Archivo de la etiqueta: Hernández Hernández

No hay refugio ante Hernández Hernández

No hay refugio ante Hernández Hernández. Siempre que nos pita tiemblo. Nos ha perjudicado claramente siempre y principalmente frente a Barça y Atlético de Madrid (aunque Gil Marín olvide estas circunstancias). Incluso ostenta la siniestra marca de ser el único en corregir al VAR, por el penalti por mano de Felipe (Gil Marín tampoco recuerda esto). En la primera mitad de ayer la cacería a Vinicius se saldó con amarilla para el brasileño en su primera falta. Fastuoso. Camino del vestuario Ceballos vio otra.

El infructuoso dominio en la primera parte del Real Madrid frente al Mallorca se saldó con unos pocos remates altos. De la media docena que contabilice ninguno fue entre los tres palos. Y el primero fue en el 34, cuando ya perdíamos 1-0. Los locales habían anotado en el 13. En principio lo que pareció ser su primer (y único) remate entre los tres palos, Muriqui de cabeza, resultó ser autogol de Nacho. Su intento de despeje de cabeza en el salto despistó a un despistado Lunin, a media salida. La pelota se envenenó y se acabó colando en nuestra portería.

Courtois lesionado durante el calentamiento fue sustituido por Lunin, quien salió desde el principio.

Los cinco córners botados (tres consecutivos) no encontraron rematador. La posesión del 70% no sirvió para nada. No nos funcionaba el juego por las bandas y tardamos en recurrir a los disparos desde fuera del área. Sucedió en el referido minuto 34 cuando Rodrygo lo intentó tras un saque de falta en corto.

Ninguno de los dos equipos efectuó cambios en el descanso. La pauta desde el inicio de la segunda mitad fue la misma que en los primeros 45 minutos: los de Aguirre bien cerrados y jugando al límite, con la bendición arbitral. Las faltas eran constantes. No encontrábamos huecos ni continuidad en el juego.

El Madrid presentaba dos caras: la de Camavinga, un todo terreno desde el lateral izquierdo, y la de Marcos Asensio, de espectador en el regreso a su tierra.

En el 56 como de claro tuvo que ser el penalti del meta local a Vini para que se pitase. En realidad hubo dos. Antes del de Vini hicieron uno sobre Rodrygo, impidiendo su control y la pelota llegó a Vini. Marco Asensio, coherente con su desastroso partido, falló el lanzamiento. Eso sí, era el primer remate entre los tres palos del Madrid. El meta local adivinó la dirección del balón y tampoco tuvo que esforzarse demasiado porque no iba pegado al palo.

Entramos en una fase curiosa: el Mallorca recibió dos amarillas. Fue un espejismo. La fiebre de Hernández Hernández remitió rapidamente: en el 63 Fede Valverde vio la amarilla por una falta. Ancelotti lo cambió inmediatamente por Modric (que llevaba un rato calentando en la banda).

En el 70 triple cambio: Alaba, Kroos y Mariano por Asensio, Tchouaméni y Ceballos. Alaba pasaba al lateral izquierdo, Camavinga subía al medio campo y Rodrygo se desplazaba a la banda derecha. Un minuto después a Vinicius le daban una patada en la tripa. La roja se convirtió en amarilla. Y el árbitro además se equivocaba de jugador. Rectificó a instancias del VAR.

Modric vio la amarilla en el 80. Clara. Era la séptima tarjeta del partido, cuarta en contra del Madrid. El Mallorca llevaba 26 faltas cometidas por 12 del Madrid. Eso da una media de una amarilla por cada tres faltas del Madrid.

En el 86 otro ataque febril de Hernández Hernández: amarilla a Maffeo. Imagino que para disimular las estadísticas. Tres minutos después Mariano recibió una amarilla. Mientras se recuperaba el «muerto» victima de Mariano se montó una tangana en la banda, cerca de los banquillos. Un jugador local fingió una agresión de Vinicius. No vio la amarilla. Y el partido se alargó ocho minutos.

Raillo vio amarilla. La décima (empatabamos a cinco).

En el 95 otra del árbitro: falta por (inexistente) juego peligroso de Vini ante un defensa que agachó la cabeza.

No me gustó el Madrid. Tan solo Camavinga y los incansables intentos de Vinicius. No nos funcionó el medio campo, bien atado por los locales. Y por la permisividad arbitral (29 faltas locales, 10 a Vinicius, por 14 blancas). Permisividad sobre todo ante la reiteración de faltas de los mismos jugadores. Este 1-0 es nuestra tercera derrota en esta Liga, que nos puede alejar en ocho puntos del líder si el Barça gana esta noche.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid a la final de la Supercopa (pasa en los penaltis)

Ahmed Yosri Reuters AS

El Real Madrid llegaba herido a la Supercopa tras la derrota en Liga frente al Villarreal. Enfrente tendríamos al Valencia, subcampeón de Copa, y al nefasto Hernández Hernández arbitrando. No hay árbitro en activo que haya perjudicado más al Madrid (nos costó una Liga). Y en el VAR otro sospechoso, Estrada Fernández.

Sin los lesionados Tchouaméni y Alaba, más el tocado Mendy, Ancelotti introdujo variantes: Lucas Vázquez y Nacho en defensa, Camavinga en medio campo (donde destacaba la ausencia de Modric) y Rodrygo en la delantera.

Los de Gattuso también presentaban bajas y arrastraban una mala racha de resultados en Liga.

En la tele colocaban a Nacho en el lateral izquierdo. Acertaron.

El Valencia salió emulando al Villarreal con presión alta. El Madrid respondió con tres balones largos (dos de Militao y uno de Kroos). El primero lo controló mal Rodrygo y de los otros dos, uno se fue fuera y el otro lo interceptó la defensa.

En los primeros 10 minutos vimos a Fede Valverde más suelto que en partidos anteriores. En el 9 su pase en profundidad a Rodrygo creó la primera ocasión del partido. Kroos, por delante de los centrales, trataba de imponer el ritmo. Camavinga estorbaba al rival y apoyaba a Vinicius en ataque. De todas formas era el punto débil de nuestro medio campo.

Benzema en el 13 se interna por la izquierda desde el vértice del área. Supera a tres rivales con una bicicleta y un caño mas su remate buscando la escuadra se fue arriba. Dos minutos después Valverde ¡por fin! disparaba desde fuera del área. Su intento se fue cerca del poste. El Madrid crecía en ataque gracias a los movimientos de Benzema, que volvía a parecerse a si mismo.

En el 18 un excelente centro de Gayá lo cabeceó Cavani poniendo en aprietos a Courtois. Al poco un balón suelto en el área blanca lo recoge Lato, libre de marca. Intenta recortar a Courtois y se enreda. Eran los mejor minutos del Valencia, en el que se sucedieron saques de esquina y remates desde la frontal. Lino ponía mordiente al ataque valencianista.

Camavinga vio la amarilla en el 27.

A punto de cumplirse la media hora Vinicius consiguió librarse en carrera de su defensor. Pero cuando se dispone a fusilar al meta Thierry recuperó su posición e intercepta el remate, desviando a córner. En la jugada siguiente Kluivert (hijo) ve la amarilla por una entrada sobre Lucas Vázquez.

En el 37 Militao desde su campo lanza a Benzema, que arranca desde el círculo central. Pisa el área y es derribado. Penalti y amarilla. Benzema no falla y pone el 1-0 en el mercado. Se empezaba a cicatrizar la herida con la que llegamos a Riad.

La primera mitad se alargó dos minutos. El 1-0 se mantuvo.

Camavinga no salió para la segunda mitad. Entró Modric.

El Valencia sacó de centro y empató el partido. Aprovecharon nuestros despistes y Lino anotó, aprovechando el centro de Lato y el estar libre de marca (Lucas Vázquez estaba detrás suya). 1-1.

Cinco minutos después Benzema la lía aunque la jugada acaba en córner. Se bota y cabecea Nacho. Pudo ser el 2-1.

Se cumplía la hora de juego, con Lucas Vázquez dolorido sobre el césped. Sería sustituido por Carvajal. Estábamos en una fase de dominio madridista pero sin finalizar las jugadas. Nuestro problema era que ni Vini ni Rodrygo aparecían. El Valencia buscaba sorprender a la contra.

En el 72 caía Militao. Parecía mareado (ya había sucedido en la primera parte). Entró Mendy y Nacho dejó la banda para ponerse de central.

Nos acercabamos al final del partido y no habíamos visto a los porteros en estos segundos 45 minutos.

En el 83 entraba Marco Asensio por un desaparecido Rodrygo.

Aparte de las lesiones lo peor que nos podía pasar era ir a la prórroga. Y perder.

Se dieron siete minutos de tiempo extra.

A los cuatro minutos del alargue Vinicius se fue en carrera. Su último autopase se le fue largo y el portero desactivó el peligro. Al minuto el meta valencianista salvó el gol a remate de Vinicius. Su salida fue providencial.

Vini Marca

Fue su primera intervención de esta segunda parte. La segunda fue en el último minuto a un disparo de Valverde desde la frontal.

Est Marca

Y nos fuimos a la prórroga.

Al poco de empezar Vinicius desde el balcón del área remató con potencia e intención. Y Mamardashvili hizo la parada de la noche, superando la anterior también con Vinicius de protagonista: Voló para despejar el balón que se colaba por la escuadra. El georgiano se convertía en el héroe de su equipo.

Dos buenas jugadas blancas fueron respondidas con dos contras. En ambos casos los dos equipos fallaron en los últimos pases.

En el 104 su portero se volvió a lucir a disparo de Kroos desde el balcón del área.

Se alargaron dos minutos. No hubo variación en el marcador.

Dani Ceballos entraba por Valverde para los 15 minutos finales.

A Vinicius le señalaron una mano (fue hombro) que anulaba la ocasión que anotó Benzema (min. 109). En la jugada siguiente el héroe fue Courtois. Carvajal no podía con Fran Pérez mas se encontró con el brazo del belga.

También se añadieron dos minutos.

Nos íbamos a los penaltis.

Cavani marcó el primero. Empató Benzema. Falló Cömert. Modric marcó. 1-2. Ilaix Moriba y Kross anotaron. 2-3. Guillamón marcó. Asensio anotó el cuarto lanzamiento del Madrid. 3-4. Gayá no podía fallar. Courtois despejó el lanzamiento que fue por el centro. No hizo falta que el Madrid lanzase su quinto intento.

Para el espectador imparcial fue un buen partido. Para los aficionados de los dos equipos, alegría de unos y tristeza de otros. Aunque los seguidores del Valencia deberían estar orgullosos de su equipo. Mientras que nosotros no tanto. En el parón del Mundial hemos perdido muchas cosas. Entre ellas la profundidad, la pólvora, el ritmo y la intensidad durante todos los minutos del encuentro.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El empate del derbi solo beneficia al Barça

Javier Soriano AFP AS

El empate del derbi, 1-1, solo beneficia al Barça, que recorta dos puntos al líder y se pone segundo dos delante del Madrid.

La ausencia de Joao Félix y las presencias de Benzema y Rodrygo fueron las grandes novedades de Simeone y Zidane en los onces de Atlético de Madrid y Real Madrid.

El derbi arrancó con un dominio absoluto del Atleti. Nos tenían embotellados. No conseguíamos pasar de la divisoria de ambos campos. La primera vez fue en el minuto siete.

El 1-0 de Luis Suárez se produjo en el 15. Un desajuste defensivo en nuestro costado izquierdo resultó fatal. ¿Dónde estaban Marco Asensio y MendyMarcos Llorente aprovechó la situación. Nacho salió a la desesperada hacia el medio campo. Llorente le superó y filtró un pase en profundidad a Suárez. Varane era él único central disponible. El uruguayo penetró en el área y superó a Courtois de un certero zurdazo con el exterior.

El primer remate madridista llegó un par de minutos después. A cargo de Benzema. Fue defectuoso. El francés no se desanimó y lo intentó dos veces más. Intentos infructuosos. Hasta el 28 no volvimos a buscar portería, cuando un remate lejano de Casemiro puso en apuros a Oblak. Mas el partido seguía jugándose al ritmo que marcaban los rojiblancos. Corrían más y mejor que los blancos. Las bandas eran suyas. Asensio y Rodrygo no existían. Solo cuando Benzema caía por los costados podía pasar algo. Mendy y Lucas Vásquez bastante tenían con frenar las oleadas locales como para aventuras en ataque. Aunque lo intentaron, pero poco. En una incursión de Mendy llegó el 1-0 en la contra…

Un posible penalti en el 40, por manos de Felipe en el área del Atleti, fue revisado por el VAR. Si lo pitaban protestarían ellos. Si no lo pitaban protestábamos nosotros. Se impuso la decisión arbitral frente al aviso del VAR y no se señaló. Otro borrón en la cuenta negativa de Hernández Hernández contra el Madrid. Le conocemos bien de los Clásicos: siempre se equivocaba a favor del Barça y en contra nuestra.

Un caño de Carrasco a Lucas Vázquez, mediada la primera parte, es la mejor imagen de lo que fueron los primeros 45 minutos.

Barruntaba en el descanso sobre las posibles entradas de Marcelo o Vinicius por Marco Asensio. Lo único claro es que había que tocar líneas, delantera y centro del campo. Fede Valverde era otra opción. Lo positivo era que después del baño que nos habían metido solo íbamos 1-0 abajo.

No hubo cambios. En ninguno de los dos.

Al minuto de la reanudación los técnicos mandaban calentar a Fede Valverde, Vinicius, Saúl y Joao Félix.

El Atleti seguía pegajoso, presionando arriba, pero el Madrid parecía salir mejor con la pelota controlada. Mendy y Asensio aparecieron más en los primeros 10 minutos que en toda la primera mitad. Pero las contras de Correa y Carrasco olían a peligro.

Carrasco tuvo el 2-0 en el 52, tras un error de Varane. Salvó Courtois en el mano a mano. Dos minutos después el meta belga volvió a salvar al equipo, esta vez ante Suárez tras una buena internada de Carrasco.

En el 56 Saúl entraba por Lemar. Tres minutos después eran Vinicius y Valverde por Rodrygo y Asensio. ¿Por qué no hizo Zidane estos cambios en el descanso?

A la hora de juego Correa también la tuvo. Golpeó mal y flojo. Mientras, cundía la sensación que la única opción blanca llegaría a balón parado.

Joao Félix sustituía a Carrasco en el 63, quien se llevó la amarilla por salir del campo por el lado equivocado. Un cambio tan valiente como sorprendente. Valiente por dar entrada al portugués y sorprendente por retirar a uno de los mejores jugadores del encuentro.

La presencia de Valverde consolidó el medio campo blanco. Modric gozó de más libertad. Estábamos mejor que en la primera parte.

A falta de 20 minutos un zapatazo de Valverde, también desde fuera del área, fue despejado por Oblak. Este disparo y el de Casemiro de la primera mitad, suponían el único bagaje en ataque del Madrid.

Al filo del 74 Benzema desde el borde del área grande pudo empatar. Se le fue arriba.

El Atleti buscaba los huecos a la espalda de los jugadores blancos y los nuestros jugaban al pie. Ellos jugaban a la contra y nosotros frenábamos las nuestras. Vinicius era el único que rompía el guion. En una internada se la puso a Benzema. Oblak salvó el remate a bocajarro del galo en el 79. Repitió con el rechace también a remate de Benzema. En el 81 le volvió hacer la faena a Benzema, al sacar una falta botada por el nueve blanco que iba dentro.

Kondogbia entró por Correa para reforzar el medio campo rojiblanco.

Benzema de tanto intentarlo empató en el 87. Un tuya-mía con Casemiro desvía a Oblak hacia el brasileño, quien se la cede a Benzema, en las inmediaciones del punto de penalti. Y anotaba a puerta vacía.

Los tres minutos de descuento pasaron de un área a otra. Sin peligro.

El Madrid no cumplió con el objetivo de ganar. Ya son dos partidos seguidos empatados. Así es muy difícil revalidar el título de Liga. De momento somos terceros, a dos puntos de los azulgranas y a cinco de un líder que tiene un partido menos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Levante 1 Real Madrid 0: el Barça nuevo líder

Jon Nazca Reuters AS

Marcelo volvió a ser titular. Hoy entraba dentro de lo lógico, porque Mendy estaba a una tarjeta de la suspensión. ¿El plan de Zidane era recuperar a Marcelo o reservar a Mendy para la eliminatoria de Champions y el Clásico? También podría ser por las dos cosas. Lo sabremos el miércoles y el domingo. La novedad fue la vuelta de Isco (afeitado) a la titularidad en detrimento de Fede Valverde. A la vista del partido del malagueño en Pamplona y del uruguayo ante el Celta no me extraña la presencia de uno y la ausencia del otro. Veremos qué sucede con Valverde frente al Manchester City y el Barça.

La primera parte tuvo un dominador claro, el Real Madrid. Aitor, el meta del Levante, sin esforzarse demasiado, tuvo trabajo ante las continuas llegadas madridistas. Sin pólvora, con disparos centrados y fallando tres ocasiones claras. La primera fue de Benzema (de las dos que tuvo). Su remate, sin mordiente, lo salvó el meta en el mano a mano. La segunda del francés fue un quiero y no puedo: en vez de buscar puerta intentó el pase a Hazard. Le salió defectuoso y se esfumó la oportunidad que no llegó a ser. La tercera ocasión fue de Casemiro. Un mal despeje de puños de Aitor, en las cercanías del punto de penalti, dejó la portería vacía. El balón lo alcanzó Casemiro de cabeza. Pero se fue fuera por poco (la dirección de su cuerpo al atacar la pelota marcó la trayectoria del esférico).

Courtois permaneció inedito en esta primera mitad. Todo lo contrario que al inicio de la segunda parte. En los primeros siete minutos Courtois vio peligrar su meta en dos ocasiones. Acto seguido un sensacional pase largo de Marcelo dejó a Hazard frente a Aitor, tras unos metros de carrera. El belga remató rematadamente mal.

A pesar de poder ir 0-1 o 0-2 seguíamos empatados a cero. Mi preocupación por el resultado iba en aumento. Pasaban los minutos y no encontrábamos la red rival. Eran todo uy. Para colmo de males Hazard se retiraba lesionado en el 65. El fichaje estrella de la temporada lleva camino de jugar menos que Bale. Salió Vinicius en su lugar.

El reloj seguía corriendo y el Levante empezaba a crecer. Cada vez más atrevidos. Y creando problemas en las inmediaciones de nuestra área. En el 73 Zidane, para frenar la hemorragia, retiró a Isco y entró Lucas Vázquez.

Entrábamos en el último cuarto de hora con ellos crecidos y nosotros descoordinados. Y en el 78 un cañonazo de Morales, un zurdazo por la escuadra, ponía el 1-0 en el marcador. Superó a Modric en carrera (¿dónde estaba Carvajal?). Courtois tampoco estuvo fino. Morales, exhausto, fue cambiado tras la celebración. Zidane por su parte, un minuto después, dio entrada a Valverde por Modric.

El Madrid estaba a punto de perder el liderato. El empate no nos servía. El problema es que tampoco se veía como iban a poder conseguir marcar. A pesar de los cuatro minutos de descuento. Y el recurso de Sergio Ramos de delantero centro, por segunda vez consecutiva, empieza a ser un chiste. Y de los malos.

El Levante de Paco López completa dos gestas en la misma temporada: ganar al Barça y al Madrid. Pocos entrenadores y equipos pueden presumir de esto.

Mi equipo se ha desplomado, empatando en casa y perdiendo hoy. Se han escapado cinco puntos en dos partidos. Y sin meter un solo gol. Todo esto de cara a la ida de octavos de Champions y el Clásico. Pintan bastos!!!

P.D.: Un equipo sin gol y que enseñó la puerta de salida al goleador histórico del club. Es la segunda temporada sin Cristiano Ronaldo y aún le echamos de menos… Insisto: ¡la reforma del estadio no mete goles y los buenos delanteros sí!

P.D. bis: Lo de Real Madrid TV es impresentable. ¿La culpa del fracaso ante el Levante es culpa de Hernández Hernández? ¿De verdad? No voy a negar que es un pésimo árbitro y que tiene un amplio historial en contra nuestra. ¿No será entonces culpa del club el permitir que nos arbitre? ¿Real Madrid TV no dice nada al respecto? ¿Solo cobran para callar? Está claro, y lo llevo diciendo desde hace tiempo, que la oficina del club no funciona. Permitir que nos pite este individuo es culpa del Florentinato. No trabajan ni influyen donde cuenta. Y tampoco es de recibo tapar los fallos de Benzema y Hazard, en dos mano a mano con el portero rival, por un árbitro. ¿También es culpa de Hernández Hernández que los nuestros fallen goles?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Muy buen Clásico y mal árbitro (2-2)

El País Josep Lago AFP

Si Hernández Hernández es el mejor árbitro de la Liga apañados vamos (así fue considerado la temporada pasada). Ayer se le escapó el partido de las manos en los cinco minutos finales de la primera parte: los jugadores le complicaron el partido con entradas y acciones que no vinieron a cuento. Como es de suponer Luis Suárez fue protagonista de varios fregados. En uno de ellos vio la amarilla junto a Sergio Ramos. Messi se tomó la justicia por su manoen la siguiente jugada y le hizo una entrada alevosa a Ramos (¿solidaridad con su amigo uruguayo?). Solo vio la amarilla. Acto seguido hubo una jugada decisiva, al filo del descanso: Hernández Hernández le enseñó la roja a Sergi Roberto por un manotazo a la cara de Marcelo. Esta decisión marcó su arbitraje durante la segunda mitad (lo dejo para más adelante).

Un enorme despiste defensivo (otro) de Marcelo dejó una autopista sin peaje por su banda (no bajó ni se apresuró a hacerlo). Todos los equipos buscan su costado para sus contraataques. Y Messi marcó el primero de sus dos goles, en una veloz y eficaz contra conducida por Sergi Roberto, quien lanzó un excelente pase al argentino. Creo que inmediatamente todos los madridistas pensamos en Salah y la final del día 26 contra el Liverpool. El Real Madrid se repuso y se hizo con el partido. Y al poco Cristiano Ronaldo empató. Y salió lesionado del lance con Piqué. El portugués metió la pierna, encontró el balón y anotó. El defensa no llegó a la pelota y sí a la pierna del delantero blanco. Parece que sufre un leve esguince en el tobillo. No salió en la segunda mitad. Asensio ocupó su lugar (todo pases hacia atrás salvo el que le dio a Bale en su tanto). Aún así, mermado, CR7 tuvo dos ocasiones claras, bien desbaratadas por Ter Stegen. Keylor Navas hizo lo propio con Messi en un par de oportunidades, una en cada mitad..

El Madrid sin Cristiano es como si jugase en 10. Lo cual igualaba las fuerzas, porque los que realmente estaban en 10 eran los culés por la expulsión de Sergi Roberto. Y eso, como escribía al principio, condicionó al árbitro. El 2-1 viene precedido de una falta de Suárez sobre Varane. Se llevó el balón por la banda izquierda y asistió a Messi. Como sería que el uruguayo, finalizado el encuentro, reconoció la falta. Empató Bale, en otro golazo (tipo Messi). Pero sigamos con el árbitro: en el 75 hay un claro penalti de Jordi Alba sobre Marcelo. Hasta los culés de la tele vieron clarísima la pena máxima (está claro en la foto). Estas dos jugadas, el gol del 2-1 y el penalti no señalado, pueden ser consecuencia de la expulsión de Sergi Roberto y un gol anulado a Suárez (creo que mal anulado por fuera de juego de Rakitic). El trencilla entró en la absurda regla no escrita de las compensaciones. Claro síntoma de un mal árbitro. Los jueces de línea tampoco le ayudaron: se equivocaron en un fuera de juego mal señalado a CR7 cuando enfilaba en solitario hacia la meta rival y en el gol anulado al Barça.

En resumidas cuentas, la primera mitad (11 contra 11) fue del Madrid y la segunda, con el Barça en 10, y sin Cristiano, dominaron los azulgranas. Con este 2-2 siguen invictos en la Liga que ya ganaron matemáticamente.

Pienso que este último Clásico ha sido muy buen partido. El cuarto de la temporada. El Real Madrid ganó los dos primeros, que nos valieron la Súpercopa; el Barça se impuso en Liga en el Bernabéu y anoche empatamos.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General