Archivo de la etiqueta: John

Espectacular comida en Hevia

CG

Carlos Galán tuvo a bien invitarme al Hevia. Fue una comida espectacular. Por la compañía y por lo que bebimos y comimos. Conocí el Hevia de pequeño (me llevaron mis padres). Lo fundó Pepe Hevia en 1964. Hoy en día lo regentan sus nietos Ismael y Fernando, que heredaron el negocio de su madre. Nos atendió Ismael, quien hizo más agradable nuestra visita de lo que ya era.

Como hacia ocho meses que no nos veíamos y Carlos es un acérrimo del Atlético de Madrid, y yo del Real Madrid, me puse la camiseta de la decimocuarta Champions. El comentario de Carlos me lo esperaba y tenía la respuesta preparada: «¿Tengo que avergonzarme? ¿No puedo presumir?» . Con lo que no contaba era con el de La Mundana al verme saliendo de casa. Le pareció fatal. Impropio, Y me llamó hortera. Comprendí rápidamente que había acertado (como si albergase alguna duda).

Hubo dos momentos álgidos. E inesperados. El primero fue conocer a El Platanito, torero de los 60. Vende lotería y Carlos le compró un décimo. El segundo fue una llamada de John y aprovechamos para preguntarle por  Leonor Villanueva, quien sustituyó a Carlos Juan Casado al frente de Virgin (era un asunto relacionado con el podcast de Carlos «Simpatía por la Industria Musical«).

Nos emplazamos a nueva cita, sin que pasase tanto tiempo. Aunque pensándolo bien no me importaría portar el 15 en la siguiente…

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, General, Música

El post sobre YouTube en Voz Pópuli

VL VP AV

El post «YouTube legitima la compra de visualizaciones» llamó la atención de Víctor Lenore. Hoy en su columna «Altavoz» de Voz Pópuli escribe al respecto: «El timo silencioso de YouTube«. Aporta novedades y amplia la información, además de las referidas por Rolling Stone (en las que me basé para mi entrada en El Mundano). Entre ellas el testimonio directo de John Echevarría, nuestro John de El Mundano, sobre una negociación con YouTube de cuando trabajaba en Miami.

Es obvio decir el orgullo y satisfacción que me produce ver reflejado en medios un texto de este blog. Y agradezco de corazón a Lenore su interés.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Lenore y el lado oscuro del reguetón

VP VL

Hoy Víctor Lenore publica en su columna Altavoz de Voz Pópuli un muy interesante artículo: «El lado oscuro del negocio del reguetón«. Documenta excesos, amistades peligrosas, falta de formación, etc. Y tiene a bien citar mi entrevista a John Echevarría, el ejecutivo español que desde Miami introdujo el reguetón en Estados Unidos. Se publicó en El Confidencial, gracias precisamente a la gestión de Lenore (quien entonces escribía ahí). Agradezco mucho la mención y la inclusión de parte de la entrevista en su texto.

Don Víctor establece un paralelismo entre este género latino y el rap. Ambos son músicas urbanas, pero VL se refiere al componente delictivo de los artistas y al de las amistades peligrosas. Lo que se conoció en su día como gangsta rap. En este sentido me gustaría incidir que las grandes expresiones de la música popular (o al menos las que dominaron el siglo XX desde el continente americano) tienen un trasfondo de bajos fondos y delincuencia (¿a ver quiénes eran los propietarios de los tugurios donde estás músicas nacieron y crecieron). Desde el tango hasta el blues, pasando por el jazz o el rock ‘n’ roll (en mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» detallo el aspecto mafioso).

Recomiendo la lectura del artículo de Lenore y una vez más le doy las gracias por citar la entrevista a John.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

Espectaculares Wyoming & Los Insolventes

10-aniversario-wyoming-los-insolventes-con-artistas-invitados-en-madrid-1Sencillamente espectaculares anoche Wyoming & Los Insolventes celebrando sus 10 años de existencia. Si ya son buenos de por sí (tuve ocasión de comprobarlo en Coruña el pasado mes de diciembre) anoche en La Riviera, durante las casi dos horas y media de concierto, con semejantes ilustres invitados pusieron boca abajo el recinto que estaba a rebosar. A los nombres que hay en el cartel del encabezado habría que añadir y destacar alguno más. Como el de dos grandes cantantes Jesús Trujillo de King Sapo (quien sí aparece) y Maikel Rodeiro (baterista además del trio ferrolano Malditos Pendejos; también es infante de marina del Tercio Norte). Poderosa voz la de Maikel y dúctil al mismo tiempo. En el escenario lució una camiseta de Malditos Pendejos y una espectacular corbata con tres figuras en blanco y negro de Elvis. «Lo siento, tuve que dársela a Rosendo» se excusaba ante mi pregunta sobre la corbata, apoyados ambos en la barra del Galileo Galilei, a donde habíamos acudido tras el show de La Riviera.

El repertorio de Wyoming & Los Insolventes es insuperable (y cambiante, porque hubo variantes respecto al de Coruña de hace 10 meses): clásicos de Beatles, algunos pasados por el tamiz de Joe Cocker y Leon Russell (del «Mad Dogs & Englishmen«) y que también se puede aplicar al «The Letter«, David Bowie, el momento apostólico sobre el «Land Of A Thousand Dances«, el «My Sharona«, The Clash, etc. y sobre todo algunos de los himnos inmortales del rock nacional. Que fueron los que más enfervorizaron al público presente. Le comentaba al final a Julián Hernández de Siniestro Total (una alegría verle de nuevo en forma tras un periodo complicado) que tres de Beatles, tres de Bowie y otras tres de Siniestro. La Mundana nos hizo esta foto al acabar, en un bar enfrente de La Riviera.

Julián SIniestro 261018

El dominio escenico de El Gran Wyoming es incuestionable. Aparte de su innegable faceta de showman. Aguantar el tirón de cantar tanto tiempo es admirable. Y además se marcó un excelente solo de guitarra (y presumió de ello, como no podía ser menos, además de vacilarle a ese estupendo guitarrista que es Miguel Ángel Ariza –»sí, sí, ahora afina, claro, después de esta exhibición que he dado»).

Los Insolventes no hacen honor a su nombre en cuanto a su solvencia musical: son excelente músicos. Y ayer contaron con los dos baterístas que han formado parte de su historia. Muchas veces tocando juntos (como hacían James Brown y la Allman Brothers Band que llevaban dos baterías). Otro subidón fueron las coristas. Las tres excelentes. En su punto justo, apoyando los temas y haciéndolos crecer. Mientras disfrutaban con su labor (y contagiaban ese entusiasmo). Fue una alegría ver a mi apreciada Cristina Narea como una de las tres integrantes. Lo mismo puede decirse de José Alberto Solís, al bajo y los saltos: entusiasmo contagioso. Y Mr. Cool, Manolo Villalta, a los teclados, con su sempiterno cigarrillo, creando «colchones» y ambientes sonoros que envuelven las canciones y proporcionan seguridad y bienestar al resto de los músicos. Mientras, a esas horas, se realizaba el recuento de las votaciones en SGAE. Villalta salió elegido para formar parte de la Junta Directiva. Ya le he dado el pésame esta mañana.

Drogas, Iván, Miguel, Eugenio,Julián, ROsen

Esta foto de los camerinos está «robada» del Facebook de Eugenio Muñoz. (La he recortado porque en la parte superior había mucha zona en negro). En ella, aparte de Eugenio, intimo colaborador de Rosendo, se encuentran varias de las estrellas del rock que arroparon anoche a Wyoming & Los Insolventes.

Algunas fotos mías del momento final cuando Wyoming reunió a todos sobre el escenario.

La Mundana me ha pasado las dos siguientes del apoteósico final con todos interpretando el «Maneras de vivir«.

Final Maneras de vivirFF Maneras de vivir

John Echevarría me ha pasado algunas fotos (desenfocadas). También rodó unos fragmentos del «Bienvenidos» de Miguel Ríos y el «Agradecidos» de Rosendo, que he subido a mis redes sociales. Subo aquí esta de Miguel Ríos porque, a pesar del problema técnico, me parece un fotón que recoge fielmente uno de los momentos cumbre de ayer (y recuerda a la portada de uno de sus míticos álbumes).

Miguel de John

Los hermanos Monzón (Seju y Chechu) me han hecho llegar fotos de gran calidad. No en vano son de Domingo J. Casas (un maestro) y una de Julio P. Sotillo.

Miguel y Chechu

Todos DomiTodos Julio

¡Una gran noche! Mágica, divertida y de muy buen rollo. Una noche de rock & roll. ¡Qué más se puede pedir!

P.D.: Me quedé con las ganas de hacerme una foto con dos de los prologuistas de mi dos últimos libros, Miguel Ríos y El Gran Wyoming. Me queda el consuelo de pensar que faltaba Igor Paskual por lo que la instantánea sería incompleta.

P.D. bis: No he visto ninguna reseña hoy en los medios. En cambio en youtube pueden encontrar la filmación de «En blanco y negro» con Enrique Villareal El Drogas y fragmentos de varias partes de la actuación.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Día de la Hispanidad musical: Puerto Rico vs. Colombia

En este 12 de octubre, Día de la Hispanidad, la música debería tener un rol destacado. Especialmente cuando la música latina se está imponiendo en el aún dominante mundo anglo. Ya no solo son éxitos y ventas, factores importantes, es que las principales estrellas tanto blancas como negras quieren colaborar con las latinas (Cardi B, Pharrell Williams, Drake, Will Smith, Beyoncé, Justin Bieber, etc.). Y se está estableciendo un duelo artístico interesante a más no poder: Puerto Rico vs. Colombia. Son las dos principales fuentes de artistas latinos urbanos que están partiendo la pana. Como me contaba John en la entrevista que le hice para El Confidencial (fue el ejecutivo que introdujo el reguetón en EEUU) la escena se trasladó de Puerto Rico a Colombia. Pero la isla se mantiene fuerte por ese fuerte vinculo que mantiene con Estados Unidos (son un estado asociado) y los lazos comerciales y artísticos que les une a Miami (gracias a la apuesta inicial de John).

Voy a poner unos videos. Empezaré con mis dos temas favoritos del año: «X» de Nicky Jam y J Balvin (Puerto Rico) con 1.298 millones de visionados en seis meses y medio y «Clandestino» de Shakira con Maluma (Colombia), con casi 173 millones de reproducciones en dos meses y medio:

Y para acabar otro temazo, que va camino de convertirse en el pelotazo del año y probablemente pueda superar en mis preferencias a los dos anteriores. Es del boricua Bad Bunny con Drake, quien se desenvuelve estupendamente en nuestro idioma: «Mía» la estrenaron ayer y en apenas 24 horas ya ha superado los 10 millones de reproducciones.

Son solo una pequeña muestra de la música que ahora mismo está tambaleando el imperio anglo!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Entrevista a John en El Confidencial

El Confi encabezado copia

Hoy se publica en El Confidencial la entrevista que le hice a John Echevarria. John es el John que colaboraba en los inicios de El Mundano y que nos dejó varias perlas en el blog. Entre ellas un clásico como «De Santería, Farándula y Crimen«.

El texto resume una larga conversación sobre la faceta discográfica de John en Miami y su decisivo rol en la introducción del reguetón en el mercado de EEUU.

Es mi primer escrito para El Confidencial, medio al que profeso admiración y respeto y que además siempre me ha tratado de cine. Agradezco a Víctor Lenore la colaboración prestada, sobre todo en la edición (ha ganado en agilidad y concreción) y la selección de videos.

Les dejo con un pantallazo del inicio de la entrevista y (de nuevo) el enlace a El Confidencial.

El Coonfi texto copia

1 comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música, Medios

El Mundano de nuevo en El Confidencial

Locomía El Confi

El Mundano es de nuevo citado en El Confidencial. Lo cual me llena de satisfacción y orgullo (de padre). Y en este caso es por partida doble, porque enlazan al archivo de la etiqueta José Luis Gil. Sucede en un espléndido artículo (el más visto del día) sobre Locomía (he aprendido varias cosas que desconocía y recordado otras además de ser el mejor que he leído al respecto).

Gil era el representante del «grupo». Alfredo Pascual, el periodista de la magnifica sección de Cultura de El Confi, se hace eco de dos entradas publicadas en este blog sobre Gil y uno de sus representados, el artista y autor colombiano Estéfano. La primera, todo un clásico de El Mundano, es la que escribió John en 2008 «De Santería, Farándula y Crimen«, y la siguiente fue mi puesta al día unos meses después (recogiendo diversos artículos), «El caso Estéfano«. En esta segunda se daba cuenta del acuerdo extrajudicial entre Gil y Estéfano referido a los asuntos económicos y quedaba pendiente el proceso por el intento de asesinato. En su momento informamos que, en un sorprendente giro de los eventos, el sospechoso acusado de disparar al artista/autor fue absuelto (lo encontrarán en los comentarios al post).

Muchas gracias a Alfredo Pascual y a El Confidencial por sus búsquedas e investigaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Música, Medios

El Record Store Day funciona

El Record Store Day (RSD) funciona. Una cosa es que te lo digan (con datos) y otra es que lo veas por ti mismo. Como sucedió ayer por la tarde, víspera de la señalada fecha que se celebra hoy sábado.

Y digo que funciona no solo por las acciones especiales que rodean a este día internacional de las tiendas de discos (ediciones especiales, actuaciones de artistas, ofertas, etc.). Funciona porque tiene el respaldo del público, sin el cual nada de esto tendría sentido.

Estaba sentado en una terraza de un bar gallego con Jorge Maldonado, mientras esperábamos a John Echevarría (autor de excelentes posts en El Mundano que reside en Miami y volvía de Cádiz). Enfrente estaba Escridiscos (c/ Navas de Tolosa 4), una de las tiendas participantes en el RSD. En el centro de Madrid (al lado de Callao) en una zona (y alrededores) en las que se concentran varias record stores. Entre pitos y flautas (o más bien entre gin tonics) echamos un par de horas. Y la peña no paraba de entrar y salir de la tienda. Unos entraban con bolsas de sus compras en otros establecimientos participantes y otros salían con la de Escri. También había quienes cubrían ambas modalidades (venían «comprados» y salían con más compras).

La única pega es que se llame Record Store Day. En inglés. Comprendo que se celebra en todo el mundo y el inglés es el idioma de uso a nivel global. ¿Pero no podríamos haber encontrado el equivalente en español? «Día de las tiendas de discos» es la traducción literal. En Buenos Aires, donde abundan las tiendas de discos (llamadas desquerías) podría ser «Día de las disquerías». De hecho en noviembre en BBAA celebran La noche de las disquerías. ¿Por qué seguimos siendo tan catetos en España?

John y Jorge copia

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Nuestro John ya es Reverendo

John

Nuestro (ausente) John ya es Reverendo. ¡Enhorabuena amigo!

Entrada relacionada:

El Pastafarianismo: sobre la Verdadera FE y el MEV (by John)

1 comentario

Archivado bajo Religión

La industria militar no está en crisis

9 de junio de 2010

Hace unas semanas comiendo con Víctor Alfaro me comentaba sobre la intervención de Daniel Cohn-Bendit en el Europarlamento. Muchos blogs y medios digitales habían recogido su encendido y apasionado discurso.

Anoche John me mandó el enlace al youtube, con subtítulos en español, y se quejaba de la poca repercusión que las palabras de Cohn-Bendit habían tenido en los medios europeos. Y me recordaba que sus advertencias sobre España y Portugal resultaron proféticas.

Son esclarecedores los datos que da quien fuera líder del Mayo del 68 sobre la escalada de gastos militares griegos (y el alto número de miembros de su ejército en comparación con su población).

Algo parecido sucede en nuestro país. Con el añadido que somos una potencia mundial en la venta de armamento.

Ayer un lector de El País, Cristóbal Orellana (Jerez, Cádiz), incidía en los conceptos apuntados por el europarlamentario Verde.. Y aportaba una cifra: 18.000 millones de euros como gasto anual militar. Mientras el deZgobierno de Zapatero prevé un plan de ajuste para ahorrar 15.000 millones. Que básicamente caerá sobre los hombros de funcionarios, asalariados, pensionistas y parados.

¿Será cierto, como afirma el Sr. Orellana, que nuestro gobierno va a gastarse 3.000 millones de euros para comprar 27 aviones A400M de transporte militar?

6 comentarios

Archivado bajo Medios, Política