Archivo de la etiqueta: Iago Aspas

Sobre Luis Enrique y la selección

Luis Enrique

Unas pocos líneas sobre Luis Enrique y la selección tras el deslumbrante 7-0 de ayer. Primero, los pies en el suelo: son tres puntos. El aluvión de goles puede ayudar en caso de empate a puntos con nuestros rivales de grupo. Y ahora a lo que voy: la lista de convocados.

Para empezar, siempre he criticado la abundancia de suplentes que suelen salpicar sus convocatorias. Con el paso del tiempo me he ido acostumbrando y lo que es más importante, Luis Enrique los ha convertido en sus gladiadores. Jugadores agradecidos a las oportunidades que les depara su seleccionador y de las que carecen en sus clubes. A la hora de conformar un grupo de trabajo estos incondicionales son fundamentales.

Para terminar tenemos la lista de los ausentes. Para mi solo hay uno, Nacho. Dicho lo cual tengo que aclarar que no vamos a perder el Mundial porque no esté Nacho ni lo íbamos a ganar si estuviese Nacho. No es un jugador imprescindible que marque diferencias. Lo mismo puedo decir de Canales, Aspas o Borja Iglesias (lo de Joselu me parece un chiste). Hay que mirar el currículo de estos jugadores, clubes y títulos, para tener claro que no son cracks. Respecto a los delanteros, Aspas e Iglesias, el primero solo sirve para que el Celta no baje a Segunda. ¿Es esto mérito suficiente para jugar en una selección tricampeona europea y ganadora del Mundial en 2010? ¡Por favor! Respecto a Iglesias no está en el grupo por su mala cabeza. Si el seleccionador tenía alguna duda sobre su convocatoria el propio jugador la despejó en el derbi sevillano. Se le fue la olla y primó su venganza personal sobre el interés de su Betis. Esa roja perjudicó claramente a su equipo y Luis Enrique tomó buena nota. Y hablando de mala cabeza tenemos el caso de Raúl Tomás. Mal asesorado se ha quedado sin jugar en el principio de temporada, por lo que sus posibilidades de jugar el Mundial desaparecieron. Siendo el máximo goleador nacional, habiendo causado buena impresión en sus primeras apariciones, era un firme candidato para acudir a esta cita mundialista. Y para finalizar tenemos el asunto de los porteros. No tenemos ninguno de talla mundial. Hay algunos seleccionables que no me gustan y no están. Así que poco más puedo añadir. Luis Enrique ha elegido tres entre lo poco que hay.

Dicho está y dicho queda.

P.D.: También tenemos el caso de Sergio Ramos. Desconozco su estado de forma. Asumo que Ramos de suplente sería un incordio y rompería la armonía del grupo…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La nueva lista de Luis Enrique

Luis Enrique se subió a la bicicleta y anunció la penúltima lista de convocados de la selección. Un par de novedades y varias ausencias que serán comentadas. Entre las primeras Borja Iglesias y Nico Williams. Me parecen muy buenas las dos. Entre los ausentes destacan cuatro nombres: Ansu Fati, Iago Aspas, Canales y Sergio Ramos. Entiendo las de Ansu y Ramos. No tanto las de Aspas y Canales.

No me parece bien la convocatoria de Ferran Torres y Marco Asensio, suplentes ambos en sus equipos. Y prefiero tener en la convocatoria a Nacho que a Eric García.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un contundente Real Madrid en Vigo

AS

El Real Madrid afrontaba en Vigo su primer partido sin Casemiro. Tampoco contaba con Rodrygo ni con Kroos, baja de última hora por ¡gripe! Ancelotti no tocó la defensa titular de la temporada pasada ni a los de arriba. En el medio dispuso a Modric, Camavinga y Tchouaméni.

El Celta salió muy agresivo, presionando muy arriba. Al Madrid le costó pasar de la divisoria de ambos campos. Tan solo una internada de Vinicius sobre los cinco minutos, en los que vimos lo mismo que en Almería la semana pasada: dos rivales encima con un tercero pendiente. Parece que esta va a ser la tónica de esta temporada, al menos en los equipos de la parte media-baja de la clasificación. Esta jugada de Vini y un disparo lejano de Fede Valverde (qué floja su primera mitad) fueron el único bagaje ofensivo del Madrid hasta el 0-1.

El marcador se abrió con dos penaltis por sendas manos de Tapia y Militao. Muy claras ambas (en el primero el árbitro no la vió y consultó con el VAR). Benzema transformó el suyo en el 14 y Aspas empató en el 22.

La presión del Celta provocaba pérdidas en la salida del balón. Especialmente graves dos fallos, uno de Carvajal y otro de Valverde. El Madrid navegaba intentando capear las oleadas celtiñas. Nos costaba encontrar el ritmo del partido. Camavinga y Tchouaméni se multiplicaban en el corte y robo de la pelota. Cuando pensaba que tapar a Modric estaba siendo fundamental para los locales, gracias a su doble pivote, el croata apareció a lo grande. En el 41 soltó un zapatazo que se coló como una exhalación poniendo el 1-2 en el marcador. ¡Un golazo! El Celta acusó el golpe. Obvio. Jugaban mejor y estaban abajo en el marcador.

El Madrid que salió en la segunda mitad parecía más vivo, más entonado. Es la confianza que da tener ventaja en el marcador. Aunque un error de Camavinga a los pocos minutos pudo haber provocado un estropicio.

Modric ya era el dueño del partido. Y Vini un galgo, el nuevo Jairzinho (para los más jóvenes la revelación del Brasil de Pelé campeón del mundo en México 70). Ambos fueron los protagonistas del tercer gol. Mientras los locales protestaban pidiendo un inexistente penalti por mano de Militao (estaba de espaldas, con los brazos pegados al cuerpo y el despeje de un compañero le dio), Modric le metió un pase en profundidad a Vinicius. El brasileño corrió por el centro desde la divisoria y encaró al meta. Le dribló, escorandose a la izquierda y desde ahí remató a puerta vacía. Minuto 55 y un 1-3 que sentenciaba el partido. Diez minutos después Camavinga roba y Tchouaméni lanza a Vini por la banda izquierda. El extremo cambia el balón a la otra banda. Benzema resbala, se recupera mas Valverde, que acompañaba la jugada por la banda derecha, no perdona, entrando en el área por el vértice. Su remate cruzado es el 1-4.

El resultado pudo ser más amplio. Hazard falló un penalti que Benzema le cedió. Luego fue Marco Asensio quien desperdició una clara ocasión. Ambos habían reemplazado a Vinicius y Camavinga (min. 82). Antes Rüdiger sustituyó a Carvajal (min. 68) y Lucas Vázquez y Ceballos entraron en el 76 por Alaba y Modric (despedido con una ovación).

Resultado contundente, con una primera mitad floja y una notable segunda parte. Tres puntos más. Ya son seis en dos jornadas jugadas fuera de casa.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

El Madrid arrolla al Levante

Marca

El Real Madrid arrolló anoche al Levante: le endosó un 6-0 y esta derrota, unida a otros resultados de la jornada, supuso su descenso automático a Segunda División.

El Madrid fue un equipo feliz. Los goles, según caían, acrecentaron la dicha. Volvieron al once los ilustres ausentes del Wanda: Courtois, Modric, Benzema y Vinicius. Los cuatro jugadores decisivos en esta Liga..

Javier Gandul AS

Tras el deportivo pasillo del Levante el Madrid arrancó con brío. Las intenciones estaban claras: hacernos disfrutar a quienes nos habíamos acercado a la intempestiva hora del partido (21:30 en jornada laboral). La avalancha blanca tuvo su fruto bien pronto, en el 13. Modric, que dio un recital dirigiendo al equipo, metió su primer gran pase. Mendy veloz por su banda se plantaba frente al meta rival y le batía por su palo.

Al descanso se llegó con 4-0 a favor. Pudieron ser más. El partido terminó 6-0. Pudieron ser más. Nos anularon dos goles (Rodrygo y Vinicius), Fede Valverde estrelló ¡tres balones en los palos! (en los dos postes y el larguero), Rodrygo falló un mano a mano después de un brillante pase filtrado de Benzema, y finalmente un claro penalti a Benzema en la primera mitad no fue señalado.

El ritmo del equipo fue muy alto en los primeros 45 minutos. Tanto que el entrenador italiano de los visitantes realizó un sorprendente doble cambio en el 39. En los segundos 45 se levantó ligeramente el pie del acelerador, por el abultado resultado con el que se llegó al descanso.

Ancelotti cumplió el plan anunciado en rueda de prensa. Y por eso volvieron al equipo el poker de estrellas, que brillaron (salvo Courtois poco exigido ayer). Si miran la nota de Marca del encabezado verán la influencia de los tres jugadores de campo en la media docena de goles. El quinto fue una maravilla. Un pase profundo de Modric a Benzema. El francés a golpes de cintura bailó con el balón en sus pies. Regateó al portero en su salida, escorándose hacia el lateral del área chica. En vez de buscar la meta pasó atrás a Vinicius que anotó a puerta vacía. Posteriormente Vini marcaría su tercer gol, su primer hat-trick como jugador del Madrid (y creo que de su carrera). Estos tres tantos del brasileño elevan su cifra goleadora a 21 en esta temporada (17 en Liga). En la imagen el tercero, el del 6-0.

6-0 Javier Gandul AS

Benzema por su parte alcanzaba a Raúl como segundo máximo goleador histórico del Real Madrid.

Benzema y Vinicius son los máximos goleadores de esta Liga 2021/22. Son 27 y 17 respectivamente. (Iago Aspas también ha logrado 17). Y en el computo total Benzema sale a gol por partido (44). Cifras que hasta ahora solo estaban al alcance de Cristiano Ronaldo, Lewandowski o Messi.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Importantes tres puntos en Vigo (1-2)

Real Madrid

Se lograron tres importantes puntos en Vigo, que podrían ser decisivos de cara a ganar el título. El Celta de Vigo-Real Madrid era un partido marcado en el calendario de este final de Liga, al igual que el Barça-Sevilla de mañana. Independientemente de los resultados favorables de los últimos años del Madrid en Balaídos y la actual clasificación de ambos, el Celta tiene muy buenos jugadores. Juegan bien, rápido y crean problemas por las bandas. Quizás por eso se apostó por Lucas Vázquez y la reaparición de Mendy para ocupar los laterales de nuestra defensa.

El Madrid, con Ancelotti en casa por coronavirus, salió presionando arriba. Buscando el costado izquierdo con Mendy y Vinicius. Los locales también presionaban arriba, dificultando la salida de balón. En el min. 8 Alaba rompió la presión con un balón largo a la derecha donde Benzema tocó de tacón para la banda y corrió al interior del área. Lucas Vázquez, también al primer toque, puso el balón en la cabeza del francés. Su remate se fue fuera, al lateral de la red. Se frustraba así la primera ocasión del partido.

La intensidad de la presión madridista bajó y en el 13 Denis Suárez, desde fuera del área, probó a Courtois. El meta atento despejó a córner. Nuestra pseudo presión en realidad era un repliegue de líneas, para buscar la contra.

Vini, por la derecha, desde el vértice del área chica, pudo hacer el 0-1 tras un gran pase filtrado de Casemiro. Dituro, el meta local, desvió a córner. Se botó, sin consecuencias inmediatas, mas el Madrid no perdió el control de la pelota. Esta llegó a Militao, quien cuando buscaba el disparo fue trabado por Nolito, en una incomprensible acción. Las llaman faltas de delantero. Penalti. Benzema lo transformó, engañando al portero. 0-1 (min. 18).

Courtois salvó el empate, al filo del 23, en una sensacional falta lanzada por Iago Aspas. El balón buscaba la escuadra y el belga voló.

A la media hora observamos como Kroos y Modric adelantaban sus posiciones para ayudar a Marco Asensio, Benzema y VIni en la presión.

A punto de cumplirse el 39 empató el Celta. Para mi debería ser anulado porque Aspas, en fuera de juego, interfiere impidiendo a Alaba despejar. El árbitro revisó la jugada y el tanto no subió al marcador. La acción sucedió de la siguiente forma: Nolito centró un balón al corazón del área, que cabeceó Thiago Galhardo a la base del poste. Da en el palo y el balón va hacia el palo contrario. Aspas acompaña la jugada e inteligentemente no toca la pelota porque estaba en fuera de juego. El problema es que Alaba intenta despejar antes de que el balón cruzase la línea de gol y Aspas impide que el defensa lo logre. Es en ese momento cuando se activa la posición de offside del delantero. Y se anula el gol. Bien anulado, a pesar de las protestas del público (que no las del Celta, salvo Aspas que asumo diría que no tocó la pelota; al descanso vimos los aspavientos de Coudet, el técnico del Celta). Por mi parte no tengo claro si Galhardo estaba en fuera de juego en el inicio de la jugada…

La primera mitad se alargó dos minutos.

En el descanso me preguntaba si el Celta aguantaría el ritmo que estaba imponiendo. Por nuestra parte una mejoría de Asensio y, sobre todo, de Modric podrían ser definitivas.

La segunda mitad arrancó con un Madrid mandón. En el 47 Dituro emuló a Courtois y despejó un buen remate de Modric, desde la frontal del área. Al minuto una buena contra de Vini fue cortada por falta del brasileño.

El dominio madridista duró lo que tardó en empatar el Celta en el 52. Javi Galán subió solo su banda en un error defensivo de Lucas Vázquez. Centró al área donde Nolito desmarcado, en otro fallo de nuestra defensa, marcaba a placer. 1-1.

Se cambiaron las tornas y el Celta se creció. El Madrid necesitaba una o dos marchas más.

A la hora entraron Carvajal y Rodrygo por Lucas Vázquez y Asensio (el Celta retiró a Galhardo y entró Cervi). A los dos minutos en una falta lateral de Aspas no llegó nadie para rematar a puerta vacía. En la siguiente jugada en el primer balón que toca Rodrygo le derriban en el área. En este segundo penalti Dituro se lo paró a Benzema. Adivinó la trayectoria y despejó abajo.

En el 67 el tercer penalti!!! Esta vez sobre Mendy. Benzema anotó el 1-2.

En esos momentos pensaba que el Madrid ha sido protagonista por partida doble de dos récords en nuestra LIga: tres penaltis en contra en un partido (en Valencia) y ahora, en VIgo, tres a favor. Ambos récords compartidos con Valencia y Barça (a favor) y Celta y Sporting (en contra).

Fede Valverde sustituía a Modric en el 73.

Javi Galán llevaba todo el peligro local por su banda izquierda. Muy buen partido del lateral.

A Militao se le veía con problemas en los gemelos. Nacho calentaba en la banda.

Javi Galán en el 84 desbarataba una incursión de Rodrygo, impidiendo su remate según encaraba portería. Acto seguido se retiraban Militao y Kroos y entraban Nacho y Ceballos.

En el 88 una carrera de Vinicius con pase a Benzema, quien lanza a Ceballos, pudo haber terminado mejor. Quizás el pase del francés no fue lo preciso que debía.

Se añadieron cuatro minutos.

El Celta no se daba por vencido. Y al Madrid le faltaba precisión en el toque final. Tanto para controlar el juego como para lanzar contraataques.

El último minuto se jugó en nuestro campo. Nos tenían embotellados y despejábamos como podíamos. La última jugada fue un córner en el que subió Dituro.

Y ahora a Londres, a por el Chelsea

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El regreso al Bernabéu (con goleada)

Javier Gandul AS

El Real Madrid regresaba al Bernabéu, su casa. El último partido que disputamos en nuestro estadio fue el 1 de marzo de 2020. Derrotamos al Barça. No lo celebré, me fui rápido a casa y me autoconfiné. 560 días después, con aforo reducido y un estadio en obras, volvía a ver un partido de mi equipo en nuestro campo de siempre.

En los aledaños del estadio los aficionados estaban atentos a la remontada del Madrid de baloncesto, en la final de la Supercopa. El Barça llegó a tener una ventaja de 19 puntos. 

A los 3 minutos de juego Miguel Gutiérrez la pifió. Un mal pase imprudente provocó un lio. Casemiro y Nacho tampoco estuvieron finos. Iago Aspas, el más listo de la clase, se aprovechó y se hizo con la pelota. Se la regaló a Santi Mina, quien fusiló a placer. 0-1. No salíamos de nuestro asombro.

El Madrid se puso las pilas. Y Vinicius empezó su show. Su conexión con Hazard en banda izquierda funcionaba. Al menos durante la primera media hora. 

La presión alta del Celta dificultaba la salida de balón merengue. Los gallegos, muy argentinos en su concepción del juego, no renunciaron al ataque. El Madrid acosaba el área rival pero sus remates entre los tres palos se tropezaban en defensas o en Dituro, el meta rival. Notable su primera mitad, en la que incluso llegó a despejar de cabeza fuera de su área un balón largo.

El dominio blanco encontró su premio en el 23. Un envío cruzado de Casemiro, lo centró de volea Fede Valverde y lo remató Benzema, también de primeras. 1-1. Pero a la media hora el Celta volvía a adelantarse. En otro error defensivo nuestro. Nacho salió a destiempo a la divisoria de ambos campos. Se tragó el balón y se llevo por delante a Aspas (vio la amarilla tras el gol). El balón lo pilló el lateral derecho, Hugo Mallo. Corrió la banda derecha prácticamente sin oposición. Su centro al área lo taconeó Cervi. Dio en el palo y volvió a Cervi que esta vez si acertó con la red. 1-2.

El Madrid entró en una fase de dudas. No se encontraba. Un par de jugadas polémicas ahondaron en las heridas blancas. Unas manos en un córner fueron reclamadas por los jugadores y la afición. La segunda fue una roja de manual no señalada. Una brutal entrada de Murillo a Hazard. Esta acción, con 1-2, devolvió a Hazard al túnel del que parecía querer salir. 

El 1-2 al descanso dejaba en evidencia nuestros errores y el acierto rival. No podemos decir lo mismo del Madrid. No materializamos nuestras fases de buen juego y fuimos castigados por dos errores puntuales.

En la segunda mitad salió bien todo lo que no salió en la primera parte. Sacó de centro el Celta, el Madrid robó la pelota y se lanzó al ataque. Gutierrez metió una banana a la cabeza de Benzema. El francés cabeceo cruzando la pelota al palo largo. 2-2 nada más arrancar la segunda mitad. Al rato, nueve minutos después, Benzema desde la línea media blanca le mete un balón en profundidad a Vinicius. La velocidad del brasileño es espectacular. Se planta ante Dituro y le bate con maestría, un toque con la derecha hacía el palo contrario. 3-2. Se le había dado la vuelta al marcador.

Gabriel Bouys AFP AS

El Celta no se resignó y siguió peleando. Y es cuando apareció Courtois que con dos paradas consecutivas salvó el gol del empate.

Ancelotti retiró a Hazard e hizo debutar a Camavinga, fichaje que promete. Corría el minuto 65 y a los seis minutos de estrenarse como jugador madridista metía su primer gol. Modric se hizo un Fede Valverde. Irrumpió entre líneas superando rivales. Pisó el área y su disparo con el exterior, marca de la casa, lo salvó Dituro. Camavinga que acompañaba la jugada por el callejón del 8, recogió el rechace y con el interior de su pie izquierdo lograba el 4-2. No podía haber mejor estreno para el joven centrocampista francés. Dejó buenas impresiones. Destacaría su facilidad para colocarse desmarcado, ofreciéndose siempre como solución para el compañero con el balón.

El festival de Benzema y Vinicius tuvo su broche final en el 86. Vini, en la derecha, entra en el área. Tira un amago e intenta irse. Uno de los dos defensas que le cubrían, pica y le hace penalti. Benzema lo transforma. Su tercer gol de la noche y el 5-2 con el que finalizó el encuentro.

El Madrid pasó del 1-2 de la primera parte al 4-0 de la segunda. La segunda mitad nos devolvió la felicidad de volver a nuestro campo, con una exhibición de goles y buen juego. 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema se impone en Vigo

AS Villar

Las alharacas de un exagerado optimismo respecto al sorteo de Champions nos llevó a olvidar el partido de esta tarde en Vigo. El ruido mediático tapó incluso la baja de Sergio Ramos (por un golpe en el último entrenamiento). De repente ya éramos campeones de Europa por unas bolas que no nos fueron desfavorables. El peligro inmediato para el Real Madrid era el Celta de Vigo. Lo que nos debía preocupar ahora y no la eliminatoria europea de abril.

Zidane alineó a los tres clásicos de oro (Modric, Casemiro y Kroos), incorporando a Fede Valverde al once titular. Vinicius acompañaba arriba a Benzema. En defensa Nacho suplía a Ramos y Lucas Vázquez volvía al lateral derecho. Al gallego si no le volvemos loco esta temporada, cerca estaremos. Aprovecho para criticar su ausencia en la última lista de Luis Enrique. ¿Hay mejores, más versátiles, con tanta experiencia y títulos  como Lucas Vázquez entre los elegidos por el seleccionador? La respuesta es sencilla: no. De hecho nuestro canterano es el jugador más parecido a Luis Enrique que hay en el fútbol español. Respecto a Nacho podría hacer la misma pregunta.

El Madrid saltaba al campo, en una tarde soleada y ventosa, como el único representante español en cuartos de final de la Champions 2020/21. Sacamos de centro y para variar el balón acabó en los pies de Courtois. Los veteranos del blog ya conocen mi aversión a esta jugada.

Valverde salió de Michel

La primera ocasión (min. 8) llegó en un remate de Benzema tras un saque de esquina. Su remate fue desviado a un nuevo córner. 

Daba la sensación que no habíamos salido a mamonear. Fuimos a por el partido desde el inicio. Ambos equipos presionaban y no daban un balón por perdido. Se imponía nuestra calidad, con buenas aperturas al primer toque de Casemiro. Los ataques locales eran escasos. Y perdían pronto la pelota. Menos en el 14 que se acercaron con peligro. Nacho despejó con contundencia. Como debe ser.

Modric y Kroos buscaban la velocidad de Vinicius. El brasileño era un incordio constante. Sin precisión, pero un dolor de muelas para la defensa. Esa doble línea, del alemán y el croata, presionaba arriba y bajaba a defender. Estos movimientos imposibilitaban el juego del Celta.

Benzema hizo el 0-1 al filo del minuto 20. Lucas Vázquez abrió el juego de la banda derecha a la izquierda. Su pase es para Kroos. El alemán avanza y según va a entrar en el área, por el vértice de la misma, filtra un centro a Benzema. El galo controla y con el interior de la diestra coloca la pelota en el palo contrario. ¡Golazo! 

En el 26 un pase de Benzema encontró el pecho de Vinicius. Pudo haber sido el segundo gol. El brasileño estaba prácticamente solo a puerta vacía. El pase vino demasiado fuerte. Entre el gol y este lance hubo dos amarillas, una para cada equipo (Vini y Tapia).

En el 29 Benzema volvió a marcar. La presión de Modric forzó que la pelota llegase rara a Tapia. Kroos se la robó y el balón alcanzó a Benzema. Avanzó lateralmente y fusiló al meta. El olfato goleador de Benzema y la doble línea de Modric y Kroos (como ante el Atalanta) estaban siendo imparables. 

Un minuto después del 0-2 una frivolidad de Santi Mina, la dio de tacón, impidió que el Celta anotase. 

Kroos vio la amarilla en el 39 por cortar la contra de Iago Aspas. La falta sacada por Denis Suárez fue cabeceada a gol por Santi Mina. Estaba solo, libre de marca. 1-2. Resultado con el que se alcanzó el descanso. Aunque una presión sobre Case pudo originar el tanto del empate. Nolito no pudo controlar la pelota. 

Tapia terminó la primera parte tumbado sobre el césped. Lo había pasado fatal durante los últimos 10 minutos. Pero aguantó. Se dejó caer con el pitido final. Abandonó el campo por su propio pie. 

Viendo las estadísticas de Real Madrid TV en el descanso me sorprendió el acierto de ambos en los pases (85% ellos y 86% nosotros). Ellos intentaron 273 y nosotros 276. Muy igualados en este aspecto. En remates casi les doblábamos (7 frente a 4).

No hubo cambios en el arranque de la segunda mitad (ni el del peruano Tapia). Zidane mandó calentar a Marco Asensio al minuto de juego.

Si la primera parte madridista fue digna de elogio, salvo dos despistes en la marca a Santi Mina, en los inicios de la segunda parecíamos otro equipo. Comenzamos mostrando nuestra cara indolente. Y ellos mordían confiados en la posibilidad de empatar. 

En estos primeros minutos Hugo Mallo mereció una amarilla, por dos entradas sobre Nacho y Vinicius. No la vio. 

En el 54 recuperamos mordiente. Volvimos a encimar en la presión. El Celta ya no estaba tan cómodo. Mas el control del juego era suyo. En este sentido la labor de Tapia y Denis Suárez era encomiable. 

En un par de contras vimos la peor versión de Vinicius. Desperdició ambas. La segunda fue muy clara. Debió de haber rematado Valverde pero eligió la opción del pase a Vini. Poco después Courtois despejó abajo un tiro peligroso de Aspas.

El partido entraba en una fase de ida y vuelta.

Una nueva contra de Vinicius, desde la divisoria de ambos campos, culminó en un mal pase. 

El Madrid estaba pidiendo a gritos uno o dos cambios. No se produjo hasta el 70: Entró Marco Asensio por Kroos. Justo antes Nacho vio la amarilla, mientras Mallo seguía haciendo méritos para verla (por acumulación de faltas). 

Asensio se colocó en banda y Valverde donde el alemán. El uruguayo, con poca presencia en esta segunda mitad, cogió protagonismo. Oxigenó nuestro medio campo. 

Una entrada por detrás de Santi Mina a Casemiro tampoco fue amarilla.

Benzema tuvo el 1-3 en el 77. El meta salvó. El rechace acabó en nuestra posesión. Y por fin vieron una amarilla. Una por falta a Case y la otra por protestar. En el 80 la vio Modric, por resbalar dando un pase. Increíble. La falta que le señalaron al croata era muy peligrosa. Tan peligrosa que el lanzamiento de Aspas fue al poste. Desviada por la cabeza de Casemiro. Acto seguido el Celta efectuó un doble cambio. 

En el 84 Augusto Solari vio la amarilla por entrada sobre Casemiro. 

En estos minutos finales el correcalles se había transformado en dominio del Celta. El Madrid estaba replegado y apenas salía a la contra. 

A Solari le perdonaron la segunda amarilla.

A un minuto del 90 un mal despeje de Nacho a Aspas, tras un balón perdido por Vázquez en ataque, creó una situación confusa en nuestra área, solventada por Casemiro. 

En el primer minuto de los tres de descuento, una buena internada de Valverde creó una ocasión que terminó en saque de esquina. A partir de ese momento se imponía mantener la posesión. Entre tanto ellos retiraron tocado a Solari (quien había salido en esta segunda mitad).

Pasado el tiempo de descuento Asensio inicia una contra desde el círculo central. Se la pasa en largo a Benzema. El delantero francés corre la banda izquierda y mete un pase al centro del área. Asensio la empuja a la red con el muslo. 1-3. Y se acabó el partido.

Los dos goles de Benzema y su pase en el tercero sentenciaron el encuentro de Balaídos. Zidane en Real Madrid TV dijo sobre nuestro nueve: «Es la hostia. Es un lujo para quienes gustamos del fútbol».

A nosotros nos quedan 10 partidos. Y este triunfo le mete presión mañana al Atlético de Madrid y al Barça

 

 

 

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Así sí: Real Madrid 2 Celta de Vigo 0

El Real Madrid afrontaba un nuevo partido de la Liga 2020/21 con la baja por lesión de Sergio Ramos. Enfrente un renacido Celta de Vigo, de la mano del argentino Coudet. El nuevo técnico del Celta se presentaba en Madrid con una alineación ofensiva, con cinco atacantes (dos delanteros, dos jugadores de banda y un media punta). De los cinco destacaba la presencia de Iago Aspas, quien juega por todo el frente de ataque.

Zidane por su parte daba entrada a Nacho por el gran capitán y Mendy volvía a once, del que nunca debió salir. El medio campo con los tres clásicos de oro. Lucas Vázquez y Marco Asensio acompañaban de nuevo a Benzema. Al igual que la presencia de Lucas Vázquez me tranquilizaba en el aspecto defensivo, la de Asensio me preocupaba. Un cuarto medio (Odegaard o Fede Valverde) habría rebajado notablemente mi estado de ansiedad. Solo me tranquilizaba pensar que al Madrid se le dan mejor los rivales que juegan y se atasca con los que se encierran.

El partido arrancó a muy buen ritmo. Ambos presionaban y recurrían a las cesiones a sus guardametas para oxigenar las salidas de balón. El Madrid empleó más veces este recurso que el Celta. Al filo del minuto cinco se produjeron de forma consecutiva dos jugadas trascendentales: un balón filtrado de Nolito a Aspas permitió al delantero encarar los dos metros de Courtois, a quien superó ¡por alto! picando la pelota y Nacho salvó cuando ya entraba mansamente; acto seguido llegó la contra: un balón largo de Kroos a Marco Asensio, por la izquierda, quien metió un balón de gol a la cabeza de Lucas Vázquez. 1-0. Era el segundo gol de nuestra gallego en esta Liga.

Se siguió jugando al mismo ritmo. Como si el marcador fuese el del arranque. A medida que pasaban los minutos el Madrid parecía más peligroso en las jugadas de posesiones largas que en las contras. En ambos casos cargabamos el juego por la banda de Asensio.

Lucas Vázquez se incorporaba a la linea de medios y se formaba una especie de rombo, con Modric en su vertice (adelantando su posición). Cuando esa labor defensiva la efectuaba Asensio era Kroos quien subía. Esta presión escalonada dificultaba las maniobras del Celta. Sobre la media hora de juego vimos a Kroos y Modric presionando arriba, por delante de Benzema.

Nos acercábamos al final de los primeros 45 minutos con el Celta dominando (los gallegos terminaron con un 59,8% de posesión esta primera mitad). Al Madrid le estaba costando ligar jugadas. En el 42 un remate de Carvajal desde fuera del área salió rozando el palo. Desde el gol fue nuestro único disparo con peligro. No sabría como calificar uno de Mendy que se fue ¡fuera de banda!

Al descanso se llegó con 1-0. Tras una buena primera mitad la pregunta era: ¿Qué Madrid veríamos en la segunda parte?

No hubo cambios en el inicio de los segundos 45 minutos.

En el 50 Nacho vio la amarilla, la cuarta de un partido que no estaba siendo brusco. Pero Aspas salió tocado de la entrada y tuvo que abandonar el campo.

El 2-0 del 52 tuvo a los mismo protagonistas del primer gol, pero con los roles cambiados. Gol de Marco Asensio a pase de Lucas Vázquez. Modric robó un balón en la salida de balón del Celta, en el circulo central del lado del campo vigués. El cuero llega a Casemiro y le lanzaba un pase en profundidad a Lucas Vázquez. La internada de este culmina con el pase a Marco Asensio, quien entraba desmarcado por la banda contraria. La defensa se distrajo por la presencia de Benzema y de Kroos. Es decir, llegamos al área contraria con cuatro efectivos.

¿Se repondría el Celta de estos dos mazazos en tan corto espacio de tiempo? Obviamente me refiero a la lesión de Aspas y al gol de Asensio (su primero en esta Liga).

Benzema tuvo el 3-0 en el 63, después de un pase en profundidad de Kroos, culminando una jugada larga del Madrid. En la siguiente jugada los blancos dieron la impresión de estarse gustando. Según lo pensaba lo comentaron los de la tele. En nuestra siguiente posesión la perdimos porque el árbitro estaba en medio, de obstáculo. Mientras Hazard y Odegaard realizaban ejercicios de calentamiento a los que se uniría Fede Valverde. Y Casemiro se erigía en el jefe del centro del campo.

Nuestro Baeza sustituyó al tocado Nolito. El Celta ganó en profundidad. Y en el 73 entraba Hazard por Asensio. Tardó tres minutos en tocar su primer balón. Las otras veces que intervino se le vio temeroso. Estuvo comprometido en tareas defensivas.

Odegaard, Valverde y Vinicius entraron en el 83 por Modric, Kroos y Carvajal (tocado y con una amarilla por tardar en salir). Lucas Vázquez bajaba al lateral derecho. El último cambio sería el de Mariano por Benzema, quien pudo hacer el tercero en el 89, justo antes de su relevo.

El descuento fue de tres minutos. A Tapia le perdonaron la segunda amarilla. Y en el último minuto Olaza, primero, y luego Baeza, recogiendo el rechace de Courtois, pudieron hacer el gol visitante. Nacho, impecable toda la noche, estuvo al quite y le amargó la ocasión a Baeza.

Un Real Madrid concentrado durante todo el encuentro es mucho más eficaz. En todas las líneas. El partido contra el Celta de Vigo fue otra buena prueba de ello. Provocando y aprovechando los fallos del rival y manteniendo nuestra portería a cero. A Zidane se le veía muy contento en Real Madrid TV al finalizar el partido. No era para menos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Empanada blanca

La empanada blanca que cocinó Zidane tuvo dos ingredientes básicos: las incomprensibles presencias de Marcelo y Bale en el once titular. ¿Por qué el mister reservó a Mendy a una amarilla de la suspensión?  ¿Contra el Barça va a jugar Marcelo? ¿Y lo de Bale? No solo fue el peor en Pamplona, es que fue el único que estuvo mal. ¿El premio es ponerle de titular? ¿E Isco? Uno de los destacados del 1-4 ante Osasuna. Ayer contra el Celta no jugó. Otro destacado, Modric, tampoco fue titular (salió en la segunda mitad).

Todo incomprensible. Como el desbarajuste que provocó el cambio de Mendy por Bale. Vinicius pasó a la banda derecha y Marcelo se puso de extremo izquierdo. Esta confusión la aprovechó el Celta y empató el encuentro (Santi Mina, min. 85). Al lío ocasionado por el cambio añadan que, en la jugada del empate, Sergio Ramos salió como un loco para interceptar un balón en el medio campo. No lo consiguió, dejó un hueco tremendo y por ahí Denis Suárez filtó el pase de gol.

Hazard reapareció y lo hizo de titular (Vinicius le reemplazó en la segunda mitad). Le echó ganas, combinó bien, pero no se atrevió a chutar. El penalti se lo hicieron a él en un error garrafal del portero. Ramos transformó y puso el 2-1 en el marcador. Y una vez más el Madrid no supo cerrar el partido ni anotar un definitivo tercer gol.

Al equipo se le vió empanado desde el inicio. Para colmo de males  el Celta se adelantaba. Iago Aspas, de media punta en ese instante, libre de marca lanza un balón a Smolov, quien se interna como Pedro por su casa. Marca el 0-1 y solo llevábamos cinco minutos. Finalizando esta primera mitad Courtois salvaba el 0-2. En medio, nada de nada.

El Real Madrid no jugaba a nada. No hubo ningún remate entre los tres palos. Solo tres disparos fuera de Casemiro, Bale y Benzema. La media no funcionaba. Casemiro y Fede Valverde parecían otros. Solo Kroos estaba a la altura. El partido era de Rafinha, omnipresente.

Los blancos salieron con otra actitud tras el descanso. Empataba Ramos pero anulaban el tanto por fuera de juego. A los seis minutos empataba Kroos. Era un pase a la red tras una buena combinación entre Benzema y Marcelo, quien sumaba una nueva asistencia. En el 64 Ramos transformaba el penalti.

Con 2-1 a favor, tras haberle dado la vuelta al encuentro, volvimos a caer en la indolencia.

Los cambios del técnico visitante dieron su fruto y los nuestros no.

Nos fuimos del estadio con malas sensaciones cara a los próximos encuentros…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Celta de Vigo 1 Real Madrid 3

Javier Gandul AS

El 1-3 del Real Madrid en Vigo frente al Celta tiene varias lecturas. La primera, la más simple, es la comparación de este partido frente a los de la pretemporada: jugamos mejor sin Hazard. No voy a discutir la calidad del belga y tengo que reconocer que no soy de su club de fans. Zidane sabe bastante más que yo y visto lo visto en la 2018/19 bienvenido sea su fichaje. Pero seamos sinceros: su condición física dejaba mucho que desear (y podría ser la causa de su lesión) y su sacrificio defensivo es inexistente. ¿Qué mejoras ha producido su ausencia? Dos muy importantes: la presencia de Bale y Vinicius en el equipo titular. Dos jugadores que podrían estar peleando por un puesto fueron titulares de inicio. Y los dos se sacrificaron en defensa. Presionando arriba y bajando para ayudar a centrocampistas y laterales. Este desgaste perjudicó al brasileño en ataque. No así al galés, cuya internada superando a dos rivales originó el 0-1 de Benzema. El francés (afortunadamente) se adelantó a Vinicius y remachó a la red el certero pase. 0-1 en apenas 12 minutos de partido. La muy buena primera parte de Bale le acabó pasando factura en la segunda mitad. Demasiada brega arriba y abajo.

Otra consecuencia del sacrificio de Vinicius y Bale fue el partidazo de Marcelo. Estuvo sobrio y concentrado en defensa. No se permitió demasiadas alegrías en ataque, descuidando su posición. Cuando apareció en ataque sembró el pánico en la defensa gallega. Como sería su solidez defensiva que el Celta volcó sus ataques por la banda contraria. Ahí Dennis Suárez le amargó la vida a Odriozola. Fue, junto a Iago Aspas y el portero Rubén, el mejor del Celta. Aspas olió sangre y también se incorporó a esa banda. Precisamente el único error defensivo del Madrid estuvo en esa banda derecha. En el último minuto de la primera parte un doble error de Odriozola ante Suárez acabó en gol (anulado por el VAR). Podríamos hablar de triple fallo por el penalti que el defensa cometió sobre Aspas, tras perder el balón por segunda vez consecutiva ante Suárez. El caso es que Aspas estaba en offside. El linier avisó al árbitro y el VAR dio la razón al juez de línea.

En el arranque de la segunda mitad Benzema pudo hacer el 0-2 tras un excelente pase de Marcelo, en combinación con Vinicius. El Celta, a pesar de esta acción puntual, salió con otra velocidad. Nos desbordaban. El empaque de nuestros centrocampistas no era el mismo de la primera parte. Y surgió Courtois. Salvó un mano a mano ante Aspas (y luego un cabezazo a bocajarro desde el área chica).

Al cuarto de hora el VAR tuvo otra intervención decisiva en el discurrir del encuentro: roja a Modric. Según una directriz del Comité Técnico de Árbitros cualquier entrada sobre el talón será expulsión. Tras señalar la falta el juez principal fue avisado por el VAR. Lo que podría haber sido una desgracia para el Madrid y una bendición para los locales, sucedió a la inversa. Y a los pocos minutos Kroos de un trallazo espectacular colocaba la pelota por la escuadra. 0-2 y en diez.

Otra conclusión simplista es que con 10 se juega mejor. Fue así para el Madrid en Balaídos. Porque elevó el nivel de concentración y compromiso del equipo (que había bajado respecto a los primeros 45 minutos). ¡Prietas las filas! Con el cuchillo en la boca. Y Zidane recuperó todo su crédito, el que estaba perdiendo desde que volvió al banquillo blanco. Sus cambios fueron muy acertados. Leyó a la perfección la media hora de encuentro que le quedaba en inferioridad numérica. Lucas Vázquez entró por Vinicius (Bale pasó a la izquierda y Lucas se situó en la derecha). El objetivo era ayudar en defensa y reemplazar al expulsado Modric, quien le estaba echando más de un cable a Odriozola. Y de paso Lucas hizo el 0-3 en la mejor jugada colectiva del partido. El otro cambio fue dar entrada a Isco, para ganar control (de balón y de reloj) por Bale (vaciado fisicamente). Reforzaba el medio campo con la entrada del malagueño. Finalmente, debutó Jovic. Entró por Benzema para fijar la punta de ataque.

A falta de un minuto, del descuento, otro debutante, Losada, que llevaba unos minutos en el campo, hizo el 1-3. Un golazo.

La última conclusión es el excelente estado de forma de Benzema. Además de asumir galones de liderazgo en el campo.

En las dos ultimas temporadas tiramos la Liga en las primeras jornadas. Aunque, en rigor, fuese un par de meses después. Pero las cartas ya estaban echadas. Ahora, tras la primera jornada, es muy satisfactorio ver al Barça a tres puntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol