Archivo de la etiqueta: Ignacio González

La que se le avecina al PP (calendario judicial, electoral y presidencia española de la UE)

Preparados para trincar

Las prisas del PP de Feijóo por llegar a La Moncloa se deben a dos motivos principales (en mi opinión): su calendario judicial y la presidencia española de la UE.

2023 va a ser complicado para el PP por la ristra de juicios por corrupción aún pendientes. La mayoría son de la época de Aznar, el gurú político de la actual dirección pepera. Aún colean juicios pendientes de expresidentes valencianos como Camps, Olivas y Zaplana (que también fue ministro en un gobierno Aznar), del expresidente de la Diputación de Valencia (Rus). Los de Camps y Rus arrancan el 23 de enero (en dos lunes). En mayo será el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, un patrocinado de Esperanza Aguirre pata negra del aznarismo. Otro vicepresidente de Aguirre, Prada, tiene abierta causa por la sociedad Campus de la Justicia de Madrid. El que está pendiente de fecha de juicio es Rodrigo Rato, el poderoso ministro económico de Aznar. Rato es ya un veterano de los banquillos. También tenemos el caso Marbella, con las imputaciones del marido de la alcaldesa y su hijastro. Y así hasta 25 casos.

El Plural

El calendario electoral viene marcado por las autonómicas y municipales de mayo. Las generales son para fin de año (se desconoce la fecha exacta). ¿Pasarán factura al PP los casos de corrupción o esto ya sucedió en anteriores citas locales? En cualquier caso refrescaran la memoria de muchos y crearán situaciones incómodas a las/los candidatas/os populares. Es obvio que el relato será distinto si se está en el poder, como en Valencia, o en la oposición, como en Madrid. Desde el poder el mensaje tiene más amplificación. Otro marco previsible es el de los pactos del PP con Vox, tanto en alcaldías como en comunidades autónomas. Esto tendrá peso de cara a las generales.

La presidencia de la UE de Pedro Sánchez durante el segundo semestre es un gran activo electoral para el presidente del gobierno. Algo que temen en la sede de Génova, mas no hablan de ello. De ahí las prisas por llegar a La Moncloa y la insistencia en pedir un adelanto electoral (además del calendario judicial). De cara a esta presidencia europea tenemos dos antecedentes: el creciente peso del gobierno español en Europa (con su liderazgo en asuntos energéticos) y el gran ejemplo de la cumbre de la OTAN. En las circunstancias en que se produjo (la invasión de Ucrania) reunir a los máximos dirigentes políticos (y militares) en Madrid era un reto. Y España dio el do de pecho en términos de seguridad, organización y buen rollo (sin la intervención del PP, conviene recordarlo). ¿Por qué iba a ser diferente la presidencia europea? Lo lógico es pensar que la imagen de Sánchez salga reforzada.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Política

¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo?

ABC

¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo? La pregunta parece oportuna visto como bajan las aguas revueltas del PP. Lo de los dossiers es algo que ya conocemos bien, sobre todo en los últimos tiempos del Partido Popular en Madrid. Es el llamado fuego amigo. Recuerden: Esperanza Aguirre vs. Mariano Rajoy, espionaje a Gallardón en su enfrentamiento con Aguirre, sanción a Manuel Cobo (vicealcalde de Madrid), las cremas de Cristina Cifuentes, el seguimiento a Ignacio González y sus correspondientes informes…

La portada de ABC, tan clara y rotunda, es elocuente. Las palabras del presidente gallego también lo son. No soy experto en feijóoes, pero los traductores oficiales coinciden en que ha dado un primer paso sin asumir riesgos. Busca, según nos explican, ser el candidato de consenso. Pregunto: ¿Candidato provisional, de transición, mientras encuentran nuevo líder o el definitivo, para encabezar las listas del PP en las elecciones generales? La celebración del congreso ordinario, prevista para este verano, o de uno extraordinario, podría ser la clave en el futuro de Feijóo en clave nacional.

De momento, a estas horas, Pablo Casado y Teodoro García Egea resisten. Confían que los dossiers sobre Ayuso allanen su camino de espinas. Y les acaben dando la razón en algo que muchos barones parecen empeñados en ignorar.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

¿Quiénes son los empresarios que susurran al oído de Ayuso?

 

Facebook larepublica.cat

Puestos a querer saber es preciso conocer quiénes son los empresarios que susurran al oído de Isabel Díaz Ayuso. Esos, que junto a Miguel Ángel Rodríguez, influyeron en su cambio de opinión sobre la solicitud de cambiar de fase en la desescalada, a sabiendas que Madrid no estaba preparada.

No discuto la legalidad de conocer a los expertos que asesoran al gobierno de Pedro Sánchez. Sí discuto la intencionalidad política de esta nueva campaña. ¿De verdad Abascal y Casado están cualificados para opinar sobre temas especializados que desconocen? El frente mediático ya está en marcha. Y también sospecho que el fin último es judicializar a esos expertos y asesores, con nombres y apellidos. Independientemente que uno, sea periodista, politico o cuñao, esté cualificado o no para opinar sobre la idoneidad de profesionales, hay un hecho incuestionable: lo que realmente levanta sospechas son los equipos del PP madrileño.

El rosario judicial de gobernantes del PP y empresarios cercanos al partido es imbatible.

Empecemos por los políticos: tres presidentes de la Comunidad de Madrid imputados  (Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes, Ignacio González), con uno encarcelado (González) y dos destituidos por sus problemas judiciales; dos vicepresidentes de Aguirre encarcelados (el siempre presente González y Francisco Granados); tres secretarios generales del PP de Madrid imputados (Ricardo Romero de Tejada, Granados, González); tres grandes casos de corrupción (Gürtel, Púnica y Lezo) más otros de menor calado, que afectan a consejeros (dos de Sanidad, por cierto), alcaldes y concejales. O el caso Fundescam. Lo de los tesoreros y las tarjetas black de Bankia lo dejamos para otro día…

La lista de empresarios imputados o investigados, condenados y encarcelados es extensa, dadas las tramas vinculadas a los casos Gürtel, Púnica y los 52 investigados de Lezo. Y habría que añadir a los 11 avalistas de la fianza de Ignacio González. La relación incluye a pesos pesados como Villar Mir, también a su yerno López Madrid, al restaurador Arturo Fernández (llegó a ser presidente de la Cámara de Comercio madrileña de la que tuvo que dimitir y también de la patronal CEIM), Gerardo Díaz Ferrán (jefe de la CEOE), Francisco Correa, Luis Pineda (Ausbanc), Miguel Bernad (Manos Limpias), los 12 donantes a la caja B del PP (se repiten algunos nombres), los beneficiados por las privatizaciones de la funeraria o la Sanidad, etc.

Visto lo visto, es tan legitimo como imprescindible conocer la lista de los empresarios,  según declaró la presidenta, que aconsejaron a Ayuso para modificar su opinion sobre el cambio de fase. Antepusieron sus propios intereses económicos sobre la salud pública de la ciudadanía. ¡Queremos saber quiénes son!

Si sabemos quienes son los politicos del inoperante gobierno de Ayuso. Desde el 19 de agosto de 2019 que tomó posesión de la Presidencia no ha aprobado una sola ley. ¡Son ya casi nueve meses! Y aun se atreve a calificar de «desastre» a los demás y a dar lecciones. Mientras, su patrocinador Casado el errado la pone de ejemplo de gestión y pretende llevar su modelo a escala nacional cuando gobierne.

El inefectivo gobierno presidido por Ayuso no hizo caso a Yolanda Fuentes, su Directora General de Salud Pública (la crisis se saldó con su dimisión). El demoledor informe de Fuentes desaconsejaba pasar de fase. Tampoco escuchó a su Consejero de Sanidad. Hizo caso, además de a MAR, a esos empresarios que desconocemos, a su vicepresidente Aguado (Ciudadanos) y a ¡Javier Fernández-Lasquetty y Blanc!, actual Consejero de Hacienda y Función Pública de la CAM. ¿Lasquetty? ¿De verdad? ¿Qué sabe? Es abogado, no economista. ¿Quién le escribió el extenso informe económico que justificaba pasar a Fase 1? ¡Queremos saber! Fijo que fue una de esas consultoras, impulsoras del capitalismo de amiguetes, algo tan afín al PP. Pero vamos, Lasquetty tampoco es médico y Aguirre lo nombró Consejero de Sanidad. Uno de los nefastos nombres que han transitado por la política sanitaria de la Comunidad de Madrid. Anunció la transformación del Hospital de La Princesa en un hospital de alta especialización para la patología de las personas mayores y la pérdida de el resto de servicios (y también la del Hospital Carlos III en un hospital de estancia media). Las protestas por parte de trabajadores, pacientes y de Ana Botella, ante esta decisión llevaron a un acuerdo posterior para que La Princesa siguiese siendo general, y con urgencias, que además incorporaría 29 programas para mayores (asimismo se paró lo del Carlos III). Tuvo que dimitir cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentenció la paralización definitiva de la privatización de la sanidad que impulsaba desde su Consejería. Dos episodios definen su personalidad:

  • En marzo de 2013, en el transcurso de una visita al hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, acusó a un miembro de la Marea Blanca de realizar un atentado contra él. Esa persona fue detenida. Los vídeos de las grabaciones de lo sucedido demostraron que se trataba de una denuncia falsa, que la acusación de atentado era completamente inventada y la acusación contra dicha persona fue sobreseída. Amnistía Internacional lo puso de ejemplo de la invención de cargos para criminalizar la protesta social. Lasquetty intentaba seguir el ejemplo de Lamela (acusó falsamente al Dr. Montes).
  • La Plataforma Salvemos Telemadrid denunció a finales del mes de julio de 2013 que una visita oficial del Servicio Público de Salud Británico (National Health Service, NHS) realizada el 19 de junio de 2013 no fue tal, sino de la empresa PriceWaterHouseCoopers (PWC), una de las Big Four de la auditoria y consultoría (los enemigos). La noticia fue recogida por la televisión pública Telemadrid. La Plataforma mostró correos de la NHS y de PWC que desmentían al Consejero. En el pleno de la Asamblea de Madrid, Lasquetty se reía al debatir sobre este asunto con el diputado del PSOE José Manuel Freire.

¡Este es Lasquetty! ¿Tenemos que creernos sus informes y opiniones? Forma parte de la lamentable tradición del PP de Madrid en cuestiones de Sanidad. Dos consejeros, Lamela y Güemes (a quien Lasquetty sustituyó) han sido imputados. E igual que Lasquetty ha sido recuperado por Ayuso también lo ha sido Antonio Burgueño. El exDirector General de Hospitales bajo Lasquetty impulsó en 2013 un plan de ahorro para la sanidad madrileña, anunciado junto a los presupuestos regionales y que incluía la privatización de la gestión de seis hospitales inaugurados en 2008 y la externalización de la gestión de 27 centros de salud. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid provocó también su cese (como el de su jefe). Ahora es asesor externo responsable de la coordinación de la crisis del coronavirus. Su nombramiento suscitó el rechazo de los profesionales del sector sanitario. Pero hay más: cuando Ayuso destituyó al responsable de las residencias de mayores (Ciudadanos) nombró a la hija de Burgueño para sustituirle. No tiene ninguna experiencia previa en el sector.

Y ahora, tenemos lo de las mascarillas que se empezarán a repartir mañana y que despiertan bastantes dudas entre los médicos especialistas.

Nueve meses de gobierno sin aprobar una ley, pero montando el pollo y metiendo la pata, es el resumen de la gestión de Ayuso. La que Casado quiere importar a nivel nacional. ¡Los inútiles al poder! Y esta gente es la que se le llena la boca con lo de la meritocracia…

 

7 comentarios

Archivado bajo General, Política

Ciudadanos regenera Madrid mientras la Fiscalía pide imputar a Aguirre y Cifuentes del PP

ABC

Ciudadanos venía a regenerar Madrid, la política nacional o lo que fuese. Será por eso que en la Comunidad de Madrid, y en el Ayuntamiento de la capital, pactan con Vox y con el PP, la segunda lista más votada en ambos casos. Ciudadanos en su día también pedía que gobernase la más votada. Esto pasó al baúl de los recuerdos. ¿Esta es la regeneración que proclamaban?

Ya sabíamos que el PP en Madrid tenía tela. Gobiernan la autonomía desde hace 24 años, cuando lo del tamayazo que impulsó a Esperanza Aguirre a la presidencia. Se han convertido con el paso del tiempo en los campeones de la corrupción pepera (en dura competencia con el PP de Valencia). Pero esto a Ciudadanos le da igual. ¿Esta es la regeneración que proclamaban?

La larga mano y el mando en plaza de Esperanza Aguirre es de sobra conocido. Incluso aquí escribimos sobre su envenenada herencia, a mediados del pasado mes de junio. Quiero decir con esto que no era ninguna secreto. ¿Lo era para Cs? ¿Esta es la regeneración que proclamaban?

Ayer mientras preparaba el equipaje, para volar al sur de Francia, leí que la Fiscalía Anticorrupción pedía al juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón la imputación, en el caso Púnica y la financiación irregular del PP, de las expresidentas de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes. Recordemos que otro expresidente de la CAM del PP. Ignacio González, ya estaba imputado y pasó por la cárcel (de la que salió con una fianza de 400.00 euros). Y la Fiscalía pide que ahora también se le incluya en esta pieza ¿Esta es la regeneración que proclamaban los de Ciudadanos?

Esta petición de Anticorrupción salpicará a la futura presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso del PP. Ocupará la presidencia con el apoyo de Ciudadanos y Vox. ¿Esta es la regeneración que proclamaban los de Ciudadanos?

P.D.: La Fiscalía Anticorrupción también pide la imputación de Indra y de su expresidente Javier Monzón, actualmente presidente de PRISA. ¡De traca!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La envenenada herencia de Esperanza Aguirre

Ayuso Almeida

¡La incombustible Esperanza Aguirre vive! Su envenenada herencia sigue presente en Madrid. Algunos hitos, de esos que son inolvidables.

Sanidad:

  • En el primer gobierno de Aguirre al frente de la CAM nombró consejero de Sanidad a Manuel Lamela. El caso del Hospital Severo Ochoa de Leganés y la infamia contra el Dr. Montes y otros fueron la gran aportación de Lamela a la vida pública. A pesar de las sentencias a favor de los médicos de urgencias del Severo Ochoa, nadie de la Consejería, del gobierno ni de la caverna mediática pidió perdón. Tampoco hubo dimisiones ni se subsanó el daño ocasionado a los médicos del hospital. Nos quedó la impresión que todo fue una cortina de humo (a expensas de las reputaciones de los profesionales sanitarios) para salvaguardar las aspiraciones privatizadoras del gobierno. Mientras se desacreditaba a la sanidad pública, la que ellos gestionaban, para convertir la sanidad en un negocio y poner los hospitales en manos de empresas amigas. Para protegerle, a Lamela, Aguirre le nombró consejero de Transportes (llevó adelante el proyecto de una autovía por suelo protegido que el Tribunal Superior de Justicia declaró «ilegal» en febrero de 2008) y le sustituyó en Sanidad con Güemes. En 2013 ambos, Lamela y Güemes, fueron imputados por cohecho y prevaricación. Seis años después la querella fue desestimada. Lamela, rey de las puertas giratorias, es hoy miembro del consejo de administración de Assignia Infraestructuras, empresa concesionaria de la gestión del Hospital del Tajo de Aranjuez.
  • Los profesionales de la sanidad de la CAM señalan que la apertura de nuevos hospitales de construcción privada no enriquecen el sistema, ya que conlleva el cierre de otras instalaciones en uso, como los ambulatorios de Aranjuez, Arganda o Alcobendas. Según algunas fuentes del sector, los nueve nuevos hospitales aportan al sistema tan solo 700 camas a un coste extremadamente alto (casi 1.300 camas en un año).
  • El proceso de privatización de la Sanidad madrileña del gobierno Aguirre entregó la gestión, de cuatro hospitales públicos y de los centros de salud del Área sanitaria 14 de Madrid, a la empresa privada Capio Sanidad (con la que Gúemes estuvo relacionado profesionalmente). Y la gestión de otros siete hospitales a ¡empresas constructoras españolas! Hace unas semanas descubrimos otro «daño colateral» de las privatizaciones de la gestión: el deficiente servicio de lavandería que hasta la propia consejería de Sanidad ha tenido que reconocer.

Caso Gürtel:

Aguirre tuvo que destituir a su consejero de Deportes, Alberto López Viejo, principal imputado de la trama (colaborador suyo desde sus tiempos de concejala del ayuntamiento de Madrid). El escándalo afectó a municipios donde gobernaba el PP, que ella presidía en Madrid, como Majadahonda, Arganda del Rey, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte.

Caso Púnica, Francisco Granados, Ignacio González y Cristina Cifuentes:

  • Francisco Granados (consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la CAM además de secretario general del PP de Madrid que presidía Aguirre) estuvo casi tres años en prisión preventiva por el caso Púnica.
  • Ignacio González, vicepresidente y portavoz de la CAM con Aguirre, la sustituyó en la presidencia. Fue imputado por los delitos de cohecho y blanqueo de capitales, en marzo de 2016, por el juzgado de instrucción número 5 de Estepona, por el caso del ático. Fue detenido en abril de 2017 en el marco de la Operación Lezo (lo del Canal de Isabel II). Los investigadores policiales le acusan de haber presuntamente cometido los delitos de organización criminal, prevaricación, malversación, cohecho, blanqueo, fraude y falsificación documental. Estuvo encarcelado de abril a noviembre de 2017 y salió previo pago de una fianza de 400.000€. El caso Púnica también le salpicó.
  • Cristina Cifuentes reemplazó a González en la presidencia de la CAM. De la que acabó teniendo que dimitir por los embrollos del máster, el hurto de las cremas, etc. También fue hija política de Aguirre: a finales de 2004, a propuesta de Aguirre (recién nombrada presidenta del PP de Madrid), fue nombrada para llevar la Secretaría Ejecutiva de Política Territorial.

Hay más tomate. Pero son agua pasada. La rabiosa actualidad viene marcada por Martínez-Almeida, flamante alcalde de Madrid, y Díaz Ayuso, aspirante a presidir la CAM.

El nuevo alcalde fue director general de Patrimonio Histórico de la CAM entre 2007 y 2011, cuando pasó a ser secretario del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Siempre con Esperanza Aguirre en la presidencia. En las listas electorales de Aguirre a la Comunidad y al ayuntamiento ocupó el n.º 3 de las listas. Ya como alcalde Almeida ha nombrado a Inmaculada Sanz como portavoz del ayuntamiento (ella dirigió su campaña electoral). Sanz fue jefa de gabinete de Aguirre y también ocupó un par de direcciones generales en su gobierno (al ayuntamiento de Madrid también llegó de la mano de Esperanza Aguirre).

La periodista Díaz Ayuso es también una protegida de Aguirre. Se ganó su confianza trabajando para Alfredo Prada (que llegó a vicepresidente segundo con Doña Esperanza en la CAM y actualmente es investigado por las irregularidades del proyecto del Campus de la Justicia de Madrid). Dirigió la campaña digital de Cifuentes. En su experiencia profesional también destaca que gestionaba la red social de Pecas, el perro de Espe. Es fácil comprobar la profundidad del curriculum de Ayuso. Actualmente aspira a presidir la CAM, con el apoyo de Ciudadanos y Vox, sobre Ángel Gabilondo, la lista más votada.

A la vista de todo esto cada vez me resulta más incomprensible el papelón de Ciudadanos, pactando con este PP heredado de Aguirre y con Vox. De la lucha contra la corrupción y la regeneración de la vida pública, de la que presumen Cs, ya igual hablamos otro día…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Rudy Valner: el testaferro

Valner

El perfil de Rudy Valner es de su Linkedin.

El PSM-PSOE presentó una querella en abril del año pasado en referencia al ático de Ignacio González en Estepona. Un extracto:

Cerezo

El texto completo se puede leer donde Los Genoveses (figura hasta Fernando Martín, el mismo que nos dejó colocado Florentino Perez cuando dimitió de la presidencia del Real Madrid y ha sido el protagonista de la mayor quiebra de la historia empresarial española).

P.D.: EGEDA es la sociedad de gestión de los productores audiovisuales.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Rodríguez o el nuevo desatino del PP de Madrid en Sanidad

Sciammarella El PaísLamela, GüemesLasquetty y ahora el bocazas de Javier Rodríguez han sido los nefastos responsables de la sanidad madrileña bajo los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González. Un rosario de incidentes e irregularidades: medidas tumbadas en los tribunales, regalo de hospitales públicos a empresas privadas, puertas giratorias, la infamia contra el Dr. Montes, el euro por receta, etc.

En El Mundo nos recordaban la trayectoria de estos cuatro personajes que han emponzoñado nuestra Sanidad pública (Lamela y Güemes están imputados): Sanidad, la Consejería más negra

P.D.: la imagen es de Sciammarella (El País)

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

La corruPPción

18 de febrero de 2009

dfw0934

La corruPPción no es de hoy, pero no vamos a hablar de Fabra, Matanzo, Matas y demás. Con centrarse en los últimos acontecimientos –los destapados por el juez Garzón y El País– tenemos bastante. Son los referidos a la trama de Correa y los espionajes en la CAM.

 

Acteón en su blog apuntaba con nombres y apellidos los posibles candidatos a ser la garganta profunda del juez. Todos son probables y tienen sus motivos. Es más, no me extrañaría nada que hubiese más de un deep throat.

 

Ambos casos se entrecruzan y aparecen salpicados los mismos Políticos Populares, especialmente en las Comunidades de Madrid y Valencia. Lo que lleva a Enric Sopena a preguntar, en referencia a Aznar: ¿El hombre de los principios y las convicciones exigirá a Rajoy, Aguirre y Camps responsabilidades políticas?

 

El caso de Benjamín Martín Vasco es sintomático. Primero la noticia de su presunta amenaza a «todo el clan” de «reventar el tinglado multimillonario». La desmintió afirmando No tengo conocimiento alguno de que se haya cometido alguna irregularidad urbanística durante el gobierno del PP”. Luego el cobro -también presuntamente- de más de dos millones de euros a cambio de silenciar la trama de Boadilla. Después vino su nombramiento como ¡Presidente de la Comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid por el asunto de las escuchas! y la denuncia que sufrió chantaje por su amistad con Correa. La cadena SER aseguró el pasado lunes que Martín Vasco estaba siendo investigado y que una de las detenidas por orden de Garzón, Isabel Jordán, sostiene en una grabación que al diputado madrileño le pagaron para que callara sobre operaciones urbanísticas irregulares en el municipio de Arganda del Rey (el de Rock en Rio ¡que casualidad tan casual!). Pero Martín Vasco no ha sido imputado por el juez Garzón. Todavía, me permito añadir. Recordemos que está aforado y escaparía por tanto de las atribuciones de Baltasar Garzón. Al igual que sucede con López Viejo y otros más (el PP está intentando poner un círculo de hierro alrededor de González para librarle de la quema).

 

López Viejo dejó un ‘agujero’ de cinco millones en facturas pendientes de pago. Y el Consejero de Hacienda de la CAM, el Sr. Beteta ¿tiene algo que decir al respecto?

 antonio_beteta-por-alvaro-garcia

La foto de Beteta de El País es de Álvaro García.

 

López Viejo, que hasta hace unos días era Consejero de Deportes, es un viejo conocido de los madrileños, de cuando era responsable de “limpieza” del ayuntamiento (el alcalde era Álvarez del Manzano). Será que he visto muchas películas y que mi paso por Nueva York (cinco años) me ha influido, pero de siempre recuerdo las connotaciones mafiosas de esos servicios. Su gestión ya fue polémica (para la anécdota queda cuando cerró una calle al tráfico por “acto oficial”: la fiesta de despedida de soltero de Agag, el yerno de Aznar). Fue apartado discretamente pero esa Santa que es “la fugitiva de Bombay” Doña Esperanza Aguirre, le recuperó para la causa. Con los resultados que vamos conociendo poco a poco.

 

La Presidente de la Comunidad de Madrid accedió al poder tras “el tamayazo”. Hubo que repetir las elecciones. Ganó por mayoría absoluta. Y volvió a hacerlo en las siguientes. Su gestión ha estado marcada por los conflictos: en Sanidad (con los consejeros Lamela y Güemes el yerno de Fabra, la privatización de servicios públicos, la atípica forma de contabilizar las listas de espera, inauguraciones de hospitales que aun no funcionaban, el no caso del caso Montes, etc.); desacato a Leyes gubernamentales y a su aplicación (Educación para la Ciudadanía, Antitabaco, Dependencia,…); en Educación; en concesión de subvenciones (que le pregunten a Pilar Manjón); en adjudicaciones de licencias de televisión a los muy afines (revocadas en los tribunales, como algunas de sus decisiones anteriormente mencionadas); en planes de privatizaciones (como el Canal ¡presidido por el Sr. González! ese mismo que pagó un viaje de 8.000 euros en metálico “porque me venia bien”; y nadie le ha preguntado si era en billetes de 500); en la descarada manipulación de Telemadrid (incluyendo reportajes falsos como el del aeropuerto de Barajas). Y tantas otras. No quiero hacer un post interminable así que me limitaré a adaptar el refranero: quien con corruptos se acuesta corrompido se levanta.

 

Por lo oído esta mañana en el Parlamento Rajoy no se da por enterado (creo que le conviene porque va apartando rivales y librándose de Aznar) y su pretensión de desviar la atención es burda, como cuando le dice al Presidente del Gobierno “Si no firma el cese de Bermejo se convierte en el propio Bermejo”. Nacho Escolar rápido como pocos le contestaba rápidamente desde su blog:

 

Si Rajoy no firma el cese de Fabra, se convierte en el propio Fabra

Si Rajoy no firma el cese de López Viejo, se convierte en el propio López Viejo

Si Rajoy no firma el cese de Granados, se convierte en el propio Granados

Si Rajoy no firma el cese de Ignacio González, se convierte en el propio Ignacio González

 

Yo hubiese seguido: Si Rajoy no firma el cese de Esperanza Aguirre, se convierte en la propia Aguirre.

  espc3adacomopuedas

Imagen vista en Celtibético

Entradas relacionadas:

 

Todos contra todos o como Garzón nos estropeó la exclusiva

 

Madrid, la suma de todos 2 (sobre todo de algunos)

 

Madrid, la suma de todos (sobre todo de algunos)

 

Yo no espío, tú espías, él espía

 

9 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Madrid, la suma de todos 2 (sobre todo de algunos)

1 de febrero de 2009

gga

Nacho Escolar escribe Comunidad de Madrid: las sumas de todos en su blog como continuación de Pedro Antonio Martín Marín, el tercer pasajero y también de La Comunidad de Madrid, una empresa familiar. Igual de interesante que los anteriores. El segundo lo trajimos a El Mundano hace unos días. En este nuevo post Escolar amplia la información.

 

No hay derecho de El Gran Wyoming le da una vuelta de tuerca al asunto, en su blog.

 

Post enlazados:

 

Comunidad de Madrid: las sumas de todos (Ignacio Escolar)

 

No hay derecho  (El Gran Wyoming)

 

Pedro Antonio Martín Marín, el tercer pasajero (Ignacio Escolar)

La Comunidad de Madrid, una empresa familiar (Ignacio Escolar)

 

Entradas relacionadas:

 

Madrid, la suma de todos (sobre todo de algunos)

 

Yo no espío, tú espías, él espía

3 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medios, Política