Archivo de la etiqueta: Jordi Pujol

¿Por qué Ayuso no habla de ETA en su campaña?

¿Por qué Ayuso no habla de ETA en su campaña? Decir Ayuso implica decir MAR, su jefe de gabinete. Es el quien marca la agenda política. Desde que se conoció que Bildu presentaba exetarras en sus listas municipales ETA entró de lleno en la campaña, de la mano del PP. Que el PNV, principal afectado por esta maniobra electoral, lo considere una amenaza es lógico. Y que los demás partidos muestren su malestar también es normal. Lo que no es nada normal es que el PP, encabezado por Feijóo, exageren la reacción ¡y culpen a Pedro Sánchez del asunto! ¿Sánchez tiene poder sobre las listas de Bildu?  Si las posturas locales ahora son extrapolables a la escena nacional por qué no condenamos entonces la complicidad del PP con Bildu en el actual parlamento vasco. O anteriormente cuando los alcaldes de Vitoria del PP contaron con el apoyo abertzale para regir el consistorio.

Feijóo falto de ideas, sin proyecto, en unas elecciones en las que no es candidato, se ha lanzado a decir las estupideces a las que nos tiene acostumbrados en otros asuntos. Se ha superado a si mismo. Quizás influenciado por la portada del ABC del miércoles pasado. Debió de ver la luz. Mal asesorado, como siempre.

ABC

¿Por qué Ayuso no habla de ETA en su campaña? Me preguntaba esto desde el miércoles al observar su silencio al respecto. Según pasaban los días Feijóo elevaba su tono y los pelotas habituales (los mismos que traicionaron a Casado) se sumaban. «Y Ayuso sigue sin decir nada» comentaba con La Mundana. Ayer leyendo El Plural lo entendí. Y confirmaba que el silencio de Ayuso es estrategia de MAR. Mientras que la diarrea verbal desgastará a Feijóo, como ha sucedido anteriormente. Algo que seguro será del agrado de Ayuso y MAR.

El Plural

El diario digital rescataba una entrevista de 2019 en las que Otegi amenazó con publicar las actas de los encuentros que mantuvo con los emisarios del gobierno de Aznar. Eran los tiempos en los que ETA era el Movimiento Vasco de Liberación (Aznar dixit).

MAR es conocedor de esos hechos y esas negociaciones. Llevaba colaborando con Aznar desde Castilla y León. Y llegó a La Moncloa de su brazo (tuvo que salir por presiones del PNV y de Jordi Pujol). No han perdido la relación (MAR ayudó a Botella en el Ayuntamiento de Madrid). Además a Aznar no debe hacerle ninguna gracia todo aquello. Porque no logró fraguar la paz, el abandono de las armas por parte de la organización terrorista. Algo que sí se alcanzó con Zapatero y Rubalcaba. Para mayor escarnio de Aznar, en particular, y del PP, en general. Zapatero también desbarató el Plan Ibarretxe. Rajoy no supo parar lo de Cataluña y la incendió. Sánchez ha apaciguado la situación. El fracaso del PP con los nacionalismos catalanes y vascos es notorio.

P.D.: Igual ahora va Ayuso y me chafa la teoría jajaja.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Política

La via catalana: de Jordi Pujol al Barça

Encuesta

El victimismo y la búsqueda de un enemigo exterior es la vía catalana para justificar la corrupción. Desde Jordi Pujol hasta el caso Negreira del Barça. Desde el «Espanya ens roba» hasta ver al Real Madrid hasta en la sopa.

¿La corrupción es sistémica en Cataluña? No creo. Pero ha invadido instituciones simbólicas como la Generalitat, el Palau de la Música o el Barça.

El caso Negreira se destapa por una investigación de Hacienda. El club conocía su existencia desde al menos 2021. Hacienda reclamó los informes que pagaron a las empresas de Enríquez Negreira y su hijo. No los presentaron. Eran informes pagados a precio de oro. Lo que me llevó a comentar a amigos y familiares que había gato encerrado. Esas ingentes cantidades de dinero escondían algo más. En el entramado empresarial montado para embarrar la pista del dinero se ha sabido que al menos hay siete empresas involucradas. Una de ellas pertenecía a un exdirectivo del Barça ya fallecido. Se llevaba el 50% de comisión. Ayer conocimos que Hacienda sospecha de pagos a terceros… Hemos pasado del 3% de CiU, el partido de Pujol, a este 50%.

Dicen que Hacienda somos todos (menos el campechano). La demanda la ha presentado la Fiscalía de Barcelona en un juzgado de Barcelona. ¿Se imaginan la que le habría caído al Madrid si hubiese actuado antes de tiempo? Lo pregunto para que reflexionen aquellos que criticaron la pasividad blanca. ¡Si ya llevaban insinuando implicaciones del Madrid antes del comunicado del domingo! Desde entonces las insinuaciones han dado paso a ataques directos. Como el de Iturralde en la SER, cadena que durante años tuvo a un rojiblanco al frente de su programa deportivo estrella y como jefa de deportes a una seguidora culé (en el mismo grupo empresarial el jefe de Deportes de El País es un notorio fan azulgrana).

A Iturralde y a su abuelo, árbitros los dos, los madridistas los llevamos sufriendo desde hace décadas. Cuando se incorporó a la SER como experto arbitral dejé de escuchar sus programas deportivos. Lo cual no me impide haberme enterado que, según el mismo acaba de contar, Florentino Pérez le pidió el mismo trato que recibía el Barça. Algo intolerable según él. ¿Y pagar millonadas durante casi dos décadas al número dos del arbitraje es tolerable? ¿O pretende crear una equidistancia entre ambos hechos? Impresentable!!!

Barça

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios, Política

¿Se irá Pujol de rositas?

El Roto

¿Se irá Jordi Pujol de rositas? Hablan de un pacto con el gobierno. No lo creo, pero tampoco lo sé. Pujol ha demostrado habilidad para esto y mucho más. Mi pregunta va más dirigida a aspectos legales como la edad, prescripción de delitos, etc.

5 comentarios

Archivado bajo Política

¿Quién escribió el discurso de Montoro?

Acorralado

¿Quién escribió el discurso de Montoro? Me refiero al de su intervención parlamentaria de ayer. Fue muy bueno en mi opinión. Y dudo mucho que fuese obra del ministro (o del equipo habitual). Durante años se ha mostrado incapaz de articular más de cinco frases seguidas sin decir alguna sandez. Por eso pregunto por el autor de su texto.

Destaco esta joya:

«Pujol intenta humanizar el desmán cometido, como si pudiera borrar 30 años de clandestinidad fiscal con una carta novelada de disculpas.»

Lo de «humanizar el desmán cometido» y la «clandestinidad fiscal» son todo un hallazgo.

Esperemos que este mismo tono se aplique a gente de sus propias filas como FabraMatas, etc.

1 comentario

Archivado bajo Política

Chorizo en catalán

Pujol

1 comentario

agosto 8, 2014 · 21:01

El caso Pujol: la culpa es de Felipe González

Manuel OrtiñezFelipe González aparece como culpable claro tras la confesión de Jordi Pujol, cuyas andanzas vienen de largo -según cuenta Manuel Ortinez– y que ahora todo el mundo -al menos el catalán- parecía conocer. No es broma, lo afirmo en serio. Si no culpable al menos sí es responsable. Recuerdo vívidamente el caso Banca Catalana en el epicentro de aquella intención de encarcelar a Pujol. Fue cuando el primer gobierno socialista. ¿Hubo intervención de Zarzuela? ¿Qué se pactó? ¿Por qué González rectificó y dio marcha atrás? Hace unos meses vimos una entrevista en TV con ambos. Y el exMolt Honorable (Res Honorable sería más adecuado) le recordaba al expresidente, entre risas y reproches, el episodio. A la vista de lo que conocemos ahora ¿le estaba vacilando Jordi a Felipe?

ajoblancoOrtinez, en su libro clandestino, desvela los orígenes de la fortuna familiar de los Pujol y el reparto del poder entre las más poderosas familias catalanas. Durante el franquismo y la transición. La confesión (forzada) del marido de Marta Ferrusola (de comunión diaria) y padre de sus siete hijos (seis imputados) más una entrada en el muro de Facebook de Pepe Ribas, exdirector de Ajoblanco, me recordó una historia que me contó Mario Pacheco al respecto. Ribas sostiene que en Cataluña todo el mundo sabía de las corruptelas del Res Honorable. Al menos quienes debían conocerlas. Y callaron. En la imagen un fragmento del artículo de Ajoblanco. Mario, por su parte, me contó como con el fin de la dictadura las familias se repartieron entre las principales fuerzas políticas para seguir manteniendo sus privilegios. Estoy hablando básicamente de cuatro formaciones: Convergencia, ERC, PSOE y PCE. Los franquistas quedaban de lado, a pesar de que muchas de las familias provenían de sus filas o habían medrado durante la dictadura. El componente nacionalista catalán era una máxima. O se integraban en él o quedaban fuera del reparto.

Fue mi amigo Ernesto García Muñoz quien me descubrió la existencia de este libro. Manuel Ortinez, jefe de la trama operativa de contrabando de divisas, narra sus vivencias. Observen que he usado «contrabando» y no «estraperlo», que estos eran gente fina. También cuenta como se formó Banca Catalana. Y ligando con lo que me contó Pacheco entiendo cuando Jordi Pujol, en su confesión, dice que a su padre no le gustó que se pasase a la política. Le prefería trincando desde sus empresas (entre las que ya figuraba el banco que presidía su hijo).

En ese contrabando al por mayor de divisas participaron, junto a Florencio Pujol Brugat –padre de Jordi Pujol y responsable del Consorcio Algodonero– personajes como «David Tennenbaum, banquero judío, Josep Dencàs, el que fuera jefe militar de la asonada de la Esquerra en 1934, Antonio Pedrol Rius, sempiterno presidente del Consejo General de la Abogacía durante el franquismo, o Josep Andreu i Abelló, un destacado dirigente histórico tanto del socialismo catalán como de la misma Banca Catalana.»

Ernesto también nos recordaba que lo de Florenci Pujol, padre de Jordi y abuelo de seis nietos imputados, viene de largo: «El padre de Jordi Pujol fue acusado hace 55 años de desviar dinero a Suiza. En 1959, el Gobierno de la dictadura publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una lista con 872 personas que evadían impuesto, entre los que estaba Florenci Pujol i Brugat, padre del expresidente de la Generalitat.»

BOE

El golpe al nacionalismo catalán ha debido ser brutal. Han quedado destapadas todas sus vergüenzas, más bien su falta de ellas. Quizás algunos entiendan ahora cuando afirmo que yo también soy «separatista». No quiero saber nada de esta gente que ha infectado y emponzoñado la vida política catalana y nacional. La intención de mi provocación queda clara.

Y por favor que no vengan ahora los nacionalistas con el rollo ese de la catalanofobia. No cuela. Son ellos quienes la fomentan y en Pujol han encontrado a un formidable campeón.

5 comentarios

Archivado bajo Política