Archivo de la etiqueta: Irak

Los fallecidos en las residencias de Madrid fueron por ETA

Los miles de fallecidos en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid fueron culpa de ETA. Es lo que le falta decir al PP de Madrid, liderado por Ayuso (la presidenta de la CAM). Si recuerdan al principio de la pandemia responsabilizaron a Pablo Iglesias. Por eso me extraña que no hayan usado el comodín de ETA en este asunto de las residencias de mayores.

Ahora Ayuso ha sacado a Aznar para su campaña centrada en Bildu, el PNV, Pedro Sánchez, etc., con el objetivo de no hablar nada sobre la Comunidad de Madrid y su gestión. Esa que no ha sido capaz de sacar adelante los últimos tres presupuestos. Algo que en una empresa privada hubiese supuesto su cese inmediato. De la demolición de los servicios públicos ya se ha escrito bastante en este blog. Quizás no sea suficiente, pero se aparta del tema. Que es ETA y el PP así como el rescate de la figura de Aznar. Quien usó a ETA para intentar alterar unas elecciones generales. Tras los atentados yihadistas del 11-M en el PP de Aznar se instaló la idea de «si ha sido ETA Rajoy gana, si han sido los islamistas las perdemos». Y el entonces presidente del gobierno Aznar llamó personalmente a todos los directores de medios para decir que ETA había sido la autora de los atentados. Y dio instrucciones a su ministra de Exteriores que hiciera lo propio con todos los embajadores y corresponsales. Este Aznar es el mismo que propagó lo de las armas de destrucción masiva y nos metió en el avispero de Irak. Para su propio beneficio, no el del país que representaba como presidente del gobierno. Por eso lo nombraron miembro del consejo de administración de las empresas mediáticas de Murdoch. Esa misma que es propietaria de la cadena de TV estadounidense Fox News, amplificadora de los bulos de Trump y de la derecha extrema de EEUU. (Los casos de abuso sexual de sus principales ejecutivos y presentadores son notorios). Recientemente Fox News, a raíz de difundir ampliamente la gran mentira trumpista del fraude electoral en la contienda perdida ante Biden, llegó a un multimillonario acuerdo extrajudicial con una de las empresas informáticas, Dominion, acusadas del fraude electoral. Es la indemnización más cara de la historia de EEUU. Aún queda pendiente otro juicio por la denuncia de la otra empresa que facilita las máquinas para votar. En el caso de Dominion en las vistas preliminares salieron a la luz diversas informaciones que dejaron en entredicho la reputación del canal y de Murdoch. Este es el Aznar de ETA, el de Irak, el de «la mentira y desfachatez» como bien lo definió Zapatero hace un par de días. El Aznar que saca a pasear a ETA con amenazas apocalípticas durante la campaña de Ayuso. A ambos, Ayuso y Aznar, se les puede aplicar aquello de «dime con quién andas y te diré quién eres» (el Dime con quién andas, decirte he quién eres recogido en el Quijote).

En las residencias de mayores en Madrid murieron un 53% más que la media nacional. Los miles de fallecidos en unos meses en la Comunidad de Madrid superan en ocho veces al número de víctimas de ETA en sus cinco décadas de existencia.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La presunta irrelevancia internacional de España (según el PP y sus medios afines)

Peridis

Uno de los mantras del PP y sus medios afines es la presunta irrelevancia internacional de España. Parecería que lo relevante es poner los pies encima de la mesa en el rancho del presidente Bush (hijo), meternos en la guerra de Irak por unas inexistentes armas de destrucción masiva o llamar a los directores de los medios españoles y a los corresponsales extranjeros para decir que «ha sido ETA» en ref. a los atentados del 11-M (Aznar). Otro hecho internacional relevante podría ser el viaje en Falcon de Rajoy y sus amigos a Kiev para ver la final de la Eurocopa 2012 (se gastaron una fortuna en catering).

Estos días hemos conocido la espectacular noticia que nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha sido invitado por su homólogo alemán para asistir a la reunión del consejo de ministros de Alemania. No recuerdo precedentes. Y mucho menos que una potencia económica tenga esta deferencia con un estado digamos de menor rango de renta. Es una noticia espectacular, convenientemente silenciada por los medios de la caverna. Porque el objetivo, golpista, es tumbar a Sánchez como sea. Y aupar a Feijóo, como antes lo fue elevar a Casado. De momento el canciller Scholz apuesta por Sánchez como salvador de la crisis energética alemana. Mientras Sánchez intenta resolver problemas aquí y ahí, nuestro PP intenta crearlos aquí y allá (el ejemplo de las trabas para que España no recibiese fondos europeos es obvio).

¿El indudable éxito de la cumbre de la OTAN del pasado junio también es irrelevante? Como debió de ser el éxito de la cumbre que Feijóo se vio forzado a felicitar al gobierno de coalición. Han sido sus únicas palabras positivas respecto a Pedro Sánchez y su equipo gubernamental. La cumbre anterior se remonta a 1997 con Aznar en La Moncloa. Fue una reunión sin más. Nada que destacar. Ni para bien ni para mal. Con la perspectiva que da el tiempo, y comparando con la reciente, me atrevo a decir que aquella fue una oportunidad desaprovechada.

Una rápida y breve reflexión me lleva a la siguiente conclusión: ninguno de los grandes eventos internacionales de éxito celebrados en España han tenido al PP como protagonista. Me refiero a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la Expo de Sevilla 92 o la cumbre de la OTAN de 2022. También podría incluir la final de la Copa Libertadores (partido de vuelta) entre Boca Juniors y River Plate. Un encuentrito de muy alto riesgo que fue imposible celebrar en Buenos Aires. Y Madrid surgió como solución. En la alcaldía estaba Manuela Carmena. La única experiencia del PP se saldó con un fracaso: Madrid Capital Europea de la Cultura 1992, siendo Álvarez del Manzano alcalde (la concesión se produjo durante el mandato del socialista Juan Barranco). Resultó ser un ejercicio de caspa a más no poder. Y devaluó la imagen de la capital respecto a Barcelona y Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Charlie Hebdo vuelve a dar en la diana

CH

El semanario satírico francés Charlie Hebdo vuelve a dar en la diana con su última portada. Y esperemos que no les vuelva a poner en la diana del terrorismo islámico.

La portada con el texto de «Talibanes era peor de lo que se pensaba», que acompaña a la viñeta de tres mujeres enfundadas en sus burkas con el número 30 de Messi del PSG (equipo propiedad del emir de Catar), pone el dedo en la llaga. Y señala un doble juego: el del emirato usando el fútbol (PSG, patrocinios deportivos y concesión del Mundial) para lavar su imagen y el del poder occidental haciendo la vista gorda a las tropelías del régimen catarí. Todo esto viene a cuento porque se ha desvelado que líderes talibanes estaban cómodamente instalados en Catar. Y desde ahí volaron a Afganistán para formar gobierno, una vez tomado el país. Que alguno de ellos estuviese en Doha era sabido por los observadores y quienes siguen el día a día de estos asuntos. La inmensa mayoría no teníamos ni idea. Nos hemos enterado ahora (y no todos, de ahí la importancia de esta portada).

Siempre se ha sospechado del apoyo de Catar a grupos terroristas. En junio de 2017 Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Yemen, Libia y Maldivas rompieron relaciones diplomáticas con Catar por la supuesta injerencia de Catar en la situación interna de estos países y del supuesto apoyo a los hutíes de Yemen, a Al Qaeda y el Estado Islámico de Irak y el Levante. A principios de este año Catar y Arabia Saudita sellaron un acuerdo por el que daban por resuelta la crisis.

Las ínfimas condiciones laborales de la mano de obra contratada para la construcción de los estadios del Mundial han sido denunciadas ampliamente por sindicatos y organizaciones en favor de los Derechos Humanos. Y llevó a la cancelación de la kafala, las leyes que ocultaban y amparaban la esclavitud. ¿Mejoraron en algo las demás condiciones laborales?

El escándalo de los sobornos por la concesión del Mundial (y el de Rusia también) parece haber remitido, aunque algún caso aún colea en tribunales de EEUU. ¿Demasiados intereses en juego? Si repasan la lista de los principales sospechosos del Qatargate lo entenderán mejor. Es lo que tiene ser un país petrolero y la tercera mayor reserva mundial de gas natural.

Del asunto de las mujeres, de sobra conocido, tan solo decir que en Catar mujeres violadas han sido condenadas por adulterio.

Ya sé que sonará demagógico, o quizás lo sea, pero en Catar da la impresión que tratan mejor a los talibanes que a las mujeres y a la clase trabajadora.

¿Hasta cuándo vamos a seguir mirando para otro lado? ¿Y tragándonos el cebo del fútbol? ¿Es viable un boicot a su Mundial?

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, Política, Religión

EEUU ataca a milicias iraníes en Siria

NYT

Esta pasada madrugada Estados Unidos ha lanzado en Siria un ataque aéreo, con siete bombas, contra las bases de dos milicias apoyadas por Irán. Situadas en la frontera con Irak, operaban básicamente en territorio iraquí. Es la primera operación militar de la nueva administración Biden y es la reacción al creciente hostigamiento de estas milicias. Concretamente al ataque del 15 de febrero en el que murieron varios ciudadanos estadounidenses. Si lo que pretendían los ayatolás era testar a Biden, ya conocen la respuesta.

No sé si el tratado nuclear de Obama con el régimen de Teherán era positivo o no, aunque trajo estabilidad a la zona. Desconozco si romper el acuerdo, como hizo Trump, fue una medida acertada o no. Sí sé que al fanatismo de las teocracias hay que pararle los pies.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

Sobre las derechas: «la estridencia de sus ladridos sólo demuestra que cabalgamos»

Cabalgamos en todas direcciones

en pos de alegrías y de trabajo;

pero siempre ladran cuando

ya hemos pasado.

Y ladran y ladran a destajo.

Quisieran los perros de la cuadra

acompañarnos donde vayamos,

mas la estridencia de sus ladridos

sólo demuestra que cabalgamos.

Goethe «Ladrador» («Kläffer«, 1808)

Jaime Villanueva El País

Una amiga, la escritora Ana Davies, recordaba en su Facebook este poema de Goethe en referencia a los ladridos de las derechas y sus coros mediáticos. Esas voces y medios que a lo largo de los recientes años de nuestra historia intentaron un golpe contra Felipe González (denunciado por Luis María Anson, entonces director de ABC), se inventaron historias y mintieron descaradamente sobre la guerra de Irak y las armas de destrucción masiva, el fin de ETA (que no les convenía) o la autoría de los atentados de Atocha. (Lo del Prestige y otros asuntos, como algunos de Valencia que ocultaron, son nimiedades comparados con los anteriores). Algunos líderes como Aznar aún no han dado su brazo a torcer (en lo de Irak sí lo hizo el máximo responsable, Bush hijo, aunque de forma bastante soez haciendo una gracieta al respecto).

Desde las pasadas elecciones (incluso de antes) nos dan la matraca con peligros apocalípticos. Como si fuésemos tontos y no supiésemos de la delicada situación. Parecen olvidar que no fueron las formaciones de derecha quienes ganaron las elecciones. Incluso una de ellas, Ciudadanos, se despeñó. Pero ahí tenemos a Arrimadas como si fuese la líder de la oposición. ¿A quién representa? A sus 10 escaños. Que son menos que los de ERC, UP, Vox, PP y PSOE. Punto. ¿Ha sido nombrada líder de su partido, actualmente descabezado? ¿Por qué se arroga una representación de la que carece? Cuando ganó elecciones, las catalanas, no tuvo los arrestos para presentarse a la investidura para presidir la Generalitat. Penosa.

De momento no hay investidura, por tanto tampoco gobierno. Mas ya ladran sobre el desastre que se avecina. Todo va a ser un desbarajuste. ¿La bola de nieve que intentan montar (y lo consiguen entre sus partidarios) para qué sirve? ¿Para quienes hayamos votado a PSOE o Podemos nos arrepintamos? Dado el caso, no hay vuelta atrás. No se puede modificar el sentido del voto. Y claro que lo saben. Pero les da igual. Se trata de enmerdar. En esto son campeones del mundo.

Ayer se dieron a conocer los principios sobre los que va a pivotar el gobierno de coalición. No hay ninguna extravagancia extremista. Ni se prevé ningún terrorista de ministro de Hacienda, como desafortunadamente comentó la presidenta de Madrid. Se habla de derogar leyes y medidas del PP de Rajoy como la ley mordaza, la reforma laboral, meterle mano a la educación, etc. Cosas ya prometidas y sabidas. ¿Esto es lo que molesta a las elites? Entonces será bueno…

Respecto a las clases poderosas y sus bancos y eléctricas va a haber ajustes sobre las SICAV, tasas a las transacciones financieras y un control de los alquileres. Y subirán los impuestos a aquellos que ganan más de 130.000 € al año. ¿Cuántos españoles serán afectados por esta medida? Según los últimos datos de Hacienda son el 0,5% de los contribuyentes (91.408 de 19,6 millones de declaraciones totales). ¿Esta mínima minoría es la quiere manejar la agenda fiscal del gobierno? Y con todo, lo más grave es la gente que les apoya con ingresos que igual no llegan ni a la mitad de los 130 mil euros. Son siervos vocacionales.

Otra medida que molestará a los especuladores y fondos buitres será el del control de los alquileres. ¿Tenemos que solidarizarnos con quienes abusan con mensualidades cada vez más desorbitadas?

¿Pretenden estas voces de derechas que un gobierno PSOE-UP haga y siga sus políticas en contra de sus votantes?

No digo que todo sea un camino de rosas. Ni mucho menos. Hay cosas que no me gustan y otras de las que desconfío. El pacto con el PNV me inquieta en varios aspectos. Por ejemplo, el de las selecciones autonómicas. Parece una frivolidad a simple vista. No lo es. Tanto PNV como los nacionalistas catalanes son maestros en buscar fisuras para provocar grietas y tambalear la estructura del Estado. No conocemos qué pasa o pasará con ERC. Solo puedo decir que no es lo mismo pactar un «sí» (PNV) que una abstención. ¿Arrimadas no tiene nada que decir sobre sus 10 escaños? ¿Prefiere seguir soltando bilis?

La formación del gobierno de la familia Iglesias/Montero me preocupa menos. No es que confíe plenamente en Pedro Sánchez pero tras haber tenido de ministras/ministros a Esperanza Aguirre, Rodrigo Rato, Francisco-Álvarez Cascos, Miguel Ángel Rodríguez, Josep Piqué, Jaume Matas, Jaime Mayor Oreja, Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Federico Trillo, Celia Villalobos, Bibiana Aido, Leire Pajín, Miguel Sebastián, José Manuel Soria, José Ignacio Wert, Jorge Fernández Díaz, Alberto Ruiz-Galardón, Ana Mato, Miguel Arias Cañete, Juan Ignacio Zoido, Carmen Calvo, Dolores Delgado o Fernando Grande-Marlaska, creo sinceramente que es difícil de empeorar. (He citado de memoria y seguro que faltan nombres a esta lista de…).

A la vista de las mentiras y exageraciones, retomando los versos de Goethe, no puedo evitar echar la mirada atras. ¿Podríamos establecer un linaje de falsedades? Como el de «Ladran Sancho, luego cabalgamos». Frase apócrifa atribuida al Quijote de Cervantes. Pero que no aparece en la novela. Los expertos datan la falsedad a 1945, en plena posguerra española. Como es fácil comprobar adaptaron las estrofas del maestro alemán y las «nacionalizaron». ¿Los mentirosos franquistas de entonces son los de ahora?

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Lilith, la primera feminista de la historia

Lilith

Lilith fue la primera feminista de la historia. La primera de la que tenemos constancia. Aunque su mundo, su vida, pertenezca al terreno de la religión y la mitología. En los albores de la humanidad civilizada, durante la revolución del Neolítico (caracterizada por la aparición y desarrollo de la agricultura y el pastoreo de animales, además de la creación de los primeros poblados y asentamientos sedentarios), lo inexplicable, lo misterioso, siempre se solucionaba vía la religión. Surgieron las primeras divinidades. Y se desarrolló el politeísmo. Posteriormente llegarían  la escritura y las culturas. Estos hitos –en nuestra zona de influencia– transcurrieron principalmente en Canaán y Mesopotamia, la tierra entre los ríos Tigris y Eufrates, que se corresponden al actual Irak y al norte y este de Siria; su historia, la de Mesopotamia, está dividida en cinco épocas: Periodo Sumerio, Imperio Acadio, Imperio Babilónico, Imperio Asirio e Imperio Neobabilónico.

La Tierra de Canaán estaba situada situada entre el Mediterráneo y el río Jordán. Abarcaba parte de la franja sirio-fenicia conocida. En la actualidad se corresponde con Israel, la Franja de Gaza, Cisjordania, la zona occidental de Jordania y partes de Siria y Líbano. Canaán era el nombre del hijo de Cam y nieto de Noé. La zona se remonta a las fases neolíticas más tempranas. La primera invasión semita fue sobre el 3000 a.C. Los asentamientos más conocidos fueron y son los de Jericó, Jerusalén, Tiro, Sidón, Damasco o Gaza. Canaán destacó por su cultura escrita y su literatura. El gran hallazgo fue el alfabeto y desde ahí surgirían el alfabeto griego y el abecedario latino. La Biblia identifica a Canaán con el Líbano. Durante el dominio persa, el nombre de cananeo pasó a designar al «fenicio de Tiro», como sinónimo de negociante o mercader.

Los primeros monoteístas fueron los judíos. Las tribus hebreas recién liberadas de Egipto, iniciaron la conquista de Canaán, su Tierra Prometida, hacia 1400 a. C. Un proceso lento, que duró decenios. Jacob y sus descendientes (israelitas=judíos y samaritanos) se caracterizarían por luchar contra aquellos ídolos y por lo tanto adorar al dios único Yahvé. A pesar de ello incorporaron a sus creencias tradiciones y leyendas populares de otros. Aunque entre los hebreos decir «raza de Canaán» era un insulto.

Establecidas estas premisas volvamos a Lilith, nuestra heroína. Lilith fue la primera pareja de Adán. Sí, antes de Eva. Adán y Lilith fueron creadas por Yahvé del polvo, moldeados por sus propias manos divinas. Una interpretación rabínica de Génesis 1, 27 recuerda el texto que dice: «Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; varón y mujer los creó».

Lilith abandonó a Adán y se fue del Jardín del Edén. Reclamó su igualdad al haber sido creada igual. Se negó a obedecer a Adán y a ser relegada a las tareas domesticas. La leyenda lleva la disputa también al terreno sexual: ella rechazó yacer debajo del varón. «¿Por qué he de acostarme debajo de ti? Yo también fui hecha con polvo, y por lo tanto soy tu igual». Pronunció el nombre mágico del dios YHV (en esos tiempos no había vocales), se elevó y se fue volando. Llegó a las orillas del mar Rojo, hogar entonces de muchos demonios. Allí se entregó a la lujuria con éstos. Como demonio cuando se une a los hombres lo hace como una súcubo. A partir de ahí surgen historias y relatos de lo más tenebrosos. Aquí encontramos el principio de otra constante a lo largo de los siglos: las mujeres independientes, fuertes, son consideradas o representadas como brujas o diablesas. El estigma nació con Lilith, la primera feminista.

El origen de Lilith, leyenda del folclore judío, parece ser mesopotámico. Es fácil de entender que los judíos exiliados en Babilonia llevaran de vuelta a su tierra esta creencia. En la Biblia la única cita expresa a Lilith por su nombre la encontramos en Isaías 34:14. En el conflicto entre hebreos y cananeos Lilith hizo acto de presencia, esta vez fue propagandístico. La leyenda sobre su vida licenciosa fue asimilada a la de las mujeres de Canaán. Mucho más libres y liberadas que las hebreas. Algo que no gustaba nada a los rabinos y al heteropatriarcado judío de esos días. (Yahvé también se las traía). El carácter comercial de los cananeos (fenicios) les otorgaba un espíritu más abierto y tolerante. Ben Sira en el 180 a.C. escribió sobre ella. Siglos después Goethe recogió la leyenda de Lilith en su «Fausto» (al final de la primera parte en el cap. 21 «La noche de Walpurgis» durante el dialogo entre Fausto y Mefistófeles).

La posterior creación de Eva, de la costilla de Adán, responde a un patrón de obediencia y sumisión. Su curiosidad y afán de conocimiento (dos de los principios fundamentales de la Ciencia, enemiga ancestral de la religión) provoca la expulsión del Paraíso. Sin miedo a equivocarme, me atrevo a afirmar que la misoginia era obvia. Tanto en la historia de Lilith como en la de Eva.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Política, Religión

Trump pasó del Make America great again al Make Russia great again

Del debate de los 12 candidatos presidenciales para la nominación del Partido Demócrata, de la madrugada de ayer (hora española), me llamó poderosamente la atención la Senadora por Minnesota Amy Klobuchar. Fue ella quien dijo que Trump había pasado del Make America great again al Make Russia great again. Una frase sencilla y directa, que define la situación perfectamente y en pocas palabras. Pero no fue el único directo al mentón que propinó. Por ejemplo, a sus rivales (salvo a Biden, que fue VP con Obama) cuando el debate se enfangó sobre el tema de la sanidad publica (aspiran a tener lo que tenemos aquí y los Republicanos se niegan). Fue rotunda y clara: «yo defiendo el Obamacare. Hay que recuperarlo tras los boicots de la administración Trump y mejorarlo». O su ataque a la industria farmacéutica (responsable de la crisis de los opiáceos).

Klobucher, en su día una de las pocas personalidades de los Demócratas que se opuso a la intervención de Irak, ha sido quien más legislaciones ha tramitado en el Senado durante su último mandato. Sus victorias electorales en su estado natal, al frente del Minnesota Democratic-Farmer-Labor Party,  han sido siempre por amplios márgenes. En la entrevista con Bill Maher de hace unos días decía que llevaba ganando elecciones «desde el colegio». La de Maher fue su primera aparición en un canal nacional. A pesar de haber contado con el apoyo de medios como el New Yorker y el New York Times (que no parecen acordes a la imagen tan down to earth que ella proyecta).

Un dato de estas primarias, en las que se mantienen una docena de aspirantes tras  siete abandonos, es la afluencia de candidatas. Nunca ha habido tantas. Antes del debate Elizabeth Warren dominaba las encuestas. Kamala Harris parece haberse ido desinflando. La hawaiana Tulsi Gabbard (a pesar de su experiencia en la Cámara de Representantes) y la escritora de autoayuda Marianne Williamson no parecen encontrar su momento. Amy Klobuchar podría ser la sorpresa, el dark horse, de esta carrera electoral por la nominación del Partido Democrata. Veremos…

1 comentario

Archivado bajo CDI, Política

Rubalcaba: otro acierto de Zapatero

EL MUNDO PSOE APR

El desgraciado fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba a los 67 años pone de manifiesto otro acierto de Jose Luis Rodríguez Zapatero. Antes de seguir adelante quisiera destacar el hecho que ambos políticos son conocidos por su segundo apellido, el materno: Rubalcaba y Zapatero. ¿También fueron pioneros en esto?

La derechona se cebó con ambos. En el caso de Zapatero presidente de gobierno, su apelativo de «presidente por accidente» (para restar credibilidad a su primera victoria electoral), pasó a ser «presidente okupa» aplicado a Pedro Sánchez, tras la primera moción de censura que triunfaba en nuestra democracia. Son las misma consignas. Y con los mismos objetivos: desacreditar a las instituciones, cuando los poderes fácticos ven amenazados sus privilegios y son desalojados democráticamente del poder político..

¿Por qué Rubalcaba fue otro acierto de Zapatero? Aparte de dos logros indudables, mientras ocupó cartera ministerial bajo su presidencia:

  1. Certificó el fin de ETA. El de ETA militar porque el de los poli-milis sucedió con Juan José Rosón de ministro de Interior (con Adolfo Suárez de presidente). Esa derechona, de veleidades golpistas, dinamitó la UCD de Suárez, a quien consideraban un traidor de la causa franquista. Ha tenido que fallecer (Rubalcaba) para que la derechona y la derecha le reconozcan este mérito en la lucha antiterrorista (algunos a regañadientes aún hoy).
  2. El 15-M nunca hubiese acampado a sus anchas en la Puerta del Sol madrileña de no ser Rubalcaba ministro de Interior. Sus convicciones democráticas permitieron el asentamiento de los indignados.

Pero volvamos al (gran) acierto de Zapatero: Rubalcaba (exministro de Felipe González, otro anatema de la derechona) apoyó a Bono en las primarias del PSOE que ganó José Luis Rodríguez Zapatero. Su talante (objeto de mofas y bufas sin fin) integró tanto a Bono como a Rubalcaba en su gobierno. El recientemente fallecido terminó siendo vicepresidente del gobierno Zapatero y le sustituyó en la secretaria general del partido. Fue en uno de los momentos más complicados de la historia reciente del PSOE, en plena crisis económica mundial, con Podemos empujando fuerte y con una futura reedición 2.0 de la pinza Anguita-Aznar oteando en el horizonte.

La leyenda negra de Rubalcaba fue escrita en vida. Por la derecha y sus cómplices. Los mismos que conspiraron contra Felipe González alentando un golpe de estado palaciego (denunciado por Anson), promovieron la invasión de Irak (con aquello de las inexistentes armas de destrucción masiva), mintieron descaradamente sobre la autoría de los atentados de Atocha del 11-M o le acusaron de promover concentraciones frente a la sede del PP, en la calle Génova, contra las mentiras vertidas respecto a los mencionados atentados (entonces, y ahora, supimos, y sabemos, quienes fueron los instigadores, los mismos que defienden escraches, pero lloran cuando –pocas veces– son objeto de los mismos).

Alfredo Pérez Rubalcaba, atleta, químico, político de envergadura y gran madridista, DEP.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Nadler vs. Trump: una vieja rivalidad

Montaje Sarah Rogers:The Daily Beast : Fotos Getty:Reuters

«Anyone who would loan Donald Trump money is taking a risk.» (Jerry Nadler)

Esta frase de Nadler de mediados de los 90 («Cualquiera que le preste dinero a Donald Trump asume un riesgo) fue actualizada tras el triunfo de Trump: «fue elegido legalmente pero no es legitimo». Son tan solo dos ejemplos de una vieja rivalidad.

Jerry Nadler, democrata, siempre se ha enfrentado a su conciudadano Donald Trump. Incluso cuando el actual presidente contribuía a las campañas de su partido y estaba afiliado al mismo. Representan a dos de los varios Nueva York: Nadler nacido en el seno de una modesta familia judía de Brooklyn y Trump hijo de un arribista (casero de infraviviendas) de Queens.

Actualmente uno preside el Comité de Justicia de la Cámara de Representantes (Nadler) y el otro es Jefe de Estado (Trump). El House Judiciary Committee, entre otras funciones, es el órgano que aprueba los procesos de destitución presidenciales (el famoso impeachment y del que solo habido tres precedentes, con resultados dispares: Andrew Johnson, Richard Nixon y Bill Clinton). Si el proceso de acusación prosigue su curso, el siguiente paso del recorrido se da en el Senado. En estos momentos el Partido Demócrata tiene mayoría en la Cámara de Representantes pero no en el Senado. Y se da la circunstancia que Nadler, uno de los pocos políticos electos opuestos a la guerra de Irak, fue contrario, como miembro entonces del Comité de Justicia, al impeachmente de Bush y Cheney. Alegó que era un moción perdedora dada la posición minoritaria de su partido. Algo parecido sucede hoy en día: muchos demócratas, a pesar de su mayoría en la Cámara de Representantes, consideran que su debilidad en la Cámara Alta les llevará a una derrota segura. Y sería un precio a pagar demasiado alto. Aparte de distraerles de lo que debe ser su principal objetivo: las primarias y encontrar una candidatura potente para hacer frente a Trump.

Nadler ha sido Representante desde 1992, siempre por Nueva York. De tres distritos: 17º (1992-1993), (1993-2013) y 10º (desde 2013). Las distintas remodelaciones del censo no han impedido que haya triunfado en los 12 procesos electorales que ha afrontado (y nunca bajando del 75% de los votos). Trump tomó posesión de la presidencia del país el 20 de enero de 2017. Es su primer cargo público. Perdió el voto popular pero ganó el que cuenta: el de los colegios electorales.

La rivalidad Nadler/Trump se remonta a los 80. Nadler era parlamentario del estado de Nueva York y Trump solicitó autorización para construir un complejo de ocho rascacielos en su distrito del oeste de Manhattan (con 5.700 apartamentos además de oficinas y estudios de TV y cine). Una de las torres iba a ser el edificio más alto del planeta con 150 pisos de altura. Sería una ciudad dentro de una ciudad (Trump la iba a llamar Televisión City). Nader tenía otros planes y se opuso: pretendía construir viviendas asequibles en la zona (Upper West Side), que estaba viviendo la gentrificación a la que Nadler quería poner freno. El alcalde, Ed Koch, tampoco era favorable al megaproyecto. Ante las dificultades, tanto de la ciudad como del estado, Trump fue rebajando sus expectativas. Redujo la altura del principal rascacielos así como el número de apartamentos (de 5.700 pasaron a ser 4.000). A cambio modificó el nombre: de Television City pasó a denominarse Trump City (finalmente se quedó en Riverside South). El senador republicano John McCain apoyó a Nadler y a los sucesivos alcaldes de la ciudad. Este es también el origen de la enemistad de Trump hacia McCain, héroe de guerra a quien Trump (quien huyó de sus obligaciones militares) insultó e infravaloró sus méritos militares. Todas las negativas a Trump estaban asociadas a los beneficios fiscales y desgravaciones que el constructor pretendía y las autoridades le negaban.

Hoy en día sabemos que Nadler ha pedido la comparecencia de Mueller, autor del Informe Mueller, ante el Comité de Justicia. Su notoria ausencia en la rueda de prensa de presentación del informe que dio su jefe, el ministro de Justicia William Barr, fue muy comentada. También desde hace casi un mes Nadler ha requerido la presencia de otros protagonistas: al menos ha mandado 80 cartas pidiendo la comparecencia ante el Comité. Además de solicitar la publicación total del Informe Mueller. Al menos para los miembros del Comité, porque a nivel público podría ser complicado al haber asuntos pendientes de vistas judiciales y pertenecientes a secretos de varios sumarios.

Se avecinan tiempos que harán las delicias de los propietarios de los medios de comunicación.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

Guerreras: las flores kurdas

Hace cinco años, enero del 2014, tres kurdas fueron asesinadas en París. La noticia pasó desapercibida para la mayoría de los medios españoles (lo cual define claramente sus tendencias). Sucedió en la sede de la Federación de Asociaciones Kurdas en Francia.

Según leo en la revista digital Pikara, «Las mujeres asesinadas eran tres piedras incómodas en los zapatos del gobierno turco. Sakine Cansiz, de 54 años, fue cofundadora del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) junto con Abdullah Ocalan, presidente del partido y condenado a cadena perpetua en Turquía. También fue fundadora del movimiento de liberación del Kurdistán y la Unión de Mujeres Libres, lo que la llevó a ser prisionera en Turquía hasta que recibió asilo político en Francia. Fridan Dognan, con 31 años, era directora del Centro de Información del Kurdistán, representante del Congreso Nacional del Kurdistán y exiliada en Francia desde que huyó con su familia a los 8 años. Leyla Saylemez vivía en Alemania y estaba de paso en París; a sus 25 años, esta activista kurda tenía una prometedora carrera política por delante en la lucha por la libertad de su pueblo.»

En la excelente serie francesa de espionaje «Oficina de infiltrados» conozco por primera vez a las flores, las guerreras kurdas. Vuelvo a Pikara:

[…] En los años 90 tomaron las armas y formaron el Ejército de Mujeres, que posteriormente pasaría a ser conocido como YJA Star, activo hasta el día de hoy. Actualmente, muchas de las guerrilleras integran también la brigada de mujeres de milicia kurda YPG -denominada en español Unidades Femeninas de Protección (YPJ)- que surgió en 2012 tras el comienzo de la revolución en Siria, ante la necesidad de defenderse del régimen de Bashar al-Assad y de los rebeldes sirios, del gobierno de Turquía y del avance de DAESH (acrónimo peyorativo para nombrar al ISIS, Estado Islámico de IrakSiria, por sus siglas en inglés). “La nuestra es una lucha contra el colonialismo étnico y sexista”, explica a Pikara Nursel Kiliç, presidenta de la Fundación Internacional de Mujeres Libres y representante del Movimiento Europeo de Mujeres Kurdas, mientras toma té en el Centro Cultural Kurdo de París. Sin embargo, este movimiento feminista reconocido en el ámbito internacional va más allá de las armas, que representan la décima parte de su lucha.

Aunque con menos eco mediático, la batalla de las kurdas se remonta a mucho antes de la guerrilla. La revolución comenzó con la toma de consciencia de las mujeres sobre sus derechos y con el acercamiento a la lucha internacional de liberación de las mujeres, según cuenta Nursel. “No es sólo una lucha de autodefensa, son mujeres que hacen una interrevolución feminista en el seno de la revolución kurda”, afirma esta militante, que además considera que la imagen-objeto con matiz exótico de las guerrilleras kurdas puede invisibilizar el combate de las activistas que hay detrás del uniforme y las armas. [..]

Dado que los yihadistas, según sus particulares creencias, no alcanzan el paraíso islámico si son abatidos por mujeres, podemos comprender fácilmente que las flores kurdas son un formidable ejercito contra ISIS. Y me lleva a una sugerencia para la lucha antiterrorista en España: la creación de una unidad de elite formada por tiradoras.

P.D.: Las fotos las he tomado prestadas del muro de Lidia Fernández Fortes.

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política