Archivo de la etiqueta: Juanito

El Madrid empeñado en tirar la Liga

AS Javier Gandul

El Real Madrid parece empeñado en tirar esta Liga 2022/2023. Es la única explicación a los siete pinchazos sufridos en 23 partidos. Cuatro empates y tres derrotas. Es un porcentaje muy alto de errores (30%).

Llegaba al Bernabéu pensando que en este tercer derbi de la temporada los laterales tendrían mucho que decir a la vista de ambos onces. En este aspecto la superioridad rojiblanca era evidente. Molina y Reinildo son especialistas. Como lo es. o más bien lo era, Carvajal. Pero Nacho, que lo hace bien lo pongas donde lo pongas, no es lateral. Reinildo tuvo la mala fortuna de lesionarse (gravmeente según supimos después) y fue sustituido en el 22. Perdió una pugna con Fede Valverde y cuando quiso rectificar su error inicial se rompió. Su recambio fue el autor del 0-1 en el 77 cuando el Atleti ya estaba en 10 por la expulsión de Correa.

Amancio

El homenaje a Amancio precedió al arranque del encuentro. Y he de decir que para mi el siete del Madrid es Amancio. O Cristiano Ronaldo. No Juanito. A quien se corea desde el fondo sur en todos los minutos siete de cada partido. Nunca entendí esa devoción. La mía, ya digo, se decanta por Amancio.

La primera mitad de la primera parte de este Real Madrid-Atlético de Madrid me recordó a los primeros 45 minutos del derbi en Copa, del pasado mes de enero. Se lo comenté a mi hermano. Y al cabo de un rato me dijo que Miljatovic había comentado lo mismo en la SER. «Es que Pedja sabe» fue mi respuesta entre risas.

Me da la sensación que pagamos el esfuerzo del martes en Liverpool. Y la consecuente euforia. El caso es que al equipo le faltó en muchísimas fases del partido intensidad y garra. Mientras que los de Simeone tenían muy claro a qué jugaban. Bien cerrados en sus ataques incorporaban hasta media docena de jugadores. Añadan que Vinicius, Valverde y Benzema no tuvieron su día. El brasileño mostró algunos destellos pero poco más. Estuvo bien marcado y además en varias ocasiones se anuló a si mismo intentando imposibles o la jugada del siglo. Valverde no entendió que el partido precisaba de sus disparos desde fuera del área (solo efectuó uno). En realidad solo lo entendió Tchouaméni que disparó tres veces desde fuera del área, dos entre los tres palos. El mediocentro formó parte de un triple cambio con el que Ancelotti quiso cambiar el ritmo del partido en el 62. También salieron Camavinga y Modric sustituyendo a Kroos, Marco Asensio (buena primera mitad) y Dani Ceballos (cambio que no entendí porque estaba siendo nuestro mejor jugador). Benzema por su parte, apático casi toda la tarde, tuvo dos claras ocasiones que desaprovechó. Porque no llegó o llegó mal.

Nuestros deméritos no deben restar méritos al rival. Mas las estadisticas no mienten: solo siete remates entre los tres palos, incluyendo el gol y dos de los tres disparos ya mencionados de Tchouaméni.

Marca est

La jugada polémica del partido fue la expulsión de Correa. Para los marrulleros un codazo sin disputa del balón no es roja. Ni siquiera falta. Digan lo que digan es roja. Un codazo en el pecho, en las costillas, el esternón o en la boca del estómago es agresión. Y la agresión es roja. Medio en broma medio en serio me quejé del árbitro porque esta expulsión perjudicaba al Madrid. Porque si hasta ese momento el Atleti se estaba defendiendo muy bien, a partir de quedarse en 10 serían impenetrables. Y lo que sucedió es que los rojiblancos anotaron en 10 y jugaron sus mejores minutos del partido.

Los dos goles fueron a balón parado. Griezmann, el mejor de los suyos, sacó una falta lateral y Giménez se impuso en el salto y cabeceó a la red (min. 77). Modric botó un córner y Álvaro Rodríguez en un salto impotente cabeceaba picando el balón para empatar en el 84. Era su primer gol con el primer equipo. ¡Vaya estrenos que ha tenido en Pamplona y Madrid!

El Madrid, arreones aparte, no mereció ganar. El Atleti hizo mejor partido, su partido. Y el próximo jueves partido de ida de semifinales de Copa frente al Barça.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid ya es campeón de Liga

Antonio Villalba realmadridcom

El Real Madrid necesitaba un punto para asegurar matemáticamente el titulo de Liga. Con los tres puntos de la rotunda victoria (4-0) sobre el Espanyol ganaba sobrado. Y ofreciendo espectáculo, porque además de los cuatro tantos anotados, se anuló uno a Isco y Mariano estrelló un cabezazo en el poste.

La tarde invitaba a fiesta. Aunque no fuese un buen presagio el aguacero que cayó sobre Madrid una hora y cuarto antes del inicio del partido. Pero a la hora de jugarse ya lucía el sol y la alegría de todos los presentes era más que notoria.

Ancelotti revolucionó el once. Sorprendía ver a Casemiro y Modric de titulares. Asumí que jugarían solo una hora. (Dependería del devenir del partido). Ante el rosario de bajas por lesiones y sanciones Case jugó de central, junto a Vallejo. Lucas Vázquez y Marcelo fueron los laterales. En el medio acompañando a Modric estuvieron Camavinga y Ceballos (estuvo enorme y solo le faltó marcar). Arriba Marco Asensio, Mariano y Rodrygo por la izquierda.

El partido solo tuvo la historia que el Madrid quiso que tuviese. El equipo respondió al optimismo de la afición. La alegría es contagiosa. La fiesta se inició con el saque de honor de Rafa Nadal.

Mariano tuvo dos ocasiones. En la primera, ya mencionada, su cabezazo se encontró con el poste. En la segunda, prácticamente solo, cabeceó fuera. Y a la media hora, tras un ratito en el que los visitantes parecieron tomar el control del juego (porque el Madrid levantó el pie del acelerador), la sala de máquinas blanca volvió a hacer de las suyas. Una media reforzada por la presencia de Marcelo, que en varias fases del partido tuvo a Ceballos detrás suya. Lo del andaluz y lo del croata fue una exhibición de poderío. Abarcaban todo el campo, De área a área y de banda a banda. El despliegue de Camavinga también fue notable. Reforzando su mejor cualidad: siempre desmarcado ofreciendo soluciones a sus compañeros. ¡Acabó jugando de central! Fueron unos minutos: se puso ahí cuando Case fue reemplazado en el 60 y estuvo hasta el 74 cuando entró el canterano Gila, central del Castilla que estuvo en el juvenil del Espanyol y debutaba en el primer equipo. Buen día para estrenarse con el Madrid.

Estaba en el respiro momentáneo que se tomo el Madrid, finalizado a la media hora de juego. En el 32 llegó el primero de los dos golazos que marcó Rodrygo. En el primero Rodrygo combina con Marcelo. El lateral paró el tiempo para que Rodrygo buscase su lugar en el área. Y se la puso ahí. El delantero se abrió paso entre rivales y fusila al meta cruzando el balón al palo largo. 1-0. La sensación de alivio se añadió a la alegría. Y empezamos a cantar nuestras canciones. Diez minutos después Rodrygo hizo el 2-0. Mariano presionó a Herrera y provocó que perdiese la pelota. Rodrygo atento se coló y se la llevó. Se metió en el área por la izquierda como en el primer gol. Y según buscaba desplazar defensas y acomodar el disparo sorprendió a todos (rivales, compañeros y espectadores). De repente su tobillo orientó el remate al palo corto, engañando a Diego López que esperaba que fuese al otro poste (como en el primero). La alegría de este segundo gol fue mayor que en la del primero. Lógico. 2-0 en el 42 garantizaba el título. La alegría ya estaba dando pasó a la euforia. Que se confirmó con el 3-0 de Asensio en el 52. Fue una salida rápida del Madrid conducida por Camavinga. Aguantó el pase y lo dio con precisión quirúrgica. Asensio encaró al meta y le batió con solvencia. En las gradas cantábamos y cantábamos.

No me gustó lo de «Piqué cabrón saluda al campeón». Si vamos a incorporar al central azulgrana al imaginario madridista deberíamos evitar los insultos y cantar «Piqué quedate». Ya lo hacemos con el Cholo y apunto añadir a Xavi a la lista.

Antes del 4-0 en el 80 ya estábamos haciendo la ola. Y seguíamos cantando y ovacionando a los nuestros según entraban o salían del campo por los cambios. A Marcelo se le rindieron varios desagravios a lo largo del partido y también después, cuando recogió, junto a Benzema, el trofeo. Se ha convertido en nuestro jugador con más títulos, gracias a la mala cabeza de Sergio Ramos y sus asesore. Creo que se lo debíamos a Marcelo, por todo lo que nos ha dado. Y quien esto firma fue el primero en señalarlo. Si no fui el primero sería el segundo. Y al poco siguieron los entrenadores de nuestros rivales. Mas lo cortés no quita lo valiente. Y el saldo de la contribución de Marcelo es muy favorable.

A Cristiano Ronaldo también le mostramos nuestro cariño y solidaridad por su reciente pérdida. Sucedió en el minuto 7, tras el clásico recuerdo a Juanito, otro de nuestros mitos.

El 4-0 a diez minutos del final tuvo de protagonista a los dos delanteros de moda: VInicius y Benzema. El francés había entrado a la hora de juego y el brasileño en el 74 por Rodrygo. Vini se escapó por su banda izquierda. Ya en el área oteó el panorama buscando a su socio. Y cuando parecía que no iba a pasar nada, según se caía sacó el pase certero a Benzema. Marcó su gol 42 de la temporada, en 42 partidos.

Courtois, otro héroe de esta Liga, tuvo poco trabajo. Y el poco que tuvo lo resolvió con eficacia y seguridad. Fueron dos potentes disparos de Puado.

A Villalba FP y CA

Con esta Liga Ancelotti ya ha ganado ligas en cinco países. La prensa habla de las cinco grandes ligas. Se inventan un concepto que no existe. Y que también discuto, porque la liga portuguesa o la holandesa también son grandes. ¿Qué es una liga grande? ¿Cómo lo medimos? Para mi una gran liga es la que proporciona campeones de Europa. En este caso, la portuguesa aporta dos: Benfica con dos y Oporto con otras dos. La Eredivise tiene tres campeones: Ajax (4), Feyenoord (1) y PSV (1). La francesa, que nos han colado como una de las grandes ligas, solo tiene al Olympique de Marsella como ganador de una Copa de Europa. No es por quitar méritos a la indudable gesta de Ancelotti, ganar Ligas en cinco países tiene un valor indudable, pero señoras y señores de los medios no nos vendan motos y opinen con rigor.

Quedan cuatro partidos de Liga y el Madrid ya ha logrado su Liga n.º 35. El miércoles nos espera la vuelta de semifinales de Champions contra el Manchester City. A pesar de estar enrachados y ser felices no las tengo todas conmigo. Veremos… de momento disfrutemos de esta Liga. La afición que acompañó al autobús del equipo a Cibeles ya entonaba el «sí se puede». Somos así, acabamos de ganar el título más importante del fútbol español y ya estamos pensando en el siguiente reto…

Campeones

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Illa, Illa, Illa, Juanito Maravilla

Hoy hace 20 años…

El Informe Robinson es excepcional. Espero que lo vean.

Al «cabezón» se le recuerda en el Bernabéu en el minuto 7 de cada partido. Les dejo con el Estudio Estadio tras su mortal accidente.

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Recomendaciones

Retorna el espíritu del cochinillo

28 de abril de 2010

No entiendo muy bien lo que está pasando en Barcelona:

– Los mismos que se reían del espíritu de Juanito ante las remontadas blancas, el “juntos podemos”, la cofradía del clavo ardiendo, etc. repiten consignas/acciones para animar a su equipo. ¡Menuda contradicción!

– Reparten camisetas que -según me cuentan- llevan escrito el lema “nos dejaremos la piel”. Pues vaya, es como el valor en el ejército: se da por supuesto. ¿O no? No creo que nadie en su sano juicio dude del compromiso de los jugadores azulgranas. Y menos a 90 minutos de poder repetir final de la Champions.

– Citan al público para que acuda hoy tres cuartos de hora antes al Camp Nou. La primera noticia la tuve cuando al acabar el partido contra el Xerez los jugadores se enfundaron, en el centro del campo, unas camisetas alusivas a esta convocatoria. No creo que la idea sea desgañitarse antes del comienzo del encuentro. Llegar afónico a las nueve menos cuarto parece una estupidez.

– Desde diversos sitios de la Red y medios afines se convocó una cacerolada: a la una de la madrugada enfrente del hotel donde se aloja el Inter. También se lanzaron petardos. Se supone que para molestar y alterar el descanso nocturno del rival. ¡Muy deportivo! Tengo entendido que no fueron más de cien exaltados ¿No hay vecinos en las inmediaciones del lugar? ¿No protestaron? ¿Para qué están los Mossos?

– Los desplazamientos de los italianos han sido seguidos por gente que les achuchaba, molestaba, incordiaba. Algo bastante alejado del seny y las mínimas reglas de cortesía y hospitalidad.

– Declaraciones como las de Piqué pidiendo que los jugadores rivales sientan odio hacía su profesión demuestran varias cosas. Pero sobre todo incitan a la violencia y van en contra del predicamento de la UEFA: “respeta al rival”.

Luego nos extrañamos que la peña tire botellas de whisky y cabezas de cochinillo al campo…

El Bayern de Robben espera en la final del Bernabéu. Será BB o BI…Por mi parte, y lo digo sinceramente, deseo una victoria del Barça esta noche. Por 1-0. El  2-1 también me vale.

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol