Archivo de la etiqueta: Hungría

Los enredas (PP y Vox)

CyL

Si el post de ayer Mentiras y verdades parecía el título de una película de Woody Allen, el de hoy recuerda a las de Esteso y los Ozores. El nivel de caspa de PP y Vox es similar al de aquel carpetovetónico cine. Como es obvio me estoy refiriendo al episodio del protocolo (fantasma) sobre las nuevas medidas para chantajear emocionalmente a las mujeres que han decidido abortar. Ambos partidos que gobiernan en coalición en Castilla y León (y Vox preside las Cortes de Castilla y León), llevan una semana enredados con el asunto. Y enredando a los demás.

La realidad es que tras la reunión de gobierno autonómico del jueves pasado su vicepresidente Gallardo (Vox) anunció, en rueda de prensa oficial, un protocolo de obligado cumplimiento. La correspondiente nota de prensa detallaba las líneas maestras del plan. Y se publicó en la Web de la Junta de Castilla y León. Ahí lleva colgada desde el 12 de enero. Es decir, una semana. El pantallazo del encabezado es parcial (incluye dos apartado más). En esa rueda de prensa también se dijo que para el pasado lunes se tendrían las normas de obligado cumplimiento para hacer efectivo este protocolo. Esta desagradable comedia de enredos sobre un tema tan delicado se puso en marcha. De momento a fecha de hoy esas normas no se han materializado. PP y Vox se han enredado en un cruce de declaraciones, desmintiéndose unos a otros. El presidente de la Junta, Mañueco, niega la mayor. Es como si la rueda de prensa en la sede de la Junta y el comunicado de la Web no hubieran existido. Y ante los requerimientos del gobierno central se hace el digno. Una vez más el PP tira para arriba, culpando a Sánchez, para tapar sus errores. Recordemos que fue Mañueco, quien a lo Ayuso pero con distinto resultado, adelantó innecesariamente las elecciones en CyL. Gobernaba con Ciudadanos (la lista más votada fue la del PSOE) y ahora gobierna con Vox (siendo la lista más votada). Desde luego para este viaje… ¿Mereció la pena? De momento en la comparecencia de hoy, tras la reunión del gobierno de la Junta, han dicho que desestiman los requerimientos del gobierno central por no existir los hechos a los que se refiere el gobierno. ¿Ni la rueda de prensa ni el comunicado de la Web?

Feijóo que permaneció callado durante seis días también responsabilizó a Sánchez. Y así lanzaba la versión oficial del PP: no se han producido los hechos. Lo que no se ha producido es el detalle de la normativa de obligado cumplimiento. Lo demás sí. Y el protocolo, sea obligatorio o no, sigue colgado. Todo esto me recuerda a la votación del inepto de Casero (PP) cuyo voto equivocado permitió la aprobación de la Reforma Laboral (ley que tan buenos resultados está dando). El voto de Casero fue decisivo por la lamentable falta de apoyo de ERC (forman con PP y Vox el triángulo de oro de los enredas patriotas). Entonces primero dijeron que fue un fallo informático (no lo fue), luego quisieron que Casero volviese a votar (esta vez presencialmente, porque milagrosamente se recuperó de su enfermedad), y finalmente culparon la presidenta del Congreso de Diputados (Batet) de tropelías y un rosario de excusas culpando a los demás de un error propio. Igual que ahora cuando niegan la rueda de prensa y obvian la publicación en la Web (ni se han molestado en borrarla, lo cual es sospechoso). El PP asumió este plan de Vox inicialmente. Ante el revuelo formado han reculado. No hay otra.

La desautorización pública de Gallardo por parte del PP, al que han llamado irresponsable (Borja Sémper),  lo deja mal parado. Asumo que le da igual. Y no dimitirá ni romperá la coalición, típico de la «ultraderechita cobarde».

Vox tiene una habilidad de crear problemas donde no los hay. Castilla y León es una de las cinco Comunidades Autónomas donde menos se aborta. Su propuesta tampoco atiende a la seguridad médica de las gestantes ni a las estadísticas:

  • Se desaconsejan las ecografías Doppler antes de la semana 11 (se suelen realizar en la duodécima).
  • La Vanguardia publicaba un estudio en el que constataban que tres cuartas partes de las mujeres que abortan lo hacen antes de la octava semana. Además los datos afirman que «la mitad de los abortos fueron llevados a cabo por mujeres que ya tenían hijos y conviven con su pareja. Para la mayoría era su primer aborto».

Vox pretende traer a España las estrategias de la internacional de extrema derecha. Que van desde Hungría, donde están en vigor, hasta los movimientos ultrareligiosos de los evangelistas americanos (EEUU, Brasil, etc.).

Se empieza con el pin parental (Murcia), se sigue con medidas antiabortistas y se acaba…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Buenas noticias para España y malas para los falsos patriotas del PP y Vox

Ursula

El tuit de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es muy claro: «¡Buenas noticias para España! Lo cual automáticamente implica que son malas para los falsos patriotas del PP, de Vox y de sus tentáculos mediáticos. Se han dedicado a poner palos a las ruedas, mentir e inventar inexistentes peligros. Todo valía con tal de restar méritos a una buena gestión respecto al asunto de los fondos europeos. El gobierno de España siempre tuvo la voz cantante en este tema. La postura al respecto fue clara desde el principio. Y fue sumando aliados, incluyendo a la decisiva Merkel (quien en la anterior crisis mantuvo la postura contraria). Con la jefa a bordo de la postura española y de los países del sur se allanaron muchas dificultades. Las de aquellos políticos que aún creen en las fallidas propuestas neoliberales.

Pero ojo no cantemos victoria aún. Esa frase final de la Presidenta («…una vez que los demás Estados miembros lo autoricen») me produce escalofríos. Porque pienso en Hungría. Y en Polonia. O en el descerebrado primer ministro de Países Bajos.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Adiós a Tokio 2020

Tokio 2020 dice hoy adiós con la ceremonia de clausura de las 13:00 (hora española). La participación española se cerró de forma dolorosa: los del waterpolo perdieron el bronce ante Hungría esta madrugada. Antes Ayad Lamdassem a sus 39 años (cumple 40 en octubre) nos hizo vibrar en la maratón, dominada por ese fenómeno que es el keniata Kipchoge. Nuestro plusmarquista estuvo en la pelea por la plata y el bronce hasta el último kilómetro, formando parte del grupo de cuatro atletas que perseguían en vano a Kipchoge (36 años). Nuestra última medalla, ayer, fue la de plata de fútbol. Perdimos la final ante la Brasil del incombustible Dani Alves (38) en nuestra tercera prórroga consecutiva. No hice crónica porque el partido fue un tostón y los errores de nuestro portero, de los centrales, de Vallejo en el gol del triunfo brasileño, la inoperancia de Marco Asensio y Dani Olmo, los errores del seleccionador De la Fuente, eran para hacer sangre y no me apetecía. Con estas líneas despacho la triste final, que sí supuso la medalla 17 de la delegación española en estos JJOO. Una plata que sabrá mejor pasado el tiempo.

Medallas España AS

El balance final de España está maquillado por las 17 medallas. La realidad está más cerca de los pocos oros (3) y de la pobre posición en la clasificación general (22). Son el mismo número de medallas que en Río 2016, que supuso un leve retroceso, pero con bastantes menos oros (las 3 de ahora frente a las 7 de entonces). Barcelona 92 supuso el despegue del deporte olímpico español. Hasta entonces nunca habíamos pasado de la media docena de preseas. Esos Juegos aún siguen marcando nuestra cima: 22 medallas con ¡13 de oro! La única vez que hemos estado entre los 10 mejores, con un excelente sexto puesto. Entonces no gobernaban nuestros patriotas de pacotilla que al año siguiente acuñaron lo del váyase, Sr. González

Estos Juegos han confirmado, más bien reconfirmado, el excelente momento del deporte femenino español.  Y con las dos finales perdidas, fútbol masculino y waterpolo femenino, se amplía a nueve finales la mala racha para nuestros deportes de equipo. El último oro, la última final ganada, data de Atlanta 96 (waterpolo masculino). Cuatro años antes en Barcelona 92 ganamos las finales de fútbol y hockey fem. 

Finales Marca

En este breve resumen no puede faltar la mención a Ricky Rubio. Su torneo ha sido excepcional. Dos datos avalan esta afirmación: elegido en el quinteto titular y máximo anotador del certamen, superando a Durant y a Doncic.

En el cómputo global dos hechos me llamaron poderosamente la atención. Uno fue el oro compartido en salto de altura por los atletas italiano y catarí. Empatados técnicamente se les ofreció la posibilidad de desempatar y seguir saltando. A la pregunta de qué pasaba si renunciaban les dijeron que ambos serían medalla de oro. No lo dudaron. Más vale oro en mano… No recuerdo un caso parecido en unos JJOO. Algunas voces criticaron esta decisión por falta de competitividad, alegando que la esencia del espíritu deportivo es ser el mejor. Vale, pero entre los valores del deporte y el olimpismo está el buen rollito, la confraternización. Y este triunfo a medias, pactado, es el mejor símbolo de dos rivales en el tartán y amigos fuera del mismo. El otro aspecto es el de las prueba mixtas. Sucedió en tiro (donde en esta nueva modalidad ganamos el oro) y en las carreras de relevos mixtas de natación y atletismo. Si no me falla la memoria debe ser la primera vez. Solo recuerdo los dobles mixtos del tenis y la hípica (y quizás en regatas de vela). Para mi, esto del tiro y sobre todo lo del atletismo y la natación, supuso toda una novedad. En las pruebas de relevos de atletismo la fórmula escogida para correr fueron las de los chicos en el arranque y en el final, con las chicas en la segunda y tercera posta. 

Tokio 2020, celebrado en 2021 sin público en las gradas por la pandemia, da paso a París 2024. Un ciclo de tan solo tres años naturales. Otra novedad…

P.D.: Otra reconfirmación es la extensión de la edad de los deportistas. A los ya mencionados en esta entrada hay que añadir a nuestras medallistas Sandra Sánchez, Maialen Chourraut y Teresa Portela o nuestros Saúl Craviotto (plata en el K4 500), Raúl Entrerríos (bronce en balonmano), Rudy Fernández, Marc y Pau Gasol. Añadan a Allyson Felix, los tres mejores tenistas de los últimos años (Djokovic, Nadal y Federer) de los cuales solo el serbio estuvo en Tokio 2020 o ya fuera de los JJOO el gran Lebron James (36 años). Son tan solo un puñado de ejemplos (añadan futbolistas como Messi, Sergio Ramos, Cristiano Rolando, Chiellini, Ibra, etc.).

Deja un comentario

Archivado bajo Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Deportes, Fútbol, Natación, Waterpolo

Los primeros Oros en escalada y kárate en unos JJOO son para Alberto Ginés y Sandra Sánchez

Medallero

La escalada y el karate debutaban en Tokio 2020 como disciplinas olímpicas y las primeras medallas de oro de la historia de los JJOO han sido para Alberto Ginés y Sandra Sánchez. El cacereño de 18 años cumple los 19 la última semana de octubre. La talaverana de 39 años celebrará sus 40 el próximo mes. Son los primeros campeones olímpicos de escalada y karate. Con estos dos oros España entra en el Top 20 del medallero (empatada con Suiza).

Ramón Navarro Marca

Me disponía a ver la semifinal de las chicas de waterpolo frente a Hungría (somos sus bestias negras), pendiente de la actuación de Sandra Sánchez, la mejor karateca de kata de la historia. A su impresionante historial de 6 europeos consecutivos, 3 mundiales y cinco años seguidos como la n.º 1 del ranking mundial (que la valió para entrar en el Guinness de récords por sus éxitos internacionales), ahora tenemos que añadir este oro olímpico. El primero y el único, porque el karate (o kárate, que ambas formas están aceptadas) no volverá a formar parte de los JJOO. No me pregunten por qué. Desconozco las razones. Tenemos judo o taekwondo como disciplinas olímpicas más no el karate. Los países organizadores tienen la facultad de invitar especialidades deportivas a sus Juegos. Japón es la cuna del karate y la elección parecía lógica. La brava Sandra Sánchez se enfrentaba a la heroína local, su gran rival de los últimos años a quien siempre venció. Y atención: gracias a este oro su marca será inalcanzable hasta que el karate vuelva a unos Juegos.

Con 2-0 a favor de España en el primer cuarto frente a Hungría, La 1 partió la pantalla para ofrecernos la kata de Sánchez. La intensidad, el altísimo nivel de concentración y las voces que profería nuestra karateca te dejaba pegado a la pantalla. No parecía concebible que no ganase. Mas los jueces locales… La finalista japonesa también lo hizo muy bien, pero no tanto como nuestra campeona. 

La excelente noticia de la medalla de oro de Sandra Sánchez, nuestra segunda en estos Juegos, coincidía con las chicas de waterpolo poniendo distancia en el marcador (5-2 al descanso). El resultado final, 8-6, es la mejor prueba de las dificultades del segundo tiempo. En el que nuevamente destacó Pajarito Laura Ester, nuestra magnífica guardameta. También hay que mencionar la media docena de tiros que se estrellaron en los postes de la portería húngara. Los tres goles de Anni Espar y los dos de la debutante Elena Ruiz (16 años) también contribuyeron a la victoria. En la final nos espera Estados Unidos, que ya nos vencieron 8-5 en la final de Londres 2012. Nuestras waterpolistas tienen la ocasión de buscar la revancha en la final del sábado (antes de la del fútbol). Será su segunda final en su tercera participación en unos JJOO (en Río 2016 caímos en cuartos). No se las puede pedir más. Por su parte los chicos del waterpolo afrontan hoy su semi contra Serbia, a quienes derrotamos por un gol en la fase de grupos. 

Sandra Sánchez y las chicas del waterpolo comparten un denominador común: la tenacidad. Aparte del talento. Esperemos que Damián Quintero, también primero del ranking mundial en kata masculina, corra la misma suerte que Sandra Sánchez. Su final también coincide con el waterpolo.

Decía en las redes sociales que ganar el oro de karate en su tierra de origen es como si un cantaor japonés ganase el premio de cante en un festival de Triana. Imaginen si al oro de Sánchez añadimos el de Quintero.

AFP AS

La escalada se estrenaba en estos JJOO, como el skate. El cacereño Alberto Ginés fue la sorpresa del día. Su oro en la combinada elevaba la cuenta de España a tres oros. Y dos en el mismo día. Para la historia quedará como el primer medallista de oro en esta especialidad.

En la primera prueba, de velocidad, su especialidad, quedó primero superando al rival checo. En la segunda, la de los bloques, no pudo superar las dificultades y bajó a la cuarta posición de la clasificación general por su séptimo puesto en esta prueba. La tercera, su favorita, consistía  en subir los más alto posible sobre una pared de más de 15 metros de altura. Quedó cuarto. A medida que los demás concursantes finalizaban quedaba claro que la medalla estaba asegurada. Faltaba por saber de qué tipo. Cuando el austriaco desbancó del primer puesto de esta fase final al checo Ginés lograba la primera posición de la combinada. 

Estos dos oros y la final de la selección femenina de waterpolo compensan de sobra el mal sabor de boca que nos han dejado nuestros piragüistas y la previsible derrota de Los Hispanos en balonmano (si logran el bronce se despiden de Tokio 2020 ganando el último partido). No hemos tocado chapa en ninguna de las cuatro finales disputadas. Un jueves con dos oros y un presea asegurada deja paso a un viernes y un sábado que podrían ser muy buenos.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Escalada, Karate, Waterpolo

Oro y Plata en las finales de hoy

La tarde no pudo empezar mejor: la selección española de balonmano se impuso 22-20 a Croacia en la final del Europeo. No fue el mejor partido de España en este torneo pero fue suficiente para ganar la final.

Martin Rose Bongarts:Getty Images AS

Durante la primera mitad España no parecía entrar en el partido. Llegamos a estar tres abajo. Pero en una reacción vibrante le dimos la vuelta al marcador y llegamos con un gol de ventaja al descanso (12-11). La segunda parte fue española de cabo a rabo. Llegamos a tener goles de ventaja y a un minuto teníamos prácticamente el título en el bolsillo. Con este triunfo revalidábamos el Europeo logrado en su anterior edición. Y cerrábamos una década prodigiosa para el balonmano masculino con seis medallas: Oro y Bronce en Mundiales y dos Oros, una Plata y un Bronce en Europeos.

Los galardones individuales ya estaban decididos antes de la final. Por eso el capitán de Croacia, Duvnjak, fue elegido mejor jugador del torneo. Juanjo Maqueda fue nombrado el mejor lateral derecho del torneo, integrando el equipo ideal del campeonato. Y Gonzalo Pérez de Vargas el mejor portero.

ATTILA KISBENEDEK AFP AS

La final del Europeo de waterpolo presentaba una dificultad adicional: jugábamos en casa del rival.

Del 1-0 inicial de Hungría pasamos al 1-3 del final del primer cuarto. Ellos desaprovecharon tres superioridades y nosotros materializamos dos de cinco. El segundo cuarto arrancó con una nueva superioridad para los locales. Tampoco pudieron anotar. Lo hicieron en su quinta oportunidad (2-3). Minutos después nos empataban a tres. Su parcial de 3-0 permitía a la selección anfitriona adelantarse 4-3. Con este resultado se llegó al descanso. España no había marcado en el segundo cuarto. En la reanudación empatamos, frenando la sequía goleadora. Pero al poco volvieron a adelantarse los húngaro (5-4). Un sorprendente gol de Larumbe empataba. Ellos respondieron con otro tanto (6-5).

España afrontaba el último cuarto con el desfavorable 6-5. Quedaban ocho minutos para enmendar errores y soltarse. Estábamos incomodos. Nuestro mejor jugador hasta el momento esta siendo López Pinedo, el portero. Nuestro goleador, Granados, no acertaba (solo un gol y había desaprovechado un penalti). Perrone empataba a seis al minuto de juego. Respondían a renglón seguido con un gol, 7-6, aprovechando la expulsión de Granados. En nuestra décima superioridad nuevo empate (en propia meta luchando por un rechace). Nuevamente en su siguiente posesión Hungría volvía a anotar (8-7). Mallarach empataba a ocho. Ellos seguían en su línea: 9-8. No marcamos en nuestras dos siguientes posesiones ni ellos en las suyas. A falta de dos minutos el marcador permanecía 9-8 para los locales. Munárriz a falta de minuto y medio empataba a nueve. Era su tercer gol de la final. Esta vez no nos anotaron. Munárriz estuvo a punto de hacer el décimo. Ellos perdieron la bola en su siguiente posesión. Nadamos la contra pero Nagy, el meta húngaro, salvaba a su equipo. Con el 9-9 final nos íbamos a los penaltis. Más emoción imposible. Empezó lanzando Hungría. Con 4-4 cambiamos de portero (ellos también lo habían hecho). Pero anotaron su quinto lanzamiento. Y Granados fallaba su segundo penalti de la final. Hungría se proclamaba Campeona de Europa, su decimotercer título.

Cerramos el fin de semana con dos Oros europeos (las chicas del waterpolo y los chicos de balonmano) y una plata (los de waterpolo). Curioso que en waterpolo haya sido Oro para la selección femenina y Plata para la masculina, mientras que en balonmano fue al revés: Los Hispanos se hicieron con el Oro, esta tarde, y Las Guerreras, hace un mes, con la Plata del Mundial. ¡Enhorabuena a ambas Federaciones!

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Waterpolo

España triple finalista europea

Tres selecciones españolas se han clasificado para disputar sus finales europeas. El fin de semana para el deporte español será inmejorable. Tres medallas aseguradas. En el peor de los casos las tres serán de plata.

RFEN

La primera selección en clasificarse fue la femenina de waterpolo. Tras la plata del Mundial 2019, perdimos ante EEUU, y el bronce del europeo de Barcelona 2018, ahora nos toca lograr el oro. En el Mundial se interpusieron las estadounidenses y aún así Roser Tarragó fue la MVP del torneo. Las guerreras se enfrentan hoy a las 19:00 a Rusia (Teledeporte desde las 18:40). Las de Miki Oca vienen de superar un difícil escollo en semifinales: Hungría, la anfitriona, a la que también derrotaron en las semis del Mundial del año pasado. El 16-10 de entonces pasó al 10-11 del jueves pasado. Laura Ester, con su parada en la última jugada, garantizó el pase a la final. Tarragó y Anni Espar con tres goles cada una también fueron decisivas.

AFP Attila Kisbenedek

Los chicos no podían ser menos: la selección masculina de waterpolo también se clasificó para la final del Europeo. Derrotaron a la poderosa Croacia en semifinales y se enfrentarán a Hungria, la anfitriona. Será la tercera final consecutiva para España. Los de David Martín perdieron las dos anteriores, la del Mundial y la del anterior Europeo. A ver si a la tercera va la vencida!!!

AS

Los Hispanos, como se conoce a la selección masculina de balonmano, también alcanzaron la final de su Europeo. Para ellos será la tercera consecutiva y buscarán revalidar el titulo obtenido hace dos años (la primera final la perdimos). En total son seis finales europeas disputadas y tan solo un oro. El triunfo, 34-32, ante Eslovenia fue muy trabajado. Preludio de lo que nos espera mañana ante la dura Croacia a partir de las 16:30. Ya nos enfrentamos a ellos en este torneo, en nuestro grupo de la segunda fase (cuartos de final) y empatamos a 22. El combinado de Jordi Ribera, con Entrerríos como gran capitán, deben sentirse muy orgullosos de lo logrado.

Y nosotros podemos sacar pecho del excelente momento del deporte español por equipos (hay que recordar que las chicas del balonmano perdieron la final de su Europeo el pasado diciembre, los logros de las dos selecciones de baloncesto, etc.).

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Waterpolo

El waterpolo español hace historia

El waterpolo español hace historia: las dos selecciones absolutas, la femenina y la masculina, alcanzan las finales de sus respectivos Mundiales. Anteriormente sólo dos países, Italia en 2003 y Hungría en 2015, lo habían conseguido.

Maica García EFE (Antonio Bat)

La selección femenina alcanza su tercera final, la segunda consecutiva. Ganaron la primera (2013) y perdieron ante Estados Unidos, contra quienes se volverán a enfrentar en esta. Además de llegar a la final se han asegurado la plaza para los JJOO de Tokyo. En el Mundial ganado en 2013 el rival de semifinales fue Hungría. En esta ocasión las húngaras han vuelto a ser el escollo superado en semis (16-10). Parece un buen augurio. En la foto vemos a la boya Maica García, quien cuenta con un palmares impresionante: plata en los Juegos de Londres, oro en el Europeo de 2014 tras el que fue designada mejor jugadora del continente y oro en el Mundial de Barcelona (2013). Las estadounidenses son un rival potente para las nuestras que han sabido superar la retirada de la supercrack Jennifer Pareja y las jóvenes han madurado desde las categorías inferiores (como las goleadoras Roser Tarregó y Judith Farco, cuyos tantos fueron decisivos frente a Hungría o Anna Espar y Paula Leitón, la boya de 19 años). Son un gran grupo y el waterpolo femenino sigue dándonos alegrías.

Alberto Munarriz EFE

Al dia siguiente de la hazaña de las chicas fueron ellos quienes se impusieron 6-5 a Croacia, los vigentes campeones del mundo. El llegar a semifinales suponía la confirmación de la vuelta a la elite para el waterpolo masculino (plata en el Europeo del año pasado). Tras 10 años volvemos a una final mundialista, nuestra sexta (ganamos en 1998 y 2002). Llegar a la final –ante Italia– también asegura la plaza para los JJOO de Tokyo. En la imagen tenemos a Alberto Munarriz dando un pase.

Miki Oca, el seleccionador femenino desde 2010, es el gran artífice de los éxitos de nuestras jugadoras. Como jugador fue oro en JJOO (Atlanta 1996) y Mundiales (Perth 1998) ademas de una plata olímpica y dos mundiales. En 2011 al frente de las juniors salir campeón del mundo. David Martín es su equivalente en el banquillo del combinado masculino. Y es el responsable de la resurrección: formó el grupo alrededor del Atlétic Barceloneta que entrena su hermano Jesús. El primer fruto fue la plata del Europeo de 2018. El técnico tiene una situación personal por afrontar: como jugador perdió la ultima final que disputó España en un Mundial. En la prórroga, ganando por un gol, pudo sentenciar. En vez de rematar, en el dos contra uno, decidió pasar. El defensa interceptó y Serbia empató. Y nos ganó en los penaltis. Ahora puede sacarse esta espina, aunque sea desde fuera del agua.

¡Suerte para ambas selecciones!

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Waterpolo

Puskás nos dejó hace ocho años

Hoy hace ocho años nos dejó Ferenc Puskás. En su Budapest natal.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Greenpeace avisa de las balsas tóxicas en España

7 de octubre de 2010

Greenpeace avisa de las balsas tóxicas en España donde existen, diseminadas por toda la geografía, cientos de ellas, y más de una decena superan el millón de metros cúbicos, como la de Hungría.

Casos como la catástrofe de Aználcollar están todavía muy presentes. En el año 1998, la ruptura de uno de los muros de una balsa de residuos de pirita descargó 5 millones de metros cúbicos de lodos y aguas tóxicas en la comarca de Doñana. Hoy en día no existen responsables penales del accidente, por lo que los costes han tenido que ser sufragados con dinero público.

En varias ocasiones Greenpeace ha denunciado la dejadez y permisividad de las administraciones en lo relativo al control y clausura de las balsas mineras en nuestro país. Además de Aználcollar, en los últimos años la organización ecologista ha denunciado el peligro que suponen explotaciones como la mina de Las Cruces en Sevilla, Cerro Colorado y Aguzaderas en la comarca de Río Tinto, Aguas Blancas en Badajoz o algunas de las balsas de estériles de la industria minera del oro en Asturias.

Desgraciadamente, este tipo de accidentes siguen produciéndose, a pesar de las advertencias de los grupos ecologistas que exigen un mayor control de estas instalaciones”, ha declarado Julio Barea responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace. “Tras la rotura de una de estas balsas, las consecuencias son siempre trágicas. Y, como hemos visto en Hungría, ha costado la vida de varias personas, ha añadido Sara del Río de Greenpeace.

La rotura de la balsa de una industria minera en Ajka ha provocado que cientos de miles de metros cúbicos de barro rojo tóxico, cargado de metales pesados y altamente corrosivos haya arrasado siete municipios húngaros. El barro rojo es un residuo que se produce durante la producción de aluminio y tiene grandes cantidades de silicio, hierro y otros metales pesados. Los heridos sufrieron quemaduras de diferente grado al entrar en contacto con la substancia corrosiva, diez de ellos se encuentran graves, según los servicios médicos. Y se han contabilizado 4 muertos.

Para evitar que la sustancia tóxica se extienda y cause mayores daños los equipos de rescate han comenzado a arrojar desde helicópteros yeso, así como diferentes productos neutralizadores al río Marcal. Una de las grandes preocupaciones actuales es evitar la llegada del vertido toxico a las aguas del Danubio (el peligro de contaminación se extendería por varios países).

Me comentaba ayer Paco del quiosco de Emilio que sólo El País había reflejado la desgraciada noticia en portada. Y por lo que acabo de ver en su edición digital repiten hoy también.

7 comentarios

Archivado bajo Medio Ambiente, Medios, Política