Archivo de la etiqueta: Kovacic

Argentina arrolló a Croacia (3-0)

Messi Álvarez Marca

Argentina arrolló a Croacia y pasa a la final de Catar 2022. El 3-0 no deja lugar a dudas. Un resultado contundente. Y quisiera destacar tres nombres propios más el trabajo colectivo de los cuatro centrocampistas titulares de ayer. Los nombres propios son los dos Lionel: Messi y Scaloni. El tercero es Julián Álvarez.

El primero es Scaloni. Ha construido un grupo, algo que se da por supuesto en cualquier entrenador, como el valor en el ejército. Pero que no siempre se consigue. Y a veces incluso es insuficiente. Tenemos el ejemplo de Luis Enrique: su mayor logro fue construir un grupo. Mas se quedó en eso. Scaloni no solo ha recuperado la mejor versión de Messi justo en el momento crucial del Mundial. También supo navegar las aguas turbulentas tras la tempestad de la derrota ante Arabia Saudita, en el primer partido. Rectificó. Y supo hacerlo en cada uno de los partidos siguientes. Ayer vimos a una Argentina distinta a las anteriores: dispuso un centro del campo con cuatro jugadores y dos puntas (Messi y Álvarez). En esta superioridad númerica de centrocampistas encontramos la clave de la contundente victoria sobre Croacia. Los desarticularon. Los medios croatas se vieron impotentes. Y cuando por fin superaban las líneas albicelestes perdían la pelota y Argentina se lanzaba con una velocidad endiablada al contrataque. Scaloni en sus modificaciones en las alineaciones ha encontrado tres fijos que están siendo muy importantes: el referido Julián Álvarez, Enzo Fernández y Mac Allister. Los tres arrancaron de suplentes y ahora son titulares indiscutibles.

El otro Lionel, Messi, llegó a Catar 2022 determinado a ganar la Copa. De momento ya está en la final. Ayer abrió el marcador de penalti (claro y no entiendo que se discuta; el meta croata se equivocó buscando el choque en vez de el balón). Y protagonizó una jugada espeluznante en el tercer gol. Corría el minuto 68 y su carrera prácticamente desde la divisoria de ambos campos fue notable y un prodigio en su finalización. Se cenó a Gvardiol con un recorte y tuvo la tranquilidad de regalarle el gol a Julián Álvarez. El partido de Messi fue notable. El mejor de este Mundial. Está en plena forma para la final del domingo.

Julián Álvarez empezó el campeonato de suplente. Aprovechó sus oportunidades saliendo desde el banquillo a base de goles y se ha ganado la titularidad. Ayer, con permiso de Messi, fue el mejor del partido. El penalti se lo hicieron a él y marcó dos goles para completar el 3-0 final. El del 2-0 fue una demostración de poderío y habilidad, recogiendo el balón en campo propio en las inmediaciones del círculo central. Viendo a este delantero queda claro porque Ferran Torres sobraba en el Manchester City y más con la llegada de Haaland

Croacia me decepcionó. Argentina los desarboló. Se jugó a lo que quisieron los de Scaloni. Croacia no tuvo capacidad de reacción Tan solo Kovacic y Modric intentaron mantener el tipo y conducir a los suyos. Hubo momentos en los que Croacia me recordaba a España: exceso de pases y bastantes atrás para mantener la posesión y escasa capacidad de remate (aunque sea imposible superarnos en este sentido). Con este comentario no resto méritos a Argentina. Al contrario, todo el mérito es de Scaloni y su selección que supieron desarticular al subcampeón del pasado Mundial y que eliminó a Brasil en este.

Marca est

 

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Chelsea sembró el pánico (Real Madrid 2 Chelsea 3)

Antonio Villalba realmadrid.com

El Chelsea sembró el pánico en el Bernabéu. Desde el minuto 15 cuando Mount hizo el 0-1. Un golazo, que contó con la pasividad de nuestros centrales.

La vuelta arrancó con un Real Madrid de buen tono. Mas ese primer gol nos metió el miedo en el cuerpo. El equipo empezó a flaquear y a no dar una a derechas. Se fallaban los pases, incluso los fáciles; ellos llegaban antes a los balones divididos; ganaban todos los balones por alto. Nos presionaban por todo el campo y no nos daban respiro. Se anticiparon en todas las jugadas.

Ancelotti hablaba de defensas optimistas y pesimistas. Los optimistas son aquellos que piensan que nada va a salir mal y se confían Acaban fallando. Los pesimistas son los que piensan que algo puede torcerse. Están siempre concentrados y no cometen errores. Siguiendo este símil soy un madridista pesimista. Siempre me pongo en lo peor. Y detesto los ambientes de euforia artificiales. Salvo cuando se celebran títulos. Estaba preocupado por el partido de Liga ante el Getafe tras el 1-3 de Londres. Y muy preocupado respecto a la vuelta frente a los de Tuchel. Así lo expresé en el post de ayer que despedí con «El Chelsea no ha dicho su última palabra…».

Lo mejor que le pudo pasar al Madrid fue llegar con 0-1 al descanso.

Mi estado de ánimo se hundió en el 50 cuando Rüdiger cabeceó el 0-2 a la salida de un córner que no fue. ¡Menudo partidazo el del central! Resulta complicado destacar a un solo jugador del Chelsea. Marcos Alonso, Kanté, Kovacic, etc. Pero Rüdiger estuvo inmenso, tanto en defensa como en ataque. Y en el centro del campo. Porque tanto él como Thiago SIlva adelantaron sus posiciones al círculo central. Cortocircuitaban el escaso juego blanco. Escaso precisamente por ellos y su línea de medios, con Kovacic y Kanté al mando.

El pánico alcanzó niveles estratosféricos cuando Marcos Alonso anotó en el 62. Afortunadamente el VAR detectó que había tocado el esférico con la mano. Ya pueden imaginar el alivio con la anulación del gol. Esta acción puso fin a una reacción blanca iniciada con un lanzamiento de falta de Kroos en el 55. El meta del Chelsea, Mendy, voló y evitó el gol. Era la primera vez que le pusimos a prueba. El equipo se rehizo y se vino arriba. Tras la incertidumbre del gol anulado hubo cierto titubeo. Y a los tres minutos Benzema cabeceó al larguero un pase de nuestro Mendy. Las dos primera ocasiones blancas se produjeron en estos 10 minutos de la segunda mitad (del 55 al 65). Muy poco bagaje ofensivo para cualquiera y más si juegas en casa.

Camavinga entró en el 72 por un Kroos que se marchó visiblemente enfadado. Se buscaban piernas y frescura.

El espejismo blanco se desvaneció en el 75 con el 0-3 de Timo Werner. En nuestra enésima pérdida en la salida de balón este se lo llevó el delantero, que desde que fichó por el Chelsea ha perdido su olfato goleador. A trancas y barrancas se impuso tras dejar sentado a Casemiro en el área y puso por delante a su equipo en la eliminatoria. El Madrid estaba eliminado. Quedaba un cuarto de hora y seguíamos necesitando marco un tanto. Al igual que el con 0-0 del principio.

Ancelotti hizo dos cambios en el 77: entraron Marcelo y Rodrygo por Mendy y Casemiro. Acto seguido Courtois salvó el cuarto. Y al minuto Rodrygo, en el primer balón que tocaba hacía el indispensable gol. Un pase de Modric con el exterior, marca de la casa, lo remataba Rodrygo en carrera y de volea. Se desató la locura y todos (jugadores, equipo técnico y afición) nos lo empezamos a creer.

Antonio Villalba Rodrygo realmadrid.com

Pulisic salió en el 82 por Werner. Pudo sentenciar en dos ocasiones. La primera en el descuento fue la más clara. La segunda fue en la prórroga.

Nacho en el 86 se acalambra. Estuvo flojo en la primera parte y se resarció en la segunda. Cinco minutos después fue sustituido por Lucas Vázquez. Carvajal, que se multiplicó en defensa, pasó a jugar de central.

El 1-3 final nos llevaba a la prórroga. ¿Resistiría el Chelsea media hora más tras el esfuerzo de los 90 minutos? Porque su presión alta todo el partido fue asombrosa.

A los seis minutos de la prórroga alcanzamos el éxtasis. Camavinga robó un balón en la línea media rival. Lanzó a Vinicius. El brasileño que arrancó muy bien el partido y provocó una amarilla de su lateral, James, se fue diluyendo y no supo aprovechar esa ventaja. O no le llegaban balones o los perdía. Pero apareció cuando más se le necesitaba. En la prórroga con un 1-3 en contra. Corrió la banda hasta casi la línea de fondo y con un toque sutil se la puso en la cabeza a su Benzema. El francés demostró su clase cabeceando para pillar al meta a contrapié. 2-3. ¡La semifinal estaba al alcance de la mano!

Víctor Carretero Benzema realmadrid.com

El Chelsea no se dio por vencido e intensificó su asedio. La mejor prueba del bombardeo es la estadística final de remates. El Madrid solo remató 10 veces (cuatro a portería, dos goles). ¡El Chelsea 29! De los 29 siete fueron entre los tres palos, marcando tres tantos.

Courtois se lució varias veces durante el tiempo extra. Desbarató buenas ocasiones del rival. Y cuando no lo hizo, fallaron ellos como en una clarísima en el 119 de Jorginho (que ayer no fue titular). El Madrid, encerrado (Ceballos entró por Vini) solo pudo hacer dos buenas contras.

El pitido final fue uno de los alivios más grandes de mi vida futbolística, comparable a ganar una final europea en los penaltis.

Real Madrid y Villarreal se han clasificado para semifinales de esta Champions. A ver que sucede con el Atlético de Madrid que tiene que remontar un 1-0 en contra. Podrán ser tres semifinalistas de nuestra competición.

Un madridista pesimista como un servidor ya está pensando en el decisivo partido contra el Sevilla en el Sánchez Pizjuán. ¿Nos pasarán factura las bajas por sanción (Casemiro) o lesión, más la tremenda fatiga de estos 120 minutos? Aunque la alegría de la clasificación pueda ser la mejor vitamina.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Algo más que un 3-0

Antonio Villalba RM

En el 3-0 del PSG al Real Madrid hay algo más. Primero, se quedó corto porque tal fue el abrumador dominio de los locales sobre nuestro equipo, que no compareció. Como sería la cosa que solo hubo dos tiros entre los tres palos: los dos goles anulados, a Bale en la primera mitad y a Benzema, en la segunda. Los otros escasos remates (fuera) llegaron por medio de Bale (2) y de Hazard (1).

Y segundo, quizás la razón más importante: la evidente falta de preparación:

  • Física: el equipo no corre. Ni con balón ni sin él. Añadan a esto la innumerable lista de lesionados (8) por problemas musculares.
  • Estratégica: no hubo planteamiento, desde la alineación que ya daba pistas sobre lo que podía ocurrir. Y continuó con los cambios efectuados, debilitando aún más un centro del campo que anoche estuvo romo desde el primer minuto.
  • Y de Planificación: ¿cómo es posible que el Madrid se presente a un partido de Champions con solo un centrocampista? Me refiero a Casemiro. Otras voces subirán la cifra a tres, por Kroos y James. Dos medias puntas reconvertidos. Da igual. Sean uno, dos o tres es claramente insuficiente. Como desafortunadamente pudimos comprobar. ¿Fidalgo del Castilla no es digno para completar la convocatoria? Por no hablar de los que hemos despachado: Ceballos, Kovacic, Marcos Llorente. ¿Ninguno sirve?

Estas tres faltas de preparación tienen nombres propios: el de Zidane, desde la parte técnica y Florentino Pérez, desde los despachos (como la temporada pasada). Las obras faraónicas de la reforma del estadio vuelven a pasarnos factura. Es como una maldición…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las ventas del Madrid

100 millones

A la chita callando el Real Madrid ha superado los 100 millones de euros en ventas. La relación es la siguiente:

  • Kovacic: 45
  • Marcos Llorente: 40
  • Theo Hernández: 20
  • Raúl de Tomás: 20

Estas cuatro salidas suman 125 millones (el récord del Madrid está en los 130 millones del año pasado). Y habrá que sumar los posibles importes por cesiones y los previsibles ingresos por algunos jugadores con más caché como James, Bale, Isco, Modric o Ceballos (dos de estos caen fijo).

Para la 2019/20 se ha fichado por importe de 298 millones (Mendy, Hazard, Jovic, Militao y Rodrygo). Cifra a la que habrá que añadir un centrocampista más (Pogba, Ericksen, Fabián, etc.) y el sueño de todos los madridistas, Mbappé

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Madrid y Atleti por la Supercopa europea

ASLa ciudad de Madrid reina en el fútbol europeo. La Supercopa europea de hoy es la prueba palpable: la juegan el Real Madrid como campeón de la Champions y el Atlético de Madrid como vencedor de la Europa League.

El Atleti, temporada tras temporada, sigue reforzándose: gasta dinero en mantener a las figuras de la plantilla mientras incorpora nuevos jugadores. El Madrid en cambio sigue presentando agujeros, básicamente por la falta de un central (desde la marcha de Pepe) y la de un delantero centro (la temporada pasada se fueron dos, Morata y Mariano, y solo llegó uno, Mayoral). La falta de un 9 se ha agravado con la marcha de Cristiano Ronaldo. Era el referente en ataque del equipo además del máximo goleador histórico de la entidad.

Lopetegui ya ha dejado claras estas carencias a las que ha añadido la de un centrocampista, para llenar el huevo de Kovacic. Desde el club se ha lanzado la campaña pro Valverde (quien viene de descender a segunda con el Depor, donde jugó cedido).

Si hoy se gana se callaran bocas desde el club, al menos hasta el mercado de invierno (cuando ya no se podrá ocultar la realidad durante más tiempo). Si perdemos (y espero y deseo que no suceda) entrarán las prisas y se buscaran soluciones desesperadas. Mientras tanto sigo preguntando, una vez más, a Florentino Pérez: ¿por qué nos ha subido el abono un 10%?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El equipo de Zidane para la final

Getty Images UEFA

El equipo de Zidane para la final sigue siendo un misterio y lo será al menos hasta una hora antes del partido. Lo que decida el técnico bien decidido estará. Aunque se equivoque. Nos ha dado mucho: tres finales seguidas de Champions y dos títulos (de momento), además de una Liga, varias Supercopas y dos Mundiales de clubes. También ha demostrado su capacidad de rectificación.

La duda es doble: 4-3-3 o 4-4-2. Si es la primera opción juega la BBC y de ser la segunda la duda radica entre Benzema o Bale (Lucas Vázquez y Marco Asensio parecen los revulsivos para la segunda mitad; la entrada de Kovacic, en detrimento de Isco, en el 4-4-2, sería una sorpresa total, a pesar de ya haber usado Zizou esta opción).

De nuevo insisto en las defensas, el juego por bandas y las acciones individuales (tanto aciertos como errores) como factores determinantes. En este último aspecto Marcelo es el más desequilibrante. Una pesadilla para las defensas, tanto la del rival como la propia (quizás por ahí pueda venir la presencia de Kovacic en el once). Ellos son rápidos, muy rápidos en las contras donde sus tres delanteros son mortíferos. A Salah ya lo sufrimos cuando jugaba en la Roma (lo sufrió Marcelo y también Sergio Ramos). Asumo que jugaran los tres por lo que si nosotros plantamos cuatro centrocampistas tendremos superioridad numérica. El Liverpool de Klopp puede renunciar perfectamente al medio campo, dada la velocidad con la que arman el contraataque. Pero es un riesgo, por muy calculado que lo tengan, que les puede pasar factura.

Al Liverpool, mientras el físico aguante, le interesa un ritmo alto. Presionar la salida de balón del Real Madrid, imprimir velocidad, jugar directos. Por eso creo que la presencia de un jugador como Isco es fundamental: de enganche entre los dos delanteros y el trio de campeones que forman Casemiro, Kroos y Modric. El malagueño además de toque y disparo aporta pausa. Su presencia en el área rival, o en sus inmediaciones, es demoledora para las defensas contrarias.

Y además tenemos a Cristiano Ronaldo y ellos no.

Este Madrid ya ha hecho historia con tres finales seguidas de Champions. Si ganan aumentará la leyenda. Si perdemos será la primera vez en las últimas cinco temporadas que no gana un equipo español (tres del Madrid y una del Barça).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El imparable declive de Cristiano Ronaldo

Javier Gandul AS

Cristiano Ronaldo sigue en su imparable declive: ¡de los cinco goles del Real Madrid en la eliminatoria contra el PSG ha marcado tres!

El 1-2 del PSG-Real Madrid (más el 3-1 de la ida) ha dejado en evidencia a muchos: jugadores, técnicos y medios.

Neymar ha fracasado (nuevamente): con Ney perdieron 3-1 y sin él solo 1-2.

A Dani Alves hay que ponerle un busto en el Bernabéu. Que un jugador de su talla pierda ese balón ante Marco Asensio es inadmisible. Asensio se fue como una bala, hizo un jugadón, combinó con Lucás Vázquez quien se desmarcó de cine (fuera de su posición habitual) y asistió a Cristiano. El luso en otro salto prodigioso cabeceó a la red. Estos tres jugadores blancos además estrellaron balones en los palos.

Zidane ganó la batalla de la pizarra a Emery. La inclusión de Lucas Vázquez y Asensio para apoyar el medio campo, ensanchar las bandas y ayudar a Carvajal y Marcelo fue todo un acierto (al igual que el tándem formado por Casemiro -suyo fue el segundo gol- y Kovacic). Emery contraatacó poniendo a Di María y Mbappé a pie cambiado. A los 10 minutos el Fideo volvió a la izquierda, su banda natural. Y en los últimos cinco minutos de la primera parte el PSG creó sus únicas ocasiones, bien desbaratadas por Keylor Navas. Todas llegaron desde la banda de Marcelo, mal ayudado por Asensio. La segunda parte ya fue otra cosa. A Asensio se le vio más comprometido en defensa y mantuvo su nivel en ataque.

El PSG, un club-estado, es una maquina de blufs:

  • Los centrales brasileños que ha tenido (como David Luiz) y los que tiene en la actualidad.
  • Argentinos como Lavezzi (antes) y Pastore (ahora).
  • El italiano Verratti, quien nuevamente ha demostrado una total falta de cabeza y acabó siendo expulsado.
  • Y por supuesto Neymar, cuyo disparatado precio no tienen ninguna justificación futbolística y mucho menos lo que gana.

¿Y qué decir de los medios? Han matado a CR7, al Real Madrid, al Barça cuando perdió a Ney, el PSG era campeón del mundo, etc. ¡No han dado una!

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol