Archivo de la etiqueta: Ibrahimovic

Las incongruencias de Luis Enrique tienen premio: España a Catar 2022 (el Mundial que deberíamos boicotear)

Marca

Raúl de Tomás es el mejor ejemplo de las incongruencias de Luis Enrique. Ha pasado de ser ignorado y no ir convocado a ser llamado gracias a un rosario de lesiones y ha terminado siendo titular en los dos encuentros decisivos para la clasificación a Catar 2022. ¡De traca! Me alegro por el delantero. Y respecto al seleccionador ya sabemos que tiene sus manías. Debemos respetarlas y dejarle hacer. Aunque algunas clamen al cielo, como ésta de RdT o la de los dos centrales zurdos o poner de titulares en La Roja a reservas en sus equipos o Marcos Llorente de lateral derecho. El balance se debe hacer al final de las competiciones. De momento va cumpliendo etapas y objetivos. Algunos con nota, como ser semifinalista de la Eurocopa o finalista de la Liga de Naciones. Ahora acaba de lograr la clasificación para el Mundial de Catar 2022 (ese mismo que deberíamos boicotear). 

El partido ante Suecia tenía miga. Mucha. Eso de que con el empate vale siempre es un arma de doble filo. Luis Enrique, consciente del tema, pidió tras la victoria en Grecia el apoyo del público sevillano. Y estos respondieron llenando La Cartuja y animando sin cesar. El culé Gavi, natural de Los Palacios (Sevilla), fue el más ovacionado. Es el nuevo ídolo local. Es de destacar el crecimiento de este joven jugador (17 años).

España salió a por el partido. Con ganas. Tocando. Pero sin crear peligro ni ocasiones. Fallaba la jugada final, el último pase. Apenas se remataba. Tanto es así que la primera oportunidad fue sueca. De Forsberg en el 15. El compañero de Dani Olmo en el Leipzig arrancó desde la izquierda y superó a varios de los nuestros. Chutó desde la frontal y se fue fuera por milímetros. De España tan solo un buen disparo de Sarabia que se fue alto por encima de la escuadra. A partir del minuto 30 Suecia volvió a acercarse a nuestra portería. A partir de un error de Unai Simón que intentó regatear a Kulusevski a un metro de la línea de gol. En el 36 Pau Torres despejó in extremis cuando Isak estaba a punto de empujar la pelota a la red. Y en 38 Forsberg de nuevo, esta vez desde la derecha, empalmó de volea y se fue rozando el poste con Unai Simón superado. Antes el sueco había protagonizado otra arrancada, esta vez desde el círculo central que terminó con un remate peligroso desde la frontal.

No hubo cambios en ninguno de los dos combinados. A Ibra le vimos calentar desde finales de la primera mitad.

La primera ocasión de la segunda mitad fue de Suecia. La tuvo Isak, que aprovechó un error de Azpilicueta en un pase horizontal en el que robaron el balón y se la pasaron a Isak.

En el 51 España botaba su tercer córner, tras otra buena internada de Jordi Alba. El remate de cabeza de Raúl de Tomás al palo largo pudo ser el 1-0. Se fue fuera por muy poco, con el meta superado.

Nos acercábamos a la hora de juego y la tónica era la misma; nuestra banda izquierda funcionaba (Alba y Sarabia) pero los centros no eran buenos o eran interceptados por la defensa sueca. Cuando volcamos el juego por la derecha (Azpilicueta y Olmo) sucedía lo mismo. 

Los cambios de Sarabia y Raúl de Tomás en el 59 me sorprendieron. Suponía que los sustituidos serían Carlos Soler y Olmo. Entraron Morata y Rodrigo Moreno. Lo de Rodrigo no lo entiendo. Teniendo a Brahim en el banquillo, que se está saliendo en Italia

La presencia de Morata aportó movilidad al frente del ataque (como en Grecia). Buenos movimientos que presagiaban logros mayores (que no logró en Atenas).

La mejor noticia para España nos la dio el seleccionador sueco, Andersson: en el 63 retiró a su mejor jugador (Forsberg) y a Kulusevski (que nos había dado algún susto).

Ibrahimovic entró por Isak (otro peligro) en el 72 y Mikel Merino sustituyó a Soler. 

Entrábamos en los 10 minutos finales con el partido roto. Ellos nos buscaban las costuras con velocidad y balones largos. Nosotros intentábamos pausar el ritmo. Algunas acciones de Morata (un remate alto, una contra) ponían picante. 

Y de repente un trallazo de Olmo desde fuera del área, desde la banda izquierda, se estrella en el larguero. Era nuestro primer remate que no iba a fuera. Morata, el más listo de la clase, se hace con el rechace. Controla y la empuja a la red por encima de Olsen, que se estaba levantando del suelo tras la estirada al disparo de Olmo. Era el minuto 87.

En el 89 se retiraban Dani Olmo y Gavi, entrando Brais Méndez (otra incongruencia) y Rodri.

Se añadieron cuatro minutos. Y en el primer minuto pudieron empatarnos. Dos córners consecutivos en ese minuto fue lo más señalado del ataque sueco. 

El 1-0 final nos clasifica directamente para ese Mundial de Catar 2022 que deberíamos boicotear. Se tiene más fuerza llamando al boicot estando clasificado. ¡Que se juegue pero en otra sede! Todo lo que rodea a este próximo campeonato apesta. Y ya le ha costado la cabeza a un presidente de la UEFA (el francés Platini) y al de la FIFA (Blatter). 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Adiós a Tokio 2020

Tokio 2020 dice hoy adiós con la ceremonia de clausura de las 13:00 (hora española). La participación española se cerró de forma dolorosa: los del waterpolo perdieron el bronce ante Hungría esta madrugada. Antes Ayad Lamdassem a sus 39 años (cumple 40 en octubre) nos hizo vibrar en la maratón, dominada por ese fenómeno que es el keniata Kipchoge. Nuestro plusmarquista estuvo en la pelea por la plata y el bronce hasta el último kilómetro, formando parte del grupo de cuatro atletas que perseguían en vano a Kipchoge (36 años). Nuestra última medalla, ayer, fue la de plata de fútbol. Perdimos la final ante la Brasil del incombustible Dani Alves (38) en nuestra tercera prórroga consecutiva. No hice crónica porque el partido fue un tostón y los errores de nuestro portero, de los centrales, de Vallejo en el gol del triunfo brasileño, la inoperancia de Marco Asensio y Dani Olmo, los errores del seleccionador De la Fuente, eran para hacer sangre y no me apetecía. Con estas líneas despacho la triste final, que sí supuso la medalla 17 de la delegación española en estos JJOO. Una plata que sabrá mejor pasado el tiempo.

Medallas España AS

El balance final de España está maquillado por las 17 medallas. La realidad está más cerca de los pocos oros (3) y de la pobre posición en la clasificación general (22). Son el mismo número de medallas que en Río 2016, que supuso un leve retroceso, pero con bastantes menos oros (las 3 de ahora frente a las 7 de entonces). Barcelona 92 supuso el despegue del deporte olímpico español. Hasta entonces nunca habíamos pasado de la media docena de preseas. Esos Juegos aún siguen marcando nuestra cima: 22 medallas con ¡13 de oro! La única vez que hemos estado entre los 10 mejores, con un excelente sexto puesto. Entonces no gobernaban nuestros patriotas de pacotilla que al año siguiente acuñaron lo del váyase, Sr. González

Estos Juegos han confirmado, más bien reconfirmado, el excelente momento del deporte femenino español.  Y con las dos finales perdidas, fútbol masculino y waterpolo femenino, se amplía a nueve finales la mala racha para nuestros deportes de equipo. El último oro, la última final ganada, data de Atlanta 96 (waterpolo masculino). Cuatro años antes en Barcelona 92 ganamos las finales de fútbol y hockey fem. 

Finales Marca

En este breve resumen no puede faltar la mención a Ricky Rubio. Su torneo ha sido excepcional. Dos datos avalan esta afirmación: elegido en el quinteto titular y máximo anotador del certamen, superando a Durant y a Doncic.

En el cómputo global dos hechos me llamaron poderosamente la atención. Uno fue el oro compartido en salto de altura por los atletas italiano y catarí. Empatados técnicamente se les ofreció la posibilidad de desempatar y seguir saltando. A la pregunta de qué pasaba si renunciaban les dijeron que ambos serían medalla de oro. No lo dudaron. Más vale oro en mano… No recuerdo un caso parecido en unos JJOO. Algunas voces criticaron esta decisión por falta de competitividad, alegando que la esencia del espíritu deportivo es ser el mejor. Vale, pero entre los valores del deporte y el olimpismo está el buen rollito, la confraternización. Y este triunfo a medias, pactado, es el mejor símbolo de dos rivales en el tartán y amigos fuera del mismo. El otro aspecto es el de las prueba mixtas. Sucedió en tiro (donde en esta nueva modalidad ganamos el oro) y en las carreras de relevos mixtas de natación y atletismo. Si no me falla la memoria debe ser la primera vez. Solo recuerdo los dobles mixtos del tenis y la hípica (y quizás en regatas de vela). Para mi, esto del tiro y sobre todo lo del atletismo y la natación, supuso toda una novedad. En las pruebas de relevos de atletismo la fórmula escogida para correr fueron las de los chicos en el arranque y en el final, con las chicas en la segunda y tercera posta. 

Tokio 2020, celebrado en 2021 sin público en las gradas por la pandemia, da paso a París 2024. Un ciclo de tan solo tres años naturales. Otra novedad…

P.D.: Otra reconfirmación es la extensión de la edad de los deportistas. A los ya mencionados en esta entrada hay que añadir a nuestras medallistas Sandra Sánchez, Maialen Chourraut y Teresa Portela o nuestros Saúl Craviotto (plata en el K4 500), Raúl Entrerríos (bronce en balonmano), Rudy Fernández, Marc y Pau Gasol. Añadan a Allyson Felix, los tres mejores tenistas de los últimos años (Djokovic, Nadal y Federer) de los cuales solo el serbio estuvo en Tokio 2020 o ya fuera de los JJOO el gran Lebron James (36 años). Son tan solo un puñado de ejemplos (añadan futbolistas como Messi, Sergio Ramos, Cristiano Rolando, Chiellini, Ibra, etc.).

Deja un comentario

Archivado bajo Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Deportes, Fútbol, Natación, Waterpolo

La selección de suplentes pincha en su debut

AFP AS

La selección de suplentes pinchó en su debut de esta Eurocopa 2020. Empató a cero con una Suecia debilitada por las bajas de sus estrellas Ibrahimovic y Kulsevski (positivo al igual que Svanberg, que también causó baja hace unos días).

El problema de la portería en La Roja no es obra de Luis Enrique. El seleccionador lidia con lo que tiene y elige acorde a su cualificado criterio. Improvisar una defensa si es responsabilidad suya. Es muy atrevido debutar en esta Eurocopa con jugadores que solo han jugado juntos una vez y además uno de ellos, Marcos Llorente, fuera de su posición habitual. Añadan que uno de los dos centrales, Laporte, es suplente en su club (Manchester City). Solo ha disputado 16 partidos en la Premier esta temporada pasada. Y ningún minuto en la final de Champions que el City perdió ante el Chelsea (Azpilicueta titular del campeón de Europa es suplente con España). Aún hay más: otro suplente del City, Ferran Torres, es titular con la selección en su debut en la Eurocopa.

En los primeros cinco minutos me tranquilizó ver a Marcos Llorente adelantado. Sin estorbarse con Ferran Torres. Aunque el peligro llegó por la banda contraria, con un par de incursiones de Jordi Alba.

España salió con ganas. Y Suecia se descaró replegándose.

Presionamos arriba, con Morata liderando y dando ejemplo. Cuando teníamos la posesión los dos centrales zurdos formaban nuestra última línea. Por delante de ellos Rodri escoltado por los dos laterales. Koke y Pedri de interiores. El rojiblanco de director de operaciones y el azulgrana a su libre albedrío.

Al cuarto de hora un cabezazo de Dani Olmo, a pase de Koke, pudo subir al marcador. Lo impidió el meta sueco. Olsen se lució con una mano abajo ante el cabezazo a bocajarro del delantero español.

A medida que nuestra presión era cada vez más asfixiante, Rodri adelantaba su posición.

Mediada la primera mitad Suecia llegaba por primera vez a nuestra área. Fue de un saque de banda largo. El remate, tras el rechace defensivo, se fue bastante desviado. En la jugada siguiente la tuvo Koke, tras una buena combinación con Alba. Su remate raso al palo contrario se fue rozando el poste.

Camacho, en la tele, resaltaba la labor de Morata. Servidor añadiría las de Jordi Alba y de Koke, quien a los 28 volvió a tener una muy buena ocasión. Irrumpió solo en el área y reventó la pelota a pase de Alba. Se le fue alta. En esos momentos me acordaba de otra excentricidad de Luis Enrique, cuando vetó a Jordi Alba en la selección. Afortunadamente rectificó. Ayer fue el capitán.

Morata solo ante Olsen falló una oportunidad de oro al filo del 38. No pudimos aprovechar su fallo defensivo. Dos minutos después el error en defensa fue nuestro. El dubitativo Unai Simón se quedó a media salida. Isak pudo inaugurar el marcador. Llorente, bajo palos, y el poste impidieron el gol. Estas son las cosas de nuestro portero que me descomponen. Su falta de seguridad en las salidas va camino de ser legendaria.

Olsen volvió a lucirse en el 44 a disparo de Dani Olmo.

0-0 al descanso.

Una buena primera parte de España en la que ni Pedri ni Ferran Torres me convencieron. Dar entrada a Azpilicueta y subir a Marcos Llorente donde Ferran me parecía una buena solución. Fabián por Pedri era otra alternativa. Aunque sospechaba que saldría Thiago, otro suplente.

No hubo cambios.

La Roja salió con otro ritmo, más pausado. Hasta el 49 no llegó nuestra primera finalización: un buen remate de Morata desde fuera del área.

Este aire, como cansino, convenía a los suecos. Se sacrificaba la chispa y la velocidad por la posesión, aburrida.

A la hora de juego la chispa y la velocidad la pusieron ellos en una contra. Fallaron una clara ocasión. Berg se atragantó con el balón.

Luis Enrique preparaba dos cambios, dos suplentes: Sarabia y Thiago. Entraron en el 65 por Morata y Rodri (Rodrigo en la camiseta). ¿Sarabia es mejor que Gerard Moreno, el máximo goleador nacional de nuestra Liga? ¿Qué pintaba Ferran Torres en el campo? Su segunda parte era claramente inferior a la primera (que ya despertó mis dudas).

Suecia realizaba su doble cambio en el 68. Quitaban a sus dos delanteros (Isak y Berg).

Un buen balón de Koke a Llorente, con pase atrás desde la línea de fondo, propició un buen disparo de Olmo en el 72. Una pena que un defensor rechazase el remate. Acto seguido entraron Oyarzabal y Gerard Moreno por Ferran y Olmo. El realista y Sarabia se colocaron en las bandas. Ellos también hicieron un cambio, por lesión de Lustig.

Marcos Llorente ya vivía arriba en la banda derecha. Se había convertido en un falso lateral derecho. En la otra banda Jordi Alba, incansable, buscaba el centro que definiese el encuentro.

A medida que avanzaba el reloj Suecia cada vez perdía más tiempo. Se jugaba al ritmo que marcaban ellos.

Oyarzabal dio un pase de gol en el 81. No encontró rematador.

Un doble cambio sueco en el 83 paraba el juego de nuevo.

Fabián entraba por Koke en el 86. ¿Pedri se quedaba en el campo? Vale que el Koke de la segunda mitad no fue el de la primera. ¿Pero qué hizo Pedri en todo el partido? Por otra parte, para mi gusto Fabián entró tarde, muy tarde.

Olsen en el 90 volvió a salvar a su selección. Con el pie despejó el cabezazo abajo de Gerard Moreno.

El partido se alargó seis minutos.

Un balón en profundidad de Pedri a Alba propició un pase de gol en el 93. La pelota dio en Sarabia, solo en la frontal del área pequeña. No se podía tener más mala suerte. La suerte se busca, como en la primera mitad. Que no en la plomiza segunda parte.

Depender de jugadores suplentes en sus clubes e inventar posiciones para Marcos Llorente, uno de los jugadores estrella del campeón de Liga, es para hacérselo mirar. Pero es lo que hay y con lo que tenemos que arar. No hay marcha atrás.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los caprichos del «filósofo»

1 de septiembre de 2010

Hasta la fecha sólo había escrito sobre los caprichos de dos Presidentes: el del Gobierno y el del Real Madrid. Hoy para completar la Santísima Trinidad de los despropósitos, provocados por un excesivo personalismo, le toca el turno al «filósofo», Pep Guardiola.

La espoleta ha sido el traspaso de Robinho del Manchester City al Milan, por 18 millones de euros más incentivos por objetivos (unos lo cifran en dos millones y otros en tres). ¿Cómo? ¿A qué viene esto? ¿Qué tiene que ver? Tranquilos, lo entenderán a continuación:

El Milan es ese club que se ha llevado gratis a Ibra del Barça ¡porque ahora no tenía dinero para pagar! No lo tendrá para el Barcelona pero sí para los del City. Eso sí los culés  nos venden la milonga que van a cobrar 24 millones el año que viene. Veremos. Porque también podría ser que les devolviesen al jugador y no pagar la cantidad acordada. Otra posibilidad es venderlo, si el jugador se revaloriza, por más de lo que van a recibir los azulgranas. O quedárselo y habrían comprado un crack a precio de saldo. Sea como fuese el caso es que Galliani, el brazo derecho de Berlusconi en el Milan, ha ridiculizado a Sandro Rosell. Y todo este affaire tiene un origen claro e identificable: el capricho de Guardiola.

Don Josep nunca quiso a Eto’o. No tenían «feeling» (como declaró en su día). Su empeño en prescindir de él condujo a la «operación Ibra» del verano pasado. Las cifras fueron 65 millones para el Inter (con una valoración a la baja del camerunés: 20 millones) más el aterrizaje de Maxwell, suplente interista pero con el mismo representante que el delantero sueco. Un año después Ibrahimovic abandona Barcelona rumbo a Milan, para jugar en el otro gran equipo de la ciudad italiana. Un capricho condujo a este otro. Y evidencia que el mister azulgrana no gestiona bien los asuntos del vestuario cuando se trata de cracks difíciles. A Don Samuel se lo encontró. Y su fama era conocida. Como la de Zlatan. Así que con éste no caben las sorpresas. Es inverosímil que no conociera su reputación, cuando todos los buenos aficionados éramos conscientes de ello.

Pero no han sido los únicos despropósitos de Guardiola «el filósofo». Caprichos como Keirrison (14 millones más 2 por objetivos), Chygrynskiy (25 millones y sin poder jugar Champions en su primera y única temporada), Hleb (17 millones), Martin Cáceres (16.5), Henrique (10), no deben ser olvidados.

Florentino, Guardiola y Zapatero, además de sus caprichos, tienen otro denominador común: son triunfadores. De momento…

12 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Liga de los récords

25 de abril de 2010

Es la Liga de los récords y ayer se batieron varios y se despejó el camino para superar otros:

  • Si el año pasado el Barcelona ganaba el titulo con 87 puntos, estableciendo una nueva marca, su victoria del sábado ante el Xerez le permite alcanzar esa misma puntuación ¡a falta de cuatro jornadas!
  • El Real Madrid por su parte fue la temporada pasada el mejor segundo de la historia. Este año lo será cualquiera de los dos. Mientras tanto la victoria de La Romareda bate el récord de puntos del Madrid (eran 85 cuando en la 07/08 se ganó con Schuster de entrenador).
  • Xavi consiguió su victoria 200 con los azulgranas. Es la primera vez que lo logra un jugador culé vistiendo la misma camiseta.
  • El gol del cojo” le sirve a Raúl para superar a Don Alfredo Di Stefano y colocarse como el tercer máximo goleador de la Liga (tras Zarra y Hugo Sánchez). También iguala a Hugo como el jugador que más veces ha abierto el marcador -77- en la historia de la Primera División.
  • Las doce victorias fuera de casa de los blancos son otro récord. Como lo son los 37 goles marcados como visitante. Así como las 28 victorias en una temporada igualan a las de “la quinta del Buitre” de la 87/88 (con Leo Beenhaker en el banquillo).

No quisiera pasar por alto la mala educación de unos cuantos (los que rompieron el minuto de silencio en el Camp Nou) y la deportividad de otros (la ovación recibida por Raúl cuando se retiraba del campo lesionado, tras haber marcado su gol). Ni las penosas declaraciones del mister culé sobre los árbitros y “la meseta central” (hacer falta ser antiguo o carcamal que diría la lidéresa). Guardiola, quien como jugador fue suspendido dos años por doping, se jacta de no hablar nunca de los árbitros. Será cuando le conviene. ¿No tiene nada que decir sobre el tercer gol de su equipo? Ibra estaba en un fuera de juego tan claro como el de Milito en el tercero del Inter. Difícil de ver en el campo y no tan fácil de apreciar frente al televisor. ¿Tampoco tiene nada que comentar sobre el doble rasero mostrado con Orellana y Messi? Al del Xerez le sacaron amarilla ¡por chutar a puerta! después de haberle señalado fuera de juego. ¿Estaba perdiendo tiempo? Su equipo iba por detrás en el marcador. Messi hizo lo mismo, cuando su equipo ganaba 3-1, pero no le mostraron la amarilla. Al portero visitante sí: por reclamarla y correr hacía el árbitro (bien sacada, pero Muñizgominado se olvidó de la del argentino, a quien se le consiente todo: escupitajos, jugar con la mano, codazos que sacan al rival en camilla del campo con 2 dientes menos, saltarse controles antidoping, etc.). Relaño escribe hoy que “el villarato asoma otra vez la oreja”. Sinceramente creo que pasa lo de siempre: a los equipos modestos de nuestro futbol los machacan cuando se enfrentan como visitantes a los dos grandes.

Con 2-0 a su favor el partido del Barça parecía placido. Al gol inicial de Jeffren se sumó el de Henry. Pero justo un minuto después Bermejo anotó un soberbio tanto que puso el 2-1 en el marcador. Los primeros diez minutos de la segunda parte fueron de los andaluces. Quienes pudieron empatar. Pero el tercer tanto acabo con todas las esperanzas (las suyas y las mías/nuestras).

Dicen que Undiano es el mejor árbitro español. Ayer no lo demostró. De entrada se tragó un penalty sobre Higuaín nada más comenzar el partido. De haberse señalado y anotado hubiese calmado los ánimos del equipo local: sus jugadores no estaban por la labor de jugar, el objetivo era parar al rival como fuese. La prueba es que Ponzio recibió la primera tarjeta a los 10 minutos de juego. ¡Era su tercera falta! Los del Zaragoza –futbolistas y técnico- reclaman un penalty de Ramos. Si acaso fue falta, fue fuera del área y desde luego merecería ser tarjeta. A Contini tardó en expulsarlo. Era su segundo codazo. Ya debería haber abandonado el campo en el anterior. Pasó por alto otros codazos, pisotones y empujones. Es cierto que no fue un partido fácil de arbitrar. Pero si es el number one…

Probablemente ayer fue el último partido de Raúl en Zaragoza. En el mismo campo que le vio debutar hace 16 temporadas. Un poste y un gol fueron su gran aportación saliendo del banquillo.

Pellegrini acabo jugando con la delantera que apuntaba hace unos meses: Benzema, Higuaín y Cristiano Ronaldo (quien intervino decisivamente en los 2 goles y volvió a fallar solo ante el portero). Dos postes y la excelente actuación del meta Roberto (¿por qué ficho el Atlético de Madrid a Asenjo teniendo a éste y a De Gea?) salvaron a los de Gay de la goleada.

Reapareció Kaká cuando más le necesitábamos: se lesionó Van der Vaart para lo que resta de temporada. Sus escasos quince minutos de juego dejaron una excelente impresión. Consiguió el gol del triunfo (chutó dos veces) tras haber empatado Colunga -un golazo- y además recuperó un par de balones y realizó tres jugadas en el área.

Quedan cuatro jornadas para que acabe el campeonato. Pero ojo que la semana que viene vuelve a haber tres partidos. El sábado el Barcelona visita al Villareal, después de jugar el partido de vuelta de la Champions contra el Inter. Uno de esos partidos que los madridistas tenemos señalados en el calendario de nuestra soñada remontada. El domingo el Real Madrid recibe al Osasuna. El miércoles el Tenerife viaja al Camp Nou y el Madrid a Mallorca (otra fecha que puede ser clave). Para rematar el fin de semana con un Real Madrid-Athletic de Bilbao y un Sevilla-Barcelona, partido trampa donde los haya porque igual los sevillanos juegan pensando en la final de la Copa del Rey. Más emoción imposible.

35 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Colosal Puyol

29 de noviembre de 2009

El Madrid no tuvo la pegada de la que tanto nos hablan. Decidió el gol marcado por Ibrahimovic, en su primer remate. Llevaba unos minutos en el campo. Y Casillas, una vez más, permaneció inmóvil en su área ante un balón cruzado. Esta vez fue Alves quien colocó la pelota que el sueco remató a la red.

Puyol fue el mejor en todo el campo. Por alto y por bajo, en los costados, defendiendo, subiendo a rematar los córners, cortando, anticipándose, saliendo con el esférico controlado. Todo lo contrario que Xabi Alonso, que estuvo desastroso, y Marcelo, desacertado hoy tanto de interior como de lateral.

Busquets, mediada la segunda parte, y Lass, en el tiempo de descuento, fueron expulsados por doble amonestación.

En un partido vibrante el Barça recuperó el liderato de la Liga.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol