Archivo de la etiqueta: Javier Cercas

Díaz Ayuso y Torra

ayuso-torra

Ayer en el debate de La Sexta Noche Angelica Rubio (fue secretaria de Estado de Comunicación con Zapatero y ahora dirige elplural.com donde hoy publican al respecto), estableció un interesante paralelismo entre Isabel Díaz Ayuso y Joaquim Torra: ambos son los únicos responsables autonómicos «desleales» en el cierre de filas con el gobierno de cara a la crisis provocada por el coronavirus. El socialista García-Page ha cambiado de estrategia y ya no va por libre.

Ayuso y Torra siguen el mismo manual de instrucciones. Vociferar para ocultar sus miserias y desviar la atención.  Las carencias de ambas formaciones políticas, en sus respectivos territorios, se caracterizan por los recortes en la sanidad pública. Con  un agravante en el caso de Madrid: la presidenta ha contratado al ideólogo de la privatización para liderar el grupo anticoronavirus. No voy a entrar en tecnicismos y datos sobre los recortes. Basta con uno, de pura lógica: la población de Madrid ha aumentado en los últimos años a medida que descendía el número de camas y personal sanitario en los hospitales públicos. Incomprensible.

Hace un par de semanas Javier Cercas en el dominical de El País escribía sobre La revolución de los ricos. Demostraba que «la revolución de las sonrisas es, en realidad, la revolución de los ricos». En la exposición de su argumentario llegaba a la conclusión que «en Cataluña, los más desfavorecidos no son secesionistas.». Y le metía un palo a la izquierda que simpatiza abiertamente o ve con buenos ojos a los separatistas (citaba concretamente a Ada Colau y a Pablo Iglesias).

Hay también un paralelismo entre los recortes sanitarios de Cataluña y Madrid: los han efectuado los partidos que mejor representan a la derecha burguesa en ambos territorios. Habrá gente que establecerá otro punto en común: el exacerbado patriotismo de ambas formaciones (sea catalán o español).

Anoche Rubio hizo una pregunta demoledora, que irritó profundamente a la bancada del PP. Era otro paralelismo demoledor. Preguntaba por qué en dos comunidades autónomas gobernadas por el PP, y con menos recursos, como Andalucía y Galicia se estaban haciendo tests rápidos y en Madrid no. No tuvo respuesta y las interrupciones de María Claver intentaban callarla. Claver solo consiguió que Angelica Rubio repitiese varias veces la pregunta. No obtuvo ninguna respuesta. Porque esta era obvia: la incapacidad del gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso. Y por eso se dedica a vociferar.

Torra, por su parte, ha enviado cartas a las autoridades europeas acusando al gobierno central. Y también lo hizo en una entrevista a la BBC.

Otro aspecto que desconocía (como el anterior de los tests rápidos) era el del despliegue de hospitales de campaña. La Generalitat valenciana ha dispuesto de tres (uno por cada capital de provincia: Alicante, Castellón y Valencia). Madrid, la ciudad más afectada por el coronavirus («la Wuhan de España» como dijo Rubio), acaba de habilitar el IFEMA. El gobierno central desplegó a la UME para dicha tarea. Y Ayuso tiene el cuajo de decir que Moncloa no ayuda (e insinúa o dice abiertamente que boicotea sus esfuerzos).

En descargo de Ayuso y Torra: que Madrid y Cataluña sean las zonas más afectadas no deja tener su lógica. Son los territorios que albergan las dos ciudades más grandes del país.

Llegados a este punto conviene recordar una obviedad: la Sanidad está transferida a las CCAA. Con estado de alarma y sin el. En párrafos anteriores hemos visto medidas concretas de Andalucía, Galicia y Valencia. Y por cierto, las residencias de mayores son también responsabilidad de las autoridades locales. Otra cosa es que hasta cierto punto sea comprensible achacar todos nuestros males a Pedro Sánchez. Pero esto solo es aplicable a nosotros, la ciudadanía. A los dirigentes políticos se les pide otra altura de miras, una responsabilidad adicional. Y en esta carencia Ayuso y Torra se parecen demasiado. Son las dos caras de la misma moneda.

P.D.: En el mismo programa de La Sexta Noche intervino El Gran Wyoming. Estuvo tan sembrado y brillante como es habitual. Y dejó una petición: «Necesitamos un pacto nacional por la Sanidad». A la vez que recordó que, por ejemplo, en Sanidad «la media europea es un 7,5% del PIB, nosotros estamos bastante por debajo de eso».

P.D. bis: Una cosa no quita la otra y deseo que tanto Ayuso como Torra se recuperen satisfactoriamente de su infección por coronavirus.

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política