiado algo? (por Julio R. Llorente)

 

Seis llegadas en cuesta (por Julio R. Llorente)

simao-y-abel1

Fotos de AS (Simao) y Marca (Simao y Abel)

4 comentarios

Archivado bajo General

Pero… ¿ha cambiado algo? (por Julio R. Llorente)

25 de febrero de 2009

abel

Foto de Marca

Una pregunta. Un interrogante. Una continuación a lo que comentábamos ayer. ¿Sigue Aguirre en el banquillo? ¿Tanto va a costarles a los jugadores asimilar esos nuevos métodos que predicaba Abel a su llegada? ¿Es justo tirar a la basura tantas toneladas de ilusión de la afición rojiblanca que volvía al Calderón a disfrutar en el torneo-rey del fútbol de clubes?

 

Empieza el partido. Jugada trenzada. La única. Maxi entra al remate en un balón que pelea Agüero y gol. Ahí se acabó el Atleti, porque el Oporto empezó a mandar de manera insultante y apenas un fuera de juego clamoroso y un gol anulado impidió que empatara antes. No importó. Lo hizo un poco más tarde. Porque era lo lógico.

 

Achuchaba y llevaba las riendas del encuentro como si estuviera en su casa. Una jugada desgraciada llevó el 1-1. Lo temido. Un gol en la puerta de Leo Franco. Lo que no se quería de ninguna de las maneras. Hasta en las vísperas -esto sí que no lo entiendo- se decía que un 0-0 era bueno. Y cuando se pensaba que así nos íbamos al descanso, el bonachón meta luso -alguien que conoce el paño de la liga portuguesa porque trabaja allí ahora dirigiendo al Benfica como Quique Flores había dicho que había que tirarle para probarle- quiso hacer un regalo al disparo facilón que le mandó Forlán en una jugada individual. El 2-1 era un premio excesivo. Pero a caballo regalado…

 

Sería que Abel pensaba que era un resultado que valía para afrontar la vuelta. No se explicaba si no que mandara al banco a Agüero apenas diez minutos después del intermedio. Que no estaba muy fino el Kun, cierto es, y que el árbitro inglés le pitaba falta a cada disputa aérea de balón, también, pero ¿no era temerario prescindir de quien podía inventarse alguna jugada y llevar algún gol más al casillero rojiblanco? Lo fue. Una jugada fulgurante y de poderío por banda izquierda acabó con la segunda diana de Lisandro. Total, 2-2. «Anda, saca otra vez a Agüero para que arregle esto» decía uno de los míos antes de abandonar el estadio muchos minutos antes del fin.

 

Y eso que Leo Franco estuvo inspirado en tres ocasiones y que Pablo suturó un montón de agujeros que dejaron sus compañeros de defensa, en especial Seitaridis -¿no hay ningún defensa canterano mejor que el griego o no se puede probar a Heitinga en el costado? y Ujfalusi -¿cómo un jugador de tamaña envergadura se ha visto superado una y otra vez por los dos puntas lusos?- porque, si no, ahora estaríamos hablando de eliminatoria finiquitada.

 

Eso es lo único positivo después de este primer asalto de octavos de Champions. El Atleti aún puede hacer la gracia en la vuelta, aunque ahora, dos horas después de abandonar el estadio, parezca casi una misión imposible, porque este equipo sigue igual de roto y partido en dos. Hablábamos ayer de las seis llegadas en cuesta que regala el calendario. Han pasado dos cuestas muy pronunciadas y los rojiblancos van pedaleando con cara tirando a desencajada. Cuando en dos semanas hagan el cómodo viaje al país vecino habrán pasado las estribaciones del Barça y el Madrid. O recuperan el resuello o… se despeñan. 

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Y el más coreado fue el ausente (por Julio R. Llorente)

23 de octubre

Lo siento, pero no sé en qué se va a escudar esta vez la UEFA (ah, sí, que se silbó el himno de la Champions, mientras los niños retiraban el baloncito-logotipo del centro del césped…). ¡Qué bonito espectáculo de camaradería entre dos aficiones! Atleti y Liverpool unidos por el nombre del que faltaba en el césped y que se coreó al unísono en el estadio cuando el verde ya estaba vacío. El Kid Torres unió a los dos bandos contendientes y aquello fue una bonita batalla floral en la grada. El «gran hermano» europeo amenazaba y decía que iba a estar vigilante a ver qué pasaba en el Calderón para tomar las medidas que fuera si se hacía necesario. Pues… será en la próxima… si es que nos dejan jugar de nuevo en nuestra casa cuando estemos rematando el pase a la siguiente ronda de Champions. 

 

El miércoles, en el Calderón, empate a uno y eso que se suele decir de: todos, contentos. Bueno, la verdad es que los rojiblancos no deberíamos estarlo tanto. El gol «red» fue en fuera de juego -si, además hubo un gol anulado que no tenía que haberlo sido- y el de Maniche que no subió al marcador era legal. Pitaba un danés. ¿Habrá que denunciarle ante la UEFA por -también nosotros sabemos jugar a ser malpensados- seguir instrucciones malévolas de monsieur Platini, como lógico cabecilla de la confabulación para intentar que nuestro paso por este torneo fuera fugaz?

 

Por lo demás, en el partido, alineación «marciana» aparte decidida por Aguirre, primera parte en que sólo hubo un equipo (el inglés) y una segunda en donde el Kun transfiguró a sus compañeros. Empate justo. Sin duda.

 

Y esas dos hinchadas dándose la mano. Los rojiblancos hace ya dos años que somos «liverpudienses» y allá me parece que son un poco «indios«. El «culpable», el 9 de rojo que ayer no estuvo en el Manzanares.

 

PD.-Si El Niño nos tiene que meter algún gol, que lo haga en Anfield. Yo no quería que ayer hubiera estado enfrente de mi equipo. Cuando regrese a este estadio que sea porque -dentro de ¿cinco años o así?- vuelve a vestir con el escudo del oso y el madroño. 

 

Artículos relacionados:

 

Alfredo Relaño en AS:

 

La peripecia del Atlético en Champions

 

Enrique Ortego en AS: 

 

Los hilos que mueve Xabi Alonso

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Madrid