Archivo de la etiqueta: Hierro

¡Sergio Ramos al quirófano!

Marca

La pésima noticia de la mañana ha sido el anuncio de la operación de menisco de Sergio Ramos. Esta visita al quirófano se produce por recomendación del club, tras no remitir las molestias originadas en la semifinal de Supercopa contra el Athletic de Bilbao. Un sonoro sopapo en toda la cara a quienes dudaron de la veracidad de la lesión del gran capitán. Discutir la profesionalidad y entrega de Ramos es de miserables. Siempre lo ha dado todo en el campo, defendiendo al máximo la camiseta que portase (fuese del Sevilla, Real Madrid o la selección). 

Lo de Ramos va para largo, seis semanas mínimo, y obviamente se descarta su presencia frente al Atalanta en los octavos de Champions. Zidane no podrá contar en Liga con Ramos frente al Getafe, Valencia, Valladolid, Real Sociedad, Atlético de Madrid y Elche. A ver si llega contra el Celta (21 de marzo), cuando se cumplirían las seis semanas.

Esta operación llega en el peor momento posible, después de prácticamente cuatro semanas sin jugar y con el trasfondo de su renovación. Quizás sea el momento de zanjar definitivamente el asunto de su continuidad y acercar posturas. Florentino debe dar un paso adelante y tener un gesto acorde a la categoría del club. Y el jugador mostrar su agradecimiento aceptando la oferta, aunque se aleje de sus aspiraciones. Debe tener en cuenta que ya no es un chaval y las recuperaciones quirúrgicas a su edad no son las de un veinteañero. 

Los socios y simpatizantes del Madrid agradeceríamos seguir contando con Sergio Ramos. Y apunto una teoría, demostrada en la práctica: los noveles necesitan un ejemplo, un espejo en el que mirarse. En el caso de los centrales la presencia de una leyenda como Santamaría propició el aprendizaje de Pedro De Felipe, y este sirvió de maestro para Benito. Lo mismo podemos decir de Hierro. Siempre lamenté la marcha de Pepe, por esta misma razón. Entrenarse con Pepe (y Ramos) era un lujo para los centrales de la cantera. ¿No aprendió Ramos de Cannavaro? Ramos mejoró y mejora a Nacho y Varane. Y podría reconducir a Militao. La presencia de Sergio Ramos en Valdebebas es esencial!!!

 

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Fútbol

Zidane salva su primer match-ball

Zidane ha salvado su primer match-ball.  Recordaba el AS esta mañana que la temporada pasada Zidane también afrontó el partido del Sánchez Pizjuán con la soga al cuello. Igual que entonces veníamos de otra derrota en Champions (caímos con estrépito en París ante el PSG). El Real Madrid salió vencedor del envite, con gol de Benzema a pase de Carvajal. Ahora este partido es tan solo uno de los tres cadalsos que afronta el mister blanco. Queda jugarse la clasificación de Champions en casa frente al Borussia y el derbi ante el Atleti del próximo fin de semana.

Zidane volvió a recurrir a Lucas Vázquez como lateral derecho y con Nacho sustituyendo a Sergio Ramos. Dispuso de Kroos, Casemiro y Modric, sus centrocampistas de referencia, los de las tres Champions y dos Ligas. Y delante, acompañando a Benzema, puso a Rodrygo y Vinicius por las bandas.

Sacó el Sevilla de centro y a los 36 segundos ya les habíamos robado la pelota. Le llegó a Rodrygo en la banda derecha. Le puso un baló de oro a Vinicius, quien había abandonado su banda y se encontraba en la derecha dentro del área chica. Fue la primera gran oportunidad. Su disparó, al palo largo, salió fuera por poco. También pudo buscar el pase a Benzema. Unos minutos después Vinicius creó otra situación de peligro: su presión interceptaba un despeje comprometido del meta local. El balón salió despedido para arriba. Un defensa impidió que Benzema cabecease a gol y finalmente Bounou se hizo con la pelota. En el min. 9 en una contra madridista Benzema falla en el pase decisivo a Rodrygo. Se quedó corto y Diego Carlos desbarataba la ocasión.

Roberto Carlos en la previa de Real Madrid TV comentaba que la solución a todos nuestros males estaba en marcar pronto, en los primeros 10 minutos. Desde luego contra el Shakhtar irse 0-0 al descanso, tras haber dominado, fue un pecado mortal. Y nos costó el partido. Algo parecido nos pasó en Valencia y acabamos goleados.

En el 15 tras una falta lateral botada por Kroos falló Bounou por alto. El balón acabo en las pierna de Casemiro. No buscó el remate y sí el pase. El problema es que debió confundirse con el blanco de las camisetas sevillistas, porque se la dio a ellos.

A medida que iba corriendo el reloj las oportunidades del Madrid decrecían (tan solo un buen remate de rosca desde fuera del área de Kroos en el 21), mientras el Sevilla se asentaba y a base de balones largos nos buscaba la espalda. Sin efectividad. Porque su primer remate no sucedió hasta el 38. Hasta entonces solo se habían acercado tres veces a las inmediaciones de Courtois (en una perdieron la pelota, en otra cayeron en fuera de juego y en la tercera cometieron falta sobre un defensor madridista).

Modric seguía imponiendo su cátedra. Enfrente, a su compatriota Rakitic le costaba horrores imponer su juego. Y apenas lo conseguía. Siempre tenía a Modric encima.

En el 37 el portero local se reivindicó. Lucas Vázquez desde la derecha buscó a sus delanteros. Vinicius la dejó pasar y Benzema, quien llegaba lanzado, empalmó un chut bajo al palo. Bounou se lució tirándose abajo y desviándola a córner.

Los locales en el 41 lograban su primer saque de esquina. Y en el minuto de descuento Munir se rompía persiguiendo a Rodrygo, quien le había robado el balón.

Una vez más un buen Real Madrid llegaba con 0-0 al descanso. Tan solo dos peros: el obvio, por no haber marcado y el otro por el pobre desempeño de Casemiro. Se notaba su periodo de inactividad.

La falta de punteria es muy preocupante. Y desde la marcha de Cristiano Ronaldo se ha convertido en un mal endemico. Es el modelo Florentino, los cimientos del Florentinato: construir un equipo de fútbol sin goleadores. Es como lo de los aeropuertos sin aviones, las autopistas de peaje sin vehículos, los hospitales sin quirófanos o un estadio de fútbol sin público. Tampoco parecen ser de su agrado los líderes con voz y voto. Es decir líderes dentro y fuera del campo. Entre otros lo vimos con Hierro, Raúl, CR7 y me temo que también lo veremos con Sergio Ramos.

Tras el descanso solo un cambio: el obligado de Munir, sustituido por Óliver Torres. En principio esto reforzaba el medio campo local.

Al igual que sucedió en otros partidos el rival mostró otra cara saliendo del vestuario. Lo mismo puede decirse del Madrid. Ellos salieron dominando y nosotros dormidos. No pasábamos del círculo central (la primera vez fue en el 53).

Una chilena de De Jong en el 51 fue el primer remate local entre los tres palos.

Hasta que en el 55 en un robo Mendy combina con Benzema quien se la devuelve. Mendy pasa al área donde aparece Vinicius. La da mal, fatal más bien. Y Bounou se la traga y ayuda a que entre. 0-1. Indudablemente de no haber estado Vini por ahí no hubiese sido gol.

Lopetegui reaccionaba con tres cambios de golpe (min. 63). Zidane iba a dar entrada a Marco Asensio poco después. En el 65 sustituía a Rodrygo.

Los cuatro cambios del Sevilla (el forzado por lesión más el triple cambio) reforzaban su dominio del centro del campo. El Madrid ya no presionaba como en la primera mitad y por tanto tampoco robaba balones. La ausencia de Casemiro era preocupante. No llegaba al corte con fluidez ni frescura. Como muestra una falta en el 74 en las inmediaciones del área. Gudelj (uno de los tres que entraron) la lanzó muy bien, mas se le fue fuera (por poco).

Era desesperante ver al Madrid contemporizando, moviendo despacio el balón para terminar perdiéndola. Mientras Lopetegui se disponía a efectuar su quinto y último cambio, Zidane no mandaba calentar a nadie. Un jugador tipo Odegaard, por Benzema o Vinicius, podría refrescar nuestro juego y reforzar nuestra línea de centrocampistas. Por lo menos no recurrió a Isco.

En el 79 Suso (otro del triple cambio) pudo haber empatado en un buen remate desde el vértice del área grande. Cuatro minutos después Vinicius se cruza el campo, de área a área. La acaba perdiendo al final de su infructuosa carrera.

El campo seguía volcado del lado local. Y Courtois salvaba el empate en 85 tras otra chilena, esta vez de Ocampos.

El encuentro se alargaba tres minutos. Lo de Zidane no efectuando cambios era raro, raro, raro. Aunque solo fuese para perder tiempo.

En el 91 desaprovechamos una buena contra de Vinicius y Benzema por la izquierda. Asensio entraba solo por la derecha. No sabemos lo que intentó el francés. ¿Disparo o pase? El caso es que se fue fuera de banda, por el costado derecho. Ahí prácticamente murió el partido.

Este 0-1 es un alivio. Para el técnico y los jugadores. Y un impulso moral de cara a la siguiente final, contra el Borussia. Aparte de la importancia de los tres puntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Robert Moreno nuevo seleccionador

Moreno Rubiales Molina RTVE

Robert Moreno es el nuevo seleccionador español, sustituyendo a Luis Enrique. Es el cuarto desde que Luis Rubiales asumió la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol en mayo de 2018. Son demasiados técnicos en un plazo tan corto de tiempo (13 meses). ¿Ha convertido a la selección en un club con tantos cambios en el banquillo?

El cambio de Luis Enrique no le es imputable y se ha debido a una desafortunada situación familiar. Pero sí es responsabilidad de Rubiales la renovación de Lopetegui y su posterior destitución. Así como el recambio improvisado de Hierro. Lo mismo puede decirse de Moreno.

Entiendo que se vea como una solución de continuidad. ¿Pero con quién ha empatado Moreno? ¿Qué experiencia tiene como primer entrenador? No es lo mismo ser segundo o ayudante que liderar un grupo de estrellas. Desde la desgracia de Luis Enrique, que tuvo que abandonar precipitadamente una concentración, Rubiales ha tenido tiempo más que suficiente para acometer un relevo en condiciones. Ha dejado correr el tiempo y alternativas validas (Quique Sánchez Flores, Michel, Juande Ramos, Rafa Benítez, etc.) han ido adquiriendo compromisos profesionales. También se podría haber tanteado a Roberto Martínez, actual seleccionador belga. Esto referido tan solo a entrenadores españoles. Si abrimos la mano, como hacen en otros países, primeros espadas como Allegri o Mourinho estaban disponibles. No pretendo entrar en un debate estéril sobre qué nombres son adecuados o no, solo quería aportar algunos nombres (los primeros que me vinieron a la cabeza).

Moreno (40 años) no da el perfil de los seleccionadores que han logrado los mejores triunfos de España: Villalonga, Luis y Del Bosque. Son tres Eurocopas (una por cada seleccionado) y un Mundial (Del Bosque). Los tres eran veteranos y triunfadores cuando dirigieron a la selección. Ademas de ganar Ligas tanto Villalonga como Del Bosque ganaron Copas de Europa/Champions al frente del Real Madrid.

Espero que mis dudas se disipen de forma positiva. Y España vuelva a brillar, bajo  la dirección de Robert Moreno. Solo el tiempo dará y quitará razones.

P.D.: En la foto de RTVE, de la rueda de prensa en la que se anunció la baja de Luis Enrique y se confirmó el nombramiento de Moreno, vemos al nuevo seleccionador, a Rubiales y a Molina, el director deportivo de la RFEF.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Primer fracaso de Luis Enrique

ASLa Liga de Naciones ha certificado hoy el primer fracaso de Luis Enrique. No solo por la victoria de Inglaterra sobre Croacia, en un partido brillante jugado a todo ritmo sin tiki taka ni leches, pero también por los caprichos que nos han llevado a no clasificarnos para la fase final. Caprichos en forma de convocatorias de jugadores y alineaciones con futbolistas fuera de forma. Ayer mismo leía que el valencianista Rodrigo llevaba 90 días sin meter gol. Hago referencia a este delantero y no a otro porque ya me preguntaba por qué fue titular en Croacia (donde perdimos 3-2). Hemos visto demasiadas veleidades por parte del seleccionador. Ha llegado a alinear 26 jugadores distintos en cinco partidos. Luis Enrique no se puede ir de rositas (y mucho menos culpar a De Gea, que parece ser el deporte nacional).

El fracaso es fracaso a secas. No es estrepitoso porque no hemos descendido. Pero tendrá consecuencias de cara al sorteo de la fase de clasificación de la Eurocopa.

Luis Enrique a nivel de estadísticas ha empeorado los números de Fernando Hierro (¡qué ya es decir!) y por supuesto de Lopetegui (imbatido durante dos años). De los cuatro partidos de Liga de Naciones hemos perdido dos: el de Croacia esta semana y contra Inglaterra en casa. Y eso que habíamos empezado bien, goleando a los croatas y ganando en Wembley. ¿Se ha pasado de listo Luis Enrique? ¿Se le subieron a la cabeza los éxitos iniciales?

El encuentro dentro de un rato contra Bosnia es irrelevante. De los que ahora se denominan amistosos. Un partido trampa que tan solo puede incidir en la depresión si se produce un mal resultado.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España aplasta a Croacia: ¡Rubiales vete ya!

Fdz de Velasco GTRES El PaísEspaña aplastó a Croacia con un contundente 6-0. La subcampeona mundial fue humillada por una selección que decepcionó en Rusia 2018 por culpa del presidente de la Federación. España llegaba al Mundial como favorita tras una impecable fase de clasificación pero Rubiales, en un ataque de cuernos, destituyó a Lopetegui a 48 horas del debut mundialista. Y puso al frente a Hierro, quien no se distinguía precisamente por su trayectoria como entrenador (ni tenía estudiado a los rivales). Ahora volvemos a tener un técnico en condiciones. Y se nota. Luis Enrique debutó con una victoria en Wembley y en su segundo partido se humilla a Croacia. El pecado original de Rubiales se vuelve a constatar e insisto en pedir su cese. ¡Nos ha costado un Mundial!

Estas dos victorias más la diferencia de goles prácticamente aseguran el primer puesto del grupo y el pase al playoff final, la final four con los cuatro campeones de los grupos de la Liga A. Recordemos que en esta Liga de Naciones hay ascenso y descensos. Este resultado compromete a Croacia por la ingente cantidad de goles encajados.

Luis Enrique presentó tres cambios respecto al encuentro frente a Inglaterra. Uno por linea: Gayá por Marcos Alonso, Ceballos por Thiago y Marco Asensio por Aspas. Debutaban Gayá y Ceballos (anuló a Modric, dio una asistencia y casi logra el séptimo). Asensio tuvo una actuación brutal: dos golazos con la zurda y tres pases de gol. Aquí me tengo que comer mis palabras sobre Asensio jugando por la derecha: uno de los goles y dos de las asistencias vinieron desde la derecha. Donde jugó gran parte del encuentro.

El 6-0 (que incluso se quedó corto) surgió desde el 1-0 de Saúl. El rojiblanco no jugó ni un minuto en el Mundial, pero con Luis Enrique ha sido titular en ambos partidos (marcando dos grandes goles). Corría el minuto 23. Hasta ese momento Croacia dominaba el partido y dispuso de tres ocasiones para adelantarse (Carvajal desbarató una de ellas). Todo cambió en una apertura, de banda a banda, de Sergio Ramos a Carvajal. El lateral colgó el balón al área a lo Modric, con el exterior del pie. Saúl llegando desde atrás cabeceó picando la pelota. Impecable. Y a partir de ahí empezó el festival: 3-0 al descanso y 6-0 al final.

Saúl, Asensio (2), Rodrigo, Ramos e Isco fueron los autores de los goles.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Luis Enrique debutó con victoria en Wembley

España Marca

Luis Enrique debutó con victoria en Wembley. El 1-2 de España frente a Inglaterra es un excelente inicio en esta nueva competición, Liga de Naciones. Inglaterra hizo un gran Mundial, fue semifinalista, quedó cuarta, y solo perdió dos encuentros (ambos frente a Bélgica). Es tan solo la segunda vez que ganamos en Londres. El martes nos toca Croacia, la finalista de Rusia 2018, en Elche.

La otra gran noticia aparte del triunfo es la decisiva actuación de De Gea. Tres intervenciones suyas a remates de Rashford salvaron el partido (un cabezazo a bocajarro en la primera mitad y dos mano a mano en la segunda parte, aunque el segundo fuese anulado por fuera de juego). Los seguidores del blog sabrán que defendí al guardameta durante el Mundial. Culpaba a los errores defensivos de medio campo hacía atrás (donde tanto Piqué como Sergio Ramos estuvieron desacertados). Esto pone nervioso a cualquier portero. Hoy mi apreciación se ha mostrado acertada. Siempre hay que desconfiar de las opiniones de quienes no ven fútbol asiduamente y solo se asoman en los grandes acontecimientos. Mientras, los medios se dedican al clickbait para lograr audiencias, precisamente entre las filas de estos no habituales (gran objetivo de los anunciantes).

La noche tuvo otras buenas noticias: Saúl y Marcos Alonso. El rojiblanco tuvo una excelente actuación. Y empató logrando el primer gol español (se había adelantado Rashford). Darle la vuelta al marcador en Wembley tiene mucho mérito. El derroche de Saúl fue decisivo. De paso dejó en evidencia a Hierro: no contó con él para nada en Rusia. En referencia a Marcos Alonso decir que me gustó mucho, como siempre que le veo jugar con el Chelsea (pienso que es el recambio ideal para Marcelo).

Rodrigo anotó el segundo gol español (los locales reclamaron offside). Se entendió muy bien con Aspas. La movilidad de ambos delanteros facilitó la labor de los centrocampistas. España jugó buscando huecos y profundidad. Jugando muy bien en los primeros 45 minutos. En la reanudación, con el marcador a favor, la retención de la pelota era una buena forma de frenar las acometidas inglesas. Aquí Thiago, Busquets (que aún no está a su mejor nivel), Saúl e Isco estuvieron impecables.

Los mejores escribas tienen borrones. Luis Enrique no es una excepción: el empeño de colocar a Isco en una banda o a Marco Asensio por la derecha son dos errores que anulan las capacidades de ambos futbolistas (Asensio entró por Aspas en el 67); de no convocar a Aspas éste pasó a jugar de titular: una incongruencia; otra es la presencia de Iñigo Martínez, sustituyendo a Alonso en el lateral izquierdo (Martínez no es lateral ni ahora está jugando en el Athletic de Bilbao). Este cambio, con la salida de Alonso, desconcertó a la defensa, lo cual fue aprovechado por Inglaterra. Nos metieron en unos apuros innecesarios. Isco retrasó su posición y tranquilizó la salida de balón (a pesar de algunos riesgos innecesarios en pases comprometidos).

El resultado es muy bueno para nosotros y compromete el futuro inglés. El duelo del martes, frente a Croacia, puede ser decisivo para el primer puesto del grupo (y el pase a la final four).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A casa

TweetRusia se clasifica por penaltis y nos manda a casa. De nuevo hay que agradecer la brillante gestión de Rubiales, el nuevo presidente de la Federación. Y a la inestimable colaboración de Fernando Hierro, que como todo el mundo sabe tenía preparadísimo el Mundial. Había estudiado a todos los rivales. En dos días. Como si fuese Pablo Casado y sus convalidaciones. Hierro nunca debió de aceptar el puesto y repito lo ya dicho: si su jefe, Rubiales, se empeñaba en cesar a Lopetegui el debería haber dimitido. Ha demostrado tener muy poca dignidad y queda invalidado como entrenador a partir de este Rusia 2018 (si no lo estaba ya tras su triste paso por el Oviedo esta pasada temporada).

El partido (soporífero) terminó 1-1. El 1-0 fue un autogol ruso. El empate llegó en una mano de Piqué. De esas que aquí en nuestra Liga nunca le pitan. Pero que son penalti.

España se fue al descanso sin chutar. Hasta que Iniesta no compareció mediada la segunda mitad no llegó el primer remate a puerta. En los 120 minutos de juego no pasamos de la media docena de disparos (algunos muy inocentes como un cabezazo de Piqué, que ha hecho un torneo lamentable). Muy poco bagaje para tanto pase inútil que no conducía a nada. Rusia, pertrechada atrás (como Irán) estaba a verlas venir. Y se salieron con la suya. A nosotros nos faltó velocidad y profundidad. Sin bandas y cargando el juego por el centro facilitábamos las intenciones rusas. Hierro volvió a equivocarse con Asensio: no es jugador de banda derecha. Colocarle ahí es jugar con uno menos. Tenía mejores opciones.

Se llegó a los penaltis: a Koke y Aspas les pararon los suyos. No hizo falta que ellos tiraran el quinto.

A De Gea hoy solo le marcaron de penalti.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El sábado comienza otro Mundial

Cuadro AS Rusia 2018

Ya tenemos el cuadro de octavos, cuartos y semifinales. A partir del sábado comienza otro Mundial: cada enfrentamiento es una final. A vida o muerte.

En la imagen tenemos a las 16 mejores selecciones de Rusia 2018. Asumo que los medios incidirán sobre cuestiones geográficas (no pasó ningún africano, se clasificó un país asiático, las mejores delanteras y defensas, las peores también, etc.). Así que me voy a detener en el tema de los entrenadores. Desde mi punto de vista, obviamente.

De los 16 seleccionadores destacan tres veteranos, con mucho recorrido: el portugués Fernando Santos (Portugal), el uruguayo Oscar Washington Tabárez (Uruguay) y el colombiano Juan Carlos Osorio (México). Los mejores, en mi opinión (no presupone que sus equipos se proclamen campeones), son el brasileño Tite (Brasil), el español Roberto Martínez (Bélgica), el argentino Pékerman (Colombia) y el bosnio Zlatko Dalic (Croacia). De esta particular lista de los mejores los hay veteranos y debutantes.

Ya conocen que mis favoritas son España, Portugal, Francia, Bélgica y Croacia. Habrán observado que no he mencionado a Deschamps ni a Hierro.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Gracias Rubiales!

AS copia

¡Gracias Rubiales! Su prepotencia, chulería, inexperiencia y escasas dotes de liderazgo, ha roto el impecable trabajo de dos años. Este grupo era la selección de Julen Lopetegui. No la de Fernando Hierro, quien por otra parte no está capacitado para dirigir desde el banquillo. Como ya demostró en el Oviedo o en los tres partidos que lleva al frente de España. Su talento está en otros ámbitos. Como también ha demostrado con anterioridad. En resumidas cuentas, Rubiales ha roto en mil pedazos un sueño que podría haber sido perfecto. Aunque se hayan cumplido las primeras expectativas (primeros del grupo B).

Como director deportivo de la Federación Hierro nunca debió de aceptar el cese de Lopetegui.  Y debería haber dimitido inmediatamente. ¿O estaba de acuerdo con la decisión de Rubiales? No vale la excusa que aceptó el puesto por el bien común. No queremos ni necesitamos salvapatrias. Nunca son soluciones efectivas.

El dramático 2-2 contra Marruecos (Isco logro el 1-1 y Aspas el 2-2 en el descuento) acabó de la mejor forma posible: España se clasifica primera de grupo. Pero hubo un momento de infarto en el que las calculadoras echaban humo: al final del Irán-Portugal los iraníes empataban a uno, de penalti (señalado gracias al VAR) mientras a Aspas le anulaban el empate a dos frente a Marruecos, por fuera de juego. Mientras el VAR deliberaba sobre el excelente taconazo del gallego, Irán transformaba la pena máxima y disfrutaban a continuación de un mano a mano frente al portero luso. De haber anotado Portugal se habría quedado fuera (Cristiano Ronaldo había fallado un penalti que hubiese supuesto un 0-2 para Portugal).

Finalmente Hierro alineó a Andrés Iniesta. Craso error. Un desgaste innecesario. El 0-1 fue un error suyo, en comandita con Sergio Ramos. Desastroso partido el del madridista. Malo también el de Piqué. Sorprende que dos bastiones como nuestros centrales estén sembrando tantas dudas. Y hemos encajado cinco goles (tres frente a Portugal y los dos contra Marruecos). Iniesta arregló su entuerto en la combinación con Isco, el mejor una vez más, que supuso el empate a uno. Fue de más a menos, como era previsible.

El único cambio en la alineación fue la entrada de Thiago (por Lucas Vázquez). Otro error. No aportó nada. Ralentizó la circulación del balón. No remató, como si estuviese prohibido. Cuando por fin se atrevió, mediada la segunda parte, su disparo se fue ¡fuera de banda!

¿Por qué jugó Thiago en vez de Koke? Otra decisión absurda. Koke no ha vuelto al once desde el primer partido, contra Portugal. El mejor de los tres que ha jugado el combinado nacional. Koke fue quien más kilómetros recorrió en ese encuentro. Busquets le señaló como su compañero ideal. ¿Fue esta declaración del medio centro la que ha llevado a Koke al ostracismo? En una selección dominada por el «a ver quien la tiene más larga» no me extrañaría. ¿Hierro demuestra que es él quien manda relegando a Koke? Pero es la selección la que sale perjudicada.

Silva tampoco tiene sitio. No está fresco. Ha perdido chispa. Y tampoco se atreve a rematar.

¿Recuerdan alguna parada del portero marroquí? Juega en el Numancia de nuestra segunda división.

Otra cosa mister: poner a Marco Asensio en la banda derecha es minimizar su aportación. Es un jugador de banda izquierda, con libertad de movimientos.

Seamos positivos: a partir de octavos de final empieza otro torneo. Cada partido será una final. De octavos a la final hay tres finales. Tres partidos para intentar alcanzar de nuevo la gloria. Y España ha demostrado saber salvar los muebles frente a las adversidades (Rubiales, Hierro y los rivales).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España a por el primer puesto

Grupo B

Hoy se inician las terceras jornadas de la fase de grupos. Y España, prácticamente clasificada para octavos, busca el primer puesto. Sin entrar en demasiadas cábalas y especulaciones (nos podríamos clasificar incluso perdiendo) lo normal sería pensar que Rusia, la anfitriona, quedará primera de grupo (por puntos o por diferencia de goles) y Uruguay segunda. Se enfrentarán a partir de las 16:00 horas y para cuando juguemos nosotros ya sabremos el desenlace. Ellos son del grupo A y nosotros del B. Y nos cruzamos en octavos de final: primeros contra segundos.

Portugal e Irán, juegan a la misma hora que España y Marruecos (20:00), también se juegan la clasificación. Portugal, al igual que España, tiene 4 puntos e Irán tres. Un empate o victoria de los de Cristiano Ronaldo los clasifica. Y una derrota los elimina. Se presupone que todos queremos evitar a los locales, que llegan en racha.

A fecha de hoy España y Portugal están empatadas en todo menos en el fair play, ultimo factor para desempatar, que es favorable a nuestros intereses por una tarjeta.

A Irán ya la conocemos y serán un obstáculo serio para Portugal. Con sus tres puntos saben que tienen su oportunidad. Y un portugués, el siniestro Queiroz, de seleccionador. No lo van a tener fácil nuestros vecinos, aunque les sirva el empate.

Por otra parte, Marruecos será un rival correoso. Tipo Túnez, con quienes nos enfrentamos antes del Mundial. Están fuera. Pero tienen su orgullo y no querrán irse de vacío.

Se rumorea que Iniesta no será de la partida. Lógico: no se le ve bien. No está fresco y le conviene un descanso. Le vamos a necesitar a partir de octavos.

Decía Fernando Hierro en rueda de prensa respecto al partido de hoy: «Marruecos perdió contra Irán por un autogol, y luego jugó muy bien contra Portugal. Ahora se presentan sin nada que perder, y eso les hace peligrosos. Tienen calidad, velocidad y una idea. Hay que estar con los ojos abiertos y las luces encendidas. No espero un partido fácil, al contrario.«

¡Vamos España!

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol