Archivo de la etiqueta: Herrera

Bajonazo en el Bernabéu

Javier Gandul AS

Lo de ayer en el Bernabéu fue un bajonazo en toda regla. Algo barruntaba y así se lo expresé a familiares y allegados. Me preocupaba el Real Madrid-Osasuna porque los pamplonicas son un equipo ordenado, bien armado. Con una plantilla descansada y con tiempo para preparar el choque. Dicho lo cual y habiéndose confirmado mis temores solo puedo añadir que me joden los profetas.

El fútbol es a veces muy caprichoso. Como ayer. En la primera mitad las dos ocasiones más claras fueron del Osasuna. Y quien marcó, en el 41, fue el Madrid. Y de churro, porque la intención de Vinicius fue centrar al área. Un mal centro, que se tragaron tanto los defensas como los atacantes. Y sobre todo el meta. 1-0.

Hasta ese momento el medio campo blanco no carburaba (Ceballos, Kroos y Tchouaméni). Ceballos no supo aprovechar su oportunidad como titular. Kroos bien tapado no imponía su mando. Y el francés, con presencia en todo el campo, estaba más preocupado por contener a los rojillos que por marcar el ritmo del juego. La cosa era tan grave que Rüdiger se convirtió en el creador de las mejores jugadas de ataque. A base de balones largos a Vinicius. El brasileño acaparó todas las acciones ofensivas, salvo tres internadas de Rodrygo. Mas no se creaban ocasiones ni se remataba entre los tres palos. El primer balón a puerta fue el del gol.

La segunda mitad  fue al revés. Las ocasiones fueron del Madrid y el gol de Osasuna. Kike García empataba en el 49 de un sorprendente remate con la coronilla. 1-1. Un par de minutos después Kike García tuvo una buena oportunidad y su equipo no dispuso de más. Inmediatamente Ancelotti retiró a Ceballos y Tchouaméni para dar entrada a Camavinga y Fede Valverde. Tampoco tuvieron su noche. Pero aportaron más presencia en ataque.

Vini estuvo más apagado en esta segunda mitad y Rodrygo más activo, dejándose caer por la izquierda. En sus botas tuvo el 2-1, en la ocasión más clara del partido. Benzema, que reapareció, hizo su mejor jugada del encuentro y se la filtró a Rodrygo. El brasileño se internó por el callejón del 10 y encaró a Herrera. El disparo del delantero se fue alto. El Madrid aún tuvo otra ocasión cantada: un penalti a favor en el 77. Benzema se disponía a rematar a puerta en la frontal del área pequeña. Un gol cantado. David García empujó al delantero centro y lo derribó. El penalti era clarísimo. No se entiende que el árbitro tuviera que consultar con el VAR. Finalmente fue penalti y roja para el central. El problema es que Benzema estrelló el lanzamiento en el larguero. Era el tercer penalti consecutivo que fallaba ante el mismo rival (dos la temporada pasada en un partido). Quedaba la esperanza de poder doblegar al rival porque estaba en inferioridad númerica. Pero ni por esas.

Ancelotti hizo tres cambios para aprovechar la ventaja de contar con un jugador más (defensa de tres y un delantero más, Mariano). El dominio era axfisiante y Osasuna con orden y disciplina aguantaba bien. Las intentonas blancas eran infructuosas. Y visto lo visto el empate me parece justo.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atlético de Madrid 0 Athletic de Bilbao 0

Marpou AFP AS

Ver al Atlético de Madrid sin Luis Suárez y Carrasco en el once titular es poco habitual. Simeone prescindió de ambos para el partido contra el Athletic de Bilbao. El uruguayo no ha iniciado bien el campeonato, así que se puede entender su ausencia (además de los partidos de Copa América y de clasificación para el Mundial de Catar). Siempre es un recurso que puede servir de revulsivo, saliendo desde el banquillo. Lo de Carrasco, después de su segunda parte frente al Espanyol, es más extraño. En cualquier caso el técnico del actual campeón de Liga dispuso tres centrales, con dos carrileros. Y un centro del campo de muchos kilates, combinando músculo y calidad: Marcos Llorente, Kondogbia y De Paul. Arriba Correa y Griezmann. Koke y Lemar, el otro héroe de la pasada jornada, eran bajas.

Marcelino fue fiel a su clásico 4-4-2, buscando la velocidad de Iñaki WIlliams.

La primera media hora fue de dominio alterno. Más incisivos los locales, frente a la ingenuidad ofensiva de los bilbaínos. El recurso de los balones largos a Williams fue anulado pronto y en los balones aéreos siempre se impusieron los defensas colchoneros.

Dani García vio la primera amarilla del encuentro, en el 29, por una entrada sobre De Paul. Cuatro minutos después un fallo de Dani García propició la ocasión más clara del partido, hasta ese momento. Correa le robó la pelota y se lanzó hacia el área. Según pisaba la frontal dos defensas taponaron su disparo. He descontado la de Griezmann del principio del partido porque a pesar de su buena posición en el vértice del área chica, estaba de espaldas y esta colocación no era la idónea para rematar al primer toque.

Al filo del 36 la amarilla fue para Kondogbia por un manotazo sobre Raúl García.

El 0-0 al descanso era un fiel reflejo de lo acontecido. Mucha lucha y menos fútbol.

No hubo cambios, mas nada más pitarse el inicio saltaron tres jugadores a calentar. Uno por los locales, Suárez.

El Atleti salió con ganas. Primero un cabezazo de Correa, luego un intento de Griezmann que terminó en córner.

Iñaki Williams la tuvo en el 48. Un balón largo que gana en carrera, tras superar con un toque a Giménez. Oblak sale bien hacia la frontal y WIlliams la toca superando al meta, pero se le va fuera por poco. La ocasión más clara del partido.

A Kondogbia se le veía cojeando. Arrastraba molestias desde la primera mitad. En el 54 le cambiaron. Fue un triple cambio: a Kondogbia le acompañaron Griezmann y Lodi. Entraron Suárez, Herrera y Carrasco. Cinco minutos después Joao Félix por Correa. Y en el 63 doble cambio en el Athletic: Villalibre y Nico Williams por Raúl García e Iñaki Williams.

Marcos Llorente la estrelló en el palo con un disparo cruzado desde fuera del área. Corría el minuto 74. El partido ya estaba roto. Con los dos equipos buscando la espalda del contrario, a base de salidas rápidas.

En el 76 Cunha reemplazó a Trippier, tocado. Llorente pasó al carril derecho. Al minuto Joao Félix vio la amarilla (debió ser roja directa), en una acción en la que le agarraron de la camiseta (y respondió golpeando la cara del rival). El portugués protestó, siguió protestando y gesticulando y vio la segunda amarilla. Hubo más amarillas en esta acción: Vencedor por la falta sobre Joao Félix y los rojiblancos Savic y Suárez por protestar. El Atleti afrontaba los 10 minutos finales con un jugador menos. Marcelino aprovechó la circunstancia y efectuó un doble cambio (aún haría otro más, en el 86).

Un choque entre Oblak y Nico Williams volvió a encender la mecha. Desde el tumulto anterior cada entrada o fricción era motivo de protestas y brazos levantados.

La garra de los campeones suplía su inferioridad númerica. Aunque Carrasco y Suárez estaban solos en el frente de ataque. Cuando Llorente se sumaba la portería de Unai Simón se veía amenazada.

Cunha, por agitar el puño protestando, recibió una amarilla en el 89. Un minuto después un balón de Nico Williams dejó a Villalibre solo ante Oblak. Falló. La mandó alta.

Decidieron añadir seis minutos de descuento. Acabado el encuentro hubo otra gresca. La última jugada fue un córner favorable a los visitantes. Se botó y se superó el tiempo. Los atléticos protestaron que nos les diese tiempo para su contra ¡superado el tiempo de juego!

El 0-0 final podría ser justo en un partido disputado, cuya segunda parte fue mejor que la primera. Dos ocasiones claras del Athletic, en esos mano a mano frente a Oblak que no supieron aprovechar. Por una del Atleti, el poste de Marcos Llorente.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid no aprovecha la falta de público en Pamplona

El Osasuna 0-Real Madrid 0 se presentaba como un partido trampa desde el viernes, cuando el Madrid obligado por las condiciones meteorológicas se vio obligado a volar un día antes. Estuvieron tres horas atrapados en el avión, con el aeropuerto cerrado por el temporal, hasta que pudieron despejar. La confirmación de la disputa del encuentro no la tuvimos hasta dos horas antes del inicio del mismo. Aún a expensas de la decisión final del árbitro.

Zidane suplió la baja del sancionado Carvajal con Lucas Vázquez. Y arriba Marcos Asensio y Hazard acompañaron a Benzema. Jugaron más por dentro, de interiores, que por las bandas. Despejaron el camino para Lucas Vázquez y Mendy. Pero el Asensio de la derecha es la mitad del jugador que es cuando arranca desde la izquierda.

Otra trampa en el camino era el estado del campo, que si bien era igual para los dos, lógicamente perjudicaba al equipo más técnico. Tenía la impresión que iba a haber poco fútbol y que el encuentro se podría decidir por un error.

El Osasuna, que a pesar de sus buenas estadísticas defensivas ocupa puestos de descenso, dispuso de la única ocasión de la primera mitad. Courtois salvó un buen cabezazo de Oier a la salida de un córner. Su meta, Herrera, no tuvo ninguna intervención destacada. Estos datos resumen la inoperancia del Madrid en Pamplona durante la primera parte. También me resultó asombrosa la falta de acoplamiento de Hazard al equipo (esta es su segunda temporada). Y para rematar los malos primeros 45 minutos una pregunta: ¿a cuento de qué se dedican los blancos a jugar de tacón? En 40 minutos fueron cuatro los toques. Dos en defensa (Sergio Ramos y Lucas Vázquez), defectuosos ambos, uno en la divisoria de ambos campos (Benzema), que fue bueno, y el cuarto en ataque (Benzema de nuevo), que tampoco salió bien. ¿Estaba el césped para estas filigranas? Esta es una prueba definitiva de no haber sabido leer el encuentro.

El arranque de la segunda mitad pareció otra cosa. En los primeros instantes vimos dos buenas intervenciones de Herrera. La primera, despejando un pase lateral de Lucas Vázquez, y la segunda, salvando un buen disparo de Asensio, en el que fue el primer remate entre los tres palos del Madrid.

Osasuna no se arrugó y Calleri siguió siendo un dolor de muelas para Lucas Vázquez y Varane.

En el 55 Casemiro intentó el primer chut madridista desde fuera del área. Y poco después un servidor hubiese estrangulado a Hazard. En una buena combinación en vez de buscar el remate o a un compañero, la despejó atrás organizando la contra rival. En la tele anunciaron que Fede Valverde empezaba a calentar. Me tranquilicé. Empezó a nevar de nuevo.

Herrera en el 60 le hizo un paradón a Benzema (en fuera de juego). Tras el rechace el balón acabó en la red, pero no subió al marcador. El Madrid había elevado su ritmo de juego y llegaba más en este primer cuarto de hora de la segunda mitad que en toda la primera parte.

Fede Valverde entraba por Asensio en el 65. El balear por la derecha es medio jugador. En mi opinión mejor retirar a Hazard y pasar a Asensio a la izquierda. Me sosegué pensando que Odegaard sería el relevo del belga (que no lo fue).

Entrábamos en los 20 minutos finales con el Osasuna presionando arriba, dificultando la salida de balón, y con el Madrid sin el ritmo de juego del cuarto de hora previo. Y ojo que Roberto Torres pifió una buena ocasión en el 71. Se le fue alta.

Ramos se colocaba de delantero centro, mientras Zidane daba entrada al filo del 75 a Mariano y a ¡Isco! por Hazard y Modric. Lo de Isco es incomprensible!!! El galimatias del mister blanco volvía a hacer acto de presencia. Y Arrasate retiraba a Rubén García y Calleri y entraban Jony y Budimir.

El doble cambio de Zidane no sirvió para nada. Restó. En cambio los de Arrasate afianzaron a Osasuna. Y en 83 un error garrafal de Isco en las inmediaciones de nuestra área casi nos cuesta un gol.

En el 88 volvieron a anularnos un tanto por fuera de juego de Benzema. Kroos se retrasó en el pase al francés.

Los tres minutos de descanso se jugaron prácticamente en nuestra mitad del campo, salvo la última jugada (una internada de Lucas Vázquez cuyo pase se fue fuera; en esta jugada se reclama un penalti a Casemiro que creo que no existe porque la pelota ya estaba fuera del terreno de juego).

Seamos sinceros: así no vamos a ningún lado. No supimos entender el partido ni supimos aprovechar la ausencia de los aficionados rojillos en las gradas. La irregularidad es el gran pecado mortal en Liga, un torneo que es el de la regularidad. Y nosotros parecemos ser campeones de los altibajos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid, como Nadal, salva su tercer match-ball

El Real Madrid, como Rafa Nadal, salva su tercer match-ball consecutivo, con una master class de Kroos, sobre todo en la primera media hora. Si ante el Borussia fue Modric quien se salió en la primera mitad, ayer le tocó el turno al alemán. Un metrónomo. Con unos cambios de orientación, de banda a banda, que descolocaban las posiciones defensivas del Atlético de Madrid. La otra gran noticia de la noche fueron las buenas sensaciones de los recuperados después de sus lesiones. Se está poniendo muy caro jugar en el once de Zidane.

Los medios antimadridistas y los madridistas de pacotilla se van quedando sin argumentos. Como los lloricas arbitrales. ¿Dirán algo de lo incomprensible que resultó ver a los colchoneros acabar en 11?

Zidane rompió la banda derecha (Lucas Vázquez-Rodrygo) de la Champions para dar entrada a Carvajal. Estaba claro que Lucas era de la partida, sí o sí. Así que el sacrificado fue el joven brasileño. Por parte rojiblanca la sorpresa de Simeone fue prescindir de Saúl para dar entrada a Herrera (que fue el peor de los primeros 45 minutos). Su presunto 4-3-3 inicial que en realidad era una defensa de cinco, se modificó a un 4-4-2 tras el gol de Casemiro (m. 15). Carrasco cambió su posición en la banda izquierda para ayudar a su medio campo, desbordado por el trio de oro madridista (Modric, Casemiro y Kroos).

Una recuperación de Carvajal en el min. 9 propició un trallazo de Benzema. El leve toque del guante de Oblak evitó el tanto y la pelota se estrelló en el palo corto.

En el 15 Casemiro cabeceó un saque de esquina botado por Kroos. 1-0. Se especulará sobre el resbalón de Herrera. Pero la realidad es otra. Los del Atleti, por razones obvias, estaban preocupados por Sergio Ramos (y Varane). En el caso de Herrera hay un problema en la marca: Case es más alto que el mexicano. Y además encara el balón de frente.

Los rojiblancos solo dispusieron de una ocasión en la primera parte. Fue en el 24: Carrasco intentó sorprender a Courtois en un córner. Le vio adelantado, para anticiparse a un balón aéreo, e intentó el gol olimpico. El meta estuvo rápido y desbarató el intento.

A medida que pasaban los minutos Benzema crecía y crecía. Mientras Vinicius desaparecía. Solo le vimos en unos altercados en el último minuto.

Al descanso se llegó con el 1-0 tras una muy buena mitad del Madrid. Dominaron al Atleti. Se impusieron en todos los duelos. Se anticipaban y no dejaban respirar al rival. Como sería la cosa que el Cholo efectuó un triple cambio para la segunda parte. Se quedaron en el vestuario Carrasco, Herrera y Felipe. Entraron Lemar, Lodi y Correa.

En el arranque Lemar, en su primera intervención, vio la amarilla por una brutal entrada a Casemiro. Zidane mandó calentar a Fede Valverde. Mientras, Benzema protagonizó dos buenas jugadas en ataque tras dos robos.

A medida que pasaban los minutos Casemiro parecía recuperarse y el Madrid mantenía el tono de la primera mitad. Los cambios del Atleti les dieron más posesión. Y ya llegaban a las inmediaciones de nuestra área. Rondando el 55 Lemar libre de marca, en el vértice del área chica, pudo haber empatado. Se le fue fuera. En esta jugada vimos por primera vez a Marcos Llorente (superado por Mendy hasta ese momento). Había cambiado de banda tras la reanudación.

Al filo de la hora de juego Simeone daba entrada a Saúl por ¡Joao Félix! Incomprensible. Y más viendo la inoperancia de Luis Suárez (aunque con el uruguayo nunca se sabe).

En el 62 el reaparecido Carvajal marcaba un golazo. El 2-0. Remataba un rechace desde fuera del área. El obus se estrellaba contra el poste y rebotaba en el cuerpo de Oblak. Por cierto, también es de 1º de Defensa no despejar al centro, siempre a las bandas. Porque pueden suceder estas cosas. Y es más insólito aún que esto ocurra en un equipo de Simeone (o de Mourinho), que tanta importancia conceden a los sistemas defensivos y la estrategia. Estos dos goles del Madrid en 62 minutos igualaban los dos que había encajado el Atleti en lo que va de esta Liga.

A todo esto en una contra, Benzema no se la dio a Vinicius. Lo tenía al lado. Hizo bien. El brasileño estaba pidiendo a gritos el cambio. En el descanso Paco Martín me había leído el pensamiento y me escribió que cuando cambiásemos las bandas, dando entrada a Marco Asensio y Rodrygo, matábamos el encuentro. Sobre el 70 Zidane los puso a calentar a ambos. Asumí que los cambios serían por Carvajal y Vinicius, bajando Lucas Vázquez al lateral. Dos minutos después Simeone agotó su quinto cambio: esta vez sí retiraba a Suárez. Entraba Kondogbia.  Y Marcos Llorente se ponía de referencia en el ataque rival.

En el 78 se produjo el previsto doble cambio blanco. Asumí bien con las salidas de Carvajal y Vinicius.

El Madrid seguía apretando. Mas en el 80 Courtois se lucía en un balón que Saúl cabeceó a quemarropa. A partir de ese instante el equipo se juntó, cerrando líneas. Buscando contras rápidas y presionando la salida de balón rojiblanca. Este estar encima de ellos producía que el reloj corriese a nuestro favor. Les costaba tiempo cruzar la divisoria del campo.

Fede Valverde esperaba en la banda volver al equipo. Entró en el 87 por Modric. Se perfila como titular para el martes contra el Athletic (Casemiro será baja por acumulación de tarjetas aparte del golpe que recibió de Lemar). En el 89 Valverde interceptó un balón que pudo ser el 3-0 tras el disparo de Lucas Vázquez. Oblak desvió a córner.

El derbi se alargó cuatro minutos. Y a Valverde se le veía pletorico de fuerzas.

El 2-0 final significa la perdida de la imbatibilidad del Atlético de Madrid. Y el Real Madrid recorta en tres puntos la ventaja que nos sacaban los vecinos. Que siguen tres por delante y con un partido menos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol