Archivo de la etiqueta: Kamada

España pasa agónicamente

Grupo E

España pasa agónicamente a octavos de final, a pesar de perder contra Japón. La selección saltó al campo sabiendo que evitaban a Marruecos si se pasaba a octavos como primeros de grupo. Y no sucedió. De hecho nos vamos a un lado del cuadro con varios monstruos. Hubo momentos del partido en el que estábamos fuera (cuando Costa Rica iba delante en el marcador).

Los cinco cambios de Luis Enrique no fueron especulativos y respondían a diversos criterios. Salimos a por el partido. Japón a verlas venir. Con su 5-4-1 confiaban en sus contras (escasas) y en la calidad de Kubo, su jugador más peligroso en la primera mitad (junto a Kamada). Esas dos líneas de nueve jugadores fueron decisivas en la segunda mitad, cuando tuvieron el marcador a favor.

El control era de La Roja. Tras un susto de Kubo, al inicio, llegó un remate alto de Busquets y un cabezazo de Morata. Los balones por alto eran el camino, había que aprovechar la ventaja de la estatura. Y el 0-1 vino de un excelente pase de Azpilicueta a Morata, quien picó abajo de cabeza. Llevábamos 10 minutos de juego (mientras Alemania marcaba a Costa Rica en el otro encuentro). 

JEWEL SAMAD AFP AS

A partir de este momento España anestesió el partido. Tan solo Nico WIlliams y Dani Olmo ponían chispa en el juego, bien respaldados por Azpilicueta y Balde. Mas no rematábamos. Mucho pasecito y ninguna terminación.

Lo mejor de España en esta fase era la recuperación tras la pérdida. Mordiamos e imposibilitábamos sus ataques. Los únicos sustos sufridos fueron errores nuestros, por ese empeño en sacar el balón jugado. Virus que también afectó a Unai Simón. ¿En qué Biblia está escrito que es pecado salir de la cueva con balones largos? Los otros sustos se debieron a la dureza japonesa, producto de su impotencia (se fueron al descanso con tres amarillas).

El solitario gol de Morata me parecía poca ventaja después de los primeros 45 minutos. España desaprovechó cerrar el partido y no originó ocasiones a continuación del tanto. No podía evitar pensar en el partido que Japón ganó a Alemania: también se fueron al descanso perdiendo por un gol (en aquel partido la primera mitad de Alemania fue de enmarcar, no así la de España).

Hubo tres cambios, dos de ellos (Kubo se quedó en el vestuario) y uno nuestro, Carvajal por Azpilicueta (asumo que por molestias). Y lo dicho en los párrafos anteriores se cumplió. Un balón atrás a Unai Simón, se la quita de en medio como puede, se la arrebatan a Balde (es su segundo error en este Mundial -en el anterior empató Alemania) y Doan empataba en el 48. Nuestro meta tampoco estuvo muy afortunado. A los dos minutos Tanaka hacía el segundo gol japonés, en otro fallo defensivo. Marcó prácticamente encima de la línea de gol. La revisión del VAR llevó su tiempo (tenían que decidir si el balón había salido fuera o no antes de que Tanaka la empujase a la red).

Luis Enrique reaccionó dando entrada a Ferran Torres y Marco Asensio por Nico Williams y Morata (asumo que tocado, porque otra razón es incomprensible).

Comentaba a La Mundana que Ansu Fati era nuestra gran baza. Me sorprendía que no se hubiese contado con él. Sucedió en el 67: se fueron Balde y Gavi y entraron Jordi Alba y Ansu Fati. Ellos también hicieron un cambio (se fue Kamada y entró un lateral para esa banda). Desafortunadamente mis esperanzas en Ansu Fati fueron en vano.

El segundo gol de Costa Rica nos dejaba fuera de octavos. Al rato empataba a dos Alemania y nos colocamos segundos del grupo. En el 85 Alemania marcaba el tercero. Seguiamos segundos a pesar de ir perdiendo. Y a todo esto no chutábamos (un par de tiros de Olmo, Alba y Asensio los obstaculizaron los defensas). Asensio a punto de cumplirse el 89 hizo uno de sus disparos desde la frontal que permitió al meta japonés lucirse. Luego Olmo, tras una pared con Ferran Torres, tuvo una buena oportunidad pero el portero bloqueó con facilidad. En estos pocos minutos y en los 10 primeros fueron los únicos en los que buscamos portería.

Se alargó el partido siete minutos. Alemania marcaba el cuarto. 

La victoria de Japón (2-1) los colocaba de líderes de grupo y España pasaba como segunda. Ellos contra Croacia y nosotros contra Marruecos, en una parte del cuadro que no me gusta nada (un daño colateral de esta derrota). De esa posible final España-Alemania la selección japonesa ha ganado a ambas. Mejor no lo han podido hacer. Como me escribía mi compadre Raimundo Fagner, el gran Zico -arquitecto del fútbol japonés- estaba exultante. No era para menos: es la primera vez que Japón pasaba a octavos en un Mundial.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Otra final y otro título para el Real Madrid

Realmadridcom

La Supercopa de Europa 2022 era otro final para el Real Madrid y supuso un título más. El primero de la temporada 2022/2023. Y es una nueva final con la meta a cero (Supercopa de España, Champions y anoche).

El once que presentó Ancelotti fue el anunciado: los mismos jugadores que fueron titulares en la final de Champions frente al Liverpool. Y como era de esperar Glasner no repitió el desastroso sistema que aplicó frente al Bayern (le metieron seis).

La primera parte fue movida. El Madrid no se sintió cómodo de entrada. El Eintracht de Frankfurt se cerraba bien y no dejaba huecos. Buscábamos a Vinicius mas cuando el brasileño se escapaba no encontraba a Benzema, quien no estuvo inicialmente afinado en su posición en el campo. Bajaba demasiado a buscar el balón al medio campo y cuando encontrábamos a Vini se quedaba alejado del área.

Volvimos a ver a Kroos detrás de Casemiro, para mejorar la circulación de balón y asegurar la posición defensiva en caso de perdida.

En el minuto 12 nos llegó el primer susto, invalidado por fuera de juego (y por Courtois). Al minuto el japonés Kamada pudo adelantar al Eintracht. Lo evitó Courtois. Mientras le duró la gasolina Kamada fue el gran baluarte del equipo alemán. Su desgaste y la aparición de Modric, que fue de menos a más, le fueron apagando y los suyos lo notaron.

Tras esas dos jugadas, que fueron los primeros remates del encuentro, llegó la gran oportunidad del Madrid. Se fue Fede Valverde por la banda derecha, con potencia y clase. Tocó para Benzema, que esta vez sí estaba en el área. El francés se la puso a Vinicius, en la primera combinación con éxito de ambos. Vini la cruzó al palo contrario superando al meta. Y cuando la pelota estaba a punto de entrar Tuta evitó el gol prácticamente sobre la línea de gol. El joven central brasileño salvó en dos tiempos con ambas piernas. Lo raro es que no fuese autogol. Poco después fue el meta Trapp quien se lució ante otro remate cruzado de Vinicius. Estas dos acciones decantaban el control del partido del lado del Madrid.

El punto de inflexión de la final fue con el gol de Alaba en el 36. Kroos botaba un córner, Benzema en un salto increíble, tipo Cristiano Ronaldo, cabeceó al segundo palo. Ahí estaba Casemiro que de cabeza se la retrasa a Alaba, que estaba solo y la empuja a la red. 1-0. A partir de este gol de Alaba el partido fue del Madrid, especialmente de Casemiro, nombrado mejor jugador de la final.

Al poco de arrancar la segunda parte Vini tuvo una buena oportunidad. Su remate, desde las inmediaciones del punto de penalti, rebotó en Benzema y facilitó la captura de Trapp. Ocho minutos después, en el 61, Casemiro estrelló en el larguero un disparo desde la frontal. Benzema sentenció con el 2-0 en el 65. Mendy lanzó a Vini por la banda izquierda. El extremo en velocidad se adentra por el lateral del área y se la pone a Benzema, quien estaba centrado y un metro dentro. El francés esta vez remata con el interior (en la primera mitad desaprovechó una oportunidad por chutar con el exterior). Trapp colabora y se la traga.

Con el 2-0 era imposible que la final se escapase. Ancelotti inmediatamente tras el segundo gol retiró a Modric y dio entrada a Rodrygo. En el 76 Camavinga entró por Valverde. Y en el 85 un triple cambio: Tchouaméni, Ceballos y Rüdiger por Vinicius, Kroos y Carvajal.

Con la Supercopa de Europa en la mochila, camino de la Sala de Trofeos, hay que pensar en el debut de la Liga 2022/2023 en Almería. Ancelotti ha anunciado cambios en el equipo para el estreno liguero.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol