Archivo de la etiqueta: Johnny B Goode

LL Cool J en el Rock & Roll Hall Of Fame

El Rock & Roll Hall Of Fame celebró su gala en la que dio a conocer a los nuevos miembros de su Salón de la Fama. LL Cool J y Jay Z, dos grandes del rap, fueron electos. Uno, LL Cool J, es de los pioneros del género. Old School de la primera generación de raperos de Nueva York. Jay Z representa la renovación del rap, la nueva generación. Volvió a poner el foco en el rap de NY, cuando el rap puntero se había desplazado a los barrios de Los Ángeles. Además Jay Z se convirtió en presidente de Def Jam, la discográfica fundada por Russell Simmons y Rick Rubin cuyo primer fichaje fue LL Cool J. Cuando Simmons decidió dar un dar paso atrás eligió a Jay Z para sustituirle (Rubin ya había abandonado el barco unos años antes).

La presentación de Jay Z como nuevo miembro del Hall Of Fame corrió a cargo de Barack Obama (en video). La de LL Cool J fue de Dr. Dre, otro hall of famer. Dr. Dre recordó que fue LL Cool J quien acuñó G.O.A.T. (o GOAT), el acrónimo de Greatest Of All Times. Tanto el concepto como las iniciales.

La actuación de LL Cool J fue espectacular (la pueden ver en el video). Tuvo a Eminem y a Jennifer Lopez de invitados y se despidió con un tierno «Mama I made it!» (¡Mamá lo conseguí!).

Eligió acertadamente empezar con «Go Cut Creator Go«, el tema homenaje al DJ Cut Creator. La canción arranca con referencias al «Rock Around The Clock» de Bill Haley. El estribillo, precedido de un solo de guitarra sacado de Chuck Berry, es el de «Johnny B. Goode» de Berry. En la letra se menciona a Jimi Hendrix (El salvaje como acertadamente titula Jesús Ordovás su último libro). Todo cuadra.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Un siglo de canciones 51: “Johnny B. Goode”

4 de enero de 2010


Otro de los grandes ausentes en este primer año de “Un siglo de canciones” es Chuck Berry. No se puede entender el Rock & Roll sin sus composiciones. Ni la música posterior de las gloriosas décadas de los 60 y los 70. En mi opinión Berry es el gran poeta del R&R. Pero no sólo son sus canciones: también son sus movimientos. Que han perdurado en el tiempo, reviviendo en figuras del relieve de Jimi Hendrix (la guitarra como símbolo fálico) o AC/DC (el paso del pato).

¿Por qué he elegido “Johnny B. Goode” entre todos sus clásicos? Personalmente es la que más me llega (y no sé cual es el motivo). Es también su tema más versionado. Desde los Beatles hasta una adaptación reggae de Peter Tosh, el protegido de los Stones que capitaneó los Wailers junto a Bob Marley, pasando por Grateful Dead, Elvis Presley, Jimi Hendirx, etc. En la Wiki hay una lista completa de todas las grabaciones. En la película Regreso al Futuro el protagonista, Michael J. Fox, la interpreta en el baile del instituto donde se supone que sus padres intimarán.

La enorme figura de Chuck Berry tuvo una influencia decisiva en su país y en UK, que aún perdura. No se concibe la historia del rock sin sus riffs de guitarra, especialmente el de “Johnny B. Goode” (de entrada gente como AC/DC no existirían tal y como los conocemos). Un ejemplo podría ser el “Surfin USA”, el primer éxito de los Beach Boys: originalmente apareció como composición de Brian Wilson y posteriormente se reconoció la autoría de Berry (era una copia de su “Sweet Little Sixteen”).

Decía Carl Perkins (creador entre otras joyas del “Blue Suede Shoes”) que la primera vez que le vio y escuchó pensó que ahí había un músico negro que conocía el Country. Es difícil decidir sobre quien inventó el Rock & Roll. Pero se sabe que fue él quien mezcló el Rythm & Blues y el Hillbilly (como se conocía entonces al Country). En sus actuaciones -y con su música- se empezaron a romper barreras raciales.

Por su parte John Lennon declaró: “si quisieras darle otro nombre al R&R podrías llamarlo Chuck Berry”.

Johnny B. Goode” se editó en 1958 y el siguiente clip es una actuación de entonces. Hay unos insertos en los que aparecen Johnny Rivers, Dickey Betts y Gregg Allman (Allman Bros. Band) y Keith Richards, quien comenta que es la canción que cambió su vida. La que le hizo tener claro que eso era exactamente lo que quería hacer.

Desde 1953 tocaba con el trío del pianista Johnnie Johnson. Johnson, quien posteriormente demandó a Chuck Berry reclamando la autoria de varias canciones (su pretensión fue rechazada por el juez), es el Johnny en el que está basada nuestra canción de hoy. Sus problemas con la bebida son el origen del titulo de la canción (el “Juanito pórtate bien”/“Johnnie be good”, se transformó en “Johnny B. Goode” y es un claro antecedente de la gramática negra de los 80). Asimismo Berry modificó la letra, escrita en 1955, convirtiendo al protagonista de “colored boy” (chico de color) en “country boy” (campesino). Evitaba conflictos raciales.

Mire como se mire “Johnny B. Goode” es la visión rockera del sueño americano. Alguien que a base de esfuerzo y talento sale de la nada para convertirse en un triunfador.

Where lived a country boy named Johnny B. Goode
Who never ever learned to read or write so well
But he could play the guitar just like a ringing a bell

(Donde vivía un campesino llamado Johnny B. Goode/ Que nunca aprendió bien a leer y escribir/ Pero tocaba la guitarra como si repicase una campana)

Entradas anteriores en:

Un siglo de canciones (todos los posts)

6 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones