Archivo de la etiqueta: Islam

Gims y Maluma: afrolatino a tope

«Hola señorita (María)» la colaboración de Gims y Maluma lleva más de 135 millones de reproducciones en YouTube. El video fue rodado en Marrakech.

Gims, natural de Kinshasa (Congo) llegó a Francia con dos años. En 2002 formó parte de los inicios del grupo de rap Sexion d’Assaut (comenzaron siendo ocho y el colectivo creció hasta tener un máximo de 20 componentes). En 2013 editó «Subliminal«, su primer disco en solitario, que incluía el éxito «J’me tire» (donde apunta a su conversión al Islam, que se produjo en 2004, cuando en la letra cita a Cassius Clay y su cambio de nombre). Estuvo cuatro semanas en el n.º 1 de la lista francesa oficial de ventas. El álbum alcanzó la segunda posición y fue doble platino. Su segundo álbum «Mon cœur avait raison» (2015) sí fue n.º 1 en Francia y produjo el sencillo «Est-ce que tu m’aimes?» que traspasó fronteras: n.º 1 en Italia.

De padres cristianos de extracción humilde, la afición a la música de Gims proviene de su padre, vocalista de Papa Wemba. Varios de sus hermanos también se dedican a la música (dos son raperos y otro fue integrante del dúo hip hop The Shin Sekaï). Todos los artistas mencionados (grupos y solistas) graban para el sellos de Gims, MMC, asociado a Universal Music Francia. Como no podía ser menos tiene su propia marca de ropa.

Maluma no necesita presentación.

Este verano Gims tiene otro tema pegando en Francia, «Miami Vice«, editado un mes antes de la colaboración con Maluma:

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

¿Será Javi Poves el nuevo símbolo de la izquierda guay española?

Poves El Español Begoña Rivas

¿Será Javi Poves el nuevo símbolo de la izquierda guay española? Méritos no le faltan: natural de Fuenlabrada, exjornalero del balón (se retiró a los 24 años disconforme con el capitalismo que rodea al fútbol), antisistema, seguidor de Podemos, presidente de un club modesto de Móstoles (acaban de ascender a Tercera División) y ¡agárrense que vienen curvas! firme defensor de las ideas terraplanistas. De hecho cambió el nombre del club a Flat Earth (Tierra Plana).

Sí, amigas y amigos, el terraplanismo es lo que viene. Y los antivacunas. No se alboroten y recuerden que la formación morada ya incluyó antivacunas en sus listas electorales. Y mandó como europarlamentaria a una gallega antivacunas (IU), quien accedió al puesto porque corrió el turno (de los cinco que salieron elegidos originalmente cuatro abandonaron la nave). Su pregunta al respecto de las vacunas causó bastante revuelo en Europa (y fue purgada; podían haber hecho los deberes antes de incluirla en una lista electoral; en las pasadas europeas encabezó la lista de En Marea).

Volvamos a nuestro héroe de hoy, antes de proseguir con el asunto de los contrarios a las vacunas. Javi Poves, canterano del Atlético de Madrid también estuvo en el Rayo Vallecano, Navalcarnero, Las Rozas, Sporting de Gijón B (dónde si no) y llegó a debutar con el Sporting en Primera (un partido, en el que sustituyó a Barral). En una entrevista a El Español afirmaba que «A mí cada día me da más asco el Real Madrid» para añadir poco después que «el Sporting te deja ver los entrenamientos, van por los pueblos…». En esta misma entrevista, para completar su perfil, confesaba sus simpatías por el Islam («La conversión no está hecha… Realmente me siento más musulmán que otra cosa… Yo soy español y lo único que me ha pasado es que a través del Islam he tenido la oportunidad de sentir a Dios. Yo antes no creía en Dios ni nada de eso, pero me han pasado cosas y he sentido cosas que me han hecho cambiar mi punto de vista»). En una entrevista anterior, en Marca, contaba que vivía a caballo entre Teherán y Madrid. Lo tiene todo!!! ¿A qué sí?

Hace unos días en El Confidencial, que se ha convertido en el portavoz oficial de todos los charlatanes mundiales habidos y por haber, publicaban una entrevista con el italiano Diego Fusaro. Una cumbre, tan solo comparable al soplagaitas de Jordan Peterson, el de la teoría de las langostas. Curiosamente ambos militan en el mismo arco ideológico, aunque el italiano colabora con el órgano de expresión del fascio. El equivalente a nuestra desaparecida Fuerza Nueva (de Blas Piñar). Los más antiguos del lugar recordarán la revista y sus implicaciones.

De lo poco que sé es que, en política, no hay nada positivo que aprender de dos países actuales de Europa occidental: Italia y Grecia. Los griegos ya nos han mandado últimamente un par de iluminados de izquierda (su primer ministro y el economista calvo de apellido complicado), por no mencionar los desastres anteriores del país. ¿E Italia? Podemos remontarnos a la desaparición de la Democracia Cristiana, el Partido Socialista (PSI) y el Partido Comunista (PCI), a las continuas inestabilidades gubernamentales y, por supuesto, la aparición de personajes como Berlusconi, Grillo o Salvini. Estos dos últimos han sido antivacunas. Y concretamente el Movimiento 5 Estrellas lo fue activamente en sus inicios, mientras ascendía al poder. Fusaro también es antivacunas. ¡Y un medio español le da cobertura irresponsablemente! ¿Qué ha arreglado Fusaro en Italia? ¿Por qué nos tienen que interesar sus planteamientos si no funcionan en su pueblo? Consejos vende que para su tierra no tiene.

¿En esta búsqueda desesperada de la izquierda de referentes (la lista de patinazos es interminable) por qué no considerar a Javi Poves? Espero ansioso la entrevista con Poves en El Confidencial. ¿O no interesará porque es de Fuenlabrada y tiene un club en Mostoles?

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios, Política

El Club de las Esposas Obedientes

Nace en Malasia el Club de las Esposas Obedientes. Un grupo de mujeres malayas ha adoptado esta chocante iniciativa. Maznah Taufik, una de las fundadoras, lo explica: “Su objetivo es enseñar a las mujeres musulmanas de este país del sudeste asiático a contentar a sus maridos”.

No es la primera vez que esta mujer de 48 años y madre de cinco hijos promueve acciones polémicas. En el 2009 fundó el Club de la Poligamia Ikhwan, con la finalidad de promover este régimen familiar (la legislación malaya permite a los musulmanes casarse hasta con cuatro mujeres).

Detrás de estas ideas se hallan algunos miembros de la antigua asociación Ikhwan Mundial, una organización fundada por antiguos miembros del proscrito grupo islámico radical Al Arqam. Un grupo de mujeres musulmanas cercanas a esta organización integrista -Al Arqam- defiende la total sumisión al hombre.

Para evitar situaciones de violencia familiar Taufik -48 años y madre de cinco hijos- sostiene que el Club de las Esposas Obedientes es la solución para que  disminuyan los casos de infidelidad, divorcios y violencia conyugal: “pretendemos enseñarles a ser obedientes para que así haya menos problemas en nuestra sociedad”.

La vicepresidenta del Club, Rohaya Mohamed (40 años y licenciada en Medicina), abunda en que muchos «males sociales» como el alcoholismo, el consumo de drogas o la prostitución tienen su origen en «esposas rebeldes que se alejan del camino de Alá. Los abusos dentro del hogar ocurren porque las mujeres no obedecen las órdenes de sus maridos, ellos siempre tienen la razón, que tiene origen divino, aunque esto no les exime de su responsabilidad, que es mantener a la familia.» También opina que es culpa de la mujer cuando el esposo es infiel u opta por el divorcio. El índice de separaciones se ha disparado en los últimos años en Malasia, pese a los esfuerzos de las autoridades religiosas y también políticas. Han llegado a ofrecer vacaciones gratis a parejas con problemas para que mantengan su unión.

Maznah Taufik, que dice predicar con el ejemplo, piensa que “las mujeres obedientes deben preocuparse por divertir a su marido y no ocuparse tan solo de su ropa y de su comida”. Taufik, segunda esposa de un marido polígamo, afirma que las mujeres tienen el deber de ponerse guapas y vestir bien en casa: “la esposas deben recibirles con ropa sexy y una sonrisa seductora en la intimidad de los hogares”. Reconoce que los maridos no son perfectos y que es natural que existan discusiones y desacuerdos en el seno de la pareja. Insiste en que “no debemos guardar silencio cuando no estamos de acuerdo con nuestros maridos”. No obstante, recuerda que la ley islámica es sagrada y que mientras los esposos no transgredan las normas, su última palabra es la ley.

Visto en el blog de Jon Kepa y en La Vanguardia.

5 comentarios

Archivado bajo Política, Religión