Archivo de la etiqueta: Juancho Hernangómez

De los Gasol a los Hernangómez

Sport

Escribo estas líneas viendo la final del Eurobasket en diferido (la puse a grabar para seguir el derby en directo). Asumo que el resultado, España 88 Francia 76, es conocido por todos. Es nuestro cuarto oro europeo y en los cuatro hemos tenido a Sergio Scariolo en el banquillo. Además con él de seleccionador hemos sido campeones del mundo, plata y bronce olímpicos. Su apuesta en este torneo por siete debutantes, de los 12 que forman el equipo, ha sido un acierto total. Siempre he defendido a Scariolo, contra viento y marea. Los hechos y los títulos son elocuentes.

Los hermanos Gasol, Pau y Marc, son historia de nuestro baloncesto. Y de la NBA también. Los Hernangómez, WIlly y Juancho, la están haciendo. Ya tienen dos oros europeos y un mundial. A la final de ayer Willy llegaba como el máximo anotador y reboteador. Acabó siendo elegido el MVP del torneo y parte del quinteto titular, junto a nuestro playmaker Lorenzo Brown. Su hermano menor Juancho fue el máximo anotador de la final con 27 puntos (¡siete triples!) y fue nombrado Mejor jugador de la final. Su aportación en el segundo cuarto decantó la final a nuestro favor. El 47-37 al descanso tuvo que ver con su asombrosa racha de seis triples del segundo cuarto (llegamos a tener 21 puntos de ventaja).

Los Hernangómez, de cara a la nueva temporada de la NBA, salen muy reforzados de este Eurobasket.

P.D.: la doble felicidad de ayer (baloncesto y fútbol) se completó con el primer puesto de nuestro grupo de Copa Davis, porque ganamos a Corea y Canadá perdió ante Serbia. ¡Un triple! Felicidad que ni siquiera el error arbitral al principio del último cuarto pudo empañar (error reconocido por el árbitro mas no rectificó la técnica señalada a Scariolo).

Clemens Bilan EFE El País

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol, Tenis

España: una de cal (baloncesto) y otra de arena (tenis)

Eurobasket AS

En dos eventos que se solaparon (Eurobasket y Copa Davis), España dio una de cal (baloncesto) y otra de arena (tenis).

Cronológicamente la jornada arrancó con el primer partido de la segunda jornada de la Copa Davis. España se enfrentaba a Canadá, tras haber derrotado a Serbia. Se veían las caras los números dos de ambos equipos: Roberto Bautista (que ante la ausencia de Alcaraz fue número uno frente a serbios) y Pospisil. Dos veteranos. El canadiense sorprendió ganando el primer set, 3-6. Bautista reaccionó en el segundo: se impuso 6-3. Mismo marcador del tercer set, en el que Pospisil jugó renqueante. España estaba a una victoria del triunfo sobre Canadá, asegurando el liderato de su grupo.

David González AS

El problema vino después, con Alcaraz estrenando su número uno. Era su primer partido tras ganar el pasado domingo el US Open. Ganó el primer set en el tie.break (7-6) y perdió el segundo, como desgraciadamente viene siendo habitual después de ganar el primero. El 4-6 a favor de Auger-Aliassime no presagiaba el colapso de Alcaraz en el tercero. Sucumbió 2-6 en un set en el que estuvo 1-5 abajo. Desperdició bolas de ruptura y perdió dos veces su servicio. El canadiense, pupilo de Toni Nadal, estuvo implacable. Su regularidad en el acierto fue asombrosa. Todo se decidirá en el partido de dobles. La pareja española la forman Marcel Granollers y Pedro Martínez. Los canadienses apuestan por quienes jugaron los individuales (lo cual implica la recuperación de Pospisil). Ganamos el primer set 6-4. Perdimos el segundo, 4-6. Nos rompieron el servicio al final, en el décimo juego. En el quinto juego del definitivo tercer set les rompimos el servicio. 3-2. Martínez estuvo inmenso en los dos últimos puntos de este juego. Ganamos nuestro servicio y 4-2. Con 5-3 nuestra pareja restaba para ganar. No se pudo pero nos tocaba servir para ganar con 5-4. Con 15-40 la cosa estaba fea. Y nos rompieron el servicio. 5-5. Ganaron su servicio y nos rompieron el nuestro. 5-7. Y perdimos. Nos jugamos el pase el domingo contra Corea.

Mientras Alcaraz iniciaba su cuesta abajo arrancaba la undécima semifinal de España en un Eurobasket. El rival en Berlín era Alemania, la selección anfitriona. El éxito de Scariolo es haber formado un equipo. Un equipazo que es una obra coral. Si en los dos partidos anteriores, decisivos ambos, de octavos y cuartos, habían destacado Lorenzo Brown, Willy Hernangómez y Rudy Fernández (enorme en cuartos), en esta semifinal hay que añadir a Alberto Díaz, Garuba y Juancho Hernangómez. La sociedad que formaron los dos últimos en el último cuarto es de las que definen un partido. España superó los 30 puntos de Schroder, los cinco triples de Obst y el calor de la afición local. El marcador estuvo movido.

AS

Alemania supo remontar la ventaja inicial de España que llegó a ser de seis puntos (21-27). El parcial del segundo cuarto, 27-19, deja a las claras el dominio alemán. Nos fuimos al descanso cinco abajo. Había partido. El tercer cuarto estuvo igualado y el despegue que nos llevó al triunfo sucedió en el cuarto. La dirección de campo estuvo acertadísima. Y esta obra coral de Scariolo, en defensa y ataque, cuenta con un plus: la complicidad de sus jugadores, una piña solidaria a más no poder. Una pena que la final del domingo, contra Francia, coincida con el Atlético de Madrid-Real Madrid. Tendré que grabarla para verla después.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Tenis

España logra su segundo Mundial de baloncesto

MarcaIndependientemente del resultado este ha sido el gran triunfo del baloncesto español y más concretamente de la ACB: 14 jugadores de nuestra liga estaban en la cancha de Pekín para disputar la final del Mundial China 2019. A estos 14 hay que añadir otros siete que pasaron en un momento dado por la ACB. Es un total de 21 jugadores entre Argentina y España.

El arranque de la selección de Scariolo fue fulminante. Un triple de Marc Gasol ponía el 0-7 en el marcador. La ventaja se incrementó con un rebote de Juancho Hernángomez que anotó y además le hicieron falta. Encestó el tiro libre: 2-14. Dos triples de Garino les acercó (8-14). Simultáneamente el argentino cometió dos personales. Nuestros desaciertos en dos ataques consecutivos fueron solo aprovechados en una posesión. 10-14. Nuestro tercer ataque fallido resultó en un 2+1 de Deck y el 13-14 en el marcador. Un triple de Pau Ribas rompió nuestra sequía. El 13-17 acabó siendo un 14-23 al finalizar este primer cuarto.

El segundo cuarto fue más de lo mismo: excelente defensa española, dominio claro en los rebotes (23 a 13 al descanso, 9 a 1 al ataque). Dos triples de Rudy Fernández y una canasta de Willy Hernangómez (excelente ayer, con una memorable contra finalizando el primer periodo: su rebote defensivo termina con su mate en la cesta contraria) elevaron la ventaja a 15 puntos (16-31). Un triple de Laprovittola ponía el 19-31 y acto seguido Brussino (8 puntos, dos triples) cometía su tercera falta. Dos tiros libres de Willy (21-35) elevaban la diferencia. Pero una antideportiva de Ribas a Campazzo en una contra recortaba dos puntos (desperdiciaron la posesión: Laprovittola falló el triple). Al descanso se llegó con 31-43 a nuestro favor.

En esta primera mitad Argentina había logrado (hasta cierto punto) frenar a Ricky Rubio y Marc Gasol. Ahí estuvieron muy acertados en el relevo Sergio Llull y Rudy Fernández. Scariolo había acertado totalmente frenando a Scola: primero con Oriola (ayer presente en el quinteto titular) y luego con Claver. Además de Willy, en su mejor partido (en puntos, rebotes y tapones). En el descanso recordaba que Gasol, en la semifinal, se había ido al descanso sin haber anotado y terminó el partido con 33 puntos Confiaba que no se repitiese la situación con Scola.

El tercer cuarto fue un paseo español. Seguimos dominando todos los aspectos del juego. Logramos nuestras máximas ventajas de la final (19, 20 y 21 puntos). Y una novedad: Scola marcaba sus primeros puntos: seis tiros libres. Se llegó al final de este periodo con 47-66.

El arranque del último cuarto supuso un parcial de 7-2 para Argentina por dos perdidas nuestras de balón. Nos cargamos de personales: Juancho, Ribas y Llull sumaban cuatro cada uno. Deck y Laprovittola no tiraban la toalla. Un tiempo muerto de Scariolo intentó frenar la sangría. Un triple de Juantxo precedió a la primera canasta de Scola: 61-76. Quedaban cinco minutos y medio. Deck anotó y forzó la quinta de Juancho. 64-78. Otra perdida de balón a manos de Deck (20 puntos en ese instante) puso el marcador 66-78. A falta de cuatro minutos y medio (66-80) se produjo la quinta de Ribas. A tres minutos del final ganábamos 70-84. Dos tiros libres de Gasol nos daba 16 puntos de ventaja (70-86). En su posesión Scola, luchando por el rebote en ataque, cometa su carta personal (sobre Gasol, quien transformó los dos tiros). No anotaron en su posesión y Llul en una entrada a canasta ponía el 70-90 a falta de dos minutos. Deco no se rendía y anotaba. Ricky respondía con un triple. 72-93 a falta de 1:22. Esta final no se pedía escapar. Para rematar ellos hacían un campo atrás. Sergio Hernández entregaba la cuchara y retiraba a sus mejores para dar minutos a los suplentes (uno metió un triple). Scariolo hizo lo propio. La diferencia final fue de 20 puntos: 75-95. Como en fútbol, el título fue para quien protagonizó la semifinal memorable. España lograba su segundo Mundial de baloncesto, con una exhibición total de juego en ataque y defensa.

Ricky Rubio fue elegido el mejor jugador de la final y del torneo (el gran Kobe Bryant le entregó el trofeo de la final).

P.D.: Deck con 24 puntos y Laprovittola con 17 fueron sus máximos anotadores. Por nuestra parte fueron Ricky Rubio con 20, Llull 15 y Marc Gasol con 14.

P.D. bis: el quinteto del Mundial lo integran Bodjanovich, Fournier, Rubio, Gasol y Scola.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Aviso a España: sin rebote no hay paraiso

KIM KYUNG-HOON REUTERS AS

Aviso a España: sin rebote no hay paraiso. Y este no es otro que el triunfo en la final del Mundial de Baloncesto China 2019, que la selección disputará el próximo domingo (ante Argentina o Francia).

España se impuso 95-88 en la semifinal ante Australia, después de dos prórrogas. El encuentro no pudo ser más emocionante. La segunda prórroga fue una exhibición de los de Scariolo: arrasaron (15-8) y sentenciaron. Pero el partido dejó algunas dudas y despejó otras (como el acierto de Marc Gasol ante la canasta rival).

Por fin nos beneficiamos del poderio anotador de Gasol. Hasta este partido no había encestado 20 puntos o más. Ante Australia cerró con 33 puntos (ocho de los ocho tiros libres, dos decisivos al final de la primera prórroga que nos aseguró disputar la segunda, y tres triples, uno en la 2ª prórroga, de nueve intentos). Su poder de intimidación no se tradujo en el capítulo de rebotes. Solo capturó seis (cinco en defensa). Ricky Rubio le superó con siete (todos defensivos). Víctor Claver y Rudy Fernández lograron cinco cada uno. Estas cifras contrastan con las de Kay (11, siete en ataque), Ingles (10) o Bogut (9).

Insisto en el aspecto de los rebotes: España logró 37 (30 defensivos) y Australia 51 (35 defensivos y 16 en ataque). Estos números ante un rival experimentado como el que vamos a vernos la cara en la final (sea Argentina o Francia) será un handicap importante. Australia cayó por la competitividad española, nuestro gen baloncestístico. En esto, tanto argentinos como franceses nos igualan. Y no veo a sus mejores jugadores con el brazo encogido en momentos decisivos. Como le sucedió a Mills (32 puntos) en el segundo tiro libre al final del último cuarto, en el mal pase que se fue fuera mediada la primera prórroga o en la bandeja que erró en la segunda. Son tres errores puntuales graves de un jugador impresionante (no cuento los intentos de triples o tiros de dos que no anotó, porque eso forma parte de la normalidad).

En mi opinión el problema en los rebotes proviene de la soledad de Marc Gasol. Las tres personales de Juancho Hernangómez (gran torneo el suyo) en la primera mitad pesaron lo suyo. Gasol, por tanto, solo obtuvo ayuda de los bajitos (Ricky y Rudy) y de Claver (otro baluarte de esta selección).

España, como aventuró el seleccionador serbio, llega a la final pletórica. La segunda prórroga es la mejor prueba. Y la trayectoria de Scariolo también. Será nuestra segunda final de un Mundial.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes