Archivo de la etiqueta: Koeman

Sin Koeman tampoco ganan

Barça

El Barça sin Koeman tampoco gana. Aunque hay que reconocer que el empate en casa ante el Alavés rompe su racha de dos derrotas consecutivas en Liga (frente al Real Madrid en el Camp Nou y en Vallecas ante el Rayo). Un punto de nueve es poco bagaje para un grande.

Los resultados de esta jornada dejan al Barça más cerca de la Segunda División que de la cabeza de la clasificación. Con 16 puntos, en 11 partidos, están a ocho puntos de los puestos de descenso y a nueve de la Real Sociedad.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid noquea al Barça

Albert Gea Reuters AS

En el primer Clásico de esta temporada no se llenó el Camp Nou (aunque hubo buena entrada). Signo de la falta de sintonía del Barça con su hasta ahora fiel hinchada. El estado actual de forma de unos y otros (Real Madrid) también debió pesar lo suyo. 

Ancelotti presentó el mismo once del partido de Champions del martes pasado. Koeman por su parte reforzó su banda derecha para frenar la izquierda del Madrid con Vinicius. Como se avanzó aquí en la previa del jueves. Mingueza y Dest fueron los jugadores elegidos por el mister azulgrana. El canterano de lateral y el estadounidense de falso extremo, ayudando en defensa y buscando la espalda de Vini en las contras, aprovechando su debilidad defensiva y buscando su cansancio al forzarle a bajar y subir. En Real Madrid TV también apuntaban la variante de los tres centrales con Dest y Jordi Alba de carrileros. En cualquier caso eran sistemas con Vinicius en mente. Y reflejo de las dudas defensivas del Barça. (La primera opción fue la elegida).

El Barça salió dominando. Su presión alta era eficaz y provocaba errores en la salida de balón del Madrid. En los primeros 10 minutos tan solo un ataque blanco, una carrera de Rodrygo. Al filo del 13 un balón largo a Vinicius provocó el primer saque de esquina. Cabeceó Casemiro y nuevo córner. La contra azulgrana pudo haber generado más peligro. 

El Madrid no se sacudía la presión y no ligaba jugadas. Las posesiones del Barça morían en Memphis Depay

En el 20 Vinicius se fue de Mingueza, quien además bloqueó a Dest. En el área hubo un contacto sobre Vini y se reclamó penalti. No se pitó nada. Mas la jugada dejó la sensación que el ritmo del partido podía cambiar. Y tres minutos después Vinicius de nuevo, esta vez en fuera de juego, montó otro lío con regate a Ter Stegen incluido. Al minuto Dest solo, en la mejor ocasión del encuentro hasta ese momento, la mandó alta. El partido se había abierto.

A medida que Kroos y Modric fueron entrando en juego el Madrid comenzó a carburar. 

En el 31 y medio Vinicius cambió el balón de banda para Rodrygo, tras superar a Mingueza. Rodrygo, superado el circulo central, controló y la puso hacia el vértice izquierdo del área rival. Por ahí entraba Alaba, como un tren de alta velocidad. Su cañonazo fue imparable para el portero. 0-1. Añadir que el pase a Vini, que inicia la jugada, es de Alaba tras recuperar la pelota. Son prácticamente 90 metros de carrera. Tres minutos después Piqué pudo empatar. Cabeceó fuera un saque de esquina. 

0-1 al descanso. Con el Madrid reclamando dos penaltis (el segundo de Eric García sobre Benzema) y una amarilla perdonada a Busquets en el último minuto, por una mano que cortó una contra. En mi opinión ninguno de los dos fueron penaltis y lo de la amarilla es vergonzoso. Para inhabilitar al árbitro. No aplicó la ley de la ventaja favoreciendo al infractor, quien además se libró de la tarjeta. 

Mingueza se quedó en el vestuario, como era previsible. Bajó Dest al lateral y entró Coutinho

El arranque de la segunda mitad fue similar al de la primera. Con un Barça más activo. 

Un córner en el 57 fue protestado por Piqué (vio la tarjeta). La razón fue un un balón al brazo de Kroos en su salto con De Jong (hizo falta el culé). Dos minutos después Dest desbarata un mano a mano de Vinicius con Ter Stegen. Rectificaba así su error, despejando mal el centro de Militao a Vini. No fue un despeje, fue un pase.

Benzema la tuvo en el 61. Su remate centrado, a pase de Modric, lo embolsó Ter Stegen en dos tiempos.

El Madrid acusaba el bajón de Modric y Kroos. Casemiro tampoco estaba fino en la distribución. Nos salvaban las contras, aunque Vinicius no era el de la primera mitad, mérito de Dest. En cambio Mendy y Lucas Vázquez aparecían más en ataque. 

Fede Valverde entró por Rodrygo en el 71. Y dos minutos después Kun Agüero sustituía a un desdibujado Ansu Fati. A punto de cumplirse el 77 Sergi Roberto reemplazó al desaparecido De Jong. 

Mendy vio la amarilla (min. 79) por perder tiempo en un saque de banda. 

Luuk de Jong entró por Gavi en el 84. Koeman arriesgaba saturando el equipo de delanteros, buscando balones aéreos. Ancelotti daba entrada a Marco Asensio por Vinicius en el 86.

Courtois en el 89 cayó tocado en una patada al balón en su área. Y mientras, Valverde se retiraba tocado tras un choque previo con Piqué /cayó mal). Entró Carvajal

Se añadieron siete minutos. El Madrid pasó momentos de desconcierto. Hasta que una contra llevada por Marco Asensio fue aprovechada por Lucas Vázquez. El gallego recogió el rechace de Ter Stegen al remate de Asensio, dejando en evidencia a Eric García. 0-2 en el cuarto minuto del descuento. 

Agüero hizo el 1-2  en el último minuto. Courtois encajaba un gol pero se iba sin hacer ninguna parada relevante, porque el Barça no estuvo fino en el remate. 

El Madrid como Muhammad Alí jugó con el rival. Le agotó para luego rematarlo.

Se quedaba una tarde estupenda de domingo…con el Barça cinco puntos detrás.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De cara al Clásico del domingo

Fati Vini

De cara al Clásico del domingo, y de todos, las ideas previas no suelen funcionar. Siempre suele considerarse favorito a quien juega en casa. Con la pandemia y sin público esto no funcionaba. Obvio. El domingo habrá aficionados en el Camp Nou. Está por ver si se llenará el estadio, porque la afición culé no parece estar contenta. Otro factor que se tiene en cuenta siempre es el estado de forma en el que llegan ambos equipos. La experiencia dice que esto no es necesariamente decisivo, porque estos partidos suelen decidirse por detalles o genialidades individuales. Salvo en el caso de goleadas. 

El fútbol es un estado de ánimo. Y esto liga con lo anterior, sobre el estado de forma. El Real Madrid viene de una exhibición en Kiev. Daría la impresión que ha aparcado su crisis. La del Barça se va salvando a base de victorias. Frente al Valencia y el Dinamo de Kiev. Costosas, con polémicas en el caso del partido de Liga, con poco fútbol en el de Champions, pero sumando los tres puntos en cada enfrentamiento. Que a fin de cuentas es lo que cuenta.

En mi opinión la ventaja del Madrid puede radicar en el estado físico. Será nuestro segundo partido de la semana (se aplazó el de Liga frente al Athletic del fin de semana pasado). Para el Barça será el tercero. Añadan que los blancos jugaron el martes y los azulgranas el miércoles. Esta ventaja de un día extra podría compensarse con el viaje de vuelta desde Kiev. 

Asumo que las pizarras de Ancelotti y Koeman echarán humo. Igual el italiano no tiene que tocar nada. Pero el holandés tiene tarea por delante. Su flanco débil es justo el de Vinicius. Supongo que reforzará esa banda con al menos dos jugadores. Lo que puede acabar desequilibrando al resto de líneas. Con Lucas Vázquez asentado en el lateral derecho esta posición parece cubierta. Y tendrá enfrente a Ansu Fati. Nuestra preocupación será por la izquierda, por donde presupongo que en algún momento se dejará caer Ansu Fati. Mendy cumplió en su reaparición contra el Shakhtar. ¿Está para aguantar 90 minutos? Nacho puede ser una alternativa. Miguel Gutiérrez está verde y Marcelo sería un coladero, a pesar de su experiencia. Insisto en Vinicius, Ansu Fati y las bandas porque son claves para crear ocasiones y desbordar líneas de presión. En este aspecto Jordi Alba es un plus de los culés.

Los dos jugadores citados, Vini y Fati, son los jóvenes talentos que más ilusión generan entre sus aficiones. Descarto a Pedri, que por lesión no será de la partida. Y a Rodrygo, que si repite titularidad, es un tapado. Evidentemente hay otros jóvenes talentos (Gavi, Fede Valverde, etc.), pero Jordi Alba, Piqué, Benzema o el trío maravillas del centro del campo merengue tienen bastante más peso. 

Si el partido se decide en la última media hora apuesto por el Real Madrid. Por su banquillo. Ancelotti cuenta con bazas en los cambios de más profundidad que los de Koeman. 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Con Koeman pero sin Koeman

Marca

El Atlético de Madrid-Barça de esta noche se jugará con Koeman sancionado, que no podrá ocupar el banquillo en lo que puede ser su último partido al frente de la nave azulgrana. De ahí lo de «Con Koeman pero sin Koeman».

Koeman parece sentenciado. También lo parecía el verano pasado y finalmente continuó. No descarto que la situación pueda repetirse. Todo depende del resultado de hoy. Si los culés ganan adelantarían a los rojiblancos, con un partido menos (el aplazado del Sevilla). Sería un traspaso de crisis en toda regla.

¿Qué le conviene al Real Madrid? Lo primero, ganar en su visita al Espanyol. Pero eso es mañana. Un empate entre Atleti y Barça dejaría las cosas como están y haría que un posible empate nuestro ante los periquitos no supusiera un tropiezo demasiado grave (dentro de nuestra mini crisis porque sería el tercer partido consecutivo sin ganar). Pero ojo con el Sevilla… El triunfo rojiblanco ahondaría en la crisis azulgrana y afianzaría al Atleti, que tampoco anda fino. La victoria azulgrana ya quedó reseñada en el párrafo anterior. En caso de que gane cualquiera de los dos, uno aparcaría sus problemas y tendría un considerable chute de autoestima. Mientras que el perdedor en vez de cicatrizar heridas sangraría a borbotones. Con un parón por medio, que siempre alarga las crisis con la ayuda de los buitres mediáticos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Bayern goleó 2-8 al Barça con Messi y 0-3 sin Messi

Marca

El Bayern de Munich goleó 2-8 al Barça de Messi y anoche les metió un 0-3 sin Messi. La mejoría culé es notable. Tan notoria como su ruina económica, en la que el astro argentino tiene bastante que ver..

Piqué tuvo la gallardía de dar la cara tras el baño sufrido en el debut de la Champions 2021/22. Destacó la presencia de varios jugadores jóvenes de 18 años en el campo. No mencionó que dónde les metieron ocho ayer solo encajaron tres. Siempre tan guasón esta vez no alardeó.

En el Camp Nou solo hubo un equipo, el alemán. Se jugó a lo que ellos quisieron. El resultado no fue más amplio por el desempeño de Araujo. Hasta que no pudo más. Como sería de apabullante el dominio que el Barça no consiguió rematar entre los tres palos. Solo recuerdo tres intentos, uno de Busquets (desviado por un defensa) y dos de Coutinho (que se fueron fuera).

Lewandowski anotó dos goles. En ambos aprovechó el rechace de los postes a disparos de sus compañeros. En el segundo, el del 0-3, su sangre fría fue tremenda, regateando para encontrar la mejor posición. El marcador lo abrió Thomas Müller en el 33 (su remate desde la frontal dio en la espalda de Eric García).

Koeman jugó una carta arriesgada aunque fuese de corte defensivo: salió con tres centrales y dos laterales largos. Buscaba protegerse. Pero delataba que sentía que su equipo era inferior al Bayern. Además desafiaba la opinión de su presidente, en el cruce de palabras que tuvieron estos pasados días.

La inclusión de dos chavales, en dos de los cambios de la segunda parte, suena a un gesto de cara a la galería. Y para apaciguar a Laporta. Una coartada. Lo que no excusa el mal planteamiento de su alineación, con De Jong, suplente del Sevilla, titular en su debut como azulgrana. No tiene la velocidad para jugar en un club puntero, ni tampoco parece poseer la calidad necesaria. Lo de los tres centrales igual sirvió para no recibir una goleada mayor…

Se avecina temporal en Can Barça.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça resucita al Atleti y al Madrid

AS

El Barça 1 Granada 2 resucita al Atlético de Madrid, que mantiene el liderato, y al Real Madrid, prácticamente descartado tras su tropiezo en casa ante el Betis (0-0).

Los rojiblancos perdieron en Bilbao y los culés se las prometían muy felices ante el partido aplazado jugado ayer por la tarde. No solo contaban con la victoria y el liderato, es que ya habían ganado la Liga. Los voceros mediáticos azulgranas repiten constantemente el mismo defecto: vender la piel del oso antes de cazarlo. Entre otras cosas implica un desprecio por los rivales y una pretenciosidad ilimitada. ¿No han visto partidos del Granada? Un equipo con oficio, bien armado, que cierra espacios y los sabe buscar. Ayer remontaron un 1-0 en el Camp Nou para llevarse los tres puntos. De paso, Koeman fue expulsado y se perderá los dos siguientes encuentros (frente al Valencia, fuera, y el Atleti, en casa). 

La derrota azulgrana enmienda los últimos pinchazos de los dos equipos de la capital. Al Atleti le vienen dos partidos fuera de casa, en Elche y frente al Barça. Siguen dependiendo de si mismos. Antes de la derrota culé de ayer el de Barcelona era un partido que tenían que ganar sí o sí, para seguir aspirando al título. No sabemos que pasará en Elche ni en Valencia (por el Barça) ni en Valdebebas, pero podría darse la circunstancia que les bastase con un empate en el Camp Nou. Que sería perjudicial para los culés y podría beneficiar al Madrid.

Tras el empate del Madrid contra el Betis arrojé (¿prematuramente?) la toalla respecto a nuestras posibilidades. Partía de una certeza: ya no dependíamos de nosotros mismos. Quedábamos a expensas de errores ajenos. El del Barça ya se ha producido. Ahora queda esperar el de los vecinos. Y que nosotros no fallemos en los cinco partidos que quedan. Nuestra ventaja es que empatados a puntos nos favorece el goal average frente a Atleti y Barça. De momento tenemos que salvar el escollo del Osasuna este fin de semana, antes de viajar a Londres para la vuelta de las semifinales de Champions. Estos dos frentes nos pueden perjudicar o darnos la mayor de las alegrías futboleras.

Del Sevilla sigo pensando lo mismo, a pesar de que estén a solo tres puntos. Están en rachas y han ido recortando puntos a medida que los tres grandes iban tropezando. ¿Su racha será eterna? Sigo creyendo que no. Pero pueden darle la puntilla al Madrid en Valdebebas (esa mismo jornada se juega el Barça-Atlético de Madrid). 

Las cinco jornadas que quedan serán apasionantes. Es la única certeza. 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ocho finales para decidir la Liga 2020/21

AS

Las ocho jornadas que restan para concluir la Liga 2020/21 son ocho finales para los candidatos al título. Cada una de ellas serán decisivas. El que gane sus 24 puntos será campeón. Tarea que será extremadamente complicada para los aspirantes. Y con un enfrentamiento directo, Barça-Atlético de Madrid, va a ser imposible. Al menos para uno de los dos.

Mi favorito la temporada pasada fue el Atleti y ganó el Real Madrid. En esta mi favorito volvía a ser el equipo rojiblanco. Aunque sumaba tres candidatos más: Barça, Sevilla y mi Madrid. Parece claro que estos equipos serán los cuatro primeros.

No voy a entrar a juzgar los calendarios que les queda a cada uno de ellos. Evito así entrar en especulaciones y reduzco el margen de error en mi análisis de situación. Otra salvedad es que descarto al Sevilla, a pesar de sus posibilidades matemáticas y de su triunfo 3-4 ante el Celta en un partido vibrante (3-2 al descanso: del 0-1 pasamos al 2-1, 2-2 y 3-2). Se puede argumentar en contra de esta opinión recurriendo al Real Madrid-Sevilla de la jornada 35. Si el Sevilla gana en Valdebebas dará un salto enorme en sus aspiraciones, Pero sobre todo descartará al Madrid de la lucha por el título. Otro factor en contra del Sevilla es que es el único que no depende de si mismo. Está a expensas de los fallos de los otros tres.

Mi favorito sigue siendo el Atleti. Y hoy por hoy es el líder. Es cierto que ha dilapidado su ventaja. Mas ha sido precisamente esa ventaja la que les ha permitido preservar el liderato. Era imposible que pudiesen repetir los puntos logrados en la primera vuelta. De momento les sirve lo logrado. Muchos resaltan, cargados de razón, que no están sabiendo soportar la presión. Que no están en racha es obvio, sin embargo hay dos aspectos a tener en cuenta. El primero es que las malas rachas no son eternas. Y luego tenemos la consideración del 1-1 ante el Betis. No es un mal resultado, digan lo que nos digan. El Betis es competitivo, está en línea ascendente, juegan bien y no es fácil derrotarles.

Si hay un equipo presionado al máximo no es el Atleti. Es el Real Madrid. A la presión de las bajas (lesiones, Covid-19, sanciones por tarjetas), hay que añadir la provocada por las dos competiciones que estamos disputando (Champions y Liga). El desgaste es tremendo. Curiosamente mañana se juegan el pase a semifinales los dos equipos de Europa más castigados por lesiones. El duelo ante el Liverpool se presenta como una dura batalla, al igual que lo fue en la ida (3-1). Esperemos que la entrada sobre Lucas Vázquez del sábado pasado no se recuerde como «la noche que  Busquets se cargó al Madrid«. El Barça perdió el encuentro y el Madrid a su defensa revelación de la temporada. Ya escribí ayer que era imprescindible en este equipo (Nacho también) y le hemos perdido para lo que queda de campeonato. La suerte del Madrid va a depender mucho de lo que suceda en Champions y de la recuperación de los lesionados.

Algo similar podemos decir del Barça y la final de Copa del Rey del próximo fin de semana (desplaza la jornada 31 de Liga a media semana, a los días 21 y 22, lo cual da un respiro para recuperar fuerzas a los dos equipos madrileños). El desenlace de la Copa puede sumir a los culés en una depresión si pierden. ¿Tendrán el carácter suficiente para levantarse?  ¿Qué pasará si ganan? ¿Se darán por satisfechos con este título y bajaran los brazos en Liga o por el contrario se armarán de coraje? No me cabe duda que los azulgranas van a encarar esta final con ánimo de revancha. No en vano perdieron la Supercopa ante el Athletic de Bilbao. ¿Pagarán el esfuerzo como asumo que sucederá con el Madrid?

De cualquier forma nos espera un final de Liga apasionante. Los tres dependen de si mismos y el Atleti tiene la ventaja de un punto y el Madrid la del goal average… ¡Las pizarras de Koeman, SImeone y Zidane van a echar humo!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Barcelona 1

Marca

El Clásico llegaba en un momento apasionante de esta Liga 2020/21. Eran más que tres puntos. No distanciarse del líder, el Atlético de Madrid, era vital para ambos equipos. Y no olvidemos el factor del goal average. El Madrid ganó 1-3 en el Camp Nou y lo tiene a favor frente al Atleti.

Las alineaciones de Real Madrid y Barça presentaban pocas incógnitas. Koeman despejó las dudas mediáticas respecto a Piqué: no sería titular. Y presentaba una defensa de tres centrales y dos carrileros, que relegaba a Griezmann al banquillo. Zidane respondía con Fede Valverde por Marco Asensio (cambio que hizo el martes pasado en la segunda mitad frente al Liverpool). Reforzar nuestra media y taponar las subidas de Jordi Alba, además de ganarle la la espalda, parecían los objetivos de este movimiento en el once blanco.

Ha sido el primer Clásico en Valdebebas, en el Alfredo di Stéfano. El anterior (2-0), la temporada pasada, fue el último en el Bernabéu (y con público). Tras ese partido me autoconfiné (1 de marzo). También llovió ese día, aunque no tanto como ayer.

La presión alta de ambos dificultaba las maniobras pasado el círculo central. Los centrales azulgranas también se adelantaban, dejando espacios a sus espaldas. Daba la impresión que el Barça controlaba más porque se notaba la presencia de Busquets y De Jong, mientras Modric y Kroos no acababan de aparecer.

El primer peligro madridista llegó al minuto y medio: una salida de balón de Ter Stegen fue interceptada por Casemiro. Benzema no llegó por poco. Se hubiese quedado solo frente al meta. Y la primera de los culés fue en el nueve, en el primer remate del encuentro. Más que el remate lo peligroso fue la jugada que terminó con el chut alto de Mingueza. Un par de minutos después, una fracción de segundo de indecisión de Vinicius desbarató una situación que podría haber sido de oro. Dudó entre pasar o chutar. La defensa se recompuso y taponó ambas vías.

En el 13 una arrancada de Valverde pilla a Jordi Alba fuera de sitio. Al uruguayo le acompaña Lucas Vázquez. La pelota le llega al gallego, avanza y lanza un pase certero a Benzema que irrumpía en el área chica. Un taconazo magistral del galo suponía el 1-0. ¡Un golazo!

El gol no modificó los planteamientos. Quizás el Barça apretó un poco más y el Madrid con la tranquilidad que da un marcador favorable, se asentó mejor.

En el 22 Pedri vio la amarilla por una doble entrada sobre Casemiro. En el 25 la tarjeta fue para Araújo que tuvo que frenar un carrerón de Vinicius. Un centímetro más y era penalti. Kroos lanzó la falta. ¡Gol! 2-0 en el 27. Dest se equivocó en la barrera, saltó mal (a destiempo y de lado) y desvió la pelota. Jordi Alba bajo los palos no pudo evitar que se colase (incluso ayudó a que entrase).

En el 29 otra galopada de Vinicius a un pase largo de Kroos. Hay un empujón de Busquets sobre el brasileño. ¿Suficiente para pitar penalti? El árbitro no lo señaló.

En el 33 Vinicius de nuevo. Esta vez el pase fue de Modric. La carrera la culmina con un excelente pase a Fede Valverde desmarcado, quien acompañaba la jugada de interior. Su remate cruzado se estrella en el poste contrario. El rechace llega a Lucas Vázquez y no puede anotar el tercero. Su disparo centrado se encuentra con Ter Stegen.

Al filo del 37 ellos reclaman penalti sobre Dembélé. La revisión del VAR mandó al limbo una amarilla de Busquets por una fea entrada sobre Lucas Vázquez. Cinco minutos después tuvieron que cambiarle por Odriozola y Busquets se había ido de rositas de la jugada. ¡Muy mala noticia para el Madrid la baja de Lucas Vázquez!

A falta de cinco minutos para los 45 reglamentarios volvimos a ver un despeje contundente de Militao. Su tercero de la primera mitad. Como conocen los fieles de estas crónicas siempre reclamo este tipo de soluciones en situaciones comprometidas. Así que pueden imaginarse mi ovación para Militao.

En el primer minuto del descuento le regalaron un córner al Barça (era saque de puerta a nuestro favor). Lo sacó Messi y se fue al poste. En la última jugada otro saque de esquina a favor del Barça: Messi tuvo el gol pero la salida de Courtois fue decisiva. Se agrandó y tapó todos los huecos.

La impresión de la primera mitad la resumo en dos jugadores: Vinicius y Dembélé. Nosotros entendimos el partido, la búsqueda de espacios en velocidad. Ellos no. Los dos jugadores mencionados son claves para estas circunstancias. Al nuestro le vimos, vaya sí le vimos. El culé, salvo un par de acciones puntuales, pasó desapercibido. Fue anulado y también le perjudicó la falta de presencia de Jordi Alba, taponado por Valverde. Gran acierto táctico de Zidane.

Koeman rectificó en el descanso y volvió a defensa de cuatro: Griezmann entró por Dest. Dembélé sería uno de los favorecidos por este cambio.

Volvió a llover a cantaros. Incluso más que en la primera parte. Mientras el Barça dominaba. En los primeros cinco minutos sacaron dos saques de esquina consecutivos. Nos defendimos con dos balones largos (a Vinicius y Benzema).

En el 52 un mal disparo de Kroos desperdició una buena contra. Tres minutos más tarde le perdonaban otra amarilla al Barça (por entrada sobre Case).

En el 59 Mingueza libre de marca metía al Barça en el partido. 2-1. Mendy fue atento observador del remate forzado del azulgrana.

Marco Asensio entró por Valverde antes de sacar de centro. Un minuto después otro palo del Madrid. Una internada de Vini la despejó mal Araújo y se fue al poste.

En el 63 reaparecía Sergi Roberto (se iba Busquets). Antes vimos otra gran intervención de Courtois.

Otro carrerón de Vinicius en el 65. Le regaló el gol a Benzema mas el agua frenó el pase y Araújo la mandó a córner. Dos minutos después fue Kroos de cabeza quien la tuvo. En la siguiente jugada, amarilla a Nacho (la quinta). La falta la lanzaba Messi en una situación favorable. Contra la barrera. Acto seguido una internada de Mingueza sembró el pánico. Su centro chut no encontró puerta ni compañero.

Zidane preparaba un triple cambio: Isco, Marcelo y Mariano por Kroos, Vinicius y Benzema en el 71. Y Koeman retiraba a Araújo dando entrada al joven Ilaix Moriba.

El juego anárquico de Marcelo provocó un par de sustos en la zaga culé.

EL juego se paró en el 78 por problemas técnicos del árbitro con su aparato de comunicación. Messi aprovechó para cambiarse sus camisetas. El parón fueron unos dos minutos y medio.

Koeman hizo un doble cambio; Trincao y Braithwaite por Pedri y Dembélé.

En una pifia de Odriozola se generó un problema. Braithwaite se tiró. Reclamaron penalti los azulgranas y el delantero no vio la amarilla por tirarse. Mariano en este mismo espacio de tiempo no había hecho nada. Perdón, había liquidado dos contras nuestras.

El Barça seguía apretando en busca del empate. Nosotros ya no teníamos la misma velocidad (ni a Vinicius). Estábamos sin chispa. Los cambios para refrescar daban para capear el temporal, pero no para sentenciar.

Una entrada de Casemiro sobre Messi fue castigada con amarilla. En la siguiente jugada veía la segunda amarilla. Nos quedábamos en diez en el 89. Y con falta a favor para Messi. Courtois paró en dos tiempos.

El descuento fue de cuatro minutos.

Messi olió sangre. De poco le sirvió: fue su séptimo partido consecutivo contra el Madrid sin meter gol.

Marcelo tuvo el gol en el 92. No supo aprovechar el fallo defensivo. En los 30 últimos segundos, con Ter Stegen arriba en ataque, un remate de Ilaix se estrelló en el larguero. El rechace lo intentó cazar Ter Stegen. Y el partido murió con disparo alto.

Este 2-1 nos acuesta líderes por el goal average (el Atleti tiene un partido menos, frente al Betis sin Luis Suárez ni Marcos Llorente). Los dos equipos de Madrid tenemos 66 puntos y el Barça 65. A ellos les queda un enfrentamiento directo, del que seguro que algo pescamos.

El 1-3 de la primera vuelta y este 2-1 arroja un saldo espectacular. Dos Clásicos, dos triunfos. Seis puntos. Cinco goles a favor y dos en contra. Y ahora a Liverpool a asegurar el pase a semifinales de Champions, que no será fácil. El parte de bajas (Vázquez, Valverde, Militao más los ya conocidos) puede ser notable y desconocemos el de altas.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Athletic de Bilbao campeón de la Supercopa

El Athletic de Bilbao ganó la final de la Supercopa al Barça. ¡Menudo vuelco le ha dado Marcelino al equipo! Lo ha transformado de arriba abajo. En dos partidos tumbó al Real Madrid, en semifinales, y al Barça en la prórroga de la final. En un encuentro que no merecieron perder y que tuvieron que igualar dos veces. Cuando mejor estaban Griezmann hizo el 1-0: una exquisita apertura de Messi a Jordi Alba, con la banda izquierda limpia para su internada, acabó con Griezmann aprovechando un rechace. Acto seguido De Marcos empataba con un golazo. Con el 1-1 se llegaba al descanso.

Esta primera mitad fue similar a la de la semifinal contra el Madrid. El Athletic taponaba bien las salidas del rival y obstaculizaba el juego de las figuras. Esa presión arriba era muy dañina. Álvaro Benito, tan acertado como siempre, comentaba en la tele que los equipos de Marcelino no suelen presionar tan arriba. Y que habían adelantado un par de metros las líneas.

En la segunda mitad Griezmann volvió a marcar. 2-1. El Athletic seguía jugando. Pero no empataron hasta el 89, cuando Villalibre empataba. Se hacía justicia en el marcador. El partido terminaba 2-2.

Al poco de arrancar la prórroga Iñaki Williams ponía el 2-3. ¡Un golazo! Su remate al palo largo se coló por la escuadra (tras dar en la parte interior del palo). El Barça perdió el norte, si acaso lo tuvo en algún momento. Y para colmo de males en el último minuto expulsaron a Messi por agredir a Villalibre. No es la primera vez que le suelta un golpe a un rival. Pero es la primera vez que le sacan la roja por una acción similar (al menos que yo recuerde).

Marcelino le ganó la partida de la pizarra a Koeman, como se la ganó a Zidane. Los cambios del tecnico azulgrana fueron incomprensibles. Al menos para mi.

¡Enhorabuena al Athletic! Su torneo ha sido impecable y han sido los justos campeones de la Supercopa.

P.D.: En la celebración Villalibre interpretó a la trompeta el himno del Athletic (el de Carmelo Bernaola).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Pintan bastos en el Barça

Pintan bastos en el Barça: la derrota anoche ante el Atlético de Madrid, en el Wanda Metropolitano, les coloca más cerca de los puestos de desenso que de los de Champions. Si bien es cierto que cuentan con dos partidos menos, al igual que Atleti y Sevilla (el Real Madrid tiene uno menos). De los ocho partidos que han disputado en esta Liga 2020/21 han perdido ya tres, los mismos que han ganado, y empatado dos. Para un equipo del nivel del Barça esto supone cinco pinchazos sobre ocho encuentros jugados. Con el agravante que dos de esas tres derrotas se han producido ante rivales directos: el Atleti ayer y anteriormente frente al Madrid en el Camp Nou (1-3).

Al crac institucional y a la ruptura provocada por la de momento frustrada marcha de Messi se unen la plaga de lesiones (ayer Piqué y Sergio Roberto, que dejan mermada a la plantilla de defensas, sobre todo de centrales) y la crisis de juego. También la del banquillo, porque Koeman está demostrando no conocer la Liga española. Al menos como debería un técnico culé. En la Champions es otra cosa, y las alegrías del Barça pueden venir por ahí. De momento. De hecho, su panorama en la fase de grupos es más esperanzador que el del Madrid. Aunque en los últimos años las grandes decepciones azulgranas hayan venido desde la competición europea.

La crisis de juego y la presencia de Koeman en el banquillo no se pueden disociar. Lo mismo puede decirse del bajón de Messi. Su apatía es notable. Las muestras de desgana son notorias. Ya no llega como antes. No da el do de pecho. Parece vivir en una permanente nube de conflictos. Anoche en el Wanda Metropolitano no apareció. Ni siquiera para ejecutar con tino una falta. No pido que fuese gol. Sí esperaba que tuviese la puntería a la que nos tiene acostumbrados. Ayer no se fue de nadie. Al Barça lo sostuvo Dembélé en la primera mitad. Cuando el extremo se apagó en la segunda parte, más la lesión de Piqué, el Barça sucumbió y se vio impotente. Entonces debió ser el momento de Messi. Mas no se echó al equipo a la espalda.

El mazazo del golazo de Carrasco, finalizando los primeros 45 minutos, no debe ser excusa. Los grandes equipos, bien preparados, deben sobreponerse a estas cosas. Por muy fuerte que haya sido el golpe, como fue. Fruto de dos errores garrafales: el primero de Piqué y luego la estrafalaria salida de Ter Stegen, casi al centro del campo. Y sin quitarle un ápice de mérito a Carrasco.

Insisto, la Champions, hoy por hoy, puede ser el clavo ardiendo al que pueden agarrarse los azulgranas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol