Cuando están a punto de cumplirse siete meses de la edición de «El mal querer» conviene hacer una pregunta clave: ¿Dónde ha sido Disco de Oro o de Platino el álbum de Rosalía? Lanzado a principios de noviembre de 2018 solo conozco un mercado donde ha logrado primero el de Oro y luego el de Platino: España. ¿Y fuera de nuestro país? En ningún mercado que yo conozca. Espero que alguien sepa aportar más datos. Serán bienvenidos. Y de paso servirán para actualizar la Wikipedia.
Esto viene a confirmar (desafortunadamente para muchos) lo que escribí a principios de febrero. Desde entonces hasta hace poco ha estado presentando su show en América, en lo que según los titulares de El País y otros medios podría haber parecido la madre de todas las giras.
Para quienes se las den de modernos y menosprecien las certificaciones por ventas de discos (Oro y Platino) porque lo que mola es lo digital (streaming y demás), les aconsejo que comprueben las listas al respecto (actualizadas al 23 de mayo). Si se toman la molestia verán que el reguetón con J Balvin «Con altura» (no incluido en el álbum) y que supuso un cambio de dirección musical, fue un acierto. Como aventuré en este post:
«El reguetón es el género latino de mayor repercusión internacional. Por tanto tiene toda la lógica del mundo que para abrir fronteras se recurra a él.»
Abrir las fronteras de ese mercado discográfico que no estuvieron accesibles hasta ese momento. Pero vamos, despreciar las ventas de discos, porque quien tu afirmas que es la bomba no los vende, es un insulto a las decenas de artistas que sí los venden y a miles. Como demuestran los múltiples discos de oro y platino en distintos países. Y que no es el caso de Rosalía.
La otra canción no incluida en «El mal querer» y que figura en las listas de streaming es «Me traicionaste«. La del disco inspirado en la serie «Juego de tronos«, que también parecía que iba ser el no va más (además de otras exageraciones mediáticas al respecto porque ni era de la banda sonora ni ella aparecía en la serie). El resultado a un mes de su lanzamiento: n.º 95 en Moldávia (iTunes) y n.º 425 en España (Apple Music).
Como a mi sí me importan las listas de ventas (bastante más que las de radios e incluso que las de streaming), dejo esta captura (es de la Wiki): son las posiciones más altas de los sencillos en los principales mercados donde entraron en las listas de ventas.