Archivo de la etiqueta: James

El Chelsea sembró el pánico (Real Madrid 2 Chelsea 3)

Antonio Villalba realmadrid.com

El Chelsea sembró el pánico en el Bernabéu. Desde el minuto 15 cuando Mount hizo el 0-1. Un golazo, que contó con la pasividad de nuestros centrales.

La vuelta arrancó con un Real Madrid de buen tono. Mas ese primer gol nos metió el miedo en el cuerpo. El equipo empezó a flaquear y a no dar una a derechas. Se fallaban los pases, incluso los fáciles; ellos llegaban antes a los balones divididos; ganaban todos los balones por alto. Nos presionaban por todo el campo y no nos daban respiro. Se anticiparon en todas las jugadas.

Ancelotti hablaba de defensas optimistas y pesimistas. Los optimistas son aquellos que piensan que nada va a salir mal y se confían Acaban fallando. Los pesimistas son los que piensan que algo puede torcerse. Están siempre concentrados y no cometen errores. Siguiendo este símil soy un madridista pesimista. Siempre me pongo en lo peor. Y detesto los ambientes de euforia artificiales. Salvo cuando se celebran títulos. Estaba preocupado por el partido de Liga ante el Getafe tras el 1-3 de Londres. Y muy preocupado respecto a la vuelta frente a los de Tuchel. Así lo expresé en el post de ayer que despedí con «El Chelsea no ha dicho su última palabra…».

Lo mejor que le pudo pasar al Madrid fue llegar con 0-1 al descanso.

Mi estado de ánimo se hundió en el 50 cuando Rüdiger cabeceó el 0-2 a la salida de un córner que no fue. ¡Menudo partidazo el del central! Resulta complicado destacar a un solo jugador del Chelsea. Marcos Alonso, Kanté, Kovacic, etc. Pero Rüdiger estuvo inmenso, tanto en defensa como en ataque. Y en el centro del campo. Porque tanto él como Thiago SIlva adelantaron sus posiciones al círculo central. Cortocircuitaban el escaso juego blanco. Escaso precisamente por ellos y su línea de medios, con Kovacic y Kanté al mando.

El pánico alcanzó niveles estratosféricos cuando Marcos Alonso anotó en el 62. Afortunadamente el VAR detectó que había tocado el esférico con la mano. Ya pueden imaginar el alivio con la anulación del gol. Esta acción puso fin a una reacción blanca iniciada con un lanzamiento de falta de Kroos en el 55. El meta del Chelsea, Mendy, voló y evitó el gol. Era la primera vez que le pusimos a prueba. El equipo se rehizo y se vino arriba. Tras la incertidumbre del gol anulado hubo cierto titubeo. Y a los tres minutos Benzema cabeceó al larguero un pase de nuestro Mendy. Las dos primera ocasiones blancas se produjeron en estos 10 minutos de la segunda mitad (del 55 al 65). Muy poco bagaje ofensivo para cualquiera y más si juegas en casa.

Camavinga entró en el 72 por un Kroos que se marchó visiblemente enfadado. Se buscaban piernas y frescura.

El espejismo blanco se desvaneció en el 75 con el 0-3 de Timo Werner. En nuestra enésima pérdida en la salida de balón este se lo llevó el delantero, que desde que fichó por el Chelsea ha perdido su olfato goleador. A trancas y barrancas se impuso tras dejar sentado a Casemiro en el área y puso por delante a su equipo en la eliminatoria. El Madrid estaba eliminado. Quedaba un cuarto de hora y seguíamos necesitando marco un tanto. Al igual que el con 0-0 del principio.

Ancelotti hizo dos cambios en el 77: entraron Marcelo y Rodrygo por Mendy y Casemiro. Acto seguido Courtois salvó el cuarto. Y al minuto Rodrygo, en el primer balón que tocaba hacía el indispensable gol. Un pase de Modric con el exterior, marca de la casa, lo remataba Rodrygo en carrera y de volea. Se desató la locura y todos (jugadores, equipo técnico y afición) nos lo empezamos a creer.

Antonio Villalba Rodrygo realmadrid.com

Pulisic salió en el 82 por Werner. Pudo sentenciar en dos ocasiones. La primera en el descuento fue la más clara. La segunda fue en la prórroga.

Nacho en el 86 se acalambra. Estuvo flojo en la primera parte y se resarció en la segunda. Cinco minutos después fue sustituido por Lucas Vázquez. Carvajal, que se multiplicó en defensa, pasó a jugar de central.

El 1-3 final nos llevaba a la prórroga. ¿Resistiría el Chelsea media hora más tras el esfuerzo de los 90 minutos? Porque su presión alta todo el partido fue asombrosa.

A los seis minutos de la prórroga alcanzamos el éxtasis. Camavinga robó un balón en la línea media rival. Lanzó a Vinicius. El brasileño que arrancó muy bien el partido y provocó una amarilla de su lateral, James, se fue diluyendo y no supo aprovechar esa ventaja. O no le llegaban balones o los perdía. Pero apareció cuando más se le necesitaba. En la prórroga con un 1-3 en contra. Corrió la banda hasta casi la línea de fondo y con un toque sutil se la puso en la cabeza a su Benzema. El francés demostró su clase cabeceando para pillar al meta a contrapié. 2-3. ¡La semifinal estaba al alcance de la mano!

Víctor Carretero Benzema realmadrid.com

El Chelsea no se dio por vencido e intensificó su asedio. La mejor prueba del bombardeo es la estadística final de remates. El Madrid solo remató 10 veces (cuatro a portería, dos goles). ¡El Chelsea 29! De los 29 siete fueron entre los tres palos, marcando tres tantos.

Courtois se lució varias veces durante el tiempo extra. Desbarató buenas ocasiones del rival. Y cuando no lo hizo, fallaron ellos como en una clarísima en el 119 de Jorginho (que ayer no fue titular). El Madrid, encerrado (Ceballos entró por Vini) solo pudo hacer dos buenas contras.

El pitido final fue uno de los alivios más grandes de mi vida futbolística, comparable a ganar una final europea en los penaltis.

Real Madrid y Villarreal se han clasificado para semifinales de esta Champions. A ver que sucede con el Atlético de Madrid que tiene que remontar un 1-0 en contra. Podrán ser tres semifinalistas de nuestra competición.

Un madridista pesimista como un servidor ya está pensando en el decisivo partido contra el Sevilla en el Sánchez Pizjuán. ¿Nos pasarán factura las bajas por sanción (Casemiro) o lesión, más la tremenda fatiga de estos 120 minutos? Aunque la alegría de la clasificación pueda ser la mejor vitamina.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Exhibición blanca en Londres (con otros tres goles de Benzema)

Adrian Dennis AFP AS

La presencia de Fede Valverde como titular era un clamor. Y Ancelotti, ya negativo y ocupando el banquillo, no dudó en alienarlo. A priori, sin haber visto al Chelsea esta temporada, no tenía ninguna opinión sobre lo que podría suceder. Del Real Madrid me gustaba el once y de ellos me sorprendía la suplencia de Lukaku. Parece que el delantero anda peleado con su entrenador, Tuchel. Se gastan un pastizal para traerlo de vuelta y…

El Chelsea salió intentando imponer su juego físico. El Madrid mostró su cara más sudamericana, ralentizando el juego y tocando. Dos balones largos de ambos equipos rompieron la tendencia. Kanté a los cinco minutos lanzó a Havertz. Alaba no estuvo muy acertado en la marca y fue superado en velocidad. Afortunadamente el delantero, que pisó el área, disparó mal. Cuatro minutos después en una contra de Benzema, por la derecha, combina con Valverde, en la posición de Benzema. El uruguayo avanza y se la pone a Vinicius. El brasileño hace de las suyas y entre dos defensas remata… al larguero.

En los siguientes minutos se produjo una amarilla a Militao en el 13, al que tuvieron que atender en el 17, Courtois despejó una falta bien lanzada por James, Rüdiger vio tarjeta en el 18 y tenía la sensación que podía ser la noche de Vini. Arrancó el partido dejando en evidencia a Christensen (a quien le perdonaron la amarilla). Siguió con el disparo al travesaño. Y se confirmó en el 20 cuando se fue por su banda y se la puso en la cabeza a Benzema. El testarazo del francés fue tremendo, un obús. 0-1 y estábamos en 10  (a Militao le atendían en la banda).

De momento la noche, aparte de Vinicius, era de Benzema y de Valverde. El 0-2, en el 23, también de Benzema de cabeza, vino de un sensacional pase de Modric. El pajarito ya convertido en El halcón intervino en las jugadas de los dos goles, recuperando el balón.

En el 32 Carvajal, ¡de falso nueve! en el área pequeña, pudo hacer el tercero. Para frotarse los ojos.

A Kroos se le veía muy cómodo, mandando en el medio campo. En este aspecto tanto Kanté como Jorginho no estuvieron acertados. ¿O fue cosa de su entrenador y del nuestro? El caso es que el Madrid aprovechó esta circunstancia para controlar el juego. Las oleadas del Chelsea eran frenadas con Casemiro y Modric jugando muy juntos más Valverde y Vinicius comprometidos en defensa. Sus tres centrales subían para apoyar las jugadas de ataque.

Havertz no desaprovechó su segunda ocasión y cabeceó el 1-2 al filo del 40. Un gran balón de Jorginho al centro del área donde el alemán se impuso a Carvajal, llegando antes para cabecear. ¿Dónde estaban nuestros centrales? Al minuto pudo llegar el 1-3: Modric lanza a Vini por la banda izquierda y el brasileño cruza un pase a la derecha para Benzema. La pelota la frena un defensa y el nueve la remata. Se va fuera por poco, besando la base del poste.

Al descanso se llegó con el 1-2. Los tres goles de cabeza. Habíamos disfrutado de una muy buena primera parte, en la que además nos favorecía el resultado.

Tuchel presentó dos cambios para la segunda mitad: entraban un ex, Kovacic y Ziyech por Christensen y Kanté. Pasaban a una defensa de cuatro. No dio tiempo para averiguar el acierto o no de la modificación. Al minuto Benzema hizo el 1-3. Un despeje de nuestra defensa manda el balón a campo contrario y provoca que su portero, Edouard Mendy, tenga que salir de su área. Se encamina hacia el círculo central. Se hace con la pelota, tras pararla con el pecho y se arriesga al pasarla en corto a Rüdiger. Benzema atento presiona y el central en vez de despejar intenta jugar con su portero. No es la primera vez, ni será la última, que Benzema roba y le monta un lío al rival. Tras hacerse con la pelota la mete a puerta vacía desde la zona en la que se hizo con ella. Para seguir frotándose los ojos.

Courtois se lució en el 49 a un excelente disparo de Azpilicueta desde la frontal.

A la hora de juego Militao volvió a salir fuera del campo para ser atendido. Y veíamos a Lukaku presto para salir.

Militao volvió y se tiró al césped en el 63. Entró Nacho. Ellos hicieron varios cambios: entró Lukaku por Pulisic y también se retiró Jorginho. Que Tuchel cambiase a sus dos medios, Kanté y Jorginho, dice mucho y bueno de nuestros centrocampistas y del planteamiento de Ancelotti.

Lukaku solo, en el 68, falló de cabeza. La entrada del fornido delantero belga surtió efecto. Su presencia siempre intimida. El Chelsea no le volvía la cara al partido. No bajaban los brazos.

Camavinga entraba por Kroos en el 74. Al minuto Azpilicueta se llevó por delante a Carvajal. Solo se pitó falta.

Entrabamos en los 10 minutos finales y el Chelsea seguía apretando. El Madrid buscaba contras y sorprendía con subidas de defensas, como una de Nacho mal finalizada.

James probó a Courtois en el 83. No tan acertadamente como en la falta de la primera mitad. Pero estaba bien situado para intentar el disparo.

Bale y Ceballos entraron en el 85 por Benzema, autor de los tres goles, y Fede Valverde (acababa de sufrir una subida del gemelo).

En el primer minuto de los cinco de descuento le abrieron la cabeza a Nacho. Chocó en un salto con Havertz.

Este 1-3 rompe dos estadísticas, o más bien dos rachas. Es la primera vez que ganamos al Chelsea. Y también es la primera vez que nos imponemos a un equipo entrenado por Tuchel. Hemos caído con su Borussia Dortmund, PSG y Chelsea, en las semifinales de la temporada pasada. Por otra parte es el segundo hat-trick consecutivo de Benzema en Champions, tras los tres frente al PSG.

La vuelta es el martes de la semana que viene.

¡Qué pena que los goles fuera ya no tengan plus!

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane apuesta por el grupo

MarcaDe cara al partido de vuelta de Champions, contra el Manchester City, Zidane apuesta por el grupo. Por eso se lleva a Sergio Ramos, el gran capitán, que no jugará por sanción. Y deja en Madrid a James y Bale. Es un mensaje claro para el vestuario: para el entrenador la dinamica de grupo está por encima de todo. Triunfará o morirá con los suyos. Tanto el colombiano como el galés se borraron hace tiempo y no aprovecharon sus oportunidades. Como si han hecho otros jugadores más jóvenes. Zidane valora el compromiso. Esto es el Real Madrid y no estamos para veleidades.

El partido en Manchester bien podría ser una nueva película de la saga de «Misión imposible«.  Remontar el 1-2 del Bernabéu se antoja como una hazaña. Se trata de otra final que puede suponer el final de la temporada o el inicio de algo grandioso. Toda una ruleta rusa a vida o muerte.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡El Madrid líder!

Antonio Villalba realmadrid.com

¡El Real Madrid ya es líder! No desaprovechó la oportunidad y ganó en San Sebastián. El Real Sociedad 1 Real Madrid 2 refleja lo visto en el campo en un buen partido de ambos equipos. El Madrid ya depende de si mismo.

Zidane volvió a sorprender con la alineación. La presencia de James en el once y la ausencia de Hazard fueron las novedades. Por el belga salió Vinicius. Valverde también fue titular, en detrimento de Modric.

James jugó de jarrón. Una figura decorativa que no aportó nada y que en momentos puntuales entorpeció. No dio un pase bien, de los que cuentan. Vinicius fue nuestro mejor jugador. En la primera mitad, con Benzema perdido y el ausente James, fue el único que llevó peligro. Sus incursiones eran puñales para la defensa donostiarra. Su presencia en defensa cubriendo a Marcelo fue notoria. Ya conocemos su falta de gol. Tampoco acaba de acertar en el pase final. Pero su valentía al encarar provocó el penalti que Sergio Ramos transformó en el 0-1, al inicio de la segunda mitad. La jugada fue un prodigio de velocidad y habilidad por parte del brasileño. Este gol en el 49 encarrilaba el encuentro.

El 0-2 de Benzema en el 69 debió de ser decisivo. Pero al igual que tras el 0-1 el Madrid no fue a remachar el partido. Se echó atras, a verlas venir. Contemporizaba demasiado. Se jugaba con fuego. Con un peligro añadido: habíamos perdido a Ramos en el 59 (por lesión) y todos sabemos el caracter y personalidad que el capitán impone. El segundo gol debió de tranquilizar pero no fue así. Merino en el 82 lograba el tanto realista. Era un premio a su excelente partido. Su duelo con Casemiro de la primera mitad fue épico. Este 1-2 nos puso un nudo en la garganta. En cambio, los seis minutos de descuento fueron más apacibles de lo que podría pensarse. Porque los últimos cambios, Modric y Mendy, aportaron solidez y refresco físico. Antes habían salido Militao (por Ramos) y luego Mariano (pudo haber anotado el tercero) y Marco Asensio.

Del Madrid me gustó mucho un aspecto defensivo: concentración en las marcas y muy buena colocación. La Real intentó penetrar por el centro, filtrando pases. Nuestros defensas y centrocampistas lo taparon todo. Interceptaron desde los pases hasta los disparos desde fuera del área.

Ambos equipos plantearon la presión alta. Obstaculizaban y dificultaban la salida del balón. Un error o una perdida podrían ser letales. En este aspecto la superioridad técnica del Madrid era un plus. Y el referido duelo Merino-Casemiro fue muy importante para inclinar la balanza en la lucha por el control del centro del campo.

El árbitro catalán Estrada Fernández acertó en las tres jugadas polémicas: el penalti a Vinicius, el gol de Benzema y un tanto anulado a la Real. En las tres decisiones el VAR confirmó sus decisiones.

Y a partir de ahora, en las ocho jornadas que faltan, cualquier tropiezo nuestro o del Barça serán decisivos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La crisis del Barça estaba en el Bernabéu

ACA74AA8-E1AA-423B-BCBF-E3D9EDEB35C8

Al regreso de Venecia me encuentro con una crisis del Barça, fruto de unas declaraciones cruzadas entre Abidal y Messi. Los medios deportivos amplifican la situación y exageran hasta límites insospechados. Que sí hay que echar a Abidal, que debe presentar su dimisión, que Messi se va del club en junio, que urge convocar elecciones, etc. Y resulta que al Real Madrid le elimina la Real Sociedad de la Copa.

El 3-4 del Bernabéu sí que es una crisis. En este caso de juego y de resultado. Y de alineación. Quedó claro que AreolaMarcelo, James y Brahim no están para ser titulares. Ni Nacho es lateral derecho.

El 0-1 al descanso era lógico. El Madrid no remataba ni aprovechaba la chispa de Vinicius, el único que aportaba algo en ataque. La Real solida en defensa salía rápida a la contra. Isak falló dos ocasiones (en la segunda mitad se resarció metiendo tres; le anularon uno). Un remate suyo, por el centro, no lo atajó Areola. El rechace le llegó a Odegaard, ante la pasividad de Militao y Sergio Ramos, y se la coló entre las piernas al meta desde la frontal del área.

La segunda mitad fue un festival de goles. De un 0-3 pasamos a un 1-4 para acabar en el 3-4 final. A Isak y a Vinicius les anularon un gol a cada uno. Dos de Isak y uno de Merino completaron el marcador realista. Marcelo, Rodrygo y Nacho anotaron los tres merengues.

Fueron unos segundos 45 minutos de lo más coperos. Cuando parecía todo perdido Zidane recurrió a la heroica y casi le sale bien. El problema estuvo en desperdiciar la primera mitad, con el once que presentó.

La felicidad azulgrana ante nuestra eliminación tan solo duró dos horas. Su KO no debe servirnos de alivio. Ambos aligeramos nuestros calendarios, pero nos dejan sabores muy amargos…

P.D.: Agradezco a mi amiga Cristina su invitación. Su llamada al mediodía alegró mi comida (Justo estaba preguntándome dónde verlo).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane acertó con Ceballos y Marcos Llorente

Marca

Zidane acertó con Ceballos y Marcos Llorente (y en su día con James). La calidad de ambos es indiscutible (y la del colombiano). Pero para jugar en el Real Madrid hace falta algo más. No solo en el Madrid también en otros clubes, como veremos a continuación. En algunos casos el poco carácter o personalidad del jugador lastra su talento. Y le pasa factura para rendir al máximo nivel.

Lo de Llorente y Ceballos no ha dejado de sorprenderme. En su día me parecieron decisiones arriesgadas de Zidane. Se demuestra, una vez más, que quien sabe es él. Y además sabe mucho, mucho.

El mister blanco ya tuvo a Llorente en el Castilla y no contaba demasiado con él. Triunfó en el Alavés. Volvió de la cesión y no se hizo sitio en el primer equipo. Jugaba, pero poco. La vuelta de Zidane al banquillo supongo que fue un aviso para buscarse otro equipo. La oficina blanca, en una excelente gestión, le traspasó al Atlético de Madrid por 40 millones. Simeone parece darle la razón a Zidane: apenas cuenta con Marcos Llorente. Thomas le ha arrollado.

En las últimas horas hemos leído que Dani Ceballos quiere salir del Arsenal. En este mercado de invierno. No juega desde principios de noviembre. No hay más preguntas su Señoría…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La pizarra de Zidane se impuso

Sergio Pérez Reuters AS

En la primera semifinal, del nuevo formato de la Supercopa, la pizarra de Zidane se impuso a la de Celades. El Real Madrid ganó 1-3 al Valencia, vigente campeón de la Copa del Rey.

El mister blanco, ayer iban de verde, plantó un once con cinco centrocampistas. Esta superioridad numérica proporcionó el dominio y control del partido. Isco se movió a sus anchas, con las espaldas cubiertas por Kroos, Valverde, Modric y Casemiro. Flotaba entre lineas, arriba y abajo, por los costados -con una tendencia a la banda izquierda- y por el centro. Entre Isco y Kroos conducían los ataque madridistas. Remataban todos, menos Jovic. Solo le contabilizamos un disparo, en el 41, cuando recogió un cabezazo de Sergio Ramos al poste y falló un gol cantado con 0-2 en el marcador. Con Jovic se daba la paradoja que teniendo un rematador no le colgábamos balones al área ni le buscábamos. Cuando no disponemos de un 9 puro si centramos al área. Incomprensible.

Kroos Marca

El primer gol no lo pudimos ver en directo. La realización estaba a sus cosas. ¿Para esto se han ido a Arabia Saudí a jugar la Supercopa? Sí se lo escuchamos a quienes retransmitían el partido. Kroos aprovechó que el Llorencia también estaba a lo suyo, llorar y protestar al árbitro, y sacó rápido el córner directo. El meta no sabemos a qué estaba, al borde del área pequeña. Kroos lograba el 0-1 desde la esquina con una genialidad, en lo que se denomina gol olímpico.

Celades no supo reaccionar en ningún momento. De hecho sus cambios en la segunda mitad fueron para dar entrada a más delanteros (3). Por tanto el dominio del medio campo seguía siendo madridista.

El 0-2 fue obra de Isco (min. 38). La paró con el pecho y su disparo fue un caño al defensa. Era su primer gol de la temporada. Con este resultado se llegaba al descanso.

Modric redondeó un buen partido con un golazo (min. 64), con el exterior de su pie derecho. Sorprendió a los dos defensas que le intentaban taponar en el área grande, camino del vértice del área chica: el balón pasó entre ambos. El 0-3 sentenciaba al Valencia.

Los cambios ya comentados de Celades debilitaron aún más a su equipo. Zidane por su parte dio entrada a Marcelo, James y Mariano. Los dos primeros demostraron estar fuera de forma tras sus lesiones. El colombiano estuvo realmente mal. Mariano le puso muchas ganas, como siempre.

El gol del Valencia, el del 1-3, se produjo de penalti en el último minuto. Una mano de Ramos, más bien el brazo, la detectó el VAR. Parejo transformó la pena máxima.

El Madrid queda a la espera de rival para la final. Saldrá del enfrentamiento entre el actual campeón de Liga, el Barça, y el Atlético de Madrid.

Las sensaciones que dejó el Real Madrid han sido muy buenas. Se vio al equipo concentrado, luchador y eficaz tanto en el repliegue como el despliegue. Son muy buenas noticias.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid pierde el liderato en Mallorca

MIQUEL A. BORRAS AS

La derrota del Real Madrid por 1-0 en Mallorca le hace perder el liderato de la Liga. Era el tercer triunfo de los bermellones en esta Liga, la de su regreso a la Primera División. El Madrid perdía su imbatibilidad en el campeonato en esta novena jornada. El Barça con su victoria 0-3 en Eibar es el nuevo líder.

Zidane presentó un once con seis bajas (la de Carvajal por decisión técnica, Hazard por su reciente paternidad y las otras cuatro por lesiones). Lo que no cambió fue la apatía con la que el equipo salió a jugar. Lo contrario que el rival. Ellos salieron enchufados y a los siete minutos lograban el gol, por mediación de Lago Junior. Otra desconexión de nuestro engranaje defensivo. Y unos minutos después, antes de llegar al cuarto de hora de juego, les anularon otro tanto por fuera de juego.

Los primeros 20 minutos del Madrid fueron desastrosos. La decisión de Zizou de dejar a Fede Valverde en el banquillo y rodear a Casemiro con Isco y James fue de lo más desacertada. Ni el malagueño ni el colombiano son volantes. Isco no hizo nada y James lo intentó con balones largos. En uno de ellos, en el 26 cuando ya habíamos tomado las riendas del encuentro, Benzema remató a bote pronto al larguero. Fue la mejor ocasión blanca de todo el partido.

El equipo salió con otra actitud tras el descanso. Pero para nada. Porque no crearon ocasiones (llevaron más peligro en la primera parte). Mucho conducir la pelota, pero sin crear ocasiones ni terminar las jugadas. Un dominio infructuoso. Jovic se fue en el 65 (entró Rodrygo en un doble cambio en el que Valverde sustituyó a Isco). No la tocó. De hecho no hizo ningun remate. Costó 60 millones. De sus dos compañeros de delantera podemos decir que Benzema se movió, intentó aportar y estrelló un disparo en el larguero. Vinicius en su tónica: rápido, se va en el uno contra uno, pero falla en el último pase y de cara al gol (tuvo dos ocasiones en la primera mitad, especialmente una, en las que falló estrepitosamente). Brahim le reemplazó en el 80. Y le hicieron penalti en el 85: un flagrante y prolongado agarrón de Salva Sevilla en el área pequeña. ¿No lo vieron el árbitro, el juez de línea ni el VAR? Alucinante. El Madrid reclamó otro: uno a Casemiro pero la jugada estaba (mal) anulada por fuera de juego (que no era).

Odriozola vio la segunda amarilla en el 74. Inexplicable su acción temeraria, que dejó al equipo en inferioridad numérica. Con tiempo por delante. No tuvo su día (el gol vino por su banda).

El martes nos jugamos media clasificación de Champions en Estambul. ¿Qué versión del Madrid veremos?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El globo de Areola se desinfla

MArca

El Real Madrid venció 4-2 al Granada en un buen partido en el que se desinfló el globo de Areola. El meta frances demostró en el PSG ser capaz de lo mejor y de lo peor. Ayer vimos su lado oscuro. De hecho el único peligro de los andaluces llegó por el escaso acierto del portero, que nos costaron dos goles, y por la leña que repartieron.

Zidane sorprendió con Odriozola y Carvajal de laterales. El canterano por la izquierda. Pedro Arjona, en el tercer tiempo, me recordaba que ya había jugado ahí en el Castilla de Sarabia (hoy en el PSG). Dispuso de dos oportunidades de gol en dos buenas incursiones por esa banda izquierda.

Fede Valverde volvió a la titularidad y fue el mejor del encuentro. Le acompañaron Kroos y Casemiro. El alemán se lesionó y fue sustituido por Modric a la media hora.

El primer cuarto de hora del Madrid fue muy bueno y el arranque no pudo ser más brillante. Al minuto Bale se escapaba por la banda derecha y metía un pase con el exterior. Benzema no perdonó y anotó el 1-0. Mientras Bale estuvo encendido el peligro rondaba el área visitante. Cuando el gales se apagaba también lo hacía el ataque blanco. Quien estaba apagado fue nuevamente Hazard. Hasta que en el 45 la insistencia de Valverde dio su fruto. Se hizo con el balón y lanzó al belga por el centro. Este encaró a Rui Silva y le batió con una vaselina. 2-0. Era el primero que marcaba con el Real Madrid.

En la segunda mitad llegaron cuatro goles y Zidane completó sus cambios: Isco por Hazard y James por Bale.

El 3-0 fue un misil de Modric por la escuadra. Nuevamente la fe y la insistencia de Valverde tuvieron compensación. Esta vez su robo llegó a Hazard. Su pase a Modric propició el esplendido remate del croata. 3-0. Las cantadas de Areola estaban por venir. Antes tuvimos un par de aperitivos con dos salidas falsas en balones aéreos. Luego vino el tonto-penalti que cometió (en vez de patear el balón lo hizo con un jugador rival). Machís transformó la pena máxima: 3-1 en el 68. Ocho minutos después Areola se comía un balón a la salida de un saque de esquina (forzado por Varane quien sacó la pelota bajo palos cuando ya se colaba). Domingos Duarte, en el área chica, lograba el 3-2.

El Madrid seguía jugando bien, ligando jugadas y creando peligro. Pero el cuatro no llegó hasta el descuento. James marcó su primer gol de la temporada tras una extraordinaria subida de Odriozola por la otra banda. Hasta ese momento estábamos tensos y encogidos. Pero no como el día del Levante que acabamos pidiendo la hora. Era por Areola…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La autoflagelación madridista

RM ZZ

Estoy boquiabierto con la autoflagelación madridista tras el empate a dos de anoche, frente al Brujas en Champions. Me refiero a reacciones tan exageradas en medios y redes sociales tipo «Zidane es un piernas» o «este es el peor Madrid en años».

Vamos a ver, señoras y señores de frágil memoria y tan aficionados a las hipérboles: ¿se han olvidado tan pronto de la temporada pasada? Les refresco la memoria: encajamos dos goleadas en casa: 0-3 frente al CSKA (un rival de nivel similar a los belgas) y 1-4 frente al Ajax en octavos, que nos eliminó de la competición. Ahora nos hemos complicado la clasificación (solo un punto de los seis disputados). Nos obliga a un esfuerzo extra con un problema añadido: jugamos contra el Barça después de viajar a Estambul. Y esta tensión adicional, en un equipo tan propenso a las lesiones (ayer le tocó a Nacho), no augura nada bueno. ¿Hay que recordarles a estos apocalípticos la penosa Liga 2018/19? En esta, de momento, somos líderes.

Los ataques más virulentos vienen de los acérrimos detractores de Zidane. Tuvieron que tragarse todas las burradas que le dedicaron mientras lograba tres Champions seguidas y una Liga en tan solo ¡dos temporadas y media! Ahora, cada vez que hay un tropiezo (que los hay) rugen. No desaprovechan la oportunidad para verter toda la bilis acumulada. Son los mismos que se inventaron el bulo de la conspiración de Zizou respecto a su hijo, el guardameta; los que despectivamente se refieren a él (en privado) como «moro» (antes eran franquistas y ahora son de Vox).

El Real Madrid de hoy no es un derroche de buen fútbol. Es indudable: solo hemos jugado bien en Vigo, Sevilla, la primera parte en casa ante el Levante (en la segunda acabamos pidiendo la hora) y anoche desde el último cuarto de hora de la primera parte y en la segunda cuando recurrimos a la épica, algo que está en nuestro ADN (aunque los 10 minutos finales fueron un desbarajuste).

El Atlético de Madrid nos metió siete en pretemporada. Las excusas que nos dieron anticipaban la que se nos venía encima: jugadores cuya capacidad de concentración es más que dudosa. Ayer saltaron al campo como si se tratase de un partido de rutina. Cuando se dieron cuenta iban perdiendo 0-2. Se empató. Y esa es la buena noticia. Como escribía en la crónica del partido en el último cuarto de hora de la primera mitad se crearon varias ocasiones. Un 1-2 al descanso no hubiese sido descabellado. Mas no sucedió. Por eso el mérito de la remontada en los segundos 45 minutos. No debemos olvidar esto.

Parte del público la tomó con Courtois y Lucas Vázquez. ¿Esta es la forma adecuada de animar al equipo de tus amores? El meta encajó dos goles y salvó otro. ¿Es culpa suya que en estos tres mano a mano los rivales lleguen solos y libres de marca? Los goles, además, fueron de churro: en el primero Dennis va a tocar con la derecha, la pelota rebota y le da en la izquierda. Courtois había adivinado el remate con la derecha y cubrió su palo. El balón entró por el otro poste. Para colmo de males, cuando intenta rectificar resbala. 0-1. En el 0-2 el mismo delantero intercepta un pase de Modric. Se lanza en carrera. ¡Ya en el área, solo, se trastabilla! El esférico se frena y le queda a huevo: la pica y gol. ¡No se puede tener tan mala suerte (nosotros) ni tan buena (ellos)!

A Zidane se le ha criticado por dejar fuera a James y Bale. ¿Cuantos goles lleva el colombiano? Ninguno. ¿Y asistencias? Una. Ha recuperado nueve balones y perdido 43 Fue titular en el 3-0 que nos endosó el PSG. ¿De verdad piensan que su presencia habría marcado la diferencia? A Bale probablemente le guardaron para evitar una inoportuna lesión. El problema es que si prescindes de él para Champions estás mandando un mensaje equivocado al vestuario. Descartas a uno de tus mejores jugadores, en lo que va de temporada, con lo que rebajas la importancia del encuentro. Que es de Champions y a priori parece más relevante que el próximo compromiso ante el Granada. Al menos, tenlo en el banquillo. Es que ni siquiera estaba convocado. Esto sí me parece un error claro de Zidane.

Otros desaciertos de Zizou fueron tácticos y de preparación del partido. Es como si no supiera como juega el Brujas. Partamos de la base que, a fecha de hoy, cualquier rival que corra y juegue directo nos va a meter en problemas. Nos buscan la espalda y lo peor es que nos la encuentran. Por eso es muy difícil de entender que Zidane adelantase las lineas, especialmente la defensiva. Dejaba mucho espacio detrás, para que los veloces delanteros del Brujas aprovechasen esos metros de más que les regalaban. Si a los fallos individuales (Carvajal rompiendo el fuera de juego en el 0-1 y Modric en el 0-2) le unimos este aspecto ya tenemos el panorama completo. Y Courtois no es el culpable de nada de esto.

Nos hemos complicado la clasificación en Champions. Sí, pero no estamos eliminados (pasan dos equipos). No nos queda margen de error. Y hasta este fin de semana vamos primeros en Liga. ¡Hala Madrid!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol