Archivo de la etiqueta: Hart

Objetivo cumplido: el Madrid primero de grupo

El Real Madrid se jugaba el primer puesto del grupo. Y se cumplió el objetivo. A pesar de la oposición de un valiente Celtic de Glasgow. Los escoceses salieron muy atrevidos, presionando arriba. Según lo veía me preguntaba cuánto duraría este esfuerzo y cuánto tardariamos en encontrarles la espalda. La respuesta a la segunda pregunta fue inmediata. Marco Asensio le metió un balón en profundidad a Rodrygo en el minuto cuatro. No consigue anotar por la salida de Hart y el rechace llega a Fede Valverde. Remata forzado pero con mucha intención. Una mano intercepta el disparo y la árbitra pita penalty. Lo transforma Modric (min. 5): 1-0. El segundo tuvo características similares. Modric se la pone a Asensio quien conectar con Vinicius. El extremo se encuentra con Hart y el rechace lo recoge Rodrygo. Su disparo vuelve a ser interceptado por una mano. El nuevo penalti lo anotaba Rodrygo (min. 20). 2-0.

El Celtic no le volvió la cara al partido en ningún momento. Ni tras el primer gol encajado ni tras el segundo. Tampoco flaquearon con dos oportunidades desperdiciadas por Vinicius. Pusieron al Madrid en apuros mas se mostraron bisoños en ataque, en la finalización de las jugadas. Y cuando acertaron a a disparar entre los tres palos se encontraron con un inmenso Courtois. En el 26 voló para evitar un remate dentro del área de Furuhashi. Se cantaba el gol. Y en el 34 evitaba que Juranovic marcase de penalti. La estirada del belga al trallazo fue espectacular. El penalti lo había cometido Mendy. Se tiró abajo, arriesgando, para robar el balón a Abada, quien se había ido en velocidad. Tocó balón y tobillo. Tres penaltis en poco más de media hora no es frecuente.

A la presión alta del Celtic el Madrid respondía con la movilidad de Modric, Valverde, Asensio y Rodrygo. Kroos, de director de orquesta que no de mediocentro, movía al equipo. A veces parecía un rombo con el alemán en el vértice inferior y Asensio, de media punta, en el superior.

Hacía tiempo que no veíamos a un Marco Asensio tan enchufado. Su excelente primera mitad se vio recompensada con el golazo del 3-0. Apenas estábamos en el cinco de la segunda parte. Carvajal la pone atrás, tras recibir de Valverde, y Asensio entrando en el área acomoda el cuerpo para golpearla a la red con el interior de su pie izquierdo.

El Celtic esta vez sí acusó el golpe y el Madrid empezó a gustarse. Se jugaba en el campo escocés. Y a la hora de juego la sociedad Valverde-Vinicius -la del gol de la decimocuarta- volvió a aparecer: Fede se fue por la derecha y puso el balón al área chica, donde apareció Vini, de delantero centro, para hacer el 4-0. El brasileño, al igual que Asensio, merecía marcar. En su caso, por las oportunidades de la primera parte.

El Celtic efectuó un triple cambio y Ancelotti dio entrada a Benzema y Lucas Vázquez por Vini y Carvajal. Al poco, en el 65 aparecieron Ceballos y Nacho por Modric y Alaba.

Los cambios del Celtic dieron aire al equipo que volvió a cruzar la divisoria de ambos campos y se acercaron, sin peligro, a nuestra portería.

En el 70 Ceballos, desde la izquierda, se la puso a Lucas Vázquez en el otro costado. El gallego subió por la banda derecha y antes de entrar por el lateral del área buscó a Valverde. El gallego pasó atrás y el uruguayo desde la media luna marcó su golazo. 5-0.

Ancelotti aprovechó para darle minutos a Vallejo. Sustituyó a Militao.

El cuarto de hora final dio la impresión que los jugadores blancos querían que Benzema se sumase al festival goleador. Hubo un par de contras fallidas por buscarle. Quien sí anotó fue Jota (entró en el 62). Sacó de cine una falta, que le hizo Lucas Vázquez. Era el tanto del honor del Celtic (min. 83). El Balón de Oro 2022, estuvo a punto de hacer el sexto en el 87 aunque estaba ladeado. Un defensa impidió que el balón entrase.

La contundencia del resultado final, 5-1, es el mejor resumen del partido.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Celtic de Glasgow 0 Real Madrid 3

AS

Ancelotti, para el estreno en Champions, eligió el mismo equipo de la final de París y de la Supercopa de Europa. Con la lógica presencia de Tchouaméni por Casemiro.

Sacó el Real Madrid de centro, para atrás. Y estuvimos a punto de liarla. Nos robaron el balón y el joven Abada (20 años) disparó desde dentro del área. El israelí estuvo muy activo durante la primera mitad, pero algo no debió gustarle a su entrenador y le cambió en el descanso. Su reemplazo falló una buena ocasión en el 47.

El Celtic achuchaba en todos los frentes: sobre el césped los futbolistas y los recogepelotas (no perdían un segundo en entregar el balón a sus jugadores) y en las gradas el público. Parte de la sensación (artificial) de peligro la creaban los seguidores. Cuando el Madrid se impuso claramente fueron callando.

A los nueve minutos Mendy vio la amarilla por un braceo. No voy a entrar en sí lo era o no (en mi opinión fue merecida). Me fijo en la distinta vara de medir: en el 31 a Hazard lo pararon en falta y la mano del defensa fue a su cuello. Amarilla también. Mas no fue señalada. El belga había entrado tres minutos antes por Benzema, con problemas en su rodilla. Salió cojeando del campo.

La Vinidependencia es cada vez más notoria. Le buscan los compañeros y la chispa que pone a todas sus acciones levantan al equipo. Fue él único en crear peligro, además de fallar un gol en el 42. Un pase en profundidad de Hazard lanzó a Vini, quien salió disparado desde la divisoria. Se plantó ante Hart, quien hizo una salida fenomenal. Estaba fuera del área pequeña achicando la portería. Se hizo grande. Dos minutos antes también había marrado Hazard que no llegó a tiempo para empujar la pelota a puerta vacía. Antes en el 20 McGregor, en la mejor ocasión de los de Glasgow hasta ese momento, estrelló un balón en el poste. Su disparo desde la frontal fue visto y no visto. Courtois se quedó petrificado. La grada rugió.

Al descanso se llegó con el 0-0 inicial y un 64% de posesión para el Madrid. No eran tan fiero el rival. Lo eran sus fans.

Rüdiger salió por Militao, tocado. El brasileño se quedó en el vestuario. Y en el 56 el 0-1 obra de Vinicius. Courtois se la da a Carvajal, quien busca a Fede Valverde. El uruguayo de un taconazo se la pone a Hazard. El belga con el pecho se la devuelve y Valverde corre la banda derecha. Su centro largo, de rosca, a la banda contraria es para Vini, quien remata de maravilla al palo contrario. Un golazo.

Vini Marca

El público, admirable, se volcó con los suyos.

Cuatro minutos después, a la hora de juego, Modric hizo el 0-2. Otro golazo. Una brillante combinación entre Hazard y Modric la resuelve el croata con un recorte en el área y un remate con el exterior de su pierna derecha. Hart toca la pelota pero no puede impedir que entre. La jugada arranca en un robo de Tchouaméni en la divisoria de ambos campos. Se la pasa a Hazard, quien desde el círculo central, en campo rival, avanza hasta la media luna y se la pone a Modric.

El público siguió apoyando a los suyos.

Camavinga entró en el 70 por Tchouaméni.

El «resucitado» Hazard hizo el 0-3 en el 77. El tercer golazo de la noche. Kroos en diagonal se la pone a Carvajal. Y el lateral al primer toque la pone en la frontal del área pequeña. Ahí el belga, oportuno, la enchufa. Digo «resucitado» porque a este gol hay que añadir sus intervenciones en los dos primeros tantos.

Este tercer gol amansó los ánimos de la grada.

En el 80 entraron Rodrygo y Marco Asensio por Vinicius y Modric. La ovación al croata estuvo a la altura de la excepcional afición que es la del Celtic. Y de paso volvieron a cantar para mostrar su lealtad con su equipo.

Rodrygo pudo hacer el cuarto.

Kroos fue elegido el MVP del partido.

Enfrentarse a este Real Madrid es un problema para el rival. Si nos buscan, como el Celta o el Celtic, se llevan un saco de goles. Solo el Betis salió airoso, aunque perdiese. El talento de nuestros jugadores, su calidad, unido a la excelente preparación física forman una combinación demoledora. De momento. Si se fijan el Madrid decide los partidos en la segunda mitad. Más concretamente en los últimos 15/20 minutos. Ancelotti, en la rueda de prensa, definió la segunda mitad del Madrid como «un recital». No puedo estar más de acuerdo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Inolvidable Real Madrid 3 Manchester City 2

Me arrepiento de no haber acudido al Bernabéu, por el elevado precio de las entradas. Visto lo visto el Real Madrid 3 Manchester City 2 resultó un partido inolvidable. Donde hubo de todo: dos grandes equipos, goles, oportunidades, incertidumbre en el marcador, emoción, una remontada épica. ¿Qué más se puede pedir?

La confusión sobre la alineación inicial tuvo varios protagonistas. Desde la inclusión de Coentrao, en un comunicado oficial del club, hasta la suplencia de Sergio Ramos. En un twitter mostré mi sorpresa, y mi duda sobre Di María (el partidazo del Fideo disipó todos mis recelos).

Supongo que la diatriba de Mourinho en Sevilla, cuando se refirió a jugadores que tenían la cabeza en otras cosas, iba por los líos de faldas del de Camas. Mou no se casa con nadie: Ramos se une a una lista de «castigados» en las que también han estado Iker Casillas y Cristiano Ronaldo.

Desde el pitido inicial se vio que este Madrid era el de verdad, respondiendo a mi pregunta de ayer. Los seguidores queremos que haya continuidad, como la temporada pasada. No solo en las grandes ocasiones. Como anoche en nuestro debut en Champions. Contra el campeón de la Premiere, imbatido desde abril.

La primera parte fue muy buena. Un Ronaldo muy activo, buscando el gol y recibiendo el balón de sus compañeros. Y Hart, el portero rival, se lució en varias intervenciones. Un Higuaín incisivo, pero sin fortuna de cara al gol. Marcelo y Di María los dos mejores. Una apasionante lucha en el centro del campo con 5 jugadores destacados: Xabi Alonso, Essien, Khedira, Silva y Touré Yaya (inmenso a lo largo de todo el encuentro). Pero se llegó con 0-0 al descanso.

La segunda mitad se inició por los mismos derroteros. Y Marcelo se atrevió a rematar en un par de ocasiones. Con mucho peligro. El marcador seguía sin moverse. Y el pulgar de mi mano izquierda cada vez estaba más despellejado. Le comente a La Mundana que «verás como hacen un cambio, entra el Kun Agüero y nos la enchufa». Aunque confiaba que el calor hiciese mella en los del City.

En el 65 entró Mesut Özil por Essien, quien ya acusaba la falta del ritmo de competición. Y es entonces cuando Dzeko -en vez del Kun-, recién ingresado en el campo por Silva, anotó el primer gol. Fue una gran contra llevada por Yaya, y el goleador aliviaba la discutible decisión de Mancini de cambiar al canario. Se rompió el trivote y encajamos un tanto. Mou se la jugó: Modric por Khedira y Benzema por el Pipita. No quedaba otra. Pero sin debilitar el medio campo, más bien al contrario. Lo reforzó con dos jugones y un delantero que la toca. En el 77 empataba Marcelo, en su tercer remate.

La victoria seguía siendo posible. Pero el 2-1 no llegaba. Al contrario más bien: en el 86 Kolarov, de falta, lograba el 1-2. Casillas no estuvo acertado (estuvo peor en el 0-1),   la zaga no la olió, y lo que parecía un pase acabó en la red. El corazón y la casta se impuso al reloj y al rival. Una jugada del omnipresente Di María acaba con la pelota al borde del área en los pies de Benzema. El francés se revuelve, en un movimiento prodigioso, y con una sangre fría descomunal golpea el balón al palo corto. 2-2. El Madrid empataba el partido por segunda vez. Y quedaba tiempo, poco, para intentar ganar.

«Vamos Cristiano, muestra lo que eres capaz» le gritaba La Mundana al televisor (en realidad era al crack portugués). Antes le había afeado una jugada en la que tras perder un control no luchó por recuperar la pelota, y se quedó parado lamentándose. En estos instantes finales se percibía el peligro en cada arremetida blanca. Y tuvo que ser Cr7 en el último minuto quien puso el 3-2 final. Sorprendió a Hart con disparo que le botó justo delante de su manopla, tras una brillante internada. El delirio.

Estos 3 puntos saben fenomenal. Y si hubiésemos perdido también estaría orgulloso de mi equipo: lucharon, dieron la cara, jugaron, llegaron y remataron. Claro que el triunfo es más gustoso que el empate o la derrota.

19 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol