Archivo de la etiqueta: Johns Hopkins University

Ritmo de vacunación 2

JHUJHU 2

Una vez superado los diversos episodios gobierno central vs. Comunidades Autónomas, los voceros de los medios neandertales la emprenden ahora con las vacunaciones y el ritmo de vacunación. Si anteriormente no entendieron (interesadamente) como funcionan las transferencias sanitarias, las cuales explicaban porque en algunas CCAA se gestionaba mejor que en otras, ahora con las elecciones en la Comunidad de Madrid la emprenden con la campaña de vacunación. Anoche zapeando leí un rotulo en La Sexta Noche que venía a decir que la vacunación en España estaba siendo de vergüenza. Creo que la frase era de María Claver (o al menos eso me pareció leer). De no asumir el rol de las CCAA ahora ignoran el de la Unión Europea.

El primer punto a tener en cuenta es la compra centralizada de vacunas por parte de la UE. Es decir, vacunamos con las que nos tocan y no compramos directamente. Como mencionaba, en mi post al respecto de un artículo de Paul Krugman, no pienso que en Bruselas se haya estado especialmente acertado en el tema. Pero tampoco tan mal como pretenden hacernos creer (y afirmaba el Nobel de Economía). Lo que lleva al siguiente punto: si lo de España es una vergüenza, cómo será lo de Reino Unido, Italia, Francia o Alemania. Si echan un vistazo a las imágenes de los datos de la Johns Hopkins University, que ilustran esta entrada, observarán que el porcentaje de población vacunada completamente en España es superior al de los gigantes europeos mencionados. Me refiero a las dos dosis. ¡Estamos por encima de ellos y pretenden echarle tierra al asunto!

Mientras, en la CAM los datos de incidencia acumulada van subiendo y somos los primeros de España en ocupación de UCI, claros indicios de la cuarta ola.  A poco más de un mes de unas innecesarias elecciones (salvo para la presidenta IDA).

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

La irresponsabilidad de Neymar

Era sabido que Neymar no tiene demasiado bien amueblada la cabeza. Su viaje a ninguna parte, del Barça de Messi al PSG, es una buena prueba de ello. Pero la irresponsabilidad que hemos conocido hoy supera todo lo imaginable: a Neymar, en estos tiempos de pandemia, no se le ha ocurrido otra cosa que organizar una mega fiesta para 500 invitados durante cinco días. El culmen será esta próxima Nochevieja. Para ello ha alquilado una mansión en Mangaratiba (lujosos municipio del estado de Río de Janeiro). Son cinco mil metros cuadrados de terreno y cuenta con un muelle privado.

No acaba aquí la cosa: para evitar molestar a los vecinos Neymar ha mandado construir una discoteca insonorizada y ¡subterránea! Su otra preocupación es que no haya fotos ni videos de las celebraciones, para las que ha contratado a una banda para que toquen durante los cinco días. Es decir, le preocupa más la intimidad de su festejo que la situación sanitaria que vive su país. Los datos de Brasil respecto al coronavirus los pueden ver en las imágenes (casos y fallecidos), sacadas de la Web de la Johns Hopkins University.

Neymar se encuentra en Brasil recuperándose de la lesión sufrida ante el Olympique de Lyon y su reincorporación al PSG no está prevista hasta mediados de enero. La foto del encabezado corresponde al partido contra el OL del que salió del campo en camilla y se temió que sufriese una fractura del tobillo (afortunadamente descartada).

La noticia del fiestón fue desvelada por el diario brasileño O Globo (no incluyo el enlace porque es de suscripción) y está dando la vuelta al mundo. Como no podía ser de otra forma le están lloviendo las criticas. Falta por saber que opinarán sus patrocinadores al respecto…

2 comentarios

Archivado bajo Fútbol

Del creador de «investiguemos inyecciones de lejía» llega»irá a peor antes de mejorar»

Doug Mills NYT

Donald Trump, creador de perlas como la de «investiguemos inyecciones de lejía», reapareció ayer en una rueda de prensa. Desde el pasado 27 de abril no había comparecido en la Casa Blanca. Y entre exageraciones y mentiras nos dejó otra perla referida al coronavirus: «irá a peor antes de mejorar» («get worse before it gets better«).

Anteriormente había deslizado que el uso de mascarillas era «patriota», tras haber mostrado públicamente su rechazo al uso de las mismas y haber ridiculizado a su posible oponente electoral, Joe Biden, por llevarlas. También promovió el uso de hidroxicloroquina, usada en el tratamiento de la malaria, para combatir la pandemia. En contra de la opinión de las autoridades sanitarias de varios países. Finalmente la de Estados Unidos desautorizó su uso como tratamiento del Covid-19. En el camino se produjo un overstock del medicamento (entre compras y donaciones).

En su intervención de anoche (hora española) no estuvo acompañado por ningún miembro del task force anticoronavirus, el grupo de trabajo que encabeza el vicepresidente Pence y que incluye a varios científicos (Fauci entre ellos). Su tono sombrío reflejaba la preocupación por la dimensión de la tragedia y el impacto que está teniendo en las encuestas. No era la imagen habitual del Trump triunfante y fanfarrón. Parecía abatido. ¿Derrotado? Puede. Quizás sería más certero decir que se le veía abrumado. Pero fue fiel a su deformación de la realidad. Eso sí, con otro tono.

Entre el 27 de abril y el 21 de julio EEUU ha experimentado un incremento de dos millones de casos y se han casi doblado el número de fallecidos. Su «irá a peor» es reflejo de una realidad, pero tal como lo dijo es una predicción de empeoramiento («It will probably, unfortunately, get worse before it gets better«). Según los últimos datos de la Johns Hopkins University se contabilizan 3.902.135 casos y 142.608 fallecidos en Estads Unidos. En ambos casos son el país líder de estas (desgraciadas) clasificaciones. Recordemos que fue el propio Trump quien en un no tan remoto pasado insistió en calificar de muy buena su gestión. En su calificación fijó un tope de dos millones de casos y cien mil víctimas mortales como rangos para acreditar su valoración. Pues bien, están a punto de llegar a los cuatro millones de infectados y han superado en un 42% la cifra de muertos. Y ahora dice que aún «irá a peor». Por tanto, según su baremo, su gestión es pésima e «irá a peor».

Quedan pocos meses para las presidenciales. Trump es capaz de cualquier cosa. Ya ha mostrado la patita en dos instancias: primero alimentando el bulo, creado por él mismo, del fraude del voto por correo y este pasado fin de semana no dejando claro que aceptaría una derrota electoral. Sucedió en una entrevista con Fox News, su cadena amiga. ¿Inventará algún conflicto, bélico o comercial, para desviar la atención de cara al proceso electoral?

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

Datos sobre el coronavirus 2

Datos 2603

Ha pasado una semana desde el primer post sobre los datos del coronavirus. Ahora le toca el turno a la actualización. He añadido a la tabla a Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania. Sobre esta última habrán podido leer en medios algunas razones sobre su baja tasa de fallecidos. Quisiera añadir a lo escrito que además tiene mucho que ver con su forma de contabilizar. Ellos solo apuntan quienes hayan muerto por el virus. En España si te mueres de un infarto y descubren que tenias el COVID-19 pasas a engrosar las filas de los fallecidos del coronavirus.

Los datos los he recopilado de El Confidencial, El País, CNN, The New York Times y la Johns Hopkins University. A la velocidad que va todo probablemente queden desfasados para cuando los lean. No pasa nada, su cometido es darnos una idea de como evoluciona el asunto.

Para finalizar les dejo con la tabla de la semana pasada, para que puedan comparar con la de hoy.

Datos 1903

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios