Archivo de la etiqueta: IKEA

¿Será Londres la Caracas de Europa?

Justin Tallis AFP estanterias

¿Será Londres la Caracas de Europa? La pregunta es pertinente por las noticias que nos llegan del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (y paraísos fiscales). La escasez de productos básicos en supermercados y el cierre de gasolineras por falta de suministro les acerca a Venezuela.

¿Qué ha sucedido para llegar a esta situación si no son bolivarianos ni socialcomunistas? ¿Un gobierno conservador puede ser tan ineficaz? No verán grandes titulares sobre esto en las portadas de nuestros sesgados medios. Como tampoco se vieron cuando el gobierno colombiano, también de derechas, mandó cargar contra la población (con un saldo escalofriante de fallecidos). Cuando el presidente colombiano se paseó recientemente por España no le montaron ninguna crisis al gobierno español, como sí se hizo con el líder saharaui. DIstintas varas de medir.

El lumbreras de Boris Johnson (licenciado por la Universidad de Oxford) se ha encontrado con la tormenta perfecta. ¿Encontrado? Más bien como aprendiz de brujo todo esto le ha estallado en la cara. Desde el Brexit hasta la pandemia. 

Johnson, quien inicialmente menospreció el alcance del virus hasta que se contagió, fue un acérrimo defensor del Brexit. Desde sus tiempos de corresponsal en Bruselas. Sus crónicas eran una crítica constante a la burocracia europea, a la Unión Europea, al euro, etc. En el referéndum hizo campaña a favor de la salida de la UE. Salida que ha negociado como primer ministro. Las medidas y regulaciones laborales implantadas en el Reino Unido, tras el Brexit, han supuesto la salida de cientos de miles de trabajadores no británicos. Entre ellos se encuentran unos cien mil camioneros. A este déficit de conductores añadan, que por las restricciones implantadas por la pandemia, se suspendieron los exámenes de conducir.

SI la mercancía, los productos, no llegan a su destino es como si no existiesen. Los primeros síntomas se dieron a principios de este pasado verano. Los supermercados y las cadenas de comida rápida, como McDonald’s, dieron las primeras señales de alarma. Esta pasada semana la crisis ha estallado y se ha visto la dimensión exacta de la misma. A productos como leche, refrescos, agua, frutas, verduras, etc. se ha sumado la carencia de combustibles y problemas de suministros para negocios como Ikea.

Las colas en las gasolineras no se han hecho esperar, ante el cierre de varias y las restricciones en la compra de combustible. British Petroleum (BP), aparte de anunciar cierres y restricciones en la venta, ha anunciado que dará prioridad a las estaciones de servicio con más demanda. EG Group gestora de 341 gasolineras, ha impuesto un límite de 30 libras (35 euros) por vehículo.

El objetivo principal de Boris Johnson ahora mismo es salvar la Navidad. ¿Les suena? Para ello va a levantar los impedimentos legales, derivados del Brexit, para contratar al menos a 5.000 conductores inmigrantes. Y recurrirá al ejercito… ¡DIsfruten lo votado! Y con su Brexit se lo coman.

Justin Tallis AFP refrescos

P.D.: las informaciones las he recogido de la BBC y de las agencias AFP y EFE.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Novedades que me gustaría ver en IKEA

Traigo aquí una novedad que me gustaría ver en IKEA, y más ahora que estamos de rebajas. El cesto que recoge la cabeza es un accesorio que se vende aparte.

Llevo meses añorando una guillotina. y años diciendo que el primer problema de España fue no haberla usado en su debido siglo.

Un poco de Wikihistoria:

[…] La guillotina fue la máquina utilizada para aplicar la pena capital por decapitación en varios países europeos como Francia, Reino Unido, Bélgica, Suecia, Italia, la antigua República Federal de Alemania y en la antigua República Democrática de Alemania. Aunque esté asociada con la Revolución francesa de 1789, durante la cual se empezó a utilizar en Francia, se utilizaba en otros países europeos desde el siglo XIII.

Su nombre proviene del cirujano francés Joseph Ignace Guillotin, diputado en la Asamblea Nacional, que la recomendó para su uso en las ejecuciones en sustitución de los métodos tradicionales; de ahí deriva el nombre de guillotina. Sin embargo, no fue su inventor, puesto que máquinas parecidas ya se habían utilizado en Bohemia durante el siglo XIII, Alemania (llamada Fallbeil), Escocia (la Maiden de Edimburgo), Inglaterra (el gibbet de Halifax) y los Estados Pontificios desde el siglo XV. En Italia se la conocía con el nombre mannaia, según la descripción publicada en 1732 en Viajes a España e Italia, del padre jesuita Jean-Baptiste Labat, y en el Voyageur français, del abate Joseph Delaporte, publicado en 1777.

Para evitar al condenado sufrimientos inútiles, Guillotin propuso a la Asamblea (octubre de 1789) la adopción de la máquina, pero no fue escuchado. Insistió y pidió al secretario de la Academia de Cirugía, el Doctor Antoine Louis, que diseñara una máquina basada en las ya existentes en otros países europeos. La fabricación fue encargada al fabricante de clavicordios alemán Tobias Schmidt, asesorado por su amigo el verdugo de París Charles-Henri Sanson. En abril de 1792, fue ensayada primero con ovejas y luego con cadáveres en el hospital de Bicêtre, en París. Antoine Louis modificó la cuchilla horizontal por otra con forma oblicua, de mayor efectividad en el corte. […]

4 comentarios

Archivado bajo Recomendaciones

Fagner y el fútbol 2

24 de marzo de 2011

En Fagner y el fútbol les contaba de la otra pasión de mi compadre. Y de su alto nivel como futbolista. Y me dejé algunas fotos.

Cada vez que La Mundana va al IKEA tiemblo. Y procuro esconderme a su vuelta, sobre todo si ha ido a comprar estanterías. Lo ideal sería estar de viaje. Menos mal que es muy apañá con los montajes. Pero lo peor, origen de mis fundados temores, es la amenaza de poner orden: en mis montones (soy un experto en cambiarlos de sitio), archivos, papeles, carpetas, etc. El lunes llegaron la primavera, las compras del IKEA y yo a casa lo más tarde posible. Aplaqué «la tempestad» mostrando mi preocupación por haber estado hablando de poesía y bebiendo té. Aunque lo inevitable sucedió al día siguiente.

Los aspectos positivos de este mini spring clean es que te desprendes de objetos inútiles e inservibles, de pertenencias diversas como extractos bancarios de hace años (desde las últimas baldas compradas), y encuentras cosas que ni siquiera recordabas tener. Entre los hallazgos me topé con fotos que daba por perdidas. Algunas las acabo de subir al Facebook (Cristino de Vera, Jamie Shoop con Jesse Johnson y Philip Bailey, y de unos partidos de fútbol que organizaba Paco Martín, donde jugábamos los Ketama, la Barbería, Antonio Carbonell, Luis Pastor, Rosendo, Paco de Lucía, su hermano Pepe, Carlos Narea, Tino di Geraldo, profesionales como Losada o Alfredo, Maxi Piñeros, etc.).

Entre las «apariciones» está la de un partido en Rio de Janeiro entre los músicos de Raimundo Fagner y los de Paco de Lucía. Nos reímos cantidad a pesar de la goleada sufrida (los brasileños eran y son muy buenos). Paco es el de la camiseta roja, con la gorra. Berry, su manager y el de Serrat, también está de pie (con el pantalón amarillo mostaza). Yo estoy abajo en cuclillas, el segundo por la izquierda (con la camiseta del «I Want Your Sex» de George Michael). Raimundo es el antepenúltimo, con la camiseta blanca sin mangas.

Y por supuesto después de la pelada (pachanguita) se reponen fuerzas con una buena parrillada y unas cervezas bien geladinhas.

Entrada relacionada:

Fagner y el fútbol 

4 comentarios

Archivado bajo Fútbol, General, Música