Archivo de la etiqueta: Iturralde

La via catalana: de Jordi Pujol al Barça

Encuesta

El victimismo y la búsqueda de un enemigo exterior es la vía catalana para justificar la corrupción. Desde Jordi Pujol hasta el caso Negreira del Barça. Desde el «Espanya ens roba» hasta ver al Real Madrid hasta en la sopa.

¿La corrupción es sistémica en Cataluña? No creo. Pero ha invadido instituciones simbólicas como la Generalitat, el Palau de la Música o el Barça.

El caso Negreira se destapa por una investigación de Hacienda. El club conocía su existencia desde al menos 2021. Hacienda reclamó los informes que pagaron a las empresas de Enríquez Negreira y su hijo. No los presentaron. Eran informes pagados a precio de oro. Lo que me llevó a comentar a amigos y familiares que había gato encerrado. Esas ingentes cantidades de dinero escondían algo más. En el entramado empresarial montado para embarrar la pista del dinero se ha sabido que al menos hay siete empresas involucradas. Una de ellas pertenecía a un exdirectivo del Barça ya fallecido. Se llevaba el 50% de comisión. Ayer conocimos que Hacienda sospecha de pagos a terceros… Hemos pasado del 3% de CiU, el partido de Pujol, a este 50%.

Dicen que Hacienda somos todos (menos el campechano). La demanda la ha presentado la Fiscalía de Barcelona en un juzgado de Barcelona. ¿Se imaginan la que le habría caído al Madrid si hubiese actuado antes de tiempo? Lo pregunto para que reflexionen aquellos que criticaron la pasividad blanca. ¡Si ya llevaban insinuando implicaciones del Madrid antes del comunicado del domingo! Desde entonces las insinuaciones han dado paso a ataques directos. Como el de Iturralde en la SER, cadena que durante años tuvo a un rojiblanco al frente de su programa deportivo estrella y como jefa de deportes a una seguidora culé (en el mismo grupo empresarial el jefe de Deportes de El País es un notorio fan azulgrana).

A Iturralde y a su abuelo, árbitros los dos, los madridistas los llevamos sufriendo desde hace décadas. Cuando se incorporó a la SER como experto arbitral dejé de escuchar sus programas deportivos. Lo cual no me impide haberme enterado que, según el mismo acaba de contar, Florentino Pérez le pidió el mismo trato que recibía el Barça. Algo intolerable según él. ¿Y pagar millonadas durante casi dos décadas al número dos del arbitraje es tolerable? ¿O pretende crear una equidistancia entre ambos hechos? Impresentable!!!

Barça

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios, Política

Koeman ya es puro ADN culé

Koeman ya es puro ADN culé: protesta los aciertos arbitrales. Y más o menos exige que se equivoquen a favor del Barça. A ver como reaccionan los estamentos deportivos a sus quejas y llantos. A Pellegrini, del Betis, le amonestaron y abrieron un expediente por unas declaraciones en las que se quejó del arbitraje.

Koeman debería recordar que a Sergio Ramos le hicieron dos penaltis, uno en cada parte. Solo señalaron el segundo. En ambos casos fue Lenglet el infractor. En mi opinión el primero, el no pitado, fue tan claro como el primero. Iturralde coincide. Pero pasó desapercibido. Y el coro mediático culé lo ignora.

En el segundo, hay dos agarrones. A Varane primero y luego a Ramos. Los infundados argumentos culés sobre la levedad del agarrón al capitán, deberían aplicarlos al de Varane. En la foto vemos el de Ramos. Más claro agua.

Koeman debería darle un severo toque de atención a Lenglet. Un profesional de un club top no puede ser tan torpe. Cometió dos penaltis en el mismo partido. Y tuvo la fortuna de que solo le pitaran uno. Aunque igual el mister ha perdido credibilidad con su actitud llorona. Porque le sirve de escudo tanto a él como al jugador.

Koeman en vez de preguntar sobre el VAR y el arbitraje debería hacerlo sobre por qué su equipo ha perdido los dos últimos partidos de Liga y solo ha anotado un gol (el de ayer frente al Real Madrid).

Koeman también debería preguntarse como se entiende que su portero Neto fuese ayer el mejor del Barça. Les salvó de una goleada de escándalo.

Koeman ya es puro ADN culé en cuanto a protestar y llorar de los árbitros. Pero no lo es en lo que a juego se refiere. Sus cambios de ayer (el primero fueron tres jugadores de golpe), rompiendo el centro del campo y sobrepoblando el once de delanteros, va en contra de la filosofia azulgrana. Siempre han defendido el juego de toque y elaboración. Y eso se cocina en la medular. Además es de primero de entrenador saber que por más delanteros que pongas no vas a conseguir nada. ¿Quién les va a hacer llegar la pelota? Con más de tres o cuatro puntas se acaban estorbando entre ellos. Koeman acabó con cinco en el campo. Entiendo que fuesen medidas desesperadas y no entro en si demostró falta de recursos para remontar. Pero del 1-2 se pasó al 1-3, que incluso se quedó corto (gracias a Neto). Hay que destacar la demora en esta toma de decisiones. El 1-2 se materializó en el 62. Tardó casi 20 minutos en hacer el primer cambio, que fue triple. Se produjo en el 80.

Koeman también podia preguntarse por qué decidió que Coutinho era mejor que Griezmann. Aunque quizás esto ultimo deberíamos preguntárselo nosotros a él. También habría que interrogarle por qué Coutinho y Pedri no jugaron en sus posiciones naturales. A ver si el neerlandés va a hacer bueno a Setién… Parece difícil, pero en fútbol nunca se sabe.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Claman para que les piten penaltis a favor… y lo fallan

El Barça clama para que les piten penaltis a favor, y cuando lo hacen van y lo fallan.  Me dirán que es por la falta de costumbre. Pero a Messi hay que exigirle que no falle en los momentos clave, porque eso sí es a lo que estamos acostumbrados.

Iturralde, arbitro de cámara donde los haya, cumplió con su cometido: favorecer al Barcelona. En la primera parte, por ejemplo, pasó por alto una acción muy fea de Dani Alves. Merecedora de roja en mi opinión. Amarilla como poco. No pitó ni falta. El brasileño “agredió” a un rival que escapaba: en la obstrucción le golpeó voluntariamente con su cuerpo. Luego tuvo que ver otra amarilla por juego peligroso sobre el portero rival (ver foto). Pero lo más grave sucedió en el descuento. Señaló la inexistente pena máxima, expulsó a Kanouté y Navarro (ambos por acumulación de tarjetas), y alargó el encuentro diez minutos. Todo esto ocurrió en los cuatro minutos del descuento. Y provocado por una decisión arbitral equivocada: no hubo falta de Fazio sobre Iniesta.

Seguro que los culés nos contaran, como el día de la Champions de esta semana, que jugaron un gran partido, que si el portero rival, los postes o el que asó la manteca. Pero no cuela. El fútbol son goles. Y el miércoles solo lograron dos ante un desconocido y ayer empataron a cero contra el Sevilla. Y marraron un penalty.

En el Camp Nou se enfrentaban dos de los tres imbatidos (el Levante, colíder hasta ayer, es el otro). Además tanto Barcelona como Sevilla son los menos goleados hasta el momento. Y tras el 0-0 de anoche seguirán siéndolo.

Destacó el trabajo estratégico de los sevillistas, y sus rápidas salidas con un Jesús Navas que parece volver por sus fueros. A las importantes bajas de jugadores como Perroti y Negredo se sumó la presencia de Kanouté en el banquillo. Y Varas demostró estar en un gran momento de forma. Lo cual servirá de munición para quienes reclaman su presencia como tercer guardameta de la selección. Por su parte Víctor Valdés salvó a los suyos en la primera parte (remate de Navas).

El Real Madrid arrasó en la primera parte en La Rosaleda: 0-4. Que fue el resultado final. Comentaba Mourinho que esos primeros 45 minutos habían sido mejores que los del martes contra el Olympique. Estoy de acuerdo. Y la segunda parte fue una faena de aliño, donde dos postes y Casillas impidieron el gol del honor malagueño. Iker también se había lucido en la primera parte, especialmente en una salida para frenar una llegada de Rondón, con 0-0.

Dos excelentes pases de Di María dieron lugar a los tantos de Higuaín, quien abrió el marcador, y Cristiano Ronaldo. El Pipita anotó en esa jugada tan suya: supera al portero, buscando el lado exterior, y empuja el balón a la red. En esta ocasión tenía ángulo suficiente. El de Ronaldo fue de delantero clásico: entró en el área como una exhalación, superando a los centrales, y puso el pie rematando el excelente pase del Fideo. El portugués luego marcó dos más: el 3-0 fue una excelente jugada individual, finalizada con un disparo desde fuera del área. Completó su hat-trick con un remate imposible de espuela a la salida de un córner.

Fue un 0-4 en menos de media hora: los 27 min. que transcurrieron entre el primer y cuarto tanto. Y los 3 de CR7 fueron en un cuarto de hora.

Mateu Lahoz está considerado el mejor árbitro español. Y siempre que lo escucho me pregunto cómo serán los demás. A algunos como Iturralde los conocemos, y confirman como ayer las malas sensaciones que suscitan. Si ayer la montó al final Lahoz se lió al principio del encuentro: no señalo un claro penalti sobre Ronaldo en el min. 2. Luego para compensar, un minuto después, se tragó uno más claro aún sobre Joaquín. Quien posteriormente le reclamaría otro por mano de Sergio Ramos. Pienso que protestó por la irritación provocada por el que no le señalaron.

A falta del resultado del Levante el Real Madrid es el nuevo líder de la Primera División (un punto por encima del Barça).

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Comenzó la segunda vuelta

24 de enero de 2011

Comenzó la segunda vuelta de la Liga 2010/11 (jornada 20). Empezó el sábado y termina hoy con el Athletic-Hércules.

A pesar del pésimo partido del Bernabéu, ha sido un fin de semana de grandes partidos. Como viene siendo ya habitual esta temporada.

El Barça dio otra exhibición de buen juego y compromiso con su afición. Y eso que el Racing dispuso de sus oportunidades, especialmente en las botas y la cabeza del hijo de Michel, Adrián González. Solo un borrón: el primer gol culé (marcado por Pedro) nada más iniciarse el encuentro no debió subir al marcador. El excelente jugador canario -lleva 11 goles en el campeonato- arranca en posición de fuera de juego.

Pero si se trata de hablar de arbitrajes, la palma se la llevo Rubinos en el Valencia 4-Málaga 3. Hay unos datos clarificadores: los visitantes hicieron 7 faltas y ¡les expulsaron dos jugadores y recibieron 5 amarillas! Como sería la cosa que también fue expulsado su técnico. Y para que Pellegrini pierda los nervios el asunto debió ser de aúpa. Y lo fue. De hecho el último gol del Llorencia fue marcado por Aduriz, quien tendría que haber visto el camino del vestuario con anterioridad. Tras una terrorífica a entrada a Gámez. Para mí era roja directa. En cualquier caso amarilla, que era su segunda. Y aquí es cuando el ingeniero chileno se sulfuró… El Málaga a pesar de su inferioridad numérica nunca perdió la cara y se adelantó en el marcador, lo remontó y perdió injustamente en los instantes finales.

Iturralde en el Real Madrid 1-Mallorca 0 estuvo políticamente correcto, en su estilo. Se tragó un penalti favorable al Madrid y le perdonó la segunda tarjeta a Sergio Ramos (quizás compensando la polémica primera, que fue muy protestada y la teatralidad de Webo a lo mejor le dio que pensar a posteriori).

Benzema anotó un gran gol y falló un par de ellos. La crónica se resume en los siguientes puntos:

  • El Mallorca estrelló un balón en el palo, y Casillas tuvo dos intervenciones estelares.
  • En la primera parte el Madrid no chutó entre los tres palos. Solo hubo 3 remates: una falta lanzada por Cristiano Ronaldo que se estrelló en la barrera; una excelente jugada entre CR7 y Marcelo terminó con el disparo del brasileño interceptado por un defensa; un lanzamiento desde fuera del área que salió desviado.
  • Los cambios en el descanso -entraron Xabi Alonso y Özil por Kaka´ y Gago– dieron otro aire. Di María recupero fuelle (perdido a los 10 minutos de la primera parte), Marcelo recuperó el buen criterio y las incorporaciones movieron al equipo. Llegó el gol del francés y volvió el sopor…
  • Ronaldo no tuvo su día. Y el equipo lo acusa en exceso. Un par de detalles y un cabezazo al travesaño fueron su aportación.

El Espanyol (sobre todo en la segunda parte) repitió la exhibición de Sevilla. Esta vez fue en Getafe (1-3). Luis Fabiano hizo 3 goles en la victoria del Sevilla sobre el Levante (4-1). Y el Villareal 2-Real Sociedad 1 fue otro partidazo. Con un excelente Cazorla, quien asistió a Rossi en sus dos goles.

Este miércoles las semis de Copa. Y el fin de semana que viene la jornada 21 de esta Liga que tantos buenos partidos nos está regalando.

Sevilla

4 Levante 1  
Barcelona 3 Racing 0  
Valencia 4 Málaga 3  
Zaragoza 1 Deportivo 0  
Getafe 1 Espanyol 3  
Almería 3 Osasuna 2  
Sporting 1 Atlético 0  
Real Madrid 1 Mallorca 0  
Villarreal 2 R. Sociedad 1  
Athletic Hércules  

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Por qué son tan malos los árbitros?

4 de enero de 2011

Desde hace ya demasiado tiempo me hago la misma pregunta: ¿por qué son tan malos los árbitros? Y especialmente los nuestros. Antaño se achacaba a su amateurismo y por tanto a una deficiente preparación física y técnica. Ahora son profesionales bien pagados y están sometidos a pruebas físicas más estrictas. Y creo que el nivel es peor. Hay quien piensa que sus errores son más visibles, y se magnifican, por la cantidad de cámaras y medios que cubren los partidos. El caso es que soy asiduo de los campos de fútbol y sigo viendo errores a mansalva.

Esta jornada, la 17, me ha pillado despistado. La mitad se jugó el domingo y se completó anoche (lunes). Además entre semana hay partidos de vuelta de la Copa del Rey. Y la próxima empieza el sábado y concluye el lunes. Todo esto tras el parón navideño. Me da la impresión que a los equipos arbitrales les ha pasado lo que a mí. Porque tanto despiste en Barcelona, Valencia y Getafe no tiene demasiado sentido.

Solo vi completo el Getafe 2 – Real Madrid 3. Y Undiano -es incomprensible que la Federación le considere el mejor- estuvo en su línea habitual (los madridistas a este y a Iturralde les conocemos bien). Prefiero citar a Alfredo Relaño, de su editorial de hoy ¡Qué fácil es enseñar tarjetas al Madrid!:

[…] Me sobraron las patadas. La de Gavilán a Di María nada más empezar, la de Parejo, tremenda, al propio Di María, la de Miku, porque sí, a Casillas… Y unas cuantas más. Ante eso me asombró la facilidad con que Undiano enseñaba tarjetas al Madrid, que fue el que se quedó con diez. Y esa fue la causa de que el partido se mantuviera vivo hasta el final. Mourinho, que lo había visto resuelto, metió a Kaká y luego tuvo que tirar de Garay a toda prisa. En fin, que hubo partido hasta el pitido final. […]

Fueron diez tarjetas en total, cinco para cada equipo.

Pude ver amplios resúmenes de los partidos de Barcelona y Valencia. Pérez Lasa -el de la foto-  demostró en el Camp Nou que no da la talla para la primera división. El penalti no señalado a favor del Levante, con 0-0 en el marcador, para lo único que sirve es para empañar la victoria del Barça. Es imposible que no lo viese. Más bien no lo quiso ver. Y eso le descalifica.

En Valencia González González se «lució» con la expulsión de Aduriz, una pena máxima no señalada sobre el delantero vasco del Valencia (más la expulsión del portero perico) y el gol en claro fuera de juego de Mata, en el último minuto (supuso el 2-1 sobre el Espanyol). ¿Compensación? Justo lo peor que pueden hacer, porque a unos errores suman otros.

La nota positiva de la jornada fueron golazos como los de Sinama (Zaragoza), Borja Valero (Villareal), Pedro (Barcelona), Özil (Real Madrid), Parejo (Getafe) o Pereira (Mallorca).

Nuestros árbitros hacen lo imposible por arrebatarle a Fernando Alonso el Premio Simpatía Siglo XXI. Aunque el piloto siempre les supera en la última curva…

P.D.: se van cumpliendo mis pronósticos: el Sporting ya está el último en la clasificación. A la hora de escribir estas líneas Preciado seguía en su puesto, porque la Junta Directiva todavía no había encontrado su recambio. Lo dije y lo mantengo: cuando un entrenador monta el pollo que montó el cántabro, para tapar la eliminación de Copa, desestabiliza al vestuario. De momento su única tabla de salvación es la falta de un sustituto.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Algo más que una manita

30 de noviembre de 2010

El 5-0 del Campo Nuevo es algo más que una manita. Y es fatal para el goal average merengue. Es también la quinta victoria consecutiva del Barça de Guardiola. Las anteriores fueron con Juande Ramos (2) y Pellegrini (2) en el banquillo blanco. Y otro dato muy relevante: en estos cinco enfrentamientos el Real Madrid solo ha marcado dos goles (los del 2-6).

En el baile del Camp Nou Sergio Ramos dio el cante, bien secundado por Marcelo. Don Pep le ganó la batalla a Mourinho por las bandas. Y Xavi dirigió la orquesta azulgrana con su maestría habitual (¿estamos ante el mejor futbolista español de la historia?).

Del árbitro y algunos incidentes, ya habrá tiempo de comentar (hoy no tengo muchas ganas la verdad). Solo agradecer a Iturralde por haber expulsado a Ramos. Una pena que no lo hubiera hecho antes. Ahora solo queda esperar que le caiga un buen puñado de partidos de suspensión. Nuestra defensa mejorará sin él… y quizás aproveche el tiempo para recuperar la forma perdida.

P.D.: me fastidia haber acertado en mi pronóstico de ayer, pero nunca imaginé la manita. Pensaba en algo más ajustado, incluso un empate.

9 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

3 razones por las que el Barça es favorito

29 de noviembre de 2010

Espero equivocarme. Nada me haría más feliz. Pero…

1: Juegan en casa, y la tradición en este sentido pesa y mucho. Además hay que añadir otro factor: desde que Guardiola entrena a los azulgranas han ganado siempre. Han sido cuatro enfrentamientos, en dos temporadas. Aunque él mismo reconoce: «perderé con el Madrid tarde o temprano«. Pero sinceramente creo que lo más probable es que tal circunstancia suceda en el Bernabéu, y no en el Campo Nuevo.

2: El Real Madrid saltará al campo con dos goles en contra. En el llamado «otro fútbol» (la guerra de los despachos) los culés ya nos han marcado dos veces. El primero, como señalaba Sport en su portada, fue que el partido se juegue hoy lunes, en vez de ayer o el sábado. La presencia de seguidores madridistas disminuye drásticamente, al no poder desplazarse en día laborable. Además la posibilidad de pasar un fin de semana en la ciudad condal siempre es apetecible. Y más aun si se remata con lo que promete ser un partidazo. Solo habrá 650 merengues venidos desde la capital.

El segundo tanto es la designación de Iturralde. Este árbitro es conocido por dos aspectos: es casero y antimadridista. Ambos factores se darán cita a partir de las nueve de la noche. La única circunstancia en la que no ejerce favoreciendo al equipo local es cuando pita al Madrid en su estadio. Ahí le puede su animadversión hacía los míos. Y es genético, porque también ocurría con su abuelo… y su nieto era el deseado por jugadores y técnicos blaugranas.

3: Es cierto que esta temporada visitamos al Barça con más posibilidades que los últimos dos campeonatos. Pero nos sacan unos años de ventaja. Son un equipo hecho. Rodado. Y son los actuales campeones de Liga. Y la gran variante de Don Pep, la ubicación de Messi, es un arma mortífera. No solo para los rivales, también para sus propios compañeros (Eto’o, Ibra). Pero estos ya no están y el argentino siempre ha cuajado grandes partidos contra nosotros.

En el lado opuesto, nuestra arma letal, Cristiano Ronaldo, nunca ha funcionado en el Camp Nou. Ni con el Manchester United ni la temporada pasada (falló un gol clarísimo, solo ante Víctor Valdés).

7 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol