Archivo de la etiqueta: Keita

El Madrid no juega finales, las gana

Matthias Hangst Getty AS

La esperada final de Champions Liverpool-Real Madrid tuvo un arranque accidentado. El partido se retrasó 36 minutos por problemas con el acceso de los hinchas del Liverpool. Añadan que finalizando la primera parte le anularon un gol a Benzema. Fue el primer y único remate del Real Madrid en los primeros 45 minutos. No entiendo las razones por las que el tanto no subió al marcador. No hay fuera de juego de Benzema en el principio de la jugada. Y tras el embrollo entre defensas y portero la pelota le llega de nuevo a Benzema a pase de Fabinho. Gol aunque entre Benzema y la línea de gol solo hubiese un jugador del Liverpool. Al parecer el árbitro y el juez de línea consideraron que el balón de Fabinho es de rebote y por eso no vale. Entre la primera acción de Benzema y la del remate a gol hay una intervención de Fede Valverde, que a la postre es la que origina la acción de Fabinho. Para mi a Valverde le hacen penalti. Algo que ha pasado inadvertido. No pitaron el penalti y nos anularon el gol.

Decía que ese remate de Benzema del 44 fue el primer y único remate del Madrid porque el Liverpool llevó todo el peso del juego. Impusieron su ritmo y su asfixiante presión. El Madrid replegado no conseguía aproximarse a la meta rival. Nos faltaba el juego de Modric y el orden y distribución que impone Casemiro. En los pocos balones que llegaban a Benzema y Vinicius se imponía la defensa red.

El dominio del Liverpool no se traducía en ocasiones ni remates. Hasta el minuto 15 cuando Salah a bocajarro intentó empujar el balón a la red y se encontró con la manopla de Courtois. El primer milagro del belga. A esta acción siguieron dos disparos duros, mas centrados, de Thiago y Salah. Y en el 20 el segundo milagro de Courtois: Mané lanza un trallazo desde la frontal y el meta desvío con la punta de los dedos. El balón acaba estrellándose en el poste. Fueron los minutos más peligrosos del Liverpool (solo cinco min.).

Molly Darlington Rueters El País

En los minutos después del gol anulado vimos a un Liverpool descompuesto e impreciso. Y a un Madrid seguro de sus posibilidades. Al descanso se llegó con 0-0 y el Madrid salió del vestuario con otra cara. Más agresivo y menos replegado. El Liverpool a lo suyo pero más precavido, visto lo visto con el tanto anulado.

El segundo remate del Madrid también fue gol. Y esta vez sí subió al marcador. Corría el minuto 58 cuando Fede Valverde recibió un balón de Casemiro en la banda derecha. Su internada, marca de la casa (velocidad y fuerza) propicia el pase definitivo a Vinicius. El brasileño entraba por la izquierda, ganando en velocidad a su marcador, y aprovechó el centro-chut de El halcón y la maniobra de distracción de Benzema. 0-1.

Felip Singer EFE AS

Volvimos a ver a Courtois en dos acciones. La primera un paradón en el 63 y la segunda, otro milagro, en el 68. Ambos remates fueron de Salah, y en el segundo la pantorrilla de Courtois evitó que la pelota se le colase por su palo.

Luis Díaz fue víctima del sensacional partido de Carvajal. Diogo Jota le sustituyó en el 66. En el 77 Klopp efectuó un doble cambio: entraron Keita y Firmino por Henderson y Thiago. Un minuto antes Casemiro, solo, desperdició una oportunidad clara. No disparó ni controló bien.

En el 78 los reflejos de Courtois resolvieron una situación confusa tras un disparo de Alexander-Arnold. Y en el 83 Salah volvió a encontrarse con Courtois. Su control fue maravilloso como la intervención del portero. Al minuto una contra clara del Madrid fue desaprovechada porque Benzema y VIni no se entendieron. Era un tres contra dos.

Ancelotti en el 85 dio entrada a Camavinga por un castigado Valverde. Y en 89 entró Dani Ceballos por Modric.

En el primer minuto de los cinco de descuento Ceballos debió hacer el 0-2. Otra contra blanca en superioridad, iniciada por un excepcional pase filtrado de Benzema al centrocampista.

Rodrygo sustituyó a Vinicius a tres minutos del final.

En el último segundo, en la última jugada de la final, nos hacen falta y Ceballos le mete un patadón al balón desde el círculo central. Fue gol. Golazo. No subió al marcador. Se había pitado el final.

El Real Madrid no juega finales, las gana. Esta decimocuarta debía ser nuestra y lo fue. Nos la ganamos en las eliminatorias de octavos, cuartos y semifinales. Y por cierto, nos deberían dar un título inglés porque hemos derrotado a sus tres mejores equipos…

P.D.: Courtois fue elegido el mejor jugador de la final.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sin Ramos ni Varane: Real Madrid 3 Liverpool 1

Varane

Sin Ramos ni Varane, tampoco estaba Carvajal, la posible alineación entretuvo a aficionados madridistas y medios. El galimatías era importante. Finalmente Zidane, hombre sensato, optó por la solución sencilla: sustituir a un central por otro y dejar los experimentos según se desarrollase el partido. Por tanto, Militao entró por Varane. Entre las distintas posibilidades le apunté a Antonio Perea que igual habría que empezar el equipo por arriba: Marco Asensio, Benzema y Vinicius. Porque ellos también vienen lastrados por bajas en defensa, tienen un ritmo alto de juego y ocupan las bandas. Nuestros tres puntas servirían para contenerles. Y podíamos buscarles la espalda.

A la vista del once blanco sospechaba que jugaríamos un 4-1-4-1 con Casemiro entre los centrales y los cuatro detrás de Benzema (o quien fuese). A no ser que Case fuese el tercer central, con Kroos y Modric de doble pivote. Son posibilidades que incluso podrían surgir al lo largo del partido. Zidane, de nuevo, no se complicó la vida: 4-3-3.

Los dos mejores centrales del mundo, uno del Real Madrid y otro del Liverpool, eran claramente las grandes ausencias del choque. Zidane y Klopp han improvisado soluciones. El francés no ha parado, dada la plaga de bajas. El alemán ha podido probar en varios partidos a su nueva pareja de centrales. Además de las defensas teníamos la batalla del centro del campo, siempre clave. Esta presentaba dos características contrapuestas: el toque blanco vs. la velocidad red. Ellos optaban por el músculo (Thiago era suplente), dando prioridad a las transiciones rápidas. Nosotros nos encomendábamos al control del juego y a la celeridad de nuestros puntas.

Sacó el Madrid de centro y tardamos 20 segundos en perder el balón. Mas al minuto y medio Benzema disparó por primera vez entre los tres palos. A continuación una internada de Mendy y otra de Lucas Vázquez sembraron la confusión en sus filas. Marco Asensio forzó el primer saque de esquina a los cuatro minutos y poco. Nuestra presión alta daba frutos a la hora de imposibilitar su juego y buscar su portería. Cuando Modric subía a ayudar a Benzema en la presión ellos recurrían al despeje o al balón largo (generalmente salía fuera). Así transcurrieron los primeros 15 minutos.

Dos internadas de Vinicius causaron el pánico en la defensa rival. El brasileño pudo marcar de cabeza en el 13. Se le fue fuera de poco. Salah parecía el único capaz de crearnos problemas.

Tras ese primer cuarto de hora el Liverpool se asentó mejor. El Madrid había levantado el pie del acelerador. La mala noticia para nosotros era que Mané empezaba a aparecer.

Dos errores, uno por equipo entre el 19 y el 24, nos puso el corazón en la boca. Y dos minutos después el éxtasis. Un balón largo de Kroos, 40 metros en diagonal, busca a Vinicius. El brasileño la controla con el pecho, gana en velocidad a dos defensores y según entra en el área chuta con la derecha y marca. 1-0. ¡Golazo!

La primera media hora se jugo a un ritmo endiablado. Ganábamos 1-0 y ellos sacaban su primer córner al filo del minuto 30. Firmaba este resultado!!! Y eso que al poco Vini pudo hacer el 2-0 (y justo antes reclamamos un penalti sobre Benzema). Asensio la tuvo en el saque de esquina tras la ocasión de Vinicius. A la siguiente marcó el 2-0 (min. 36). Otro balón largo de Kroos buscando a Vini fue mal despejado por Alexander-Arnold hacia atrás. Y ahí estaba Asensio atento, de nueve. Con una vaselina supera al portero, que palmea levemente, para acabar empujándola a la portería. Cuarto partido consecutivo en el que Asensio anotaba. 2-0 y menos mal que no había firmado nada…

Buscar la espalda a la defensa red estaba funcionando. Al menos Kroos lo había entendido perfectamente y tenía en Vinicius a su pareja de baile.

Klopp cambiaba a Keita en el 42 para dar entrada a Thiago. Y Asensio tuvo el 3-0 acto seguido.

2-0 al descanso en una vibrante primera mitad en la que el Madrid impuso sus virtudes y el Liverpool no pudo rematar a puerta. El guion de antes del partido se escribió acorde al dictado de Zidane. Por eso Klopp dio entrada a Thiago, para intentar controlar el juego. Su plan había sido desbaratado por el del mister madridista.

El objetivo para la segunda parte era inevitablemente no encajar ningún gol.

El Liverpool salió obligado. Nosotros en la misma línea, pero más atentos en defender que en atacar. Más esperar atrás que presionar arriba. No me gustaba esta idea. Los primeros minutos fueron suyos. Lucas Vázquez vio la amarilla en el 48 (Mané la vio en la primera mitad). Se jugaba en nuestra mitad del campo. No cruzamos la divisoria hasta el 50. Y al filo del 51 nos amargaron: Salah, solo, marcaba. 2-1 en el primer remate a puerta del Liverpool. Se iba al garete todo lo logrado en la primera mitad.

Fue el primero y el único del encuentro.

Thiago vio la amarilla en el 55 por una entrada a Asensio.

El gol del empate estaba más cerca que el 3-1.

En el 57 dos remates (Benzema y Casemiro) no llegaron a su destino. Fueron rechazados por los defensas.

Nuestras bandas habían perdido chispa. Vini ya no se iba de su lateral. Y ellos estaban más encima nuestra. No jugábamos cómodo.

A la hora Casemiro cortó un balón. La jugada terminó en un buen disparo alto de Kroos desde fuera del área. Dos minutos después Mendy salvaba un gol, despejando un instante antes del remate de Mané. A continuación en una contra Asensio peca de generosidad. Se la pasa mal a Vinicius en vez de buscar puerta (estaba en una posición inmejorable). El despeje va fuera. Se saca de banda. Benzema se la da a Modric y este a Vinicius, en las inmediaciones del punto de penalti. El brasileño marcaba su segundo tanto de la noche. ¡3-1!

Dos minutos después Asensio tuvo el 4-1. Excelente pase de Vini. El balear intentó el recorte en vez de chutar. Ocasión al limbo.

Fede Valverde entraba por Asensio en el 69 y medio. Objetivo: tapar esa banda y oxigenar nuestro medio campo. Un minuto después la dupla Kroos/Vinicius volvió a entrar en acción. Terminó con un remate de Benzema que Alisson paró abajo con seguridad.

Vinicius resucitado tras su segundo tanto llegaba extenuado al cuarto de hora final. Mientras, su mejor socio de la noche, Kroos, aparecía por todas partes. Si en la primera mitad el alemán fue el dueño del balón, en esta segunda se creció en labores de contención. Además de ser el indiscutible metrónomo del equipo.

Klopp echaba el resto en el 80 y efectuaba un doble cambio. Shaqiri y Firmino entraban por Kabak y Diogo Jota. Cuatro minutos después Rodrygo sustituía al extenuado Vinicius.

En el 86 en el único error de Kroos, un mal pase atrás, Mané nos pudo hacer el roto definitivo.

En estos últimos minutos nos tenían encerrados.

Lucas Vázquez se dejó media vida peleando un balón en nuestra línea media (min. 89).

Se añadieron cuatro minutos de añadido. De las palpitaciones ni les comento.

El Liverpool buscaba su gol salvador. Solo veía camisetas rojas. La pelota era suya. Menos en el último minuto, donde tuvimos tres jugadas: una contra de Rodrygo, un corte de Modric y un ataque de Rodrygo.

3-1 parece un buen resultado. Mas es engañoso por ese gol en contra.

Durante la tarde Paco Martín decía que me notaba pesimista. Y yo a él excesivamente optimista. Me hablaba de las noches mágicas de Champions. El desarrollo del encuentro justifica sus sensaciones previas. Pero el resultado, ay… Menos mal que en Liverpool no habrá público. Aunque ellos serán los de la segunda parte de anoche.

AS

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Barça 3 Liverpool 0

ERIC ALONSO:MB MEDIA GETTY IMAGES El País

En un partidazo el Barça le ganó 3-0 al Liverpool y prácticamente deja sentenciada la semifinal de Champions.

Se habla de la suerte del campeón. Se podría aplicar a este encuentro porque los únicos remates a puerta de los culés fueron gol. Porque el Liverpool dominó pero no supo marcar. Creo que sería mas justo hablar de la suerte de contar con Messi. Y con Ter Stegen. El portero alemán salvó tres claras ocasiones y cuando fue superado dos veces, en la misma jugada, primero fue Rakitic quien evitó el tanto en la línea de gol y el rechace lo recogió Salah y la mandó al poste a puerta vacía. Messi marcó el 2-0 recogiendo un rechace del larguero a tiro de Suárez (quien hizo el 1-0). ¡Gran diferencia entre Salah y Messi! La misma que entre Ter Stegen y el Karius de este año… el fichaje más caro de un portero (60 millones pagó el Liverpool a la Roma por Alisson).

El egipcio aparentemente arrancó muy fuerte el encuentro. Pero fallaba siempre en el último toque. Sus pases iban al contrario o sus intentos de rematar se encontraban obstaculizados por los defensas. Empezó a dar la impresión que era un defensa más.

El primer cuarto de hora fue frenético. Se jugaba a un ritmo muy alto. El Liverpool presionaba muy arriba. Tenía al Barça aparentemente contra las cuerdas. Digo aparentemente porque, aunque los defensas y los centrocampistas sufrían, Ter Stegen apenas intervino. Sus paradas decisivas llegaron en la segunda mitad.

El punto de inflexión llegó en el 23: Henderson sustituyó a Keita, quien se rompió (probablemente por el esfuerzo). La entrada supuso que Klopp cambiase de banda a Milner (se fue donde Keita y Henderson se pasó a la banda de Milner). Estos ajustes desajustaron al Liverpool y provocaron la aparición de Jordi Alba en dos jugadas. En una de ellas, a los dos minutos del cambio, la subida del lateral y su pase a Suárez fue el 1-0. Salah no persiguió a su lateral (Alba) en ninguna de las dos jugadas.

El Salah de los segundos 45 minutos fue otro. Se preocupó de Alba y estuvo más afinado en ataque. Ligó jugadas con sus compañeros, creó peligro y un remate suyo supuso la mejor parada de Ter Stegen.

Daba la impresión que el Liverpool se iba a cenar al Barça. Que Klopp se había impuesto a Valverde. Pues no, ahí estaban Messi y Ter Stegen. Sus aciertos decidieron la ida de esta semifinal. Sobre todo el impresionante tercer gol de Messi. ¡Menuda falta! La distancia desde la que lanzó, la potencia del golpeo, la colocación (por la escuadra). Todo. Una obra de arte.

El cambio de Valverde a la hora de juego dando entrada a Semedo por Coutinho fue importante. Equilibró el centro del campo con cuatro centrocampistas: Sergi Roberto dejó el puesto de lateral a Semedo y se incorporó a la linea de medios. Sergi Roberto ayudaba a capear el temporal del Liverpool y en las contras se incorporaba (como en el 2-0 que inició) y recuperaba bien su posición. Jugar con Coutinho era como jugar con uno menos.

Y Dembélé aún pudo hacer el 4-0 tras el fallo de Salah que hubiese sido el 3-1. El Barça malogró otra oportunidad para el 4-0 en un contragolpe (eran tres contra uno que luego fueron dos).

La vuelta el próximo martes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Disfrutando en el Bernabéu

Los más viejos del lugar no solemos ver con buenos ojos los homenajes, tributos, o festejos previos a los partidos. Es pura superstición. Por eso cuando vimos un trofeo a la salida del vestuario de jugadores nos temimos lo peor. Rápidamente dedujimos que era la Copa de Rey de baloncesto. Y especulamos sobre las dificultades que nos pondría el Espanyol (a pesar del bache en el que parecía haber entrado a la vista de los dos últimos resultados obtenidos). El oráculo nos tranquilizó: 4-1 fue su vaticinio. Y los bocatas de pata negra hicieron el resto.

Efectivamente la plantilla de baloncesto saltó al césped del Bernabéu. Y se llevaron una merecida ovación. Bien ambientada por el speaker que recordó que se había logrado en Barcelona, y que ahora éramos el equipo que más veces hemos ganado esta competición (obviamente no hizo mención al fracaso en la Euroliga).

Los periquitos salieron muy bien plantados en el campo. Y en el Real Madrid tan solo Xabi Alonso parecía enchufado. Y fue imponiendo el ritmo del partido, y por supuesto el de su equipo. Sus compañeros del centro del campo fueron los primeros en respaldarle. Kaká, Khedira y Özil, cuajaron un sensacional partido. Los dos primeros además marcaron dos golazos, de los cinco del equipo blanco (Cristiano Ronaldo abrió el marcador e Higuaín hizo doblete). El brasileño y el alemán de ascendencia turca mostraron todas sus virtudes ofensivas, y una brega y lucha en el aspecto defensivo que tantas veces les hemos echado de menos.  Si Kaká y Özil siguen por este camino nuestro final de temporada puede ser glorioso. Porque si a sus indudables capacidades técnicas (conducción de balón, visión de juego, precisión en el pase, velocidad, desmarque) le sumamos el sacrificio, el nivel de peligro del equipo aumenta considerablemente. No es lo mismo que te roben el esférico cualquiera de los dos a que lo haga… o que estén cerca de quien recupera la pelota. Así sucedió ayer en varias jugadas (unas fueron gol y otras clarísimas oportunidades).

Me gusto mucho una disposición táctica que planteo Pochettino: cuando el Madrid sacaba córneres mandaba tres jugadores arriba. De esta forma fijaba atrás a cuatro defensores locales.

Del Madrid me gustó todo. Menos Carvalho. No estuve solo: fue abucheado. Su lamentable primera parte le dejó en el vestuario. Tras el descanso salió Varanne (¿qué pasa con Albiol?).

Higuaín y Özil fueron ovacionados cuando fueron cambiados (el argentino tras marcar su segundo tanto). Entraron Morata y Callejón respectivamente.

Fue un 5-0 y pudo ser un resultado más amplio. El Pipita marró dos ocasiones, CR7 su enésimo mano a mano (aparte de dos excelentes remates lejanos), son algunas de las jugadas que recuerdo ahora mismo.

Al Espanyol le falló la defensa, desarbolada por la avalancha de los All Whites. Raúl Rodríguez estuvo bastante desacertado. Y acusó las continuas “embestidas” del renacido Higuaín. Se retiró contusionado… probablemente quedó tocado por su fallo en el primer gol (Ronaldo).

La exhibición blanca vino precedida por la de Iniesta y Keita la noche del sábado. Entre ambos dieron buena cuenta del Sporting de Gijón. El Barcelona se impuso 3-1 (monumental vaselina de Xavi en el tercer tanto).

A los de Clemente se les puso el partido de cara nada más comenzar la segunda parte: empataron el partido y Piqué fue justamente expulsado (este chico parece empeñado en hacerle la competencia mental a Pepe).

El Barcelona clama por tres penaltis no señalados. Para mi claro, claro, fue el de la mano, el tercero. Luego viendo las repeticiones en la tele igual lo fueron los tres (como lo fue el cometido sobre Khedira en el Bernabéu, pero que en el campo no me lo pareció). En el primero, el que Alves interviniese en la jugada quizás influyese en la decisión arbitral. Le tienen tomada la matricula, conocen sus dotes teatrales.

Es probable que el árbitro tuviese mal conciencia porque mediada la segunda parte machacó a los asturianos a tarjetas. Aunque el récord lo batió el impresentable de Iturralde: sacó amarilla a 9 de los 10 jugadores de campo del Valencia en Granada.

Quedan 13 partidos y se mantiene la diferencia de 10 puntos entre Madrid y Barça, cuando faltan 39 por disputarse.


3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Faltan 11 jornadas para que termine la Liga

7 de marzo de 2011

Faltan 11 jornadas para que termine la Liga y se disputan tres competiciones: la pelea por el titulo entre Barcelona y Real Madrid (decantada a favor de los catalanes); la lucha por los puestos que dan acceso a las competiciones europeas; y la dramática situación que viven hasta 10 equipos (la mitad de los que juegan) en su afán por evitar el descenso.

El sábado jugaron dos de los de arriba, Barça y Valencia, porque tienen Champions a mediados de semana.

Dos goles de Pablo Hernández le dieron el triunfo a los valencianos en Mallorca. ¡Qué diferencia entre la primera vuelta de los de Laudrup y esta segunda! Es cierto que el calendario no les ha ayudado en las últimas semanas. Mientras tanto los de Emery cada vez dan más sensación de solidez y buen hacer. Y desde hace un par de crónicas destacamos a su portero Guaita, quién volvió a destacar.

La historia del partido del Camp Nou se reduce al autobús que puso Aguirre. Además Keita hizo los goles (el que subió al marcador y el que le anularon) y Doblas, el guardameta blanquillo, fue el mejor de los suyos. Con este último dato está prácticamente todo dicho. Los culés jugaron pensando en el partido de vuelta contra el Arsenal. Y el Zaragoza solo dispuso de dos oportunidades: un disparo desviado de Bertolo -tenía mucha intención- y un mano a mano de Uche magníficamente resuelto por Valdés (quien reaparecía). Si cracks goleadores como Messi y Cristiano Ronaldo fallan ¿qué pretendía el técnico visitante? ¿Jugar al empate? ¿Esperar a ver si sonaba la flauta y su equipo marcaba? No tiene ese tipo de jugadores: necesita crear muchas ocasiones para anotar.

En línea con lo anterior el Racing de Santander-Real Madrid nos aportó varios datos para la estadística. En una excelente primera parte los blancos se fueron al descanso con un escaso 0-2 para los meritos y oportunidades que tuvieron. Dos balones al larguero: de Xabi Alonso, en el saque de una falta lateral, y Benzema, de un impresionante derechazo. Marcelo, tras una excelente jugada, falló prácticamente a puerta vacía (golpeo con la pierna mala, la derecha). Benzema y Adebayor también tuvieron ocasiones. Es decir siete oportunidades claras (incluyendo los goles del francés y el togolés) en 45 minutos. Y en lo referido a los palos merengues tenemos los siguientes números: ya suma 15 remates a los palos en toda la Liga y bate el récord de postes.

Özil y Granero completaron un partido sensacional mientras duraron. El alemán mandó, intervino decisivamente en dos de los tres tantos, y además pudo marcar. Di María fue el complemento ideal para los dos. Pero volvamos a las estadísticas (también las anécdotas). Se pitaron dos penaltis, uno por cada equipo. Se fallaron ambos (Pinillos y Adebayor). No le quito valor a las intervenciones de los porteros, pero es que estaban bastante mal tirados. Y lo que debe producir escalofríos en Santander es el hecho que les han señalado 6 penas máximas a su favor y solo han anotado uno (¡han desperdiciado 5!).

Mi opinión actual sobre Adebayor se reduce al siguiente comentario: está haciendo bueno a Benzema. El francés está de dulce. A los dos golazos que marcó ayer hay que sumar los cuatro contra el Málaga (ojo: dos fueron anulados por fuera de juego, pero había que estar ahí), en un partido que terminó 7-0 (con hat trick de CR7, quien salió del campo lesionado y no jugó ayer), y que al disputarse el jueves por la noche no reflejamos aquí.

El gol de la jornada lo marcó Reyes, al poco de iniciarse el Atlético de Madrid 3-Villareal 1. No solo por donde la puso (la escuadra) pero también por como la puso. La trayectoria del balón fue impresionante: una parábola (lateral y paralela al césped) en la que la pelota trazó una curva imposible. Los otros tantos también fueron excelentes. El de Rossi y los que supusieron poner fin a la sequia de Agüero y Forlán.

En un aguerrido partido, lleno de incidentes (3 lesionados: Negredo, Luis Fabiano y Toquero) el Athletic tuvo la suerte que le faltó en otras ocasiones. Y los centrales del Sevilla dieron el cante: Fazio marcó en propia puerta (1-0) y un penalti absurdo de Escudé (2-0) supusieron el aporte carnavalesco de los sevillistas. Así -más las bajas en forma de lesiones y sanciones- es difícil que les planten cara al Barça la próxima jornada. Aunque Navas cada vez se parece más al Navas de toda la vida…

Por abajo el Sporting con el 2-0 al Getafe sale de las posiciones de descenso y le complica la vida a los de Michel. El Hércules tropieza gravemente en casa frente a un rival directo, el Almería. Y este fin de semana que viene visitan el Bernabéu, por lo que es de suponer que se mantendrán en posiciones de descenso directo. Con un Trezeguet que se ha secado. El Málaga ha realizado el camino inverso que van a hacer los alicantinos: cayeron frente al Madrid y han perdido en casa ante un rival directo, el Osasuna. Los de Pellegrini ocupan el último puesto de la clasificación.

Goles, juego y buenos partidos han vuelto a marcar el ritmo de esta jornada de la Liga 2010/11. La única nota negativa ha sido el exceso de jugadores lesionados. Es el precio que pagan los actores del espectáculo cuando juegan tres partidos en una semana

Mallorca 1 Valencia 2  
Barcelona 1 Zaragoza 0  
Atlético 3 Villarreal 1  
Hércules 1 Almería 2  
Levante 1 Espanyol 0  
Sporting 2 Getafe 0  
Málaga 0 Osasuna 1  
Athletic 2 Sevilla 0  
Racing 1 Real Madrid 3  
Deportivo R. Sociedad  

7 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zarpazo azulgrana

27 de febrero de 2011

El Barça fue de paseo a Mallorca y ganó 0-3 (el Real Madrid empató ahí a cero), al igual que hizo en Almería (0-8, donde los blancos apenas sacamos un mísero empate a uno) o en Pamplona (los míos perdieron). Imagino que incluso tendrían tiempo de aprovisionarse de sobrasadas y ensaimadas (para los deportistas la tallades, tan propia de las fiestas que se avecinan, seguro que es desaconsejable: es una ensaimada que, en lugar de ir rellena, lleva sobrasada y calabazate incrustada en la masa, y es costumbre consumirla en la fiestas de Carnaval o los últimos días que preceden a la Cuaresma).

El zarpazo azulgrana fue de órdago. Como tantos otros que ha dado en la presente Liga (siendo el más sonoro el 5-0 en el clásico del Camp Nou). Se presentaban en la isla con cuatro bajas: su portero Valdés y las más decisivas -sobre el papel- de Alves, Puyol y Xavi. Frente a un equipo que en la primera vuelta frenó a los dos grandes, logrando un punto en Barcelona. La herida producida, unida al empate madridista en Coruña, es profunda. Porque, sin tres jugadores claves de campo, el baño – o el jacuzzi- fue de aúpa.

Guardiola sacó a Keita del frasco para suplir a Xavi. Y el suplente hizo lo suyo y lo del ausente (su pase de cuchara en el primer tanto parecía propio del de Tarrasa). Por su parte Iniesta también se asemejaba a Xavi Hernández y por supuesto a Andrés Iniesta. Messi a su vez ejecutaba además de sus labores las del manchego. Incluso Busquets se permitió una asistencia tipo Xavi en el segundo gol, obra de Villa (¿en fuera de juego?). Tal baile de disfraces carnavalescos tuvo un punto álgido: el gol de cabeza (una «vaselina») del argentino… el tercero fue de «mí» Pedro (el vigésimo que marca esta temporada, en todas las competiciones).

Tan buena fue la labor de Keita que el técnico culé no dudo en alabarle al finalizar el partido.

Poco después de terminar el apacible encuentro en Mallorca daba comienzo en Riazor el Depor-Madrid. Y una vez más Mourinho tiraba por la borda la primera parte (como en Almería y Lyon), obteniendo el mismo resultado de las otras veces: el empate. Un punto que sabe a nada y que vuelve a alejar al Barça a siete puntos.

La presencia de Kaka´ en el equipo titular, lejos del Bernabéu, es una frivolidad. Y no valen excusas de calendario, horarios y demás monsergas propias de meapilas. Ya escribí hace unas semanas que a Mou se le habían acabado las excusas. Por otra parte convendría probar en entrenamientos que Özil y el brasileño son incompatibles. No hace falta hacerlo en partidos de competición. Lo mismo digo de Adebayor y Benzema. Y aquí resalto un error de libro del entrenador portugués: no por poner cuatro delanteros se ganan partidos. Estos se decantan en el centro del campo, porque si no tienes medios quién va a hacer llegar la pelota en condiciones a los delanteros. Y Xabi Alonso, por muy bueno que sea, necesita ayuda. En destrucción y construcción.

Precisamente Alonso en un pase magistral a Cristiano Ronaldo encontró un hueco, que el luso aprovecho para habilitar a Karim Benzema. El francés solo, en el área pequeña, remató con la derecha. Y lo hizo tan mal ¡qué despejó! El balón se estrelló contra su pierna izquierda, la de apoyo. Definitivamente esto no es lo que se espera del 9 del Real Madrid. Le había visto rematar al aire (tres veces). Pensé que no se podía hacer peor. Me equivoqué. Faltaba lo de ayer (uno se lo perdona a Cardeñosa, centrocampista, pero no a un delantero y menos de un club puntero).

Y me temo que Adebayor va a ser otro fiasco. Deseo errar.

Del equipo merengue solo cabe destacar el empuje, los achuchones y la presión de los últimos 30 minutos. Rematamos a puerta una decena de veces por solo una de los gallegos.

Casillas no intervino. En cambio Aranzubia volvió a ser uno de los mejores de los suyos. Y decisivo, como la semana pasado cuando marcó un gol.

Aparte de su guardameta los mejores del Depor fueron los dos centrales, los palos (a disparos de Adebayor y Ronaldo) y Benzema.

En un vibrante partido el Atlético de Madrid igualó a dos con el Sevilla. Remontaron dos veces y fue un partido de poder a poder. Por los vecinos Agüero parece empeñado en emular a Benzema (no entiendo que alguien en la Casa Blanca se plantee en fichar al argentino por una millonada, cuando es suplente de Higuaín en la selección). El empate -justo- mantiene las aspiraciones europeas de ambos.

Otro partido que afectaba a la lucha por los puestos de arriba fue el Espanyol 4 – Real Sociedad 1. Y por abajo otro empate que deja las espadas en alto: el 0-0 del Sporting-Zaragoza. Una derrota era letal. Y el equipo local arriesgó más y quizás mereció la victoria.

La jornada 25 sigue su curso. Y la 26 se jugará entre semana (cada vez queda menos para la 38, la ultima del campeonato).

Espanyol 4 R. Sociedad 1  
Atlético 2 Sevilla 2  
Sporting 0 Zaragoza 0  
Mallorca 0 Barcelona 3  
Deportivo 0 Real Madrid 0  
Hércules Getafe  
Levante Osasuna  
Racing Villarreal  
Athletic Valencia  
Málaga Almería  

18 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol