Archivo de la etiqueta: Henderson

El Madrid no juega finales, las gana

Matthias Hangst Getty AS

La esperada final de Champions Liverpool-Real Madrid tuvo un arranque accidentado. El partido se retrasó 36 minutos por problemas con el acceso de los hinchas del Liverpool. Añadan que finalizando la primera parte le anularon un gol a Benzema. Fue el primer y único remate del Real Madrid en los primeros 45 minutos. No entiendo las razones por las que el tanto no subió al marcador. No hay fuera de juego de Benzema en el principio de la jugada. Y tras el embrollo entre defensas y portero la pelota le llega de nuevo a Benzema a pase de Fabinho. Gol aunque entre Benzema y la línea de gol solo hubiese un jugador del Liverpool. Al parecer el árbitro y el juez de línea consideraron que el balón de Fabinho es de rebote y por eso no vale. Entre la primera acción de Benzema y la del remate a gol hay una intervención de Fede Valverde, que a la postre es la que origina la acción de Fabinho. Para mi a Valverde le hacen penalti. Algo que ha pasado inadvertido. No pitaron el penalti y nos anularon el gol.

Decía que ese remate de Benzema del 44 fue el primer y único remate del Madrid porque el Liverpool llevó todo el peso del juego. Impusieron su ritmo y su asfixiante presión. El Madrid replegado no conseguía aproximarse a la meta rival. Nos faltaba el juego de Modric y el orden y distribución que impone Casemiro. En los pocos balones que llegaban a Benzema y Vinicius se imponía la defensa red.

El dominio del Liverpool no se traducía en ocasiones ni remates. Hasta el minuto 15 cuando Salah a bocajarro intentó empujar el balón a la red y se encontró con la manopla de Courtois. El primer milagro del belga. A esta acción siguieron dos disparos duros, mas centrados, de Thiago y Salah. Y en el 20 el segundo milagro de Courtois: Mané lanza un trallazo desde la frontal y el meta desvío con la punta de los dedos. El balón acaba estrellándose en el poste. Fueron los minutos más peligrosos del Liverpool (solo cinco min.).

Molly Darlington Rueters El País

En los minutos después del gol anulado vimos a un Liverpool descompuesto e impreciso. Y a un Madrid seguro de sus posibilidades. Al descanso se llegó con 0-0 y el Madrid salió del vestuario con otra cara. Más agresivo y menos replegado. El Liverpool a lo suyo pero más precavido, visto lo visto con el tanto anulado.

El segundo remate del Madrid también fue gol. Y esta vez sí subió al marcador. Corría el minuto 58 cuando Fede Valverde recibió un balón de Casemiro en la banda derecha. Su internada, marca de la casa (velocidad y fuerza) propicia el pase definitivo a Vinicius. El brasileño entraba por la izquierda, ganando en velocidad a su marcador, y aprovechó el centro-chut de El halcón y la maniobra de distracción de Benzema. 0-1.

Felip Singer EFE AS

Volvimos a ver a Courtois en dos acciones. La primera un paradón en el 63 y la segunda, otro milagro, en el 68. Ambos remates fueron de Salah, y en el segundo la pantorrilla de Courtois evitó que la pelota se le colase por su palo.

Luis Díaz fue víctima del sensacional partido de Carvajal. Diogo Jota le sustituyó en el 66. En el 77 Klopp efectuó un doble cambio: entraron Keita y Firmino por Henderson y Thiago. Un minuto antes Casemiro, solo, desperdició una oportunidad clara. No disparó ni controló bien.

En el 78 los reflejos de Courtois resolvieron una situación confusa tras un disparo de Alexander-Arnold. Y en el 83 Salah volvió a encontrarse con Courtois. Su control fue maravilloso como la intervención del portero. Al minuto una contra clara del Madrid fue desaprovechada porque Benzema y VIni no se entendieron. Era un tres contra dos.

Ancelotti en el 85 dio entrada a Camavinga por un castigado Valverde. Y en 89 entró Dani Ceballos por Modric.

En el primer minuto de los cinco de descuento Ceballos debió hacer el 0-2. Otra contra blanca en superioridad, iniciada por un excepcional pase filtrado de Benzema al centrocampista.

Rodrygo sustituyó a Vinicius a tres minutos del final.

En el último segundo, en la última jugada de la final, nos hacen falta y Ceballos le mete un patadón al balón desde el círculo central. Fue gol. Golazo. No subió al marcador. Se había pitado el final.

El Real Madrid no juega finales, las gana. Esta decimocuarta debía ser nuestra y lo fue. Nos la ganamos en las eliminatorias de octavos, cuartos y semifinales. Y por cierto, nos deberían dar un título inglés porque hemos derrotado a sus tres mejores equipos…

P.D.: Courtois fue elegido el mejor jugador de la final.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Italia campeona de Europa a los penaltis

Marca

La jornada no empezó bien para el deporte italiano. Su primer tenista en una final de Wimbledon perdía en cuatro sets ante Djokovic. Berrettini lo hizo mejor de lo que podía, ganando el primer set. Luego nada más arrancar la final de la Eurocopa, Italia-Inglaterra, los ingleses anotaron el 0-1. Trippier desde su banda derecha lanzó un excelente pase cruzado. Desde el vértice del área grande al vértice del área chica. Por ahí entraba el otro lateral largo, Shaw, que fusiló a Donnarumma. Tan solo habían transcurrido dos minutos y esta era la primera posesión inglesa.

El fallo defensivo italiano no desmerece la brillantez de la jugada del gol. Y aprovecho para destacar el campeonato del rojiblanco Trippier. Para mi uno de los mejores jugadores de esta Eurocopa. 

La disposición de Southgate con tres centrales y dos laterales largos, apoyando a sus dos mediocentros, ocupaba todos los espacios y cortocircuitaba a los centrocampistas de Mancini.

A partir del gol Italia dominó aparentemente, porque no creaba peligro ni finalizaba las jugadas. En cambio las subidas por banda de Trippier maltrataban los corazones italianos. Un par de veces encontró apoyo en Sterling

El primer peligro de los azzurri vino de los pies de Chiesa. Una jugada individual. Inició su carrera un metro delante del círculo central, por la banda derecha. Se fue de varios rivales y antes de entrar al área disparó. Se le fue fuera por poco.

Italia salió con otro aire tras el descanso. Finalizando las jugadas. Aunque sus centrocampistas seguían sin estar a su nivel. Jorginho daba la impresión de estar tocado y no parecía consciente que se estaba jugando el Balón de Oro. Barella no era el del Inter y fue sustituido en el 54 (Immobile también). Y Verratti nunca me ha convencido. En los partidos grandes del PSG no le recuerdo (algunos ni los jugó). 

Chiesa en el 61 tuvo el empate en esa jugada suya tan característica: se desembaraza de varios y cuando menos te los esperas suelta el latigazo. Pickford, muy atento, desvió abajo el remate que se colaba. 

La solidez defensiva inglesa -solo un gol en contra durante el torneo hasta ese momento- se traducía en la presencia ofensiva de sus defensas. Desde el gol hasta los saques de esquina que buscaban a sus centrales, auténticas torres.

Se jugaba en campo inglés. Los centrales italianos jugaban delante del círculo central.

En el 65 una jugada de Chiesa termina en córner. Se bota, hay un pequeño barullo y Verratti cabecea. Pickford desvía y da en el poste. El rechace lo recogió Bonucci y empata. 1-1 en el 66.

Southgate reaccionó quitando a Trippier, no tan acertado como en la primera mitad, para volver a defensa de cuatro. Entraba Saka.

Italia seguía presionando arriba. Inglaterra tenía dificultades para controlar el balón y lo perdían. En la tele veíamos a Henderson en la banda, como solución para este problema. Entró por Rice.

En el 73 Berardi (sustituyó a Immobile) tuvo el 2-1. Remató forzado, delante de Pickford, un balón largo llovido del cielo. No llegó con claridad y la tocó como pudo. 

Jorginho carburaba y Verratti se empeñó en dejarme mal. Su fútbol contrarrestaba el poderío físico inglés.

En el 80 se rompió Chiesa. Se retiró del campo. Volvió mermado. Hasta el 85 no entró Bernardeschi. Inglaterra aprovechó esta circunstancia para estirarse, conscientes del estado de Chiesa. No corrían riesgo a sus espaldas.

Sterling, muy flojo anoche, lleva camino de competir con Neymar en exageraciones y piscinazos. 

La segunda mitad se alargó seis minutos. El marcador no se alteró y nos fuimos a la prórroga.

Italia afrontaba el tiempo extra con sus dos centrales con amarillas. 

Si los primeros 45 minutos fueron de Inglaterra y los segundos de Italia, la primera parte de la prórroga estuvo más equilibrada. Henderson era la llave de la mejora inglesa. 

Chiellini salvó a Italia, cruzándose a Sterling en el 96, quien ya se relamía ante el gol que estaba a punto de anotar. Acto seguido Locatelli entraba por Verratti. 

En el 99 entraba Grealish por Mount, de quien no recuerdo ninguna jugada.

Pickford al filo del 103 evitaba con su antebrazo un gol cantado. Despejó el pase de Emerson desde la banda a su área, al que llegaban dos italianos y un tercero por detrás. 

La entrada de Locatelli mitigó el impacto de Henderson. El italiano además aportaba en ataque. 

El primer cuarto de hora de la prórroga no alteró el marcador.

El último cuarto de hora de partido empezó con Inglaterra dominando. En el 110 Sterling se durmió en el área chica y Chiellini, con toda la sangre fría del mundo, le robó limpiamente la pelota. El central emergía como el mejor de los suyos. 

En el 117 Florenzi entraba por Emerson. Y Jordan Sancho calentaba. ¡Qué desperdició tenerle sin jugar! Igual que en semifinales. En el 119 doble cambio: Sancho y Rashford por Walker y ¡Henderson!

Se añadieron tres minutos. Los cinco últimos minutos más los tres de descuento se jugaron en campo inglés. Italia había recuperado el control. Queda por saber si el dominio anterior de Inglaterra fue mérito suyo o los italianos se cerraron para buscar la contra.

Se llegó con 1-1 y pasamos a la tanda de penaltis. Triste y caprichoso final para una Eurocopa de momentos brillantes que merecía mejor desenlace.

Berardi anotó el primero. Kane también.

Pickford se lo paró a  Bellotti (tenía malacara antes del lanzamiento). Maguire la clavó por la escuadra contrario a donde se lanzó Donnarumma. 1-2.

Bonucci anotó. Rashford la estrelló en el palo (había entrado para esto). 2-2.

Bernardeschi marcó por el centro. A Sancho se lo paró Donnarumma (también entrado para esto). 3-2.

A Jorginho se lo rechazó Pickford y luego dio en el palo. Saka tenía la oportunidad de empatar. Pero Donnarumma desvió el lanzamiento. ¡Italia campeona de Europa! Es su segundo título. 

Los dos últimos partidos de Italia los han ganado a los penaltis. En semifinales ante nosotros y ayer la final. Está en su ADN.

Reuters AS

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Barça 3 Liverpool 0

ERIC ALONSO:MB MEDIA GETTY IMAGES El País

En un partidazo el Barça le ganó 3-0 al Liverpool y prácticamente deja sentenciada la semifinal de Champions.

Se habla de la suerte del campeón. Se podría aplicar a este encuentro porque los únicos remates a puerta de los culés fueron gol. Porque el Liverpool dominó pero no supo marcar. Creo que sería mas justo hablar de la suerte de contar con Messi. Y con Ter Stegen. El portero alemán salvó tres claras ocasiones y cuando fue superado dos veces, en la misma jugada, primero fue Rakitic quien evitó el tanto en la línea de gol y el rechace lo recogió Salah y la mandó al poste a puerta vacía. Messi marcó el 2-0 recogiendo un rechace del larguero a tiro de Suárez (quien hizo el 1-0). ¡Gran diferencia entre Salah y Messi! La misma que entre Ter Stegen y el Karius de este año… el fichaje más caro de un portero (60 millones pagó el Liverpool a la Roma por Alisson).

El egipcio aparentemente arrancó muy fuerte el encuentro. Pero fallaba siempre en el último toque. Sus pases iban al contrario o sus intentos de rematar se encontraban obstaculizados por los defensas. Empezó a dar la impresión que era un defensa más.

El primer cuarto de hora fue frenético. Se jugaba a un ritmo muy alto. El Liverpool presionaba muy arriba. Tenía al Barça aparentemente contra las cuerdas. Digo aparentemente porque, aunque los defensas y los centrocampistas sufrían, Ter Stegen apenas intervino. Sus paradas decisivas llegaron en la segunda mitad.

El punto de inflexión llegó en el 23: Henderson sustituyó a Keita, quien se rompió (probablemente por el esfuerzo). La entrada supuso que Klopp cambiase de banda a Milner (se fue donde Keita y Henderson se pasó a la banda de Milner). Estos ajustes desajustaron al Liverpool y provocaron la aparición de Jordi Alba en dos jugadas. En una de ellas, a los dos minutos del cambio, la subida del lateral y su pase a Suárez fue el 1-0. Salah no persiguió a su lateral (Alba) en ninguna de las dos jugadas.

El Salah de los segundos 45 minutos fue otro. Se preocupó de Alba y estuvo más afinado en ataque. Ligó jugadas con sus compañeros, creó peligro y un remate suyo supuso la mejor parada de Ter Stegen.

Daba la impresión que el Liverpool se iba a cenar al Barça. Que Klopp se había impuesto a Valverde. Pues no, ahí estaban Messi y Ter Stegen. Sus aciertos decidieron la ida de esta semifinal. Sobre todo el impresionante tercer gol de Messi. ¡Menuda falta! La distancia desde la que lanzó, la potencia del golpeo, la colocación (por la escuadra). Todo. Una obra de arte.

El cambio de Valverde a la hora de juego dando entrada a Semedo por Coutinho fue importante. Equilibró el centro del campo con cuatro centrocampistas: Sergi Roberto dejó el puesto de lateral a Semedo y se incorporó a la linea de medios. Sergi Roberto ayudaba a capear el temporal del Liverpool y en las contras se incorporaba (como en el 2-0 que inició) y recuperaba bien su posición. Jugar con Coutinho era como jugar con uno menos.

Y Dembélé aún pudo hacer el 4-0 tras el fallo de Salah que hubiese sido el 3-1. El Barça malogró otra oportunidad para el 4-0 en un contragolpe (eran tres contra uno que luego fueron dos).

La vuelta el próximo martes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los mejores futbolistas de Rusia 2018

 

Ya podemos empezar a perfilar quienes serán los mejores futbolistas de Rusia 2018, porque estamos a un día del arranque de la primera semifinal. Tenemos a las cuatro selecciones aspirantes al título dispuestas a afrontar los dos últimos encuentros (semifinal y final o partido por el tercer puesto). De uno de los jugadores que propongo a continuación saldrá el mejor y también el principal candidato al Balón de Oro de este año. Incluyo a porteros y defensas, sabiendo que algunos de ellos no tendrán chance alguna, aunque su selección se proclame campeona del mundo. Voy a seguir un orden alfabético:

BÉLGICA

Presenta varios jugadores. Principalmente al goleador Lukaku y al todocampista De Bruyne. Ambos juegan en Manchester, el primero en el United y el segundo en el City, actual campeón de la Premier. Lukaku ha ido de más a menos en su acierto cara a la portería rival. Su brega, su presión constante y su afán son sus mejores avales. Cuidado con él si consigue volver a marcar en la decisiva semifinal de mañana contra Francia. El joven De Bruyne se ha graduado esta temporada. Tanto en la liga inglesa como en este Mundial. Una de las grandes promesas del fútbol mundial es ya una realidad. Solo puede crecer. ¿Y Hazard? Diría que tiene muy buen marketing. No voy a discutir sus cualidades futbolísticas (como tampoco lo hago con Özil). Pero aún no ha resultado decisivo en ningún encuentro. Está a tiempo… y entonces entrará como un cohete en la lista de los mejores, propulsado por ese tremendo apoyo mediático del que dispone. Y por supuesto, Courtois, ese excelente portero que una vez más esta demostrando su inmensa categoría. En cuartos contra Brasil fue decisivo.

CROACIA

Modric destaca por encima de todos. Su aportación ha resultado decisiva. De los cinco partidos que ha jugado ha sido nombrado MVP en tres de ellos. Si Croacia sale campeona no duden que será elegido el mejor de Rusia 2018. Y si esto sucede es más que probable que sea el Balón de Oro de este año. Una Champions y un Mundial serán su mejor aval. Pero no está solo. También encontramos a Rakitic (muy buen campeonato el suyo), a quien le queda romper en un partido. Y Subasic, el portero. A pesar de haberse tragado dos goles (por uno de De Gea) su aportación en las dos tandas de penaltis han sido trascendentales. Croacia ha llegado a semifinales gracias a sus paradas frente a los tiradores de Dinamarca y Rusia.

FRANCIA

Quizás sea la selección que más candidatos aporte. Además de un jugador, Pogba, que está en idéntica situación a Hazard (aunque ocupen posiciones distintas), con unos apoyos mediáticos impresionantes. Un portero, Lloris, que añado a la lista de los mejores. Sobrio, eficaz, ágil, rápido de reflejos. Un defensa, Varane, quien además ha marcado. Comprendo que estos dos nombres, Lloris y Varane, son digamos poco comerciales. También tenemos a Kanté, la autentica estrella de esta selección. Francia no sería la misma sin él. No tiene el marketing de los delanteros o de jugadores como Pogba (y Hazard), pero en mi equipo siempre jugarían él y 10 más. Los madridistas me entenderán si le comparo a Makelele. Y luego tenemos a dos monstruos del gol: Mbappé y Griezmann. El primero con destellos de súper estrella que recuerdan al mejor Ronaldo (el brasileño) y el segundo más jugador de equipo que nunca. Ambos, acompañados de Giroud, son una pesadilla para las defensas rivales. Y la capacidad goleadora de ambos puede decidir la semifinal . Si Francia llega a la final el título será suyo. No habrá quien la pare.

INGLATERRA

Otro portero, Pickford, que ha resultado decisivo. Y ha llevado a Inglaterra a semifinales, frente a una Croacia que llegará tocada físicamente tras dos prórrogas. Henderson, del Liverpool, es el gran mediocentro inglés (heredero de la leyenda de su club Steve Gerrard). Su presencia, como la de Kanté, es infinita. Mueve al equipo y lo ordena para no perder el equilibrio en las contras. La gran candidatura para mejor jugador de Rusia 2018 la tienen en Kane. Con todas las papeletas para convertirse en el máximo goleador del torneo. Si lo logra e Inglaterra sale campeona (no lo veo) es claro favorito al Balón de Oro. Pero al igual que Lukaku su racha goleadora ha ido de más a menos. A su favor tiene que es el elegido para lanzar las penas máximas de Inglaterra (ha marcado los tres señalados).

Así es como lo veo y no creo ir muy desencaminado (de hecho he acertado tres de los cuatro semifinalistas).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Croacia-Inglaterra segunda semifinal

Man of the Match

Croacia-Inglaterra es la segunda semifinal de Rusia 2018.

Los ingleses se impusieron 2-0 a Suecia en el primer partido del sábado de cuartos. Un triunfo aseado en un partido tirando a soporífero. Los inventores del fútbol, que parecen haber evolucionado en sus conceptos del juego, superaron a una selección que se mantiene fiel a los principios británicos, a base de balones largos y mucho juego aéreo. Resultaba curioso verlo. Y mucho más sorprendente fue ver que las pocas ocasiones claras que tuvieron los suecos fueron magistralmente desbaratadas por Pickford, el portero inglés. El arquero fue el mejor de su equipo, tan decisivo como los autores de los dos goles (Maguire y Dele Alli) y Henderson, el medio centro del Liverpool que está cuajando un excelente campeonato.

Rusia y Croacia llegaron empatadas a uno al final de los 90 minutos. Se adelantó Cheryshev y empató Kramaric en el 38. La Croacia de la primera parte era otra. Mérito de los rusos que anularon a Modric (y a Rakitic). La segunda parte fue otra cosa y la desconocida Croacia empezó a parecerse a si misma (al madridista le nombraron, por tercera vez, el mejor jugador del partido). Pero sin trascendencia en el marcador. Y se llegó a la prórroga. En un córner botado por Modric cabecea a la red el central Vida, reconvertido a lateral por la lesión de Vrsaljko. Corría el minuto 100. Los rusos empataron a dos en el 114. Una falta estúpida por una mini zamorana de Pivaric fue cabeceada por el brasileño nacionalizado Mario Fernandes. Y se pasó al drama de los penaltis. Era la segunda vez para ambas selecciones (así eliminaron a España y Dinamarca). La cosa empezó mal para los locales: Subasic rechazó el primero. Los croatas se impusieron por cuatro penaltis a tres.

El Inglaterra-Croacia vendrá dominado por la condición física. Los croatas llegarán tras dos prórrogas y con varios jugadores tocados (y habrá que esperar a ver como evolucionan los lesionados). Croacia tiene más fútbol que los ingleses pero serán capaces de ponerlo en práctica. ¿Podrán recuperarse a tiempo para tan trascendental partido?

1 comentario

Archivado bajo General