Archivo de la etiqueta: Juan Pardo

Los Estudiantes y Los Pekenikes los semilleros del pop-rock español

Los Brincos

Los Estudiantes y Los Pekenikes, grupos pioneros de la segunda mitad de los 50, son semilleros del pop-rock español. Contemporáneos del Dúo Dinámico, los grandes de su época, de sus filas surgieron Los Brincos, Estos se convirtieron en los grandes competidores del Dúo y de los mismísimos Beatles (aplicable también a Juan y Junior, la escisión de Los Brincos). Este nuevo fenómeno fue bautizado como Brincosis.

Fernando Arbex era el bateria de Los Estudiantes y Pepe Barranco su cantante. Luis Satorius, primo de Nicolás Sartorius –historico dirigente del Partido Comunista y cofundador del sindicato Comisiones Obreras– había dejado la formación de Los Estudiantes para incorporarse a la dirección artística de la discográfica Philips. De ahí pasó a Zafiro para dirigir un nuevo sello enfocado al público joven, Novola. Y tuvo la idea de formar un grupo para competir a nivel nacional con The Beatles. En mi libro «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» cuento esta génesis (incluyo pantallazos al final). También digo que Los Brincos fueron el primer supergrupo de la historia del pop-rock, antes que los anglosajones acuñasen el termino. Y también menciono la particular situación de España y México: al principio en estos países predominaban los grupos mientras que en el de origen, EEUU, eran los solistas quienes partían la pana. Esto indudablemente favorece la aparición de supergrupos.

Sartorius ofreció a Arbex y Barranco entrar en la formación que estaba gestando. Barranco prefirió la otra opción que tenía: acababa de ingresar en Los Pekenikes sustituyendo a Juan Pardo. Y con ellos, Pekenikes, actuó de telonero de los Beatles en Las Ventas.

Barranco fue el último cantante de Pekenikes. A partir de su marcha el grupo pasó a ser instrumental y alcanzaron sus mayores éxitos («Hilo de seda«, «Lady Pepa«, n.º 1, y «Frente a palacio«).

Juan Pardo había entrado en Los Pekenikes sustituyendo a Junior. Pardo y Junior son de la primera formación original de Los Brincos con Arbex y al bajo otro ex-Estudiantes, Manolo González.

Por estos primeros Pekenikes, además de los ya mencionados, también pasaron el gran Pepe Nieto o guitarristas como Tony Luz y posteriormente Salvador Domínguez, tras formar en Los Canarios.

Les dejo con las capturas de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«.

Sin título copiaSin título 2 copia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Los años de oro del pop español: 1966-1976

Hits MPE copia

Defino el periodo 1966-1976 como los 10 años de oro del pop español. Me baso en los éxitos internacionales de las producciones españolas. Las que triunfaron más allá de los mercados hispano parlantes. Me refiero a países como EEUU, Francia, Alemania, Holanda, UK, Italia, etc.

En las dos imágenes que ilustran esta entrada están la relación de los hits y de los creativos responsables (artistas, autores y productores). Ambas forman parte de una de las clases que imparto en el Máster de Industria Musical y Estudios Sonoros de la universidad Carlos III.

Creativos MPE copia

A estos artistas, autores y canciones hay que añadir nombres indispensables como Canarios, Brincos, Salvajes, Lone Star, Sirex, Serrat, Modulos, Karina, Juan y Junior, Marisol, Bruno Lomas, etc. Todos ellos configuran un panorama excepcional. Único e irrepetible.

En la relación de éxitos es fácil comprobar lo que afirmaba en el post Juan y Junior: cuando el indie español partía la pana: ocho de los 11 pertenecían a compañías independientes españolas.

 

 

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música

Un siglo de canciones 68: “La Caza”

11 de mayo de 2010

Es la segunda vez que Juan y Junior aparecen en esta serie. La anterior fue como miembros de Los Brincos con su inmortal “Mejor”.

Su separación del grupo fue traumática. Y también para un chaval, como yo, que los idolatraba. Aunque algo ganamos con la mudanza: “El Pasaporte” con Fernando Arbex ya de líder absoluto de Brincos y la creación de Juan y Junior. El problema es que duraron poco: apenas un par de años y seis sencillos. Todos de enorme éxito.

Los caminos de ambos se habían cruzado en Los Pekenikes. Cuando todavía no eran un grupo instrumental. Junior era el cantante y abandonó el grupo. Le sustituyó Juan Pardo. Inicialmente la discográfica puso pegas y el filipino tuvo que volver. Meses después su marcha ya fue definitiva. Un pequeño inciso para un dato: Pekenikes fueron los primeros en grabar una canción de los Beatles en español (“She Loves You”/”Ella Te Quiere”). Los Mustang luego cimentarían su carrera versionando éxitos de los de Liverpool.

Finalmente Juan Pardo y Antonio Morales coincidirían en Brincos y el otoño de 1967 formaron Juan y Junior.

La Caza” es su canción que mejor ha llevado el paso del tiempo. La versión de Lori Meyers seguro que ha tenido algo que ver. Las nuevas generaciones han tenido la oportunidad de conocer un clásico de nuestra música de los 60.

Entre las curiosidades quisiera comentar que Juan y Junior grabaron una versión en ingles. Se puede escuchar pinchando aquí. Pero quisiera despedir con la original. Es una actuación en televisión de 1968 y me encanta ese look tan londinense que tienen ambos.

 

Entradas anteriores en:

Un siglo de canciones (todos los posts)

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

La señora de la limpieza

30 de abril de 2010

Hace un par de meses escribiendo la nota A&R (Efe Eme) recordé un par de episodios de mi época de Director Artístico de Epic. Para ponernos en situación hay que remontarse a 1978.

Una tarde a ultima hora –quedábamos unos pocos en la oficina- la señora de la limpieza me pasó una casete.

Son los hijos de una amiga mía. A ver si le gusta.

Era una maqueta de Pecos. “Esperanzas” estaba ahí (fue su primer single y su primer número uno). Me llamó la atención y lo presenté a la reunión de A&R. No causó demasiado impacto. Me olvidé del asunto. Y le devolví el material a la señora.

Unas semanas después, al volver de comer, me llama el jefe (Tomas Muñoz). Estaba con Pepe Fernández, en aquel momento DJ estrella de los 40 Principales y la Cadena SER. Habían almorzado juntos. Y Muñoz quería que escuchase a un artista que le recomendaba el locutor.

Pero si esto es lo de la señora de la limpieza. La canción esa “Esperanzas” que estaba bastante bien. No recuerdo como se llamaban ellos.

Por eso le he llamado porque me sonaba que los había presentado en la reunión de A&R. Según Pepe se llaman Pecos. El tiene los datos de contacto.

Apunté teléfonos (de los padres y de quien se encargaba de ellos). Esa misma tarde concerté una cita con ellos y también le di una alegría a la señora que limpiaba nuestra oficina.

El éxito de Pecos fue descomunal. “Esperanzas” estuvo un mes de nº 1. Muñoz tuvo la genial idea de encargar la producción del LP a Juan Pardo (Brincos, Juan & Junior). Les ayudó a componer, armonizar voces, etc. En resumen: les pulió musicalmente.

Todo iba tan rápido que pensé que habría que usar “la técnica Beatles”: editar un nuevo single cada vez que el anterior alcanzaba el number one. Y darse prisa en grabar los LPs, porque la locura que provocaban se traduciría en innumerables galas y sería difícil encontrar huecos.

Acordes” fue el segundo sencillo y anuncio de su primer álbum “Concierto Para Adolescentes” (superó el triple platino). “Háblame De Ti” –me encanta como suenan esas guitarras tan “pardianas”- fue el anticipo del segundo “Un Par De Corazones”. Se editó al año siguiente, 1979, y vendió más de medio millón de copias. En 1980 el LP fue “Siempre Pecos”, que sobrepasó las trescientas mil unidades (triple disco de platino).

De ese periodo guardo varias anécdotas. Pero hoy solamente quiero traer una a colación. Preparábamos el estilismo para una sesión de fotos o un programa de TV. Así que nos fuimos de tiendas. Primero visitamos una boutique enfrente de la compañía, cruzando la Castellana. Al entrar notamos un mal rollo importante. La atmósfera estaba cargada de un ambiente sombrío. Y de pronto lo comprendimos todo: al fondo de la tienda vimos a  la viuda de Franco. Nos miramos asustados. Sin mediar palabra nos dimos media vuelta y salimos corriendo. Literal. Fue a la carrera.

¡Qué bien le están yendo las cosas a los hijos de mi amiga! Mire aquí tiene unas cosas que han grabado mis sobrinos con el radiocasete sobre la música que sonaba del tocadiscos. Son más pequeños que los Pecos. Unos niños.

Tenían mucho salero. Eran Botones. Los fichamos y se lo encargué a Juan Pardo, quien lo vio clarísimo. Mi idea era jugar con el concepto del rock ‘n’ roll clásico pero interpretado por unos niños. De hecho el primer long play se llamó “Baby Rock”. Pero antes lanzamos un par de 45s. El primero fue “Para Pedirte Perdón”, una composición de Pardo. El gran éxito llegó con el segundo, también de JP: el tema central de la serie de dibujos animados “Don Quijote Y Sancho”.

La conclusión es clara: un A&R debe escuchar todo. Y a todos. Nunca sabes por donde llegan los hits. Y esa señora de la limpieza de la planta 10 de Castellana 93 fue una mina…

31 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones