Archivo de la etiqueta: Kolarov

Se impuso el sentido común

ALESSANDRO BIANCHI REUTERS ASSe impuso el sentido común en la alineación de Solari: la baja de Casemiro, que ocupa una posición de especialistas, fue cubierta por uno, Marcos Llorente. Como señalába ayer en la previa a este Roma-Real Madrid o en la crónica del sábado tras la derrota de Eibar. Me congratula que Solari reconozca su error (poner a Ceballos en Ipurua) y rectifique. La otra decisión lógica fue dar entrada a Lucas Vázquez, incomprensiblemente ausente el fin de semana pasado. La única explicación posible es que lo estaba reservando para hoy. Otro error. Porque te estabas jugando la Liga con un Atleti-Barça en el que ibas a recortar puntos sí o sí a uno o a los dos. Si hacías bien tus deberes, claro está (finalmente el empate supuso que cada uno de nuestros rivales nos sacó un punto porque perdimos).

La otra novedad fue la ausencia de Isco. Se quedó fuera de la convocatoria. Estaba con leves molestias o baja condición física que unido a la tontería que arrastra (o melancolía como dicen los aspirantes a escritores de corte argentino) le mandaron a la grada del Olímpico.

La mejor noticia para el Real Madrid llegaba de Moscú: el CSKA caía derrotada ante el Viktoria Plzen. El Madrid estaba automáticamente clasificado para octavos. Esa presión adicional liberaba, en teoría, a los jugadores, especialmente a Llorente. (Haber perdido en Moscú es para matarnos: hubiésemos salido a muerte en Eibar y habriamos rotado hoy). Quedaba jugarse el primer puesto del grupo (asunto importante de cara al sorteo).

El primer cuarto de hora confirmó la importancia de tener a un especialista en la posición de medio centro defensivo: el equipo no se parte ni se hace largo. Al poco de comenzar el encuentro un corte (muy bueno) de Llorente dejó las cosas claras. E insufló de confianza al canterano. A partir de ahí se asentó con autoridad. Rápido y eficaz en el corte y siempre buscando a Modric y Kroos. A veces las bandas (Bale y Lucas).

El Madrid presionaba arriba. La Roma también, a veces. Benzema seguía en la linea ascendente de los últimos partidos.

Al filo del minuto 20 pudimos pasar de un 1-0 a un 0-1. Marcelo se despistó arriba. Le cogieron la espalda y superaron en velocidad a Sergio Ramos, atento a la cobertura en esa banda izquierda. Cuando se cantaba el gol tras el centro apareció milagrosamente Carvajal despejando de cabeza. Acto seguido una internada y pase de Bale fue magníficamente controlada por Lucas Vázquez en el área. Le cedió la pelota atrás a Modric, quien remató fuerte y duro, según entraba en el área. Su remate rebotó en Benzema, despejó como pudo Olsen, el meta local, quien se lució. A partir de ahí entramos en un correcalles. De una portería a otra.

En el 32 a la salida de un par de saques consecutivas la Roma echó en falta a su goleador Dzeko, ausente por lesión. Disfrutaron de dos ocasiones muy claras. El asedio romano continuó: un minuto después un impresionante disparo de Kolarov se fue fuera con los madridistas atónitos. Eran los peores momentos blancos. Llorente estaba desbordado. Bale no ayudaba defensivamente por la banda izquierda. Y Courtois volvía a ser decisivo.

Un par de remates lejanos de Kroos y Modric atemperaron los animos locales. Bale se aplicó, fue más solidario. Llorente recuperó la posición (también recibió ayudas, porque anteriormente le habían dejado solo). Si el medio centro funciona el equipo marca el ritmo. Se llegó al descanso con el Madrid dominando tras la tempestad romana. Y cuando parecía que nos íbamos al descanso, con 0-0, una estupidez de Carvajal (un innecesario tacón), en el lateral de su banda cerca del banderín de córner, provocó la recuperación romana y dejó solo a Ünder en el segundo palo con Courtois intentando tapar desesperadamente la portería (lanzándose en un vuelo imposible). Solo había que empujarla. Un leve toque. Falló incomprensiblemente y la mandó fuera. Dzeko volvió a ser recordado.

La segunda mitad comenzó como acabó la primera, pero al revés. Con otro tremendo fallo defensivo, solo que esta vez fue gol. Bale aprovechó el regalo de Olsen, mal saque, y el de Fazio, ese mediocre y sobrevalorado central argentino, que al ceder atrás habilitó al delantero. 0-1. Bale, tres minutos después pudo hacer el 0-2: un buen balón largo de Marcelo lo gana el galés en carrera por la izquierda y se planta delante de Olsen, quien había salido muy bien. Bale remató al muñeco.

A un minuto de la hora de juego con la Roma atacando la meta blanca una mala decisión de Ünder (menuda noche la suya) organizó la contra blanca. Benzema, apoyado en los flancos por Kroos y Modric, eligió el pase al alemán, a su izquierda. El centro acabó llegando a la otra banda. Modric no dejó que el balón saliese fuera de banda y combinó con Bale, quien entraba por el vértice derecho del área grande. Su magnifico pase a Benzema fue cabeceado por el francés hacía la posición de Lucas Vázquez. El gallego solo, por el centro del área pequeña, empujó la pelota a la red. Lo que no había sabido hacer Únder finalizando la primera mitad.

Si el 0-1 fue un golpe duro para los locales este 0-2 fue un mazazo (aunque hubo un buen par de intervenciones de Carvajal que evitaron males mayores). A pesar de los cánticos de su afición que apoyaban incansablemente. Olsen le paró dos buenos remates a Benzema. Bale ya se parecía a Bale. Daba la impresión que íbamos a presenciar una goleada. El Madrid se confió y en el 66 un error de Courtois (el único) casi nos cuesta un disgusto.

En el 76 entró Mariano por Benzema. Reaparecía tras una inoportuna lesión. En el 80 era Fede Valverde quien entraba (por Modric). El tercer cambio, en el 83, fue el de Marco Asensio por Bale.

En el 89 Valverde, en una buena combinación, estuvo a punto de hacer el 0-3. Pero su remate lo despejó un defensa a córner. Dieron cuatro minutos de prolongación. Pero el tercer gol no llegó (y pudo llegar en un par de jugadas).

Deberíamos jugar siempre contra la Roma. El 3-0 del Bernabéu ha sido nuestro mejor partido de la temporada. Y este 0-2, excelente resultado, certifica el primer puesto del grupo.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Inolvidable Real Madrid 3 Manchester City 2

Me arrepiento de no haber acudido al Bernabéu, por el elevado precio de las entradas. Visto lo visto el Real Madrid 3 Manchester City 2 resultó un partido inolvidable. Donde hubo de todo: dos grandes equipos, goles, oportunidades, incertidumbre en el marcador, emoción, una remontada épica. ¿Qué más se puede pedir?

La confusión sobre la alineación inicial tuvo varios protagonistas. Desde la inclusión de Coentrao, en un comunicado oficial del club, hasta la suplencia de Sergio Ramos. En un twitter mostré mi sorpresa, y mi duda sobre Di María (el partidazo del Fideo disipó todos mis recelos).

Supongo que la diatriba de Mourinho en Sevilla, cuando se refirió a jugadores que tenían la cabeza en otras cosas, iba por los líos de faldas del de Camas. Mou no se casa con nadie: Ramos se une a una lista de «castigados» en las que también han estado Iker Casillas y Cristiano Ronaldo.

Desde el pitido inicial se vio que este Madrid era el de verdad, respondiendo a mi pregunta de ayer. Los seguidores queremos que haya continuidad, como la temporada pasada. No solo en las grandes ocasiones. Como anoche en nuestro debut en Champions. Contra el campeón de la Premiere, imbatido desde abril.

La primera parte fue muy buena. Un Ronaldo muy activo, buscando el gol y recibiendo el balón de sus compañeros. Y Hart, el portero rival, se lució en varias intervenciones. Un Higuaín incisivo, pero sin fortuna de cara al gol. Marcelo y Di María los dos mejores. Una apasionante lucha en el centro del campo con 5 jugadores destacados: Xabi Alonso, Essien, Khedira, Silva y Touré Yaya (inmenso a lo largo de todo el encuentro). Pero se llegó con 0-0 al descanso.

La segunda mitad se inició por los mismos derroteros. Y Marcelo se atrevió a rematar en un par de ocasiones. Con mucho peligro. El marcador seguía sin moverse. Y el pulgar de mi mano izquierda cada vez estaba más despellejado. Le comente a La Mundana que «verás como hacen un cambio, entra el Kun Agüero y nos la enchufa». Aunque confiaba que el calor hiciese mella en los del City.

En el 65 entró Mesut Özil por Essien, quien ya acusaba la falta del ritmo de competición. Y es entonces cuando Dzeko -en vez del Kun-, recién ingresado en el campo por Silva, anotó el primer gol. Fue una gran contra llevada por Yaya, y el goleador aliviaba la discutible decisión de Mancini de cambiar al canario. Se rompió el trivote y encajamos un tanto. Mou se la jugó: Modric por Khedira y Benzema por el Pipita. No quedaba otra. Pero sin debilitar el medio campo, más bien al contrario. Lo reforzó con dos jugones y un delantero que la toca. En el 77 empataba Marcelo, en su tercer remate.

La victoria seguía siendo posible. Pero el 2-1 no llegaba. Al contrario más bien: en el 86 Kolarov, de falta, lograba el 1-2. Casillas no estuvo acertado (estuvo peor en el 0-1),   la zaga no la olió, y lo que parecía un pase acabó en la red. El corazón y la casta se impuso al reloj y al rival. Una jugada del omnipresente Di María acaba con la pelota al borde del área en los pies de Benzema. El francés se revuelve, en un movimiento prodigioso, y con una sangre fría descomunal golpea el balón al palo corto. 2-2. El Madrid empataba el partido por segunda vez. Y quedaba tiempo, poco, para intentar ganar.

«Vamos Cristiano, muestra lo que eres capaz» le gritaba La Mundana al televisor (en realidad era al crack portugués). Antes le había afeado una jugada en la que tras perder un control no luchó por recuperar la pelota, y se quedó parado lamentándose. En estos instantes finales se percibía el peligro en cada arremetida blanca. Y tuvo que ser Cr7 en el último minuto quien puso el 3-2 final. Sorprendió a Hart con disparo que le botó justo delante de su manopla, tras una brillante internada. El delirio.

Estos 3 puntos saben fenomenal. Y si hubiésemos perdido también estaría orgulloso de mi equipo: lucharon, dieron la cara, jugaron, llegaron y remataron. Claro que el triunfo es más gustoso que el empate o la derrota.

19 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Con quién ha empatado Kolarov?

24 de junio de 2010

¿Con quién ha empatado Kolarov? ¿Por qué lo quiere Mourinho? ¿Será verdad o es un ardid de su agente? Lo único cierto es que el nuevo ex entrenador del Real Madrid lo conoce del Calcio. Por algo llevaba dos años entrenando al Inter mientras que el serbio jugaba en la Lazio (desde 2007). Club más conocido por ser el de los fachas romanos que por sus triunfos (sólo 2 ligas). Y con el que ganó la Copa de Italia 2008/09 (por penaltis ante la Sampdoria). En sus tres temporadas laziales ha anotado 6 goles. Poco bagaje para alguien al que su marketing señala como «el sucesor de Roberto Carlos«. Menciono de pasada los rumores sobre su «vida disipada» en las locas noches romanas.

¿Quién es Alexander Kolarov? Por ejemplo ayer, en el partido decisivo de Serbia en el Mundial, el seleccionador le dejó en el banquillo. Antic lo había alineado en los dos primeros. Y no debió quedar muy satisfecho de sus actuaciones: prescinde de él cuando se jugaban el pase a octavos de final. Vi ambos partidos y me pareció muy flojo en defensa. No recuperaba bien la posición y abusaba de la potencia de su disparo. Resultaba demasiado individualista.

Así que de momento disponemos de los siguientes datos: con Serbia no ha pasado de la primera fase en el Mundial, al igual que sucedió en los JJ.OO de Pekín (se clasificaron por su participación en el sub 21 del 2007).

La primera vez que le vi jugar me fije en él. Por todas las razones equivocadas: le expulsaron y tanto Drenthe como Babel le volvieron loco. Especialmente este último, quien fue elegido el mejor jugador de la final (y Drenthe del torneo, lo cual aceleró su fichaje por el Madrid). Era el Serbia-Holanda de la Eurocopa Sub 21 que se adjudicó brillantemente Holanda (4-1). Los serbios llegaron a la final derrotando a Bélgica por 2-0 (marcó un gol). Y es en este torneo donde quedan al descubierto las vergüenzas de su manager. En los datos que «alguien» publica en la Wiki dicen que fue «elegido en el once ideal del campeonato por la UEFA«. Algo incomprensible porque si se consulta la pagina del torneo no aparece en la lista de jugadores nominados, y que reproduzco a continuación:

Golden player

Royston Drenthe

Goalkeeper Defenders Midfielders Forwards
Scott Carson
Paulo Ribeiro
Branislav Ivanović
Giorgio Chiellini
Leighton Baines
Steven Taylor
Manuel da Costa
Gianni Zuiverloon
Duško Tošić
Royston Drenthe
Otman Bakkal
Reo-Coker
Miguel Veloso
Manuel Fernandes
Jan Vertonghen
Alberto Aquilani
Kevin Mirallas
Maceo Rigters
Leroy Lita
David Nugent
Alessandro Rosina
Ryan Babel
Ashley Young

 Si Kolarov fuese representado por Mendes, el mismo que lleva los asuntos del nuevo ex entrenador del Madrid, entendería mejor el fichaje. Como en el caso de Di María, del que hablaré otro día. Y es que hasta ahora solamente Quique y D’Alessandro han puesto en perspectiva la llegada del argentino. El entrenador que lo tuvo bajo sus órdenes en el Benfica lo señala como un buen proyecto de jugador -sin gol- y el técnico argentino se pregunta, al respecto de su compatriota, si el Madrid necesita otro zurdo en la plantilla…

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General