Archivo de la etiqueta: Hospital Isabel Zendal

El Zendal, un hospital sin quirófanos, casi paralizado

Zendal

El hospital sin quirófanos, el Isabel Zendal, está hoy en día casi paralizado. Un hospital de emergencias sin quirófanos es un absurdo. En realidad es un recinto ferial de uso sanitario. Para heridos leves. O vacunaciones, como pudimos comprobar quienes fuimos obligados a acudir ahí para las dos primeras dosis de las vacunas contra el Covid. En nuestro caso tuvimos que atravesar Madrid ciudad de oeste a este para posteriormente llegar hasta Valdebebas.

Peor fue el caso del personal sanitario forzado a ir a trabajar ahí. Más de 1.500 profesionales. Informa El Plural del grueso de las cifras (aprox. la mitad) y su procedencia: «el Hospital de la Paz es el que se llevó la peor parte, aportando 237 sanitarios. Justo detrás, el Gregorio Marañón, con 162, el Ramón y Cajal y el 12 de Octubre con 152 cada uno, y el Hospital de El Escorial, con 136. Estos traslados no solo suponen problemas a nivel administrativo y de demanda para los hospitales afectados, sino que también sumen a los trabajadores desplazados en una incertidumbre laboral muy grande, al ver cómo sus plazas se mueven como si de fichas de un juego de mesa se tratase».

Recordemos que la inversión presupuestada para el Zendal fue de 100 millones: es la cifra que anunció el consejero de Sanidad Ruiz Escudero durante la inauguración, el 1 de diciembre de 2020. Hace un año el consejero de Hacienda y Función Pública, Fernández-Lasquetty, afirmó que la edificación y puesta en marcha costó 153 millones de euros. ¡Vaya con los sobrecostes del gobierno de Ayuso!

¡Disfruten lo votado!

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

El mar de mentiras de Ayuso y MAR

EL País

Ayuso y MAR mienten más que hablan, con tal de alcanzar sus objetivos. Una de sus trolas acabó con el débil liderazgo de Pablo Casado (la del presunto espionaje a la presidenta madrileña). Pero ha habido más, bastantes más, La última en plan catalán, recordando aquello del «España nos roba», afirmaba que el gobierno, el de Pedro Sánchez, discriminaba a la Comunidad de Madrid y por tanto no recibía lo que correspondía. Hace unos días se desmontó esta falacia repetida por IDA hasta la saciedad, con la complicidad de los medios de la caverna mediática que por supuesto no se han hecho eco de la noticia verdadera. Porque resulta que Madrid es la autonomía con más inversión estatal desde 2018. Es decir, desde que gobierna Pedro Sánchez. Durante días no entendí que El País no reflejase este hecho. Ayer finalmente lo hicieron y lo destacaron en portada. ¿Afectará a los votantes o seguirán abducidos por esta espiral de embustes?

Algunas de las mentiras anteriores a esta como la desastrosa gestión de las residencias de mayores no tuvieron repercusión electoral. Y eso que provocaron las dimisiones de la directora general de Sanidad Pública y del consejero de Políticas Sociales de la CAM. Si recuerdan desde el gobierno de Madrid, y los medios afines, culparon a Pablo Iglesias del desaguisado en la gestión de las residencias. Incluso Ayuso tuvo el cuajo de afirmarlo en el debate antes de las elecciones que convocó para quitarse de en medio a Ciudadanos. Pero cuando llegó la hora de formar una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid el PP lo impidió con el apoyo de Vox. ¿Para proteger a Iglesias?

El tema de los dineros del gobierno central no es nuevo. Ya sucedió algo parecido durante la pandemia. Porque resulta que las ayudas estatales fueron las que financiaron las actividades autonómicas. Mientras Ayuso y sus consejeros no paraban de quejarse y cerraban centros culpando al gobierno socialcomunista bolivariano. Desde que no tenían vacunas (les caducaron más de 100.000) y pretendieron comprar la de Putin al margen de la UE hasta apuntarse el hospital de campaña de la UME u obviar las carencias del Zendal y sus sobrecostes.

Me resulta difícil de entender que los electores pasen por alto todo esto. Entiendo el lavado de cerebro mediático mas este existe, o solo puede existir, por el desinterés del personal en los asuntos públicos. Esos a los que los griegos clásicos definían como idiṓtēs.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

No son cremas, son aviones

El Plural

El Plural informa de la preocupación en el PP por un escándalo que podría afectar a Díaz Ayuso: «no son cremas, son aviones». Es el llamado fuego amigo. Un capítulo previsible en el enfrentamiento entre Puerta del Sol y Génova. Concretamente entre García Egea y MAR

Lo de los aviones se refiere a los suministros de material procedente de China y al ya clásico sobrecoste. Los votantes de Ayuso olvidaron el incidente de los aviones perdidos y cuando finalmente llegaron debieron ser producto de un sobrecoste. También olvidaron el sobrecoste del Zendal. O la locura de pretender comprarle las vacunas a Putin, recordado indirectamente por IDA para justificar las más de cien mil vacunas caducadas. Mencionó que la culpa es del gobierno por comprar unas marcas y no otras. La realidad es que se compraron las marcas existentes aprobadas por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y la única que quedó fuera fue la ineficaz vacuna rusa. 

Desconozco la veracidad del alcance y recorrido que pueda tener esta información de El Plural. Pero vamos, lo de los sobrecostes y el PP (especialmente el de Madrid), es todo un clásico. Algo huele a podrido en Madrid…

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Mi segunda dosis de AstraZeneca

La semana pasada quedé muy gratamente sorprendido cuando me comunicaron la cita de la segunda dosis de AstraZeneca. Era para el día 8 a las 09:39 en el Zendal. La primera dosis la avisaron de un día para otro (como a casi todo el mundo). Avisar con antelación era una mejora evidente.

La pega era la hora: tendría que salir en plena hora punta para recorrer los 25 km. que separan mi casa del hospital. Otro detalle a tener en cuenta: la fecha para completar mi ciclo de vacunación era justo al día siguiente de la fiesta de cumpleaños de Miguel Ríos. Se imponía por tanto la mesura en la noche de Miguel, que resultó mágica.

Cuando menos me lo esperaba el lunes 7 por la mañana me avisaban de la cancelación.

Cancelación

A la media hora, más o menos, me comunicaban una nueva cita. Una vez efectuado el registro y confirmada la fecha y la hora me quedé ojiplático: la nueva convocatoria era el mismo día y a la misma hora que la anulada un rato antes.

Así que continué adelante con mi plan inicial: moderación en el showcase de Miguel Ríos en la sala Galileo y levantarme pronto para salir con tiempo. 

Salí de casa a las 08: 44 dispuesto a afrontar el inevitable atasco de la M-30. A las 09:38, un minuto antes de la cita, ya estaba aparcado en un lateral del Zendal, a escasos 100 metros del acceso del punto de vacunación. Al llegar al mismo pregunté si entraba por ahí o me iba a la escasa cola del otro lado. Me pidieron el DNI y el código. Y me dijeron que adelante. 11 minutos después, a las 09:49, estaba vacunado y registrado. 

Tras los 10 minutos de reposo recomendado me dirigí a El Argonauta para adquirir el regalo de Miguel Ríos. 

2 comentarios

Archivado bajo Madrid

Sin debates electorales en la CAM

Mauro Entrialgo

El incidente creado por Vox en el debate de la SER ha puesto fin a los debates electorales en la Comunidad de Madrid. Lo cual le viene de perlas a Ayuso. IDA y sus asesores no tenían ninguna intención de acudir a debatir. Se vieron «obligados» a ir al de Telemadrid, forzados por la amenaza de la silla vacía. Al ser televisado a nivel nacional por TVE y La Sexta quedaría fatal ante los ojos de la audiencia televisiva nacional. Al de la SER ya no fue. Y su presencia en los dos previstos de esta semana (TVE y La Sexta) no estaba confirmada. La suspensión de ambos la permite lavarse las manos e irse de rositas. Sin manchas en su reputación. Hay que reconocer que tiene baraka.

La ausencia de debates evita hablar de lo que no quiere escuchar. Como celebrar elecciones en día laborable y no declararlo festivo. O el desmesurado sobrecoste del Zendal. O los penosos datos de la pandemia, consecuencia de su mala política.

«Madrid es la región con más positivos y hospitalizados por 100.000 habitantes y con mayor tasa de mortalidad en residencias» era el titular de un artículo de infoLibre que recoge los datos de la CAM.

El Plural destacaba que ante el aumento de casos y la proximidad de la cita electoral del 4 de mayo «Ayuso evita confinar el centro de Madrid a una semana de las elecciones autonómicas«. Las zonas de Cortes y Justicia tenían de incidencia acumulada respectivamente 676,66 y 608,21 casos por cada 100.000 habitantes.

Las mentiras de IDA sobre las residencias y la gestión del gobierno bajo el estado de alarma ya no se sostienen. Cuando ha empezado a circular de nuevo este video ha empezado a cambiar su relato.

Lo mismo sucede con el documento filtrado en el que su gobierno muestra su rechazo a la hospitalización de los ancianos contagiados en las residencias. Confundir el mando único con las competencias transferidas en Sanidad y Servicios Sociales ya no cuela. Estos temas están en el trasfondo de los ceses/dimisiones de su directora general de Salud Pública y la del Consejero de Políticas Sociales y Familia (al que previamente despojaron de sus competencias sobre las residencias para dárselas al de Sanidad). Este Consejero era de Ciudadanos.

Tampoco nos tragamos la gran mentira de los cierres de ambulatorios y centros de salud: no fue por orden del gobierno de Pedro Sánchez. Estos centros de atención primaria fueron cerrados por el Consejero de Sanidad de Ayuso y actual n.º 2 de su lista electoral.

El Batán

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Morata queda en evidencia

Morata

Morata ha quedado en evidencia: ha marcado un solo gol en los tres partidos de la selección en los que ha jugado de titular. Ayer para más inri sus dos compañeros de delantera, Dani Olmo y Ferran Torres, marcaron en la primera mitad y su sustituto, Gerard Moreno (min. 62) hizo el tercer gol de España.

No vi la primera parte (estaba vacunándome y dejé el partido grabando). Regresé a casa al descanso (2-0 para España). Tras ver la segunda mitad decidí no ver la primera. Me pareció la misma onda que los dos anteriores, salvo por el resultado (3-1).

El gol de Kosovo fue una metedura de pata tremenda de Unai Simón. No discuto su salida hacia el medio campo para cortar un pase largo. Sí lo hago sobre su decisión: debía haber despejado y no intentar salir con el balón controlado. ¡Un portero intentando controlar la pelota es una tremenda frivolidad! Me exasperan los defensas que se complican la vida por no despejar, así que ya supondrán mi reacción ante el meta español. Halimi le quitó el esférico, escorado a la izquierda, en nuestro campo, entre la banda y el círculo central. Y desde ahí metió un zurdazo en vaselina que se coló en nuestra portería (2-1).

El gol visitante coincidía con sus mejores minutos. Menos mal que Gerard Moreno nos devolvió la tranquilidad con su tanto. El del definitivo 3-1.

En esta segunda parte Ferran pudo haberse salido de cara a la portería. Tuvo tres buenas ocasiones. Otro aspecto positivo fue la dupla Olmo-Pedri, bien apoyados por Jordi Alba. En cambio Marcos Llorente de lateral derecho sigue sin convencerme. Si queremos volverle loco este es el camino a seguir: Simeone le usa de una manera y Luis Enrique de defensa.

En esta fase de clasificación para el Mundial de Qatar hemos disputado tres partidos (dos victorias y un empate) y Suecia dos (dos triunfos).

P.D.: la experiencia de la vacunación fue muy positiva. Estaba citado a las 20:04. Cuando llegué al Hospital Isabel Zendal se me cayó el mundo encima: la cola daba la vuelta al Zendal. A las 19:46 me puse al final de la fila, a pocos metros del punto de vacunación (el principio de la cola). A las 20:55 salía con todo el proceso finalizado (vacuna, registro y 10 minutos de reposo). Ahora, a esperar la segunda dosis (en tres meses me dijeron).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ya tengo cita para vacunarme

Cita

Ya tengo cita para vacunarme. Antes de comer recibí un SMS de la Comunidad de Madrid avisándome y solicitando que comprobase la notificación y la confirmase. Así hice. Y el miércoles me ponen la primera de las dos dosis en el Zendal, a 25 km. de casa (a media hora de coche o entre hora y cuarto-hora y media en transporte público). Asumo por lo que he leído que me toca la AstraZeneca. No es mi favorita, pero no hay que quejarse. Todo este proceso está siendo «milagroso». La pandemia se declaró por la OMS a mediados de marzo del año pasado. Y ahora, un año y dos semanas después me vacunan!!!

Zendal

Viene todo esto a cuento por los neandertales mediáticos. Los que afirman que «la vacunación en España es una vergüenza» (como denuncié en Ritmo de vacunación 2); para los que todo vale con tal de arremeter contra un gobierno elegido democráticamente. Inventan y mienten. Ocultaron las transferencias sanitarias a las CCAA, las compras centralizadas de las vacunas por parte de la UE y que son las autonomías las que vacunan, siguiendo un protocolo acordado previamente por todas ellas conjuntamente con el ministerio de Sanidad. Podemos discutir si el protocolo es acertado, el más adecuado o no, lo que prefieran, pero surge de un consenso. Y se puede modificar (como de hecho creo que está sucediendo, a medida que disponemos de más dosis). Si se fijan en mi SMS es la Comunidad de Madrid quien me convoca. No el ministerio ni el gobierno central.

P.D.: tampoco me voy a quejar del día y de la hora (juega la selección, así que grabaré el partido), ni de la previsible cola y retraso en el proceso y mucho menos si encuentro dificultades para aparcar.

4 comentarios

Archivado bajo General, Política

Ayuso no ganó las elecciones y otros asuntos como el de las vacunas

No está de más recordar que Ayuso no ganó las elecciones. Y si sigue gobernando es por la incapacidad manifiesta del presunto y ausente líder de la oposición, Ángel Gabilondo. Sin olvidarnos del otro gran complice, Ignacio Aguado, vicepresidente de la CAM.

El último pollo de IDA ha sido a cuenta de las vacunas. Se quejaba que había recibido menos de las que quería. La realidad, tozuda, nos muestra que tanto la CAM como Cantabria han sido las CCAA que peor han afrontado el proceso de vacunación. En esta clasificación la campeona es Asturias. ¿Para qué quiere Ayuso almacenar más viales, con la complicación que conlleva, si no son capaces de usar los que ya tienen?

Isabel Díaz Ayuso usa hasta la saciedad una vieja estrategia de MAR: soltar lo que ya se conocen como Ayusadas para desviar la atención. Bien para tapar una realidad desfavorable a su mal gestión o bien para ocultar sus verdaderas intenciones. A lo largo de la pandemia la hemos visto vociferar contra el gobierno central por diversos asuntos que eran de su competencia (como el cierre de los centros de salud, la contratación de personal sanitario y rastreadores, las residencias de mayores, etc.); el lío de las primeras compras urgentes de material sanitario (a la CAM se le perdieron dos aviones y cuando se recuperó el primero corrió a hacerse las fotos de rigor, llegando dos horas tarde a la reunión de las CCAA); la Comunidad de Madrid fue la última Autonomía en obligar al uso de mascarillas (y la primera ronda de distribución gratuita fue de mascarillas no homologadas); no rindió cuentas del empleo de la ayuda recibida del gobierno de España (Madrid fue la Comunidad que más fondos recibió y ayer supimos que el 53,4% fue destinado al Hospital Isabel Zendal, cuya inversión más que duplicó el presupuesto aprobado, mientras las residencias de la tercera edad solo recibieron el 0,5%); y un largo etcétera.

Deteriorar el servicio público para privatizar no es una Ayusada. El copyright es del PP. Y en este contexto podemos encuadrar el reparto de los fondos de ayuda por el Covid-19 o lo de las vacunas. En el primero de los casos conviene no olvidar que el responsable de la Hacienda de Madrid es Lasquetty, el conocido privatizador de la Sanidad pública de la CAM, en sus tiempos de Consejero de Salud con Esperanza Aguirre de presidenta. Y en el segundo de los casos, el de las vacunas, eldiario.es nos informaba ayer del anuncio publicitario de la Cruz Roja ¡del 18 de diciembre buscando profesionales de enfermería para la campaña de vacunación contra el coronavirus! Esto es 11 días antes de la firma del contrato con la CAM. Es decir, en Madrid han privatizado la vacunación. Como era de esperar dada la tradición del Partido Popular y las Ayusadas al respecto. Recuerden que Madrid es de las Comunidades que menos invierte en Atención Primaria. Y de ahí derivan gran parte de los problemas que han quedado expuestos con la pandemia.

En una lectura positiva comentar que menos mal que el convenio ha sido con Cruz Roja y no con los hoteleros o constructores afines al partido y a la presidenta.

Y mientras tanto Gabilondo a verlas venir. ¡Qué mala pata hemos tenido con este hombre!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política