Archivo de la etiqueta: Junta de Castilla y León

Los enredas (PP y Vox)

CyL

Si el post de ayer Mentiras y verdades parecía el título de una película de Woody Allen, el de hoy recuerda a las de Esteso y los Ozores. El nivel de caspa de PP y Vox es similar al de aquel carpetovetónico cine. Como es obvio me estoy refiriendo al episodio del protocolo (fantasma) sobre las nuevas medidas para chantajear emocionalmente a las mujeres que han decidido abortar. Ambos partidos que gobiernan en coalición en Castilla y León (y Vox preside las Cortes de Castilla y León), llevan una semana enredados con el asunto. Y enredando a los demás.

La realidad es que tras la reunión de gobierno autonómico del jueves pasado su vicepresidente Gallardo (Vox) anunció, en rueda de prensa oficial, un protocolo de obligado cumplimiento. La correspondiente nota de prensa detallaba las líneas maestras del plan. Y se publicó en la Web de la Junta de Castilla y León. Ahí lleva colgada desde el 12 de enero. Es decir, una semana. El pantallazo del encabezado es parcial (incluye dos apartado más). En esa rueda de prensa también se dijo que para el pasado lunes se tendrían las normas de obligado cumplimiento para hacer efectivo este protocolo. Esta desagradable comedia de enredos sobre un tema tan delicado se puso en marcha. De momento a fecha de hoy esas normas no se han materializado. PP y Vox se han enredado en un cruce de declaraciones, desmintiéndose unos a otros. El presidente de la Junta, Mañueco, niega la mayor. Es como si la rueda de prensa en la sede de la Junta y el comunicado de la Web no hubieran existido. Y ante los requerimientos del gobierno central se hace el digno. Una vez más el PP tira para arriba, culpando a Sánchez, para tapar sus errores. Recordemos que fue Mañueco, quien a lo Ayuso pero con distinto resultado, adelantó innecesariamente las elecciones en CyL. Gobernaba con Ciudadanos (la lista más votada fue la del PSOE) y ahora gobierna con Vox (siendo la lista más votada). Desde luego para este viaje… ¿Mereció la pena? De momento en la comparecencia de hoy, tras la reunión del gobierno de la Junta, han dicho que desestiman los requerimientos del gobierno central por no existir los hechos a los que se refiere el gobierno. ¿Ni la rueda de prensa ni el comunicado de la Web?

Feijóo que permaneció callado durante seis días también responsabilizó a Sánchez. Y así lanzaba la versión oficial del PP: no se han producido los hechos. Lo que no se ha producido es el detalle de la normativa de obligado cumplimiento. Lo demás sí. Y el protocolo, sea obligatorio o no, sigue colgado. Todo esto me recuerda a la votación del inepto de Casero (PP) cuyo voto equivocado permitió la aprobación de la Reforma Laboral (ley que tan buenos resultados está dando). El voto de Casero fue decisivo por la lamentable falta de apoyo de ERC (forman con PP y Vox el triángulo de oro de los enredas patriotas). Entonces primero dijeron que fue un fallo informático (no lo fue), luego quisieron que Casero volviese a votar (esta vez presencialmente, porque milagrosamente se recuperó de su enfermedad), y finalmente culparon la presidenta del Congreso de Diputados (Batet) de tropelías y un rosario de excusas culpando a los demás de un error propio. Igual que ahora cuando niegan la rueda de prensa y obvian la publicación en la Web (ni se han molestado en borrarla, lo cual es sospechoso). El PP asumió este plan de Vox inicialmente. Ante el revuelo formado han reculado. No hay otra.

La desautorización pública de Gallardo por parte del PP, al que han llamado irresponsable (Borja Sémper),  lo deja mal parado. Asumo que le da igual. Y no dimitirá ni romperá la coalición, típico de la «ultraderechita cobarde».

Vox tiene una habilidad de crear problemas donde no los hay. Castilla y León es una de las cinco Comunidades Autónomas donde menos se aborta. Su propuesta tampoco atiende a la seguridad médica de las gestantes ni a las estadísticas:

  • Se desaconsejan las ecografías Doppler antes de la semana 11 (se suelen realizar en la duodécima).
  • La Vanguardia publicaba un estudio en el que constataban que tres cuartas partes de las mujeres que abortan lo hacen antes de la octava semana. Además los datos afirman que «la mitad de los abortos fueron llevados a cabo por mujeres que ya tenían hijos y conviven con su pareja. Para la mayoría era su primer aborto».

Vox pretende traer a España las estrategias de la internacional de extrema derecha. Que van desde Hungría, donde están en vigor, hasta los movimientos ultrareligiosos de los evangelistas americanos (EEUU, Brasil, etc.).

Se empieza con el pin parental (Murcia), se sigue con medidas antiabortistas y se acaba…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Novedad: Feijóo y Gamarra no comentan nada

La Vanguardia

Estamos ante toda una novedad: Feijóo y Gamarra no comentan nada. Se pasan las jornadas opinando sobre todos los temas, para criticar al gobierno de coalición de Pedro Sánchez, pero no tienen nada que decir sobre la polémica sobre el aborto en Castilla y León. Ni sobre el lío que ha montado Vox, el socio de gobierno del PP en esa Comunidad Autónoma.

Según escribo estas líneas me entero que Feijóo en Telemadrid ha hecho hoy ¡seis días después! referencia al asunto ¡para arremeter contra Sánchez! Porque según él todo esto se ha sacado de madre porque favorece a los intereses del gobierno. También ha criticado el requerimiento del gobierno a la Junta de Castilla y León (Bolaños, ministro de la Presidencia, ha aclarado que el gobierno está dispuesto a ir al Tribunal Constitucional si no se atiende al requerimiento y se prosigue con el nuevo protocolo; es decir, pagaran al PP con su propia medicina, más ahora la configuración del TC es otra).

1 comentario

Archivado bajo Política

La herencia de Feijóo: arde Galicia y peligra el marisco

Óscar Corral El País

La herencia de Feijóo es una catástrofe y se resume en dos conceptos: arde Galicia y peligra el marisco. El líder del partido catastrofista obvia estos asuntos, como hizo con el de su amistad con el conocido narcotraficante Marcial Dorado. Las pocas veces que ha sido confrontado al respecto se evadió con paños calientes o mintiendo descaradamente.

Durante su mandato al frente de la Xunta de Galicia se produjeron las mayores olas de incendios. Las causas son variadas. Pero hay tres ejes fundamentales: el cambio climático, los recortes y el eucalipto (la especulación inmobiliaria tuvo su peso en el pasado). Feijóo echó balones fuera hablando de «terrorismo incendiario», sin ninguna prueba al respecto. Posteriormente quedó demostrado que no había nada de eso. Pero el concepto no se perdió. Lo ha resucitado la Junta de Castilla y León este verano para justificar su desastrosa política contra el fuego. No está de más recordar que el PP lleva gobernando ahí 35 años y ahora lo hace en coalición con Vox. No pueden echar la culpa a la herencia recibida así que recurren a lo de Feijóo o a culpar ¡a los ecologistas! Todo vale!!!

El cambio climático es un concepto científico alejado de los dirigentes del PP. Recordemos a otro gallego, Mariano Rajoy, quien llegó a la presidencia del gobierno. Se apoyó en un primo suyo para negar el cambio climático y lo confundió con la meteorología.

Los recortes afectan a los contratos de bomberos, guardas forestales y personal especializado en la lucha contra el fuego y prevención de incendios. Prevención de incendios es la idea clave. Recortando personal o con contratos de tan solo tres meses (los de verano, temporada alta del fuego) no se ejecutan las labores preventivas en invierno. El ejemplo más grotesco del PP en este asunto lo hemos encontrado a finales de junio de este año en Castilla-La Mancha: el presidente del PP castellano-manchego criticó al gobierno de García-Page los recortes, que ¡eran los del PP bajo el gobierno de Cospedal! Informa eldiario.es que en 2012 el gobierno del PP «despidió a cientos de personas con contrato fijo para “reestructurar” el servicio dejando menos efectivos durante el invierno». Es fácil deducir que esta es la política del PP, de la que Feijóo es hoy su principal valedor.

El eucalipto, original de Australia, fue introducido en Galicia o por el padre Rosendo Salvado, que
en 1846 mandó semillas a su familia de Tuy, o por un padre dominico. En cualquier caso con la Iglesia hemos topado. Otro espécimen de la fauna política reaccionaria gallega, el dictador Franco, impulsó la plantación de eucaliptos tras la Guerra Civil. El objetivo era producir celulosa. El efecto del eucalipto, conocido como el árbol-gasolina, ha sido devastador. El año pasado Feijóo ordenó una moratoria para su plantación durante cuatro años. Mas ha sido este año cuando se han tomado en serio la medida, curiosamente cuando el preparado Feijóo ya no está al frente de la Xunta. De cualquier forma no se entiende cómo Galicia, tierra de castaños y robles (creadores de suelo y captadores de agua) continuase volcada con con un árbol del desierto como el eucalipto, considerado especie invasora en muchos países del mundo occidental.. Es comprensible el error inicial, por desconocimiento, pero desde hace unas décadas ya sabemos.

El País llevaba ayer en su portada impresa un significativo artículo: Alerta en Galicia por la falta de marisco: “El mar está dejando de producir”. Galicia y marisco son sinónimos. La gravedad del asunto es enorme. Las opiniones de las mariscadores son tan demoledoras como sensatas. “El mar está dejando de producir»; «no tenemos carrera universitaria, pero sabemos perfectamente lo que sucede, aunque no sepamos darle nombre científico”. También podemos leer:

[…] En la ría de Arousa, cofradías de pescadores y ecologistas, unidos en una plataforma que desde hace años denuncia el deterioro de la zona, ponen el foco en los datos oficiales de la Xunta. Según estos registros, la producción de almeja cayó desde 2000 a menos de la mitad y la de berberecho ha ido retrocediendo desde 2008 hasta quedarse en solo un 23% de extracciones en la pasada campaña. […]

Las almejas ya están en peligro de extinción.

Y no debemos olvidar los estragos del Prestige.

¿Los votantes españoles no gallegos están dispuestos a colocar a Feijóo en La Moncloa? Avisados están de la que se avecina.

P.D.: La foto de Óscar Corral del encabezado es del mencionado artículo de El País.

Deja un comentario

Archivado bajo Medio Ambiente, Política

Ayuso no da una

Isabel Díaz Ayuso, IDA, no da una. El martes pasado su consejero de Economía, Ciencia, Competitividad y Empleo, Manuel Giménez (Cs), declaró que el puente del 12 de octubre ha beneficiado a Madrid capital en términos económicos. Con un aumento en la “facturación, ventas y cifras de negocio de muchos operadores”. Asimismo señaló que “el estado de alarma durante estos días de puente ha provocado un repunte en la facturación, ventas y cifras de negocio de muchos operadores”. Algo que tiene su lógica: al no poder salir de la ciudad consumimos en ella (el efecto económico negativo sería en los lugares de destino vacacional de la ciudadania de Madrid, la de los que puedan permitirse ir de puente). Esta lógica, refrendada por los datos, no es tal para IDA.

Ayuso conscientemente niega la mayor. Su objetivo es otro y la ciudadanía no forma parte de sus miras. Sus declaraciones continuas desde el inicio de la pandemia corroboran mi afirmación. Sus idas de olla han dejado de ser anecdóticas. Responden a una agenda, cuyos renglones están escritos por Miguel Ángel Rodríguez. Otra cosa es que ella, a su libre albedrío, patine. Como ayer, tras las declaraciones de su consejero Giménez, cuando en una televisión dijo:

″Porque si aprietas demasiado a los restaurantes y por tanto te llevas por delante el negocio de millones, bueno, de miles de familias, lo que estás haciendo al final es que el contagio se vaya a las casas porque los ciudadanos al no poder fumar, al no entender las normas, al irse pronto a casa, acaban yéndose a las viviendas y eso es mucho peor”.

Insisto, esto lo dijo al día siguiente de conocerse los datos económicos del puente, el primer fin de semana del estado de alarma. Respecto a lo de los restaurantes convendría que hubiese repasado las medidas europeas al respecto, como hizo El Mundano ayer. Algunas son más restrictivas que las aplicadas en la Comunidad de Madrid y se aplican en capitales con incidencias bastante menores que las de Madrid. ¿Para qué informarse? Como periodista (es licenciada en Periodismo) no deja que la realidad le estropee una buena declaración. Lo de «buena» es una forma de decir.

Sus mentiras y falsedades ya son de sobra conocidas. Veamos algunas de las últimas:

  • La semana pasado IDA declaró en el plenario de la Asamblea de Madrid que Madrid estaba mejor que Nueva York. ¡Mentira! Lo pueden comprobar en el enlace anterior. Y hace exactamente un mes escribía una entrada con la comparativa entre la CAM y el Estado de Nueva York (NYS) con una gráfica y medidas concretas en ambas regiones. En uno de los párrafos decía: «En la curva vemos que NYS controló y mantuvo el control. De hecho, los restaurantes y locales de ocio (bares, clubes, etc.) permanecerán cerrados hasta finales de este mes (solo han abierto las terrazas). Y cuando abran lo harán al 25% de capacidad. En cambio, Madrid abrieron desde junio los interiores de los locales, al 60%. En la CAM, la curva de contagios, tras el control que supuso el confinamiento, se disparó después de abrir, forzando la desescalada y saltándose la última fase». El final de mes se refiere a septiembre. En las tres semanas transcurridas, desde la publicación del post hasta la declaración en la Asamblea, los números de Madrid han empeorado. Y en Nueva York han surgido problemas en barrios de Brooklyn y Queens, por las celebraciones religiosas de los judíos ortodoxos durante una de sus festividades. Casos detectados rápidamente y que provocaron el confinamiento inmediato de esas zonas.
  • Respecto al victimismo, con pronunciamientos altisonantes sobre el autoritarismo de Sánchez (incluso en prensa extranjera), ayer vimos medidas similares (o más duras) en el resto de Europa. También convendría recordar que este nivel de confrontación con el gobierno central, desde el primer día, solo se produce en la CAM. ¿Por qué será? ¿No es un agravio comparativo con otras CCAA gobernadas por el PP? Con Galicia, por ejemplo, donde también ha habido confinamientos. Ahí gobierna Feijóo en solitario. En Castilla-León y Andalucía la formula de gobierno es la misma de la CAM: coalición con Ciudadanos. A la Junta castellano-leonesa no le ha temblado el pulso en cerrar tres capitales de provincia. Lo mismo es aplicable para la Junta andaluza (hace seis días y de nuevo anteayer, mientras queda pendiente Granada, donde han cerrado las aulas). Ayuso acaba de acusar al gobierno central en la Asamblea de Madrid de imponer el estado de alarma «a punta de pistola«.
  • Las mentiras, sobre la asistencia primaria, el cierre de centros de salud, la manipulación de los datos del covid-19 y sus consecuencias, la contratación de rastreadores y el número de tests, han sido constantes. Respecto a esto último, las pruebas efectuadas, decidieron bajar su número para disminuir los casos de positivos y así poder tener datos que mejorasen las incidencias por cada 100.000 habitantes. Han sido pillados. Javier Ruiz hablaba de una bajada de tests del 54% desde principios de octubre. Por su parte eldiario.es denunciaba que Madrid omitía miles de casos para falsear el número real de contagios. Acompañaba su información con datos (es la imagen que encabeza este post). Para rematar, el mismo día que la Consejería de Sanidad reconocía que se hacían menos tests (no podía ser de otra manera, al ser descubiertos), Ayuso iba y defendía que estos se habían triplicado. ¡Le da todo igual! Va a lo suyo, a piñón fijo.

Nuestro virologo más prestigioso, Luis Enjuanes del CSIC, calificaba la situación en Madrid de «una torpeza increíble. Lamentablemente, hay gente que tiene intereses políticos, quiere la confrontación» y añadía «lo de Madrid es casi de retraso mental». Un servidor quitaría lo de casi.

Todo esto sucede con la complicidad activa del vicepresidente de la CAM Ignacio Aguado (Cs) y la complicidad pasiva del líder de ¿la oposición? Ángel Gabilondo (PSOE).

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Sobre Ayuso: «Torra ha sido más sensato»

El Roto

“Es algo que nunca pensaría tener que decir en mi vida política, pero me asombra decir que Torra ha sido más sensato, no diré más” declaró Francisco Igea (Ciudadanos), portavoz y vicepresidente de la Junta de Castilla y León. Se refería a la intención de la Comunidad de Madrid, presidida por la periodista Díaz Ayuso, de solicitar pasar a la Fase 1 de la desescalada. Decisión que ha provocado la dimisión de Yolanda Fuentes como directora de Salud Pública de la CAM. Estas declaraciones de Igea fueron durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Junta.

Castilla y León (gobernada por el PP, el segundo partido más votado, en coalición con Ciudadanos) ha optado por la prudencia en lugar de por las prisas.

Igea, médico (hijo y nieto de médicos), señaló que “si conseguimos que personas no pierdan la vida, perderemos elecciones con mucho gusto”, porque lo prioritario es “que la curva no vuelva a crecer”. “Lo que prima es la salud” y lograr disminuir la mortalidad en “diez o quince personas cada día con respecto a otras comunidades que han registrado más fallecidos», en clara alusión al Madrid de Ayuso. A CyL tambien le preocupa la vecindad con la CAM.

Veronica Casado, consejera de Sanidad de Castilla y León, ya avisó de un repunte en su Comunidad. De hecho Castilla y León junto a Cataluña y Madrid son las tres peores Comunidades actualmente y las que no cumplen los requisitos para pasar a la siguiente fase. La propuesta de la consejera de CyL ha sido designar solo a las 26 zonas –de sus 247 áreas sanitarias– sin nuevos casos de coronavirus en la última semana (representan una población total de 53.000 personas). Excluye las nueve capitales de provincia y las grandes localidades como Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Ponferrada.

Casado, Doctora en Medicina y Cirugía, ha sido gerente de Atención Primaria y subdirectora de Planificación Sanitaria del Ministerio de Sanidad. Su labor como médico ha sido reconocida internacionalmente:

  • En 2017 recibió el premio a Mejor médico de familia de Europa.
  • En 2018 obtuvo el reconocimiento como la Mejor de Iberoamérica. Era la primera vez que alguien era reconocido en dos continentes.
  • En 2018 también fue reconocida como la Mejor médico de familia del mundo por la Organización Mundial de la Medicina de Familia (WONCApor su excelencia en la asistencia sanitaria. Nunca antes un profesional español había logrado ser un WONCA Five Stars. 

Había un dicho que decía que el sentido común era el menos común de los sentidos. Una gran verdad personificada en Ayuso y su áulico Miguel Ángel Rodríguez. ¡Menuda pareja! Para echarse a temblar.

 

 

 

6 comentarios

Archivado bajo General, Madrid, Política