Archivo de la etiqueta: Isak

Modric eclipsa a todos

Modric

El tuttocampista Modric es deslumbrante y eclipsa a todos. Por ejemplo, a la Real Sociedad anoche y en la foto a todos los que aparecemos en ella. Le vemos saludando a Mari Luz, la viuda de Gento. Butragueño y un servidor salimos a medias, tapados por la cabeza del croata. Joe Llorente y Nacho no pierden detalle. Florentino Pérez parece atento a algo detrás de Llorente (probablemente a la entrevista de Miguel Ríos para Real Madrid TV). Esta foto, publicada en la revista del club para sus socios, alegró mi tarde de ayer. Y parecía un buen presagio de cara al partido frente a la Real.

Antes del partido hubo un homenaje al pueblo de Ucrania, con Lunin de protagonista. Nuestro segundo portero está pasando por momentos difíciles, con la mayor parte de su familia viviendo en su país natal.

Ancelotti ante la ausencia del contagiado Fede Valverde (recambio de Kroos) recurrió a Camavinga. Y arriba dio descanso a Marco Asensio. Jugó Rodrygo. En el estadio todos éramos conscientes de la trascendencia del partido tras el empate del Sevilla en Vitoria. Nos podiamos a ir a ocho puntos de ventaja (son tres partidos a falta de 11 jornadas).

Imanol salió con tres centrales. Y una clara vocación de atrincherarse. Con el marcador a favor (0-1) llegamos a ver 10 realistas defendiendo en su área. El Real Madrid, con un Camavinga muy activo, buscó jugar por las bandas para abrir huecos. En los primeros minutos el protagonista fue Rodrygo. A Vinicius no le llegaban balones. El problema del Madrid era que el dominio era infructuoso, sin remates. Como en la mejor jugada de Rodrygo, a los cinco minutos, en la que no encontró rematador. De hecho el primer disparo entre los tres palos fue el penalti que transformó Oyarzabal (0-1 en el min. 9). Silva le tendió la trampa a Carvajal y el lateral picó como un pardillo. La Real no volvió a chutar entre los tres palos en el resto del partido.

El Madrid siguió dominando, sin fruto. Tan solo dos disparos lejanos de Casemiro, que se fueron fuera. Todo cambió cuando Modric se echó el equipo a sus espaldas. Sucedió mediada la primera parte y al poco presenciamos los mejores momentos blancos de todo el encuentro. El omnipresente Modric adelantó su posición para iniciar la presión alta junto a Benzema, con las espaldas bien cubiertas por Case y Camavinga. Modric alternaba ambas bandas y en la izquierda activó a Vinicius.

Los minutos finales fueron trepidantes: dos goles y uno anulado. En el 40 Camavinga empató con un trallazo a media altura que entró rozando el poste. Su remate desde fuera del área abrió el camino de la victoria y sorprendió a propios y extraños. Al minuto, un robo de balón tras el saque de centro, le llegá a Benzema. Avanza, encará a Remiro y le bate. El linier y el VAR dictaminan que era fuera de juego. En el 43 un zurdazo de Modric entra como un exhalación por la escuadra. Es un remate cruzado, después de un saque de esquina en corto desde la derecha del ataque blanco. El balón le llega a Benzema en el vértice del área y se la pasa atrás a Modric. El astro finta, para deshacerse de un rival, y desde la frontal, antes de llegar al balcón del área, empalma anotando el 2-1. Resultado con el que se alcanzó el descanso.

Imanol modificó su planteamiento inicial y efectuó un doble cambio: entraron Rafinha y Djouahra  por Silva y Pacheco.

Se preveía para los segundo 45 minutos un Madrid de nadar y guardar la ropa. Se siguió dominando y robando el balón, lo que imposibilitaba los ataques rivales. El meta Remiro insistía en sacar largo buscando a Isak. Pero al igual que en la primera parte sus saques iban para los nuestros. SI en ciertas fases se le vio nervioso en el primer cuarto de hora de la segunda mitad intervino con acierto en tres ocasiones, despejando remates que iban a gol. Sobre todo en una falta lanzada por Casemiro, un disparo mordido de Benzema y otro a media vuelta del francés.

En el 66 otro doble cambio realista, en un vano intento de cambiar la marcha del partido. Y tres minutos después el golazo de Benzema es anulado por fuera de juego, al parecer de Rodrygo en el pase previo. Al rato, en el 73, una falta sobre Vinicius es señalada como penalti por el VAR. En principio se señaló fuera del área mas la revisión fijó la infracción sobre la raya. Penalti por tanto. Transformó Benzema, su tercer gol y el único que subió al marcador. 3-1. El partido estaba sentenciado y los tres puntos asegurados.

Ancelotti decidió darle minutos a Asensio y retiró a Rodrygo. Dos minutos después, en el 79, Asensio anotaba el 4-1. La jugada fue para enmarcar: un pase largo cruzado de Casemiro, desde la izquierda de nuestro propio campo, buscando la incursión de Carvajal. El lateral controla antes de entrar en el área, se interna y da el pase de la muerte. Asensio con el interior de su pie izquierdo la enchufa.

Ancelotti quiso dar descanso a Modric y VInicius. El croata volvió a salir ovacionado del campo, con el público de pie coreando su nombre. El brasileño también se llevó su dosis de reconocimiento en forma de aplausos. Pero lo de Modric fue emocionante… Entraron Ceballos y Marcelo (en pleno proceso de reconciliación con la afición). Hubo dos cambios más: Mariano y Lucas Vázquez por Benzema y Carvajal.

A falta de 11 jornadas esta Liga no se le puede escapar al Real Madrid. La ventaja es buena. Aunque quedan partidos complicados (Atlético de Madrid, Barça o Sevilla). La celebración finalizado el partido fue simbólica, por la relevancia del partido ganado y de cara a la vuelta contra el PSG.

Me atrevo a decir que si no la ganamos es por deméritos propios. Está a nuestro alcance y no debemos desaprovechar la ocasión.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El efecto Xavi: el Barça pierde en casa y el Real Madrid gana en Donosti

Javier Gandul AS

El efecto Xavi está siendo devastador para el Barça: hoy han perdido en casa y el Real Madrid ha ganado 0-2 en Donosti. Ya son 16 puntos de ventaja sobre los culés tras 15 jornadas (están fuera de los puestos que dan derecho a jugar competiciones europeas y más cerca del descenso que del líder).

La tarde se puso blanca con las derrotas en casa de Barça y Atlético de Madrid. De nuestros perseguidores tan solo el Sevilla cumplió ganando como local. Esto le quitaba presión al Madrid. Y me preocupaba que también implicase falta de tensión, que es la consecuencia negativa de la falta de presión. La Real Sociedad, por su parte, tenía la oportunidad de recuperar el terreno perdido. Y que les llevó a ceder la cabeza de la Liga 2021/22 al club blanco.

Ancelotti volvió a contar con Carvajal en el lateral derecho y con Rodrygo en la punta derecha. Me sorprendió que arriesgase con Casemiro, a una tarjeta de la suspensión y con el Atleti como próximo rival liguero. Imanol Alguacil contaba con Oyarzabal, cuya ausencia acusó el equipo, y sufría las bajas del indispensable Mikel Merino y de un clásico del fútbol español, David Silva

A los tres minutos Remiro estuvo a punto de liarla. El meta local quiso lucirse ante Benzema y Vinicius. Se le escapó el balón y metió a la Real en un buen aprieto. Acto seguido fue la defensa merengue la que se lió en la salida de balón desde su propia área. La presión alta de ambas formaciones quedaba patente.

La Real imponía su condición de local. El Madrid recurría a la velocidad en las bandas de Mendy, Rodrygo y Vinicius. Carvajal reservó sus subidas para la segunda parte.

El primer susto nos lo llevamos con Mendy, Pero el de verdad fue cuando Benzema se retiró a punto de cumplirse el minuto 17. Entró Jovic. ¿Cuánto tiempo de baja para nuestro máximo goleador? Nos informaron en la tele que era un problema en el isquio de su pierna izquierda.

Hasta el minuto 20 nuestros únicos remates fueron los de Vini (3). En el 22 fue Rodrygo quien lo intentó. Remiro rechazó a córner. Y siguieron unos minutos de acoso madridista. Con Vini de protagonista. En el 26 Zubeldia le paró en falta (vio la primera amarilla del partido). 

A la media hora una rosca del lateral Rico, desde la izquierda, pilló desprevenido a Isak. A esta acción siguió una fase de dominio alterno, con los dos buscando la portería rival. 

Militao en el 39 volvió a sacarle un balón a Isak en el área. En esta ocasión taponó su disparo y en la anterior despejó de cuchara su remate de cabeza. Este despeje, estirando la pierna a media altura, fue el inicio de su espectacular noche. 

Unas dudas en los despejes por alto forzaron un manotazo de Courtois y la pelota le llegó a Oyarzabal. Su remate forzado fue al lateral de la red (min. 43). 

Un pisotón sobre Vinicius en el 45, en el que a Gorosabel le perdonaron la tarjeta, fue mal sacada por Kroos y originó una muy peligroso contra realista con la que murió la primera mitad.

Estos 45 primeros minutos fueron muy buenos. Ambos equipos derrocharon generosidad, esfuerzo y buen juego. A lo largo y ancho de todo el campo. 

Nada más arrancar la segunda parte un error local provoca que la pelota le llegase a Jovic. Avanza y se la pasa a Rodrygo. El brasileño no puede aprovechar la gran ocasión. Al minuto un pase largo de Kroos a Vinicius. Vini combina con Jovic, que está dentro del área. El delantero se revuelve y se la devuelve a Vinicius, quien entraba como una exhalación siguiendo la jugada. Su remate con la derecha era imparable. 0-1. Es el décimo gol del brasileño en Liga.

Jovic a pase de Vini pudo hacer el 0-2 al filo del 52. Le taponaron tres rivales y optó por devolver el balón a Vinicius, quien bien posicionado apunta a la escuadra mas remató alto.

El show de Vinicius se extendía a labores defensivas. Bajaba, robaba. Es impresionante lo de este jugador de 21 años. ¡Cómo ha mejorado! 

Kroos botaba un saque de esquina en el 56 y Jovic cabeceaba en plancha el 0-2. Buscó el balón que había dado de cabeza Casemiro, imponiéndose a la defensa con su salto. Eran los mejores minutos de Jovic desde que fichó por el Real Madrid. Una asistencia, un gol y una ocasión clara para Rodrygo.

A la hora de juego Januzaj se tira enfrente de Case. Amarilla. ¿Qué interés tenía el belga en perjudicar a Casemiro? A continuación Imanol realizó un doble cambio.

Con el marcador a favor el Madrid volaba. La Real acusó el golpe de los goles. Poco a poco se fue reponiendo. Y Ancelotti decidió dar entrada a Camavinga. Entró en el 64 por Casemiro.

Jovic de pivote, jugando de espaldas, era el apoyo que necesitaban nuestros extremos. 

Imanol siguió haciendo cambios, dos en el 68. Januzaj confirmó que es un impresentable: se retiró dando una patada a su banquillo.

Estábamos en una fase de aparente dominio realista. El peligro local apenas existía. Solo a balón parado. Aunque no conseguían rematar. A punto de cumplirse el 77 Isak cazaba un balón a media altura en la frontal. Pisaba el área y cuando iba a chutar Camavinga le arrebata la pelota mandándola a córner. 

En el 80 entraron Fede Valverde y Marco Asensio por Kroos y Rodrygo. Me sorprendió ver tantos minutos a Modric en el campo. También el buen tono físico -y de juego- demostrado hasta ese momento.

Los minutos finales fueron lo peor de un partido brillante, con los blancos, ayer de azul, contemporizando y los realistas buscando sin ton ni son un gol que les metiese de nuevo en el partido. 

Vinicius tuvo el 0-3 en el 86. Militao se hizo con un balón en su defensa. Entre malabarismos y a trompicones salió hacía nuestra línea media. Y filtró un pase largo a Vini, quien desde el círculo central corrió hasta encarar a Remiro. El meta desvió su remate con la pierna. Es increíble que a esas alturas del partido Vini tuviese esa fuerza y velocidad. Aún tuvo otra dos internada. La primera dos minutos después, cortada en falta no señalada, y otra en el 92 porque el partido se alargó tres minutos. 

Este 0-2 representa la primera derrota en casa de la Real, que solo había encajado un tanto. Seguimos rompiendo rachas de los rivales… Es nuestra octava victoria consecutiva. Nos esperan en el Bernabéu Inter y Atleti.

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Las incongruencias de Luis Enrique tienen premio: España a Catar 2022 (el Mundial que deberíamos boicotear)

Marca

Raúl de Tomás es el mejor ejemplo de las incongruencias de Luis Enrique. Ha pasado de ser ignorado y no ir convocado a ser llamado gracias a un rosario de lesiones y ha terminado siendo titular en los dos encuentros decisivos para la clasificación a Catar 2022. ¡De traca! Me alegro por el delantero. Y respecto al seleccionador ya sabemos que tiene sus manías. Debemos respetarlas y dejarle hacer. Aunque algunas clamen al cielo, como ésta de RdT o la de los dos centrales zurdos o poner de titulares en La Roja a reservas en sus equipos o Marcos Llorente de lateral derecho. El balance se debe hacer al final de las competiciones. De momento va cumpliendo etapas y objetivos. Algunos con nota, como ser semifinalista de la Eurocopa o finalista de la Liga de Naciones. Ahora acaba de lograr la clasificación para el Mundial de Catar 2022 (ese mismo que deberíamos boicotear). 

El partido ante Suecia tenía miga. Mucha. Eso de que con el empate vale siempre es un arma de doble filo. Luis Enrique, consciente del tema, pidió tras la victoria en Grecia el apoyo del público sevillano. Y estos respondieron llenando La Cartuja y animando sin cesar. El culé Gavi, natural de Los Palacios (Sevilla), fue el más ovacionado. Es el nuevo ídolo local. Es de destacar el crecimiento de este joven jugador (17 años).

España salió a por el partido. Con ganas. Tocando. Pero sin crear peligro ni ocasiones. Fallaba la jugada final, el último pase. Apenas se remataba. Tanto es así que la primera oportunidad fue sueca. De Forsberg en el 15. El compañero de Dani Olmo en el Leipzig arrancó desde la izquierda y superó a varios de los nuestros. Chutó desde la frontal y se fue fuera por milímetros. De España tan solo un buen disparo de Sarabia que se fue alto por encima de la escuadra. A partir del minuto 30 Suecia volvió a acercarse a nuestra portería. A partir de un error de Unai Simón que intentó regatear a Kulusevski a un metro de la línea de gol. En el 36 Pau Torres despejó in extremis cuando Isak estaba a punto de empujar la pelota a la red. Y en 38 Forsberg de nuevo, esta vez desde la derecha, empalmó de volea y se fue rozando el poste con Unai Simón superado. Antes el sueco había protagonizado otra arrancada, esta vez desde el círculo central que terminó con un remate peligroso desde la frontal.

No hubo cambios en ninguno de los dos combinados. A Ibra le vimos calentar desde finales de la primera mitad.

La primera ocasión de la segunda mitad fue de Suecia. La tuvo Isak, que aprovechó un error de Azpilicueta en un pase horizontal en el que robaron el balón y se la pasaron a Isak.

En el 51 España botaba su tercer córner, tras otra buena internada de Jordi Alba. El remate de cabeza de Raúl de Tomás al palo largo pudo ser el 1-0. Se fue fuera por muy poco, con el meta superado.

Nos acercábamos a la hora de juego y la tónica era la misma; nuestra banda izquierda funcionaba (Alba y Sarabia) pero los centros no eran buenos o eran interceptados por la defensa sueca. Cuando volcamos el juego por la derecha (Azpilicueta y Olmo) sucedía lo mismo. 

Los cambios de Sarabia y Raúl de Tomás en el 59 me sorprendieron. Suponía que los sustituidos serían Carlos Soler y Olmo. Entraron Morata y Rodrigo Moreno. Lo de Rodrigo no lo entiendo. Teniendo a Brahim en el banquillo, que se está saliendo en Italia

La presencia de Morata aportó movilidad al frente del ataque (como en Grecia). Buenos movimientos que presagiaban logros mayores (que no logró en Atenas).

La mejor noticia para España nos la dio el seleccionador sueco, Andersson: en el 63 retiró a su mejor jugador (Forsberg) y a Kulusevski (que nos había dado algún susto).

Ibrahimovic entró por Isak (otro peligro) en el 72 y Mikel Merino sustituyó a Soler. 

Entrábamos en los 10 minutos finales con el partido roto. Ellos nos buscaban las costuras con velocidad y balones largos. Nosotros intentábamos pausar el ritmo. Algunas acciones de Morata (un remate alto, una contra) ponían picante. 

Y de repente un trallazo de Olmo desde fuera del área, desde la banda izquierda, se estrella en el larguero. Era nuestro primer remate que no iba a fuera. Morata, el más listo de la clase, se hace con el rechace. Controla y la empuja a la red por encima de Olsen, que se estaba levantando del suelo tras la estirada al disparo de Olmo. Era el minuto 87.

En el 89 se retiraban Dani Olmo y Gavi, entrando Brais Méndez (otra incongruencia) y Rodri.

Se añadieron cuatro minutos. Y en el primer minuto pudieron empatarnos. Dos córners consecutivos en ese minuto fue lo más señalado del ataque sueco. 

El 1-0 final nos clasifica directamente para ese Mundial de Catar 2022 que deberíamos boicotear. Se tiene más fuerza llamando al boicot estando clasificado. ¡Que se juegue pero en otra sede! Todo lo que rodea a este próximo campeonato apesta. Y ya le ha costado la cabeza a un presidente de la UEFA (el francés Platini) y al de la FIFA (Blatter). 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España se apunta al boicot del Mundial de Catar y pierde en Suecia

Marca

Parece que España se apunta al boicot del Mundial de Catar 2022, porque la derrota, 2-1, ante Suecia complica la clasificación directa. Solo pasa el primero del grupo y los mejores segundos entran en una endiablada repesca. Que para variar perjudicará a clubes y futbolistas por el exceso de carga de partidos. Hoy por hoy Suecia lidera con nueve puntos en tres partidos, mientras La Roja suma siete en cuatro encuentros.

El arranque del partido fue trepidante. A los tres minutos el debutante Carlos Soler inauguró el marcador. 0-1. Al minuto un error de Soler propiciaba el empate de Isak.

España aparentemente dominaba el partido. Al menos parecía que íbamos a por el partido. Mas era engañoso porque la defensa daba muestras de debilidad (acentuada en la segunda mitad, origen del 2-1 y de dos ocasiones claras que pudieron provocar un marcador más abultado). El problema es que su 4-4-2 les daba superioridad númerica en el medio campo, por nuestro 4-3-3. Y si a esto unimos que Busquets no estuvo fino ya tenemos el lío montado. El 2-1 del minuto 56 fue fruto de un error colectivo, desde nuestro mediocentro hasta los dos centrales (Eric García y Laporte estuvieron superados todo el partido), y que permitieron a Claesson rematar a placer el pase de Kulusevski. ¡Y Albiol en el banquillo y Mario Hermoso en su casa!

Finalizado el partido Luis Enrique se quejaba de haber perdido todos los duelos. Esto tiene mucho que ver con la superioridad númerica del centro del campo. Y añadiría que fuimos blanditos. Solo seis faltas en los 90 minutos de juego. Sumen el vicio de siempre: mucho tocar y poco rematar.

Es preocupante que Adama Traoré, en la segunda mitad, fuese nuestra única esperanza. Salió en el 63 por Gerard Moreno, condenado a jugar por una banda. Lo incomprensible es que quitaron a Morata en el 74. Nos quedamos sin rematadores para aprovechar las internadas y pases de Traoré o Jordi Alba o quien fuese. Esto está en el debe de Luis Enrique (como la convocatoria o la alineación).

Desde 1993 no perdíamos un partido de clasificación. ¡Todo sea por el boicot al Mundial de Catar!

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de suplentes pincha en su debut

AFP AS

La selección de suplentes pinchó en su debut de esta Eurocopa 2020. Empató a cero con una Suecia debilitada por las bajas de sus estrellas Ibrahimovic y Kulsevski (positivo al igual que Svanberg, que también causó baja hace unos días).

El problema de la portería en La Roja no es obra de Luis Enrique. El seleccionador lidia con lo que tiene y elige acorde a su cualificado criterio. Improvisar una defensa si es responsabilidad suya. Es muy atrevido debutar en esta Eurocopa con jugadores que solo han jugado juntos una vez y además uno de ellos, Marcos Llorente, fuera de su posición habitual. Añadan que uno de los dos centrales, Laporte, es suplente en su club (Manchester City). Solo ha disputado 16 partidos en la Premier esta temporada pasada. Y ningún minuto en la final de Champions que el City perdió ante el Chelsea (Azpilicueta titular del campeón de Europa es suplente con España). Aún hay más: otro suplente del City, Ferran Torres, es titular con la selección en su debut en la Eurocopa.

En los primeros cinco minutos me tranquilizó ver a Marcos Llorente adelantado. Sin estorbarse con Ferran Torres. Aunque el peligro llegó por la banda contraria, con un par de incursiones de Jordi Alba.

España salió con ganas. Y Suecia se descaró replegándose.

Presionamos arriba, con Morata liderando y dando ejemplo. Cuando teníamos la posesión los dos centrales zurdos formaban nuestra última línea. Por delante de ellos Rodri escoltado por los dos laterales. Koke y Pedri de interiores. El rojiblanco de director de operaciones y el azulgrana a su libre albedrío.

Al cuarto de hora un cabezazo de Dani Olmo, a pase de Koke, pudo subir al marcador. Lo impidió el meta sueco. Olsen se lució con una mano abajo ante el cabezazo a bocajarro del delantero español.

A medida que nuestra presión era cada vez más asfixiante, Rodri adelantaba su posición.

Mediada la primera mitad Suecia llegaba por primera vez a nuestra área. Fue de un saque de banda largo. El remate, tras el rechace defensivo, se fue bastante desviado. En la jugada siguiente la tuvo Koke, tras una buena combinación con Alba. Su remate raso al palo contrario se fue rozando el poste.

Camacho, en la tele, resaltaba la labor de Morata. Servidor añadiría las de Jordi Alba y de Koke, quien a los 28 volvió a tener una muy buena ocasión. Irrumpió solo en el área y reventó la pelota a pase de Alba. Se le fue alta. En esos momentos me acordaba de otra excentricidad de Luis Enrique, cuando vetó a Jordi Alba en la selección. Afortunadamente rectificó. Ayer fue el capitán.

Morata solo ante Olsen falló una oportunidad de oro al filo del 38. No pudimos aprovechar su fallo defensivo. Dos minutos después el error en defensa fue nuestro. El dubitativo Unai Simón se quedó a media salida. Isak pudo inaugurar el marcador. Llorente, bajo palos, y el poste impidieron el gol. Estas son las cosas de nuestro portero que me descomponen. Su falta de seguridad en las salidas va camino de ser legendaria.

Olsen volvió a lucirse en el 44 a disparo de Dani Olmo.

0-0 al descanso.

Una buena primera parte de España en la que ni Pedri ni Ferran Torres me convencieron. Dar entrada a Azpilicueta y subir a Marcos Llorente donde Ferran me parecía una buena solución. Fabián por Pedri era otra alternativa. Aunque sospechaba que saldría Thiago, otro suplente.

No hubo cambios.

La Roja salió con otro ritmo, más pausado. Hasta el 49 no llegó nuestra primera finalización: un buen remate de Morata desde fuera del área.

Este aire, como cansino, convenía a los suecos. Se sacrificaba la chispa y la velocidad por la posesión, aburrida.

A la hora de juego la chispa y la velocidad la pusieron ellos en una contra. Fallaron una clara ocasión. Berg se atragantó con el balón.

Luis Enrique preparaba dos cambios, dos suplentes: Sarabia y Thiago. Entraron en el 65 por Morata y Rodri (Rodrigo en la camiseta). ¿Sarabia es mejor que Gerard Moreno, el máximo goleador nacional de nuestra Liga? ¿Qué pintaba Ferran Torres en el campo? Su segunda parte era claramente inferior a la primera (que ya despertó mis dudas).

Suecia realizaba su doble cambio en el 68. Quitaban a sus dos delanteros (Isak y Berg).

Un buen balón de Koke a Llorente, con pase atrás desde la línea de fondo, propició un buen disparo de Olmo en el 72. Una pena que un defensor rechazase el remate. Acto seguido entraron Oyarzabal y Gerard Moreno por Ferran y Olmo. El realista y Sarabia se colocaron en las bandas. Ellos también hicieron un cambio, por lesión de Lustig.

Marcos Llorente ya vivía arriba en la banda derecha. Se había convertido en un falso lateral derecho. En la otra banda Jordi Alba, incansable, buscaba el centro que definiese el encuentro.

A medida que avanzaba el reloj Suecia cada vez perdía más tiempo. Se jugaba al ritmo que marcaban ellos.

Oyarzabal dio un pase de gol en el 81. No encontró rematador.

Un doble cambio sueco en el 83 paraba el juego de nuevo.

Fabián entraba por Koke en el 86. ¿Pedri se quedaba en el campo? Vale que el Koke de la segunda mitad no fue el de la primera. ¿Pero qué hizo Pedri en todo el partido? Por otra parte, para mi gusto Fabián entró tarde, muy tarde.

Olsen en el 90 volvió a salvar a su selección. Con el pie despejó el cabezazo abajo de Gerard Moreno.

El partido se alargó seis minutos.

Un balón en profundidad de Pedri a Alba propició un pase de gol en el 93. La pelota dio en Sarabia, solo en la frontal del área pequeña. No se podía tener más mala suerte. La suerte se busca, como en la primera mitad. Que no en la plomiza segunda parte.

Depender de jugadores suplentes en sus clubes e inventar posiciones para Marcos Llorente, uno de los jugadores estrella del campeón de Liga, es para hacérselo mirar. Pero es lo que hay y con lo que tenemos que arar. No hay marcha atrás.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El atrevimiento de Zidane no obtuvo fruto

Juan Manuel Serrano GETTY AS

El atrevimiento de Zidane no obtuvo ningún fruto, porque el equipo no tuvo pólvora. El 0-0 final deja un sabor agridulce sobre todo tras la primera parte.

El mister blanco se atrevió a prescindir de Casemiro y dio entrada a Odegaard. Dispuso un 4-3-2-1 con Mendy de lateral izquierdo, el doble pivote de Kroos y Modric con Benzema como referente de la punta de ataque. Vinicius y Rodrygo ocuparon las bandas.

Vini, como la gaseosa, fue perdiendo chispa a medida que avanzaban los minutos, sobre todo en la segunda mitad. Sus primeros 30 minutos fueron buenos, pero como siempre desafinaba en el último toque. Rodrygo, por su parte, pasó desapercibido. El único peligro que llegó por su banda fue cuando Vinicius se cambió de costado. Fue sustituido en la segunda parte por Marvin, campeón de la Youth League, quien debutó con el primer equipo. Fue un triple cambio (Marvin, Casemiro y Fede Valverde) en el que fueron reemplazados Modric y Odegaard, además de Rodrygo. Tambén debutó otro campeón de la Youth League, Arribas. Entró por Vinicius poco antes del descuento.

La Real Sociedad salió viva en los primeros 45 minutos. Por la falta de remate del Real Madrid. Y eso que estuvieron a punto de marcar, finalizando la primera mitad, pero Courtois salvó el cara a cara con Isak (la foto que encabeza este post). Era algo que se veía venir: dominas, dominas, no marcas y te pueden amargar en una contra. El dominio del Madrid fue estéril. Como el título de aquella obra de Shakespeare «Mucho ruido y pocas nueces» («Much Ado About Nothing«).

El único que intentó chutar fue Benzema. Falló un gol, en un mal saque del meta local que recogió Vinicius; se resbaló en un disparo y realizó el único remate desde fuera del área en esta mitad. Solo Carvajal en el 56, y luego Benzema de nuevo, intentaron buscar el gol de tiros lejanos. Un claro error. Uno espera esto de jugadores como Modric, Odegaard o Kroos. Aparte de los remates de Benzema y el de Carvajal solo hubo un remate de Kroos tras un saque suyo de esquina en corto y uno de Sergio Ramos que impactó en un defensa. Poco bagaje ofensivo.

La Real salió con otros brios en la segunda mitad. Y estuvo a punto de poner el 1-0 en el marcador. El Madrid espabiló, pero el equipo no tenía ya la frescura de la primera parte. El partido empezó a parecerse a uno de esos de torneos de verano. Las fuerzas flaqueaban. Se sucedían los errores individuales. Kroos encadenó una racha de un par de pases malos.

A Zidane en la rueda de prensa no se le vio contento. No me extraña. Arrancar la Liga 2020/21 empatando no es un buen comienzo. Y no puede ser que Mendy y Varane hayan sido tus mejores jugadores, cuando has dominado el encuentro.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La crisis del Barça estaba en el Bernabéu

ACA74AA8-E1AA-423B-BCBF-E3D9EDEB35C8

Al regreso de Venecia me encuentro con una crisis del Barça, fruto de unas declaraciones cruzadas entre Abidal y Messi. Los medios deportivos amplifican la situación y exageran hasta límites insospechados. Que sí hay que echar a Abidal, que debe presentar su dimisión, que Messi se va del club en junio, que urge convocar elecciones, etc. Y resulta que al Real Madrid le elimina la Real Sociedad de la Copa.

El 3-4 del Bernabéu sí que es una crisis. En este caso de juego y de resultado. Y de alineación. Quedó claro que AreolaMarcelo, James y Brahim no están para ser titulares. Ni Nacho es lateral derecho.

El 0-1 al descanso era lógico. El Madrid no remataba ni aprovechaba la chispa de Vinicius, el único que aportaba algo en ataque. La Real solida en defensa salía rápida a la contra. Isak falló dos ocasiones (en la segunda mitad se resarció metiendo tres; le anularon uno). Un remate suyo, por el centro, no lo atajó Areola. El rechace le llegó a Odegaard, ante la pasividad de Militao y Sergio Ramos, y se la coló entre las piernas al meta desde la frontal del área.

La segunda mitad fue un festival de goles. De un 0-3 pasamos a un 1-4 para acabar en el 3-4 final. A Isak y a Vinicius les anularon un gol a cada uno. Dos de Isak y uno de Merino completaron el marcador realista. Marcelo, Rodrygo y Nacho anotaron los tres merengues.

Fueron unos segundos 45 minutos de lo más coperos. Cuando parecía todo perdido Zidane recurrió a la heroica y casi le sale bien. El problema estuvo en desperdiciar la primera mitad, con el once que presentó.

La felicidad azulgrana ante nuestra eliminación tan solo duró dos horas. Su KO no debe servirnos de alivio. Ambos aligeramos nuestros calendarios, pero nos dejan sabores muy amargos…

P.D.: Agradezco a mi amiga Cristina su invitación. Su llamada al mediodía alegró mi comida (Justo estaba preguntándome dónde verlo).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol