Archivo de la etiqueta: Iniesta

El caso Messi 2

IMG_1286

Esta segunda entrada sobre el caso Messi también podría llamarse «La ingratitud«. La ingratitud del jugador con el club que le ha dado todo.

La ingratitud hacia el club que le regaló un Balón de Oro, arrebatándoselo a dos compañeros suyos, Iniesta y Xavi, que hicieron más méritos. Ambos ganaron lo mismo que Messi con el Barça y además fueron campeones del mundo con España. Con el agravante de Iniesta logrando el gol del triunfo en la final. En ese Mundial de 2010 Argentina fracasó sonoramente: Alemania les endosó un 4-0 en cuartos de final.

La ingratitud de quien fue condenado por Hacienda y al que el Barça defendió a capa y espada, inventando incluso una presunta conspiración del Real Madrid y/o el gobierno central.

La ingratitud hacia el club que le permitió todo tipo de antojos y caprichos respecto a entrenadores y jugadores, tanto amigos como los que no lo eran. Cuando al niño consentido le han negado un juguete le ha dado la rabieta.

La ingratitud con la afición que le elevó a los altares y a la que ha ignorado en todo este asunto. No se ha dignado a dirigirse a su público.

La ingratitud del jugador mejor pagado que anunció su deseo de irse mediante un burofax. ¿Se imaginan romper así una relación de 20 años? ¿Qué pensarían si su pareja les mandase un WhatsApp comunicando la ruptura?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

Fin de semana de emociones

Ha sido un fin de semana lleno de emociones. La celebración del décimo aniversario de nuestro Mundial, el de Sudáfrica, ha marcado mi agenda. Ese golazo de Puyol en la semifinal contra Alemania. Casillas salvando en la final dos mano a mano contra Robben, con el marcador 0-0. Sobre toda la que sacó con el pie, vencido hacía el otro lado porque el extremo neerlandés le había engañado. El pie de dios… Y por supuesto el golazo de Iniesta, finalizando la prórroga y que nos valió ganar el título. Ver de nuevo los partidos tuvo una enorme carga emocional. Especialmente estos dos. Recordar esos momentos, inéditos entonces para nuestra selección como una semifinal y una final de un Mundial, me empaparon los ojos y entrecortaron la voz. Casi no podía articular palabras y comentar los aspectos más señalados con La Mundana. Hace 10 años vimos ambos encuentros juntos.

No pude extender mis lágrimas de alegria a la Liga, porque el Barça ganó en Valladolid. No aflojan. Era previsible. Contaba con que ganasen sus cuatro últimos partidos hasta el final. Les quedan dos por jugar (y ganar).

De mis emociones deportivas pasamos a las electorales. Y fabulo con las lágrimas de los Pablos, Casado e Iglesias.

PI

Las de Pablo Iglesias quedan reflejadas en su tuit. Y las de Pablo Casado, que negará y nos contará una milonga de las suyas sobre los resultados, se resumen en dos puntos:

  • Núñez Feijóo iguala las cuatro mayorías absolutas de Fraga. Y en estas elecciones mejora los resultados de las anteriores aunque repita número de escaños. Su estrategia de campaña fue diametralmente opuesta a las directrices de Casado. Que si se aplicaron en el País Vasco: coalición con Ciudadanos, cambio en la candidatura electa (Alonso) para retornar a un bobo del pasado (Iturgaiz), salida de activos del partido en desacuerdo con lo que se cocinaba desde Madrid (como Semper), política Cayetana de confrontación (aunque estuvo callada y oculta durante la campaña).
  • El resultado de las elecciones vascas ha sido penoso para el PP. Han reducido sus escaños a prácticamente la mitad. Han pasado de nueve escaños a cinco.

Feijóo (PP) y Urkullu (PNV) ganaron sus elecciones mejorando sus resultados anteriores. Al gallego se le veía genuinamente emocionado. Lo suyo es una gesta.

De estas elecciones hubo dos aspectos que me llamaron la atención. Ambas relacionadas con mujeres. La primera es que de las seis candidaturas del País Vasco cuatro estaban encabezadas por mujeres. Y la segunda, es que aparte de los dos ganadores, el protagonismo ha sido para las dos mujeres que encabezaban las candidaturas del BNG y Bildu. Ambas han quedado segundas y sus formaciones han experimentado subidas. Grande la de los gallegos (13+) y buena la de los vascos (5+).

El PSOE repitió subió un escaño tanto en Galicia como en el País Vasco.

Y por supuesto lágrimas de tristeza y rabia por los ciudadanos a los que no se les permitió contar. Muy mal por parte de las autoridades que tuvieron tiempo suficiente para tomar las medidas necesarias y no hicieron nada. Restringir el derecho democrático a votar no es muy buena señal. Y menos aún en 2020.

Me queda un final de lunes emocionante: el Real Madrid juega en Granada. Otra final. Hay que seguir sumando!!! De tres en tres a ser posible. Partido que preveo complicado…

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, General, Política

Ya es oficial: el Barça campeón de Liga

MD

Ya es oficial: el Barça se ha proclamado matemáticamente Campeón de la Liga 2018/19. Para mi, y muchos, eran campeones desde hace tiempo. En mi caso concreto, lo eran desde que el Real Madrid le enseñó la puerta a Cristiano Ronaldo (sin un recambio de categoría) y contrató a Lopetegui. Deportivamente la deriva madridista en Liga tuvo su primer punto álgido con el 5-1 en el Camp Nou sin Messi. En este sentido (el deportivo) es admirable la presión e insistencia que ha mantenido el Atlético de Madrid durante tantas semanas. Hasta esta jornada (cuando ya solo quedan tres por disputarse).

Respecto al Atleti, su Supercopa de Europa (frente al Madrid) y logrando el subcampeonato de Liga les confirmaría como el segundo equipo de Madrid.

Solo queda felicitar al Barça por revalidar el titulo de Liga (su octava en los últimos 11 campeonatos) y especialmente a Valverde, su técnico. Ha sabido pilotar, en sus dos temporadas, una plantilla sin dos bastiones como Xavi e Iniesta y en esta 2018/19 ha recuperado la mejor versión de Messi.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡De Gea y cierra, España!

GIF¡De Gea y cierra, España! rememora un lema inspirado en un grito de guerra español. Y pretende reivindicar la figura del vilipendiado portero de la selección española. La que le está cayendo encima a David de Gea no está en los escritos. Debe ser muy español cargar contra los tuyos, como si fuesen del enemigo, en vez de apoyarlos. En esta selección hemos encadenado tres casos seguidos: Diego Costa, Piqué y De Gea.

No creo que el ambiente creado alrededor del guardameta sea el más apropiado para su estado de ánimo ni su autoestima, que la debe tener por los suelos. Y esto es lo peor que le puede suceder a un futbolista, más aún si juega de portero.

Es cierto que algunos de los innumerables memes han tenido bastante gracia. Especialmente el GIF que ilustra este post. Pero no duden ni por un momento que estas cosas le llegan.

Tweet copia

La prensa deportiva es en gran medida responsable. Amplifican los errores y minimizan los aciertos. Corren ríos de tinta sobre De Gea en vez de alabar las excelencias de Isco, quien está rindiendo a gran nivel, el análisis sobre los rivales (sus puntos débiles y fuertes), la inexplicable ausencia de Koke del once inicial tras su gran partido frente a Portugal, la recuperación goleadora de Costa, los golazos de Nacho y Aspas (de tacón), etc.

¿Qué se le achaca a De Gea? ¡Un gol de los cinco que ha encajado España en tres partidos! En realidad en dos, Portugal (3) y Marruecos (2). Gol en el primer partido que adelantó a los portugueses 2-1. Luego se le dio la vuelta al marcador. Ganábamos 2-3 a falta de tres minutos más el descuento. ¿El trato que ha recibido De Gea es el mismo que el de los responsables de los otros cuatro tantos encajados? Nacho se comió el amago de Cristiano Ronaldo y provocó el penalti del 1-0 para Portugal. Piqué cometió una falta innecesaria que CR7 transformó en el definitivo 3-3. Contra Marruecos Sergio Ramos falló en el primer gol marroquí y una falta de entendimiento entre Iniesta y Ramos provocó un mano a mano con De Gea que fue el segundo gol de Marruecos. Tras este gol hubo otro mano a mano que De Gea resolvió con eficacia: saliendo, achicando y forzando el remate que se estrelló en su cuerpo. Ni un comentario elogioso sobre una jugada que pudo habernos puesto en una desventaja de dos goles.

Esta nervioso, se le ve inseguro, dicen muchos. Pues gracias a ustedes y a la prensa. ¿O no es para estar nervioso? Con lo que se escucha y se lee. Y añado: si yo fuese portero estaría de los nervios con mis centrales. Considerados como una de las tres mejores parejas de centrales del mundo, no están dando la talla. Fallos puntuales siempre hay. Pero no tantos. Y tan básicos: fuera de sitio, no dominan el juego aéreo, mucho espacio entre lineas, les cogen la espalda con relativa frecuencia. Cómo para no estar inseguro. ¿Alguien comenta esto o lo ha considerado?

Dicho lo cual me preocupa el España-Rusia de hoy. Parece que tras el espléndido inicio frente a Portugal ambas selecciones han ido de más a menos. Ya vimos ayer lo que les pasó a los vecinos. Se puede alegar que los anfitriones también arrancaron fuerte y Uruguay les dio un baño de realidad. Pero a mi me preocupan los míos. Despejaremos incógnitas a partir de las 16:00. Después llegarán momentos de alegría o decepción. ¡Ojalá sean de alegría por el pase a cuartos de final!

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

¡Gracias Rubiales!

AS copia

¡Gracias Rubiales! Su prepotencia, chulería, inexperiencia y escasas dotes de liderazgo, ha roto el impecable trabajo de dos años. Este grupo era la selección de Julen Lopetegui. No la de Fernando Hierro, quien por otra parte no está capacitado para dirigir desde el banquillo. Como ya demostró en el Oviedo o en los tres partidos que lleva al frente de España. Su talento está en otros ámbitos. Como también ha demostrado con anterioridad. En resumidas cuentas, Rubiales ha roto en mil pedazos un sueño que podría haber sido perfecto. Aunque se hayan cumplido las primeras expectativas (primeros del grupo B).

Como director deportivo de la Federación Hierro nunca debió de aceptar el cese de Lopetegui.  Y debería haber dimitido inmediatamente. ¿O estaba de acuerdo con la decisión de Rubiales? No vale la excusa que aceptó el puesto por el bien común. No queremos ni necesitamos salvapatrias. Nunca son soluciones efectivas.

El dramático 2-2 contra Marruecos (Isco logro el 1-1 y Aspas el 2-2 en el descuento) acabó de la mejor forma posible: España se clasifica primera de grupo. Pero hubo un momento de infarto en el que las calculadoras echaban humo: al final del Irán-Portugal los iraníes empataban a uno, de penalti (señalado gracias al VAR) mientras a Aspas le anulaban el empate a dos frente a Marruecos, por fuera de juego. Mientras el VAR deliberaba sobre el excelente taconazo del gallego, Irán transformaba la pena máxima y disfrutaban a continuación de un mano a mano frente al portero luso. De haber anotado Portugal se habría quedado fuera (Cristiano Ronaldo había fallado un penalti que hubiese supuesto un 0-2 para Portugal).

Finalmente Hierro alineó a Andrés Iniesta. Craso error. Un desgaste innecesario. El 0-1 fue un error suyo, en comandita con Sergio Ramos. Desastroso partido el del madridista. Malo también el de Piqué. Sorprende que dos bastiones como nuestros centrales estén sembrando tantas dudas. Y hemos encajado cinco goles (tres frente a Portugal y los dos contra Marruecos). Iniesta arregló su entuerto en la combinación con Isco, el mejor una vez más, que supuso el empate a uno. Fue de más a menos, como era previsible.

El único cambio en la alineación fue la entrada de Thiago (por Lucas Vázquez). Otro error. No aportó nada. Ralentizó la circulación del balón. No remató, como si estuviese prohibido. Cuando por fin se atrevió, mediada la segunda parte, su disparo se fue ¡fuera de banda!

¿Por qué jugó Thiago en vez de Koke? Otra decisión absurda. Koke no ha vuelto al once desde el primer partido, contra Portugal. El mejor de los tres que ha jugado el combinado nacional. Koke fue quien más kilómetros recorrió en ese encuentro. Busquets le señaló como su compañero ideal. ¿Fue esta declaración del medio centro la que ha llevado a Koke al ostracismo? En una selección dominada por el «a ver quien la tiene más larga» no me extrañaría. ¿Hierro demuestra que es él quien manda relegando a Koke? Pero es la selección la que sale perjudicada.

Silva tampoco tiene sitio. No está fresco. Ha perdido chispa. Y tampoco se atreve a rematar.

¿Recuerdan alguna parada del portero marroquí? Juega en el Numancia de nuestra segunda división.

Otra cosa mister: poner a Marco Asensio en la banda derecha es minimizar su aportación. Es un jugador de banda izquierda, con libertad de movimientos.

Seamos positivos: a partir de octavos de final empieza otro torneo. Cada partido será una final. De octavos a la final hay tres finales. Tres partidos para intentar alcanzar de nuevo la gloria. Y España ha demostrado saber salvar los muebles frente a las adversidades (Rubiales, Hierro y los rivales).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España a por el primer puesto

Grupo B

Hoy se inician las terceras jornadas de la fase de grupos. Y España, prácticamente clasificada para octavos, busca el primer puesto. Sin entrar en demasiadas cábalas y especulaciones (nos podríamos clasificar incluso perdiendo) lo normal sería pensar que Rusia, la anfitriona, quedará primera de grupo (por puntos o por diferencia de goles) y Uruguay segunda. Se enfrentarán a partir de las 16:00 horas y para cuando juguemos nosotros ya sabremos el desenlace. Ellos son del grupo A y nosotros del B. Y nos cruzamos en octavos de final: primeros contra segundos.

Portugal e Irán, juegan a la misma hora que España y Marruecos (20:00), también se juegan la clasificación. Portugal, al igual que España, tiene 4 puntos e Irán tres. Un empate o victoria de los de Cristiano Ronaldo los clasifica. Y una derrota los elimina. Se presupone que todos queremos evitar a los locales, que llegan en racha.

A fecha de hoy España y Portugal están empatadas en todo menos en el fair play, ultimo factor para desempatar, que es favorable a nuestros intereses por una tarjeta.

A Irán ya la conocemos y serán un obstáculo serio para Portugal. Con sus tres puntos saben que tienen su oportunidad. Y un portugués, el siniestro Queiroz, de seleccionador. No lo van a tener fácil nuestros vecinos, aunque les sirva el empate.

Por otra parte, Marruecos será un rival correoso. Tipo Túnez, con quienes nos enfrentamos antes del Mundial. Están fuera. Pero tienen su orgullo y no querrán irse de vacío.

Se rumorea que Iniesta no será de la partida. Lógico: no se le ve bien. No está fresco y le conviene un descanso. Le vamos a necesitar a partir de octavos.

Decía Fernando Hierro en rueda de prensa respecto al partido de hoy: «Marruecos perdió contra Irán por un autogol, y luego jugó muy bien contra Portugal. Ahora se presentan sin nada que perder, y eso les hace peligrosos. Tienen calidad, velocidad y una idea. Hay que estar con los ojos abiertos y las luces encendidas. No espero un partido fácil, al contrario.«

¡Vamos España!

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Objetivo cumplido: se ganó a Irán

Un agónico 1-0 de España sobre Irán despeja el panorama de la clasificación a octavos de final. Se cumplió el objetivo de ganar sí o sí.

La primera parte fue pesada. Irán, encerrada, sudamericanizó su fútbol a base de perdidas constantes de tiempo, lesiones fingidas, faltas, etc. Y una España espesa donde Iniesta no funcionaba y Silva e Isco aparecían con cuentagotas. Carvajal y Lucas Vázquez, las dos novedades de la alineación respecto del debut ante Portugal (en detrimento de Nacho y Koke), no marcaban diferencias ni desbordaban por su banda.

Tweet

El 0-0 al descanso me tenía de los nervios. Especulaba con un doble cambio para cambiar el rumbo y dotar al juego de más chispa. Velocidad y profundidad básicamente. Afortunadamente Hierro no hizo lo que pedía: Iniesta le metió el balón a Diego Costa en el 53 y éste, en un golpe de fortuna, metió la pelota en la red de un rebote en su rodilla. El combinado nacional había salido en la segunda mitad con otro aire. Empezó a jugar rápido y por las bandas. Creó muy pronto ocasiones claras de gol. Isco volvía a ser un bastión en la segunda mitad. Y se marcó de rebote…

A partir de ese momento Irán fue otra. Y se lanzó a por el empate. Crearon peligro pero… Jahanbaskhsh, el pichichi de la liga holandesa, no saltó al campo hasta el 73.

A Irán le anularon un gol por fuera de juego (y mano) señalado por el linier y que el VAR refrendó. Los minutos pasaban y mis nervios iban en aumento. Me tomé un Enalapril. Ellos nos asustaron. Al menos a mi. A pesar de la solvencia que mostraba el triángulo formado por Busquets, Piqué y Ramos. Y respiré cuando el árbitro pitó el final tras los cuatro minutos de descuento.

Portugal no convenció ante Marruecos en su segundo partido. Nosotros tampoco. El liderato del grupo se decidirá en la tercera y última jornada del grupo. Con Rusia y Uruguay en el punto de mira, los previsibles rivales que saldrán del grupo con el que nos cruzamos.

Hay tiempo y sitio para enderezar el rumbo y nuestro fútbol. Estos tres puntos son, o deben ser, balsámicos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema firma su certificado de defunción


Benzema ha firmado su certificado de defunción. Ha perdido el apoyo de quienes le defendíamos y cunde la sensación que jugamos con 9. Y en el Real Madrid 0 Barcelona 3 fue con nueve, por el desastroso partido de Carvajal. Remató su faena con una palomita y vio la correspondiente tarjeta roja (0-2: penalti y expulsión). Antes ofreció un recital de pases desafortunados (incluso dos saques de banda suyos fueron directamente al rival) y careció de la profundidad y velocidad que le caracterizan.

Zidane sorprendió con Isco en el banquillo. Decisión que comparto. Y supongo que decenas de madridistas que ven todos los partidos. El malagueño ha perdido chispa. Y no estuvo presente en la maravillosa primera parte contra el Sevilla. Otra cuestión es la de su recambio. Zizou apostó por Kovacic. En la primera mitad la razón estuvo de parte del técnico. Cuando el croata perdió fuelle en la segunda parte el equipo ya había colapsado y Busquets se había hecho con el partido.

La primera parte fue muy buena. Ligeramente superior el Madrid, pero Keylor Navas tuvo un par de intervenciones decisivas. Se llegó al descanso con 0-0.

El Barça salió a por todas. El Madrid no compareció. A mi derecha los compañeros de localidad mostraban sus nervios y preocupación. Se preguntaban qué había pasado, dónde estaba el equipo. Tenían motivos para crisparse. Y en esas llegó el 0-1: Rakitic ante la indiferencia y pasividad merengue arrancó sin oposición desde su propio campo, abrió a la banda del en ese momento ausente Marcelo (hasta ese instante había sido de los destacados) y Suárez (no debíó haber jugado este partido porque tuvo que haber sido expulsado en el anterior) abrió el marcador entrando desde la banda contraria.

El Madrid no tuvo pegada: Cristiano Ronaldo solo vio portería en fuera de juego (anulado) y falló un remate claro (no la dio como si fuese un Benzema cualquiera), Bale también desperdició una ocasión clara; no se estuvo atento a los rechaces y rebotes (especialmente a disparos de Cristiano) y Benzema estrelló un cabezazo en el poste (en su única acción relevante del encuentro).

El Barça fue uno sin Busquets (primera parte, bien tapado por Kovacic) y otro en la segunda. Podríamos decir que los segundos 45 minutos fueron suyos. Y de un sensacional Iniesta, mientras el físico le respondió. Paulinho se encontró con Keylor. Y remató más a puerta que Benzema!!!  Messi estuvo de Messi. Sobrios y eficaces tanto los centrales como Ter Stegen (quien intervino menos de lo que cabria esperar). El resultado final pudo ser más abultado. Tanta fue la diferencia entre un equipo y el otro.

Un aspecto destacado de este Barça de Valverde (sin Neymar) es lo bien que cierra los espacios. Impidieron al Madrid encontrar puerta en la primera mitad y luego aprovecharon su excelente colocación para dominar el juego tras el descanso. Por nuestra parte confirmamos que esta Liga no es nuestra (lo sostengo desde septiembre). Si el Clásico de hoy era una final, o un agarrarse a un clavo ardiendo, la imagen demostrada no es de recibo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La suerte del campeón: sigue la racha

España

Sigue la racha de España: afrontamos una nueva final, la cuarta (2 Eurocopas, 1 Mundial y la del próximo domingo). En este ciclo solo hemos fallado a una cita. Fue en la pasada Copa Confederaciones. Donde antes no pasábamos de cuartos o caíamos en los penaltis ahora somos fijos en semifinales (5 consecutivas) y eliminamos a los rivales desde el punto de penalti. Anoche se lanzaron 14. Se transformaron todos hasta que llegamos al decimotercero. Bonucci lo mandó fuera. Jesús Navas acertó con el suyo y nos llevamos la clasificación (7-6).

El partido y la prorroga acabaron a cero. Hubo ocasiones para ambos equipos. En la primera mitad, dominada por los transalpinos, Casillas se encargó de mantener su portería imbatida. Nuestros desaciertos y una pizca de mala suerte más Buffon impidieron que marcásemos. Los palos también influyeron (uno por cada equipo).

Italia varió su sistema defensivo. Habían encajado demasiado goles en los tres partidos anteriores. Supongo que también les pesarían los dos partidos de la última Eurocopa (el inaugural y la goleada que encajaron en la final). Así que cambiaron la defensa y volvieron a jugar con tres centrales (como en el encuentro inicial de la Eurocopa que acabó en empate).La Roja fue de menos a más. Los de Del Bosque fueron sorprendidos por el planteamiento de Prandelli. Le buscaron la espalda a Jordi Alba, quien se vio desbordado. Tampoco tuvo ayuda de los jugadores de banda (Pedro y Silva) ni de Busquets. Maggio el lateral derecho fue una pesadilla. Sergio Ramos y Gerard Piqué se multiplicaban y achicaban como dos colosos. Nuestro medio campo no funcionaba salvo por el de siempre, Andrés Iniesta. Xavi sufría, no se hacía con el partido. Aunque un par de pases le dieron un toque de atención a los azzurri (ayer de blanco). Un problema añadido en estos primeros 45 minutos era la falta de remate. Tan solo recuerdo dos disparos fuera: uno de Pedro mediada la primera parte y otro de Fernando Torres a unos diez minutos del final (marró una gran oportunidad que se fabricó él mismo). Lo mejor fue irse al descanso con 0-0.

La reanudación ya empezó a tomar otro color. En el 48 llegó nuestro primer chut en una internada de Iniesta. La maquinaria comenzaba a funcionar porque el manchego se echó al equipo encima. Y detrás Ramos y Piqué no solo se imponían sino que tenían arrestos para sacar la pelota con criterio y se incorporaban al ataque. Mucho de nuestro peligro venia de sus remates. De hecho creo que Piqué fue el futbolista que más disparó del partido y quien disfrutó de más oportunidades.

El calor y los 34 años de Pirlo seguro que fueron un handicap para nuestros rivales. Estas cosas no se ven bien en la tele. En el campo son obvias. Pero en algunos planos veíamos al crack italiano andando. Eso sí sus pases estaban llenos de intención: abría el juego a las bandas y buscaba profundidad. A medida que avanzaba el tiempo nuestro mediocampo controlaba el ritmo del encuentro. Las oportunidades se sucedían pero no el gol no llegaba.

La prorroga fue claramente española. Aunque seguíamos sin marcar. Fue el primer partido del torneo en el que Italia no encajó ningún gol.

La final contra Brasil es la deseada por todos. El enfrentamiento que esperamos desde hace tiempo y más aún teniendo en cuenta este maravilloso ciclo que vive el fútbol nacional. Los más viejos del lugar recordamos esos goles fallados (Cardeñosa) o fantasmas (Michel). Y no puede haber un escenario mejor que el remozado Maracaná.

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Habrá que ganar en el Camp Nou

Varane

El Real Madrid 1 Barcelona 1 nos obliga cara al partido de vuelta. Habrá que ganar en el Camp Nou. Eso que ganamos las aficiones de ambos clubes y los futboleros en general, porque estoy seguro que volveremos a ver otro gran partido. Como el de anoche.

Había dudas sobre la alineación que presentaría Mourinho, quien entre lesiones y sanciones tenía hasta 6 bajas (incluyo a Nacho en esta lista). Aparte del tonto-debate sobre el portero: tenía claro que jugaba Diego López porque pensaba que el portero pródigo sería titular en Copa y Adán en Liga. Tras su sobria y eficaz actuación de anoche quizás también juegue este próximo fin de semana. Las dudas de verdad estaban en la linea defensiva. Según las decisiones que tomase Mou los acompañantes de Xabi Alonso y Sami Khedira serían unos u otros. En esta ocasión tenía claro que el dilema Benzema/Higuaín se resolvería a favor del francés. Como así fue. Finalmente la defensa la formaron Essien, Varane, Carvalho y Arbeloa (por la izquierda). Callejón fue de la partida. No tuvo una buena noche, voluntarioso eso sí, y fue sustituido en el 57 por Modric. Este no aportó nada, salvo ocupar sitio y hacer bulto. Supongo que si hubiese un concurso sobre el jugador que menos aporta a la plantilla la cosa estaría entre él y Kaká. Poco después de su incorporación, en el 63, entró Higuaín por Benzema. El Pipita tampoco atraviesa su mejor momento.

El Madrid salió en tromba. En los primeros 10 minutos Cristiano Ronaldo estaba desatado. El Madrid presionaba la salida de balón del Barça. Alonso y Khedira lo cortaban casi todo. De hecho los azulgranas solo pasaron un par de veces del centro del campo en los 15 minutos iniciales.

Sergio Busquets se las veía y deseaba para frenar la avalancha blanca y ordenar la posesión de su equipo, a pesar de la ayuda que recibía de Andrés Iniesta, Xavi Hernández y Cesc Fábregas. Incluso Leo Messi bajaba a ayudar. Precisamente que los tres centrocampistas estuviesen tan retrasados facilitaba la labor de los blancos. A medida que Xavi fue cogiendo ritmo y abriendo el juego por las bandas de Dani Alves y Jordi Alba, la presencia arriba de Iniesta se acrecentó, y el Barça se rehizo e impuso su ritmo. El 0-0 al descanso no reflejaba el brillante espectáculo. Era el triunfo de las defensas sobre los delanteros. Piqué (amarilla a los 3 minutos por una entrada sobre CR7 al borde del área) y Varane eran los zagueros más destacados.

Estaba claro que el gol podía llegar tan solo de un fallo. Estuvo a punto de ocurrir tras dos malas cesiones atrás: la primera de Carvalho (al portero; Varane salvó el tanto en la misma raya de gol) y la segunda de Alonso (al centro de la defensa). A la tercera fue la vencida: un desafortunado despeje de Callejón tras un brillante cruce, evita que un delantero rival se quede solo en el área, pero el balón le llega a Messi, quien solo entre varios jugadores blancos se anticipa y asiste a Cesc. Todo fue tan rápido que Callejón al quedarse colgado habilita a Fábregas. 0-1 en el 50.

El Madrid acusa el golpe. Y asistimos a los mejores momentos del Barcelona. Mientras que nosotros estábamos partidos en dos. Se había roto el medio campo. Pero la fe blanca mueve montañas. Y apoyados en la seguridad de Diego López y la soberbia actuación de Varane, Alonso y Khedira volvieron a hacerse con los mandos del partido. Los culés eran peligrosos a la contra. Los míos apretaban y se olía el empate. Finalmente llegó en el 81. Y lo consiguió Varane. Confirmaba su gran noche. Un excelente pase desde la derecha de Mesut Ôzil lo cabeceaba a la red en un salto de 9 puro. Quedaba tiempo para el 2-1. No llegó.

Özil pasó a la banda derecha tras el cambio de Modric por Callejón. No es su posición favorita. Pero cumplió con creces. Los compañeros confiaban en él y le buscaban. Saben que siempre luce ante los blaugranas. Le saliese o no la jugada sus controles y posesiones tenían aire de peligro. Lo mismo podemos decir de Iniesta.

Está claro que este empate favorece al Barça por el valor doble del gol fuera. Pero ambos equipos necesitan ganar en el Camp Nou. Porque con este 1-1 no concibo un Barcelona jugando en casa al 0-0.

18 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol