Archivo de la etiqueta: Juego de tronos

¿Dónde ha sido Disco de Oro o Platino «El mal querer» de Rosalía?

EMQ

Cuando están a punto de cumplirse siete meses de la edición de «El mal querer» conviene hacer una pregunta clave: ¿Dónde ha sido Disco de Oro o de Platino el álbum de Rosalía? Lanzado a principios de noviembre de 2018 solo conozco un mercado donde ha logrado primero el de Oro y luego el de Platino: España. ¿Y fuera de nuestro país? En ningún mercado que yo conozca. Espero que alguien sepa aportar más datos. Serán bienvenidos. Y de paso servirán para actualizar la Wikipedia.

Esto viene a confirmar (desafortunadamente para muchos) lo que escribí a principios de febrero. Desde entonces hasta hace poco ha estado presentando su show en América, en lo que según los titulares de El País y otros medios podría haber parecido la madre de todas las giras.

Para quienes se las den de modernos y menosprecien las certificaciones por ventas de discos (Oro y Platino) porque lo que mola es lo digital (streaming y demás), les aconsejo que comprueben las listas al respecto (actualizadas al 23 de mayo). Si se toman la molestia verán que el reguetón con J Balvin «Con altura» (no incluido en el álbum) y que supuso un cambio de dirección musical, fue un acierto. Como aventuré en este post:

«El reguetón es el género latino de mayor repercusión internacional. Por tanto tiene toda la lógica del mundo que para abrir fronteras se recurra a él.»

Abrir las fronteras de ese mercado discográfico que no estuvieron accesibles hasta ese momento. Pero vamos, despreciar las ventas de discos, porque quien tu afirmas que es la bomba no los vende, es un insulto a las decenas de artistas que sí los venden y a miles. Como demuestran los múltiples discos de oro y platino en distintos países. Y que no es el caso de Rosalía.

La otra canción no incluida en «El mal querer» y que figura en las listas de streaming es «Me traicionaste«. La del disco inspirado en la serie «Juego de tronos«, que también parecía que iba ser el no va más (además de otras exageraciones mediáticas al respecto porque ni era de la banda sonora ni ella aparecía en la serie). El resultado a un mes de su lanzamiento: n.º 95 en Moldávia (iTunes) y n.º 425 en España (Apple Music).

Como a mi sí me importan las listas de ventas (bastante más que las de radios e incluso que las de streaming), dejo esta captura (es de la Wiki): son las posiciones más altas de los sencillos en los principales mercados donde entraron en las listas de ventas.

Sgs Rosalía Wiki

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Música, Medios

La moto o las motos

La canción de Manolo Díaz «La moto«, para Los Bravos, en su día fue símbolo de anhelos y aspiraciones. Hoy podría ser una metáfora de los tiempos presentes. Por las motos que nos venden por ejemplo los políticos o los medios respecto a Rosalía. En referencia a esto último, que me toca de cerca, mandé un mensaje claro a través de un articulo en La Voz de Galicia el pasado 11 de febrero sobre su «falso éxito internacional». El periódico y Javier Becerra, quien contactó conmigo, se han apuntado un tanto a nivel nacional. Aunque no todos les han citado como deberían y en aras de la actualidad han olvidado la fecha original de publicación. En esta época que vivimos los meses pasan muy rápidos y me contraargumentan con hechos posteriores a mi nota (hubo gente que mencionaba la colaboración con James Blake y hoy ya sabemos que no ha funcionado: #61 en Bélgica, #40 en España y #27 en la lista dance de EEUU). La relevancia del texto para La Voz de Galicia se ha producido durante el mes de abril.

A continuación encontraran algunos enlaces que no había recogido en este blog:

El 10 de abril era mencionado en una publicación de PRISA, los grandes propagadores de Rosalía en nuestro país. A Rosalía solo le ha faltado ser portada del AS. En S-Moda Eva Armas escribía en su artículo:

[…] Otra por, a ojos y oídos del crítico musical Adrian Vogel, “habernos engañado respecto a su éxito internacional”. […]

Para añadir a continuación:

[…] la verdadera noticia que ha eclipsado sendas controversias es la que, con toda probabilidad, desmienta ambos titulares y dé la razón (una vez más) a Rosalía: la española formará parte del disco final de Juego de Tronos. […]

El problema es que la canción no está en la banda sonora de la serie, ni Rosalía forma parte de la misma. Es un disco inspirado en la serie, algo bien distinto. Y, como ya he escrito anteriormente, es mejor estar que no estar. Pero que no nos vendan motos. El enlace al artículo de Armas:

Rosalía confirma (de nuevo) su éxito internacional: participará en el disco de ‘Juego de Tronos’

El 10 de abril Nuria Martín del programa «Cazamariposas» del canal Divinity contactaba conmigo a raíz de la resurrección del artículo de La Voz de Galicia de febrero. Bru Marsé y un servidor dimos nuestras impresiones al respecto (se emitió el día 11). Pueden verlo pinchando aquí. A raíz de esta aparición me llamaron de Telemadrid y de varios programas del corazón. El canal autonómico me grabó por teléfono. Y este pasado domingo el programa de Tele 5 «Socialité» incluyó en su espacio fragmentos de mi intervención en «Cazamariposas«.

Al día siguiente dos medios digitales se hicieron eco del programa de Tele 5:

esdiario.com: Un experto musical desmonta el mito internacional de Rosalía y arde Telecinco

OK diario: Rosalía en el punto de mira: Un experto musical niega que sea “un mito internacional”

Y ayer fue El Mundo quien me citó, como contrapeso a las opiniones favorables de Belén Esteban y Cristina Cifuentes, quienes salieron en defensa de Rosalía por un presunto ataque (asumo que mío), para despedir su texto:

[…] Sin embargo, este mismo fin de semana Adrián Vogel, un ejecutivo musical, cuestionó el éxito de Rosalía en Socialité: «Nos están vendiendo humo, nos están vendiendo una moto». […]

El artículo del rotativo madrileño: El cruce de mensajes entre Belén Esteban y Cristina Cifuentes por el éxito de Rosalía

Una lectura positiva para terminar: entendiendo la guerra de medios es de agradecer que se hayan hecho eco de mis opiniones. Que son una crítica a la exageración mediática, los titulares engañosos, los clickbaits, etc. No a Rosalía. Me parece muy sano que los medios de comunicación reflejen opiniones que cuestionan su credibilidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Rosalía y los medios: separar la paja del trigo

Periodismo

Separar la paja del trigo es una práctica desde los primeros agricultores que se afianzaron y fabricaron herramientas para ser más eficaces. Tanto para la cosecha del trigo como en el posterior zarandeo para separar los granos, que permanecían en el soporte usado, de las pajas. Estas, más livianas, volaban impulsadas por las corrientes de aire. Terminado el trabajo los granos quedaban en su lugar, desprovistos de la innecesaria paja, para ser molidos. De ahí el refrán que hace referencia a la necesidad de hacer las cosas bien y no confundir. Algo que debemos aplicar a los medios y a su (exagerado) tratamiento de Rosalía.

No me siento cómodo en el papel de «detractor oficial de Rosalía». Esta semana me acaban de colocar la gorra. Es cierto que he sido crítico, muy crítico, con aspectos del marketing a su alrededor y sobre todo del papel de los medios, los cómplices necesarios de todo este asunto. Han inflado e inventado hasta la saciedad. Y lo he señalado.

Decía que esta semana me han colocado la gorra de vicepresidente del club de haters de Rosalía. Todo ha sido a raíz del artículo de principios de febrero que me publicó La Voz de Galicia. Hizo (algo de) ruido en su momento. Desde entonces he actualizado en el blog algunos aspectos (como el lanzamiento del reguetón con J Balvin). Pero, esta semana, por razones que desconozco, aunque las suponga, el artículo ha resucitado. Y de repente apareció entre los más leídos de la Web del diario gallego. Y ha alcanzado una relevancia nacional. Comenté con Javier Becerra, quien contactó conmigo originalmente, y me ofreció la oportunidad de actualizarlo. Algo que le agradecí y vuelvo a hacerlo. Pero no lo consideré necesario dados los comentarios que estaba leyendo. No me refiero a los normales y correctos, fuesen favorables o contrarios (los más abundantes). Lo digo por los irrespetuosos. Por mucho que explique la fecha de entrega y publicación y que no practico la telepatía ni la futurología, no atenderían a razones. Me había convertido en un hereje  por no inclinarme ante su santidad. Por otra parte no me causa ningún problema. Aunque no me siente cómodo con el rol asignado.

Lo que no podía imaginar es el aluvión de llamadas pidiendo entrevistas y comentarios al respecto. Sobre todo de las televisiones y sus programas de celebrities. Lo cual viene a confirmar mis sospechas: a Rosalía la han convertido en una celebrity. Ella es artista, autora. Una música. Sobre esto alertaba (intrínsecamente) en mis escritos. Especialmente cuando directamente hablaba de la fama en el artículo de La Voz de Galicia sobre su falso éxito internacional. Y también alertaba sobre la sobreexposición.

Además de lo expuesto, sobre el artículo, esta semana hemos tenido otra confirmación: la noticia de la semana debería haber sido que «Con altura«, el reguetón de Rosalía con J Balvin ha debutado en el n.º 1 de la lista española. En cambio, los medios han destacado una colaboración, con un desconocido, para un álbum inspirado en la serie «Juego de tronos«. Entiendo que en estos perversos tiempos del clickbait la combinación Rosalía y «Juego de tronos» resulta irresistible. Pero según lo que he leído daría la impresión en algunos medios y titulares que va a aparecer en la serie. Pues no. No va a ser así. Tampoco forma parte de la banda sonora oficial de la misma, desmintiendo algunas informaciones. Es una grabación que forma parte de lo que en marketing se llama «extension de marca» para comercializar productos relacionados con la misma. En este caso la marca es «Juego de tronos». Es indudable que es mejor estar que no estar. Aunque sea un subproducto (se supone que el producto es la banda sonora, independientemente de cual venda más). ¿Pero, de verdad esto es más importante que un n.º 1? Sobre todo cuando este número uno representa un cambio de dirección musical, lo cual era una decisión arriesgada para el mercado español (el único en el que ha triunfado de momento). De nuevo vuelvo al concepto de celebrity.

Jennifer Ces

Este comentario de Jennifer Ces, ex directora artística de Sony España y que actualmente reside en Toronto (donde trabaja en asuntos relacionados con el marketing digital), es de hace unos días en Facebook.

Del refranero castellano: un granero no hace grano, pero ayuda al compañero.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música