Archivo de la etiqueta: Hacienda

AS publica la clasificación de Liga sin VAR (y con VAR)

AS

El diario AS publicaba ayer la clasificación de la Liga 2022/2023 sin VAR vs. la real, con VAR. En la de sin VAR comprobamos que el equipo más perjudicado es el Real Madrid y el más favorecido es el Barça. Esto se traduce en que ambos equipos estarían empatados en la clasificación. El Madrid sería líder por el goal average.

Lo curioso del asunto es que desde que se implantó el VAR el Barça solo ha ganado una Liga (la de la primera temporada con VAR). El Madrid ganó dos y el Atlético de Madrid una. Así que es fácil imaginar la siguiente conversación telefónica, antes del inicio de esta temporada, desde las oficinas azulgranas a la federación de fútbol:

Las Rozas tenemos un problema.

-No os preocupeis, lo arreglamos. Ponemos al día a Medina y a Clos.

¿Les mandamos a Negreira?

Tranquilos, no hace falta. Y con la investigación de Hacienda por medio cantaría mucho. Eso sí, encargaros de vuestro avalista para el tema de las imágenes.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Humor

La via catalana: de Jordi Pujol al Barça

Encuesta

El victimismo y la búsqueda de un enemigo exterior es la vía catalana para justificar la corrupción. Desde Jordi Pujol hasta el caso Negreira del Barça. Desde el «Espanya ens roba» hasta ver al Real Madrid hasta en la sopa.

¿La corrupción es sistémica en Cataluña? No creo. Pero ha invadido instituciones simbólicas como la Generalitat, el Palau de la Música o el Barça.

El caso Negreira se destapa por una investigación de Hacienda. El club conocía su existencia desde al menos 2021. Hacienda reclamó los informes que pagaron a las empresas de Enríquez Negreira y su hijo. No los presentaron. Eran informes pagados a precio de oro. Lo que me llevó a comentar a amigos y familiares que había gato encerrado. Esas ingentes cantidades de dinero escondían algo más. En el entramado empresarial montado para embarrar la pista del dinero se ha sabido que al menos hay siete empresas involucradas. Una de ellas pertenecía a un exdirectivo del Barça ya fallecido. Se llevaba el 50% de comisión. Ayer conocimos que Hacienda sospecha de pagos a terceros… Hemos pasado del 3% de CiU, el partido de Pujol, a este 50%.

Dicen que Hacienda somos todos (menos el campechano). La demanda la ha presentado la Fiscalía de Barcelona en un juzgado de Barcelona. ¿Se imaginan la que le habría caído al Madrid si hubiese actuado antes de tiempo? Lo pregunto para que reflexionen aquellos que criticaron la pasividad blanca. ¡Si ya llevaban insinuando implicaciones del Madrid antes del comunicado del domingo! Desde entonces las insinuaciones han dado paso a ataques directos. Como el de Iturralde en la SER, cadena que durante años tuvo a un rojiblanco al frente de su programa deportivo estrella y como jefa de deportes a una seguidora culé (en el mismo grupo empresarial el jefe de Deportes de El País es un notorio fan azulgrana).

A Iturralde y a su abuelo, árbitros los dos, los madridistas los llevamos sufriendo desde hace décadas. Cuando se incorporó a la SER como experto arbitral dejé de escuchar sus programas deportivos. Lo cual no me impide haberme enterado que, según el mismo acaba de contar, Florentino Pérez le pidió el mismo trato que recibía el Barça. Algo intolerable según él. ¿Y pagar millonadas durante casi dos décadas al número dos del arbitraje es tolerable? ¿O pretende crear una equidistancia entre ambos hechos? Impresentable!!!

Barça

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios, Política

El ingenio de Bernardo Vergara

Vergara

Las viñetas de Bernardo Vergara en elDiario.es son especialmente ingeniosas. La de hoy, además de oportuna, es acertadísima.

Deja un comentario

Archivado bajo Humor, Política

De la boda de la hija de Aznar a la convención del PP

Convencionista

La boda de la hija de Aznar y la última convención del PP son dos actos simbólicos muy poderosos que reflejan la corrupción sistémica del partido conservador. En la boda, entre testigos e invitados, se acumulaba la plana mayor de la Gürtel. Y a Pablo Casado le va a resultar complicado escapar de las figuras de Vargas Llosa y Sarkozy de la recién celebrada convención.

Hace un mes escribía que el Partido Popular había alcanzado la corrupción de rebaño. Me refería a que tiene condenados, imputados o investigados, a nivel municipal, autonómico y nacional. Por las redes sociales corrió un meme que señalaba que el PP tenía más condenados e imputados (o investigados) que diputados en el Congreso. Los últimos acontecimientos de la convención refrendan todo lo dicho.

El Nobel de Literatura, que ya apareció en los papeles de Panamá, vuelve a estar relacionado con otro paraíso fiscal en el caso Pandora. Y mantiene desde finales de 2018 un contencioso con la Hacienda española de dos millones de euros. Lo del votar bien y otras barbaridades lo dejo como anécdotas propias de su edad. Porque me da la sensación que se le fue la olla y chocheó. Aunque fuese su momento estelar en la convención.

Quien fuera jefe de estado de Francia llegó a la convención con un brazalete electrónico, impuesto por la justicia de su país para rastrear sus movimientos. Fruto de una condena (tres años de cárcel con el primero de obligado cumplimiento), impuesta este pasado mes de marzo. Sarkozy la ha recurrido y eso le permitió viajar. Al día siguiente de ser puesto de ejemplo por Casado fue nuevamente condenado por un tribunal francés (un año de cárcel).

Entiendo que la segunda condena a Sarkozy no pudiese ser prevista. ¿Pero y la primera? Es de marzo de este año. Lo mismo puede decirse de Vargas Llosa y Pandora. ¿Pero y lo de Panamá y su conflicto con Hacienda? ¿No hay nadie en el PP que haga bien los deberes? ¿Estos son quienes pretenden gestionar el país? De momento se solidarizan y apoyan a presuntos evasores fiscales y a condenados por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal. Todo cuadra…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

A proposito de la nueva Ley de Educación

A proposito de la nueva Ley de Educación, la conocida como Ley Celaá, recuerdo las sabias palabras atribuidas a Leonard Cohen: «A veces uno elige de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro lado». Me quedó muy claro con la convocatoria de la manifestación contaminante de coches del pasado fin de semana, Y de las críticas que esta ley está recibiendo del Partido Popular, Ciudadanos y Vox.

Las palabras de Pablo Casado, teniendo en cuenta la fama de gafe que arrastra, es un brindis al sol. Lo dice en noviembre de 2020 cuando no tiene ninguna posibilidad de llegar al gobierno. Y salvo un imprevisto, y un inmediato adelanto electoral, le quedan años antes de poder optar a formar gobierno.

Luego tenemos las campañas de bulos y falsedades. Los voceros mediáticos y en redes sociales se han lucido sembrando mentiras. La más grave, en mi opinión, es la referida a la denominada educación especial.

La hemeroteca es lo que tiene. Y también puede aplicarse al concepto de la educación concertada. Conviene recordar que se estableció en España en 1985, bajo un gobierno socialista presidido por Felipe González. Aprovecho y lanzo una sugerencia: como en el caso de la Iglesia Católica sugiero que en la declaración de Hacienda se establezca una casilla para la concertada. Quien quiera contribuir con sus impuestos a la misma que la marque. Y quienes no estamos por la labor la dejamos en blanco. Esto sí es libertad. Libertad de elección.

Tampoco creo que esta nueva ley sea peor que la anterior, la de Wert. Algo prácticamente imposible.

No he leido el texto de la Ley Celaá. Ni falta que me hace y vuelvo a la frase del principio, atribuida a Cohen: «A veces uno elige de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro lado».

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Sobre las derechas: «la estridencia de sus ladridos sólo demuestra que cabalgamos»

Cabalgamos en todas direcciones

en pos de alegrías y de trabajo;

pero siempre ladran cuando

ya hemos pasado.

Y ladran y ladran a destajo.

Quisieran los perros de la cuadra

acompañarnos donde vayamos,

mas la estridencia de sus ladridos

sólo demuestra que cabalgamos.

Goethe «Ladrador» («Kläffer«, 1808)

Jaime Villanueva El País

Una amiga, la escritora Ana Davies, recordaba en su Facebook este poema de Goethe en referencia a los ladridos de las derechas y sus coros mediáticos. Esas voces y medios que a lo largo de los recientes años de nuestra historia intentaron un golpe contra Felipe González (denunciado por Luis María Anson, entonces director de ABC), se inventaron historias y mintieron descaradamente sobre la guerra de Irak y las armas de destrucción masiva, el fin de ETA (que no les convenía) o la autoría de los atentados de Atocha. (Lo del Prestige y otros asuntos, como algunos de Valencia que ocultaron, son nimiedades comparados con los anteriores). Algunos líderes como Aznar aún no han dado su brazo a torcer (en lo de Irak sí lo hizo el máximo responsable, Bush hijo, aunque de forma bastante soez haciendo una gracieta al respecto).

Desde las pasadas elecciones (incluso de antes) nos dan la matraca con peligros apocalípticos. Como si fuésemos tontos y no supiésemos de la delicada situación. Parecen olvidar que no fueron las formaciones de derecha quienes ganaron las elecciones. Incluso una de ellas, Ciudadanos, se despeñó. Pero ahí tenemos a Arrimadas como si fuese la líder de la oposición. ¿A quién representa? A sus 10 escaños. Que son menos que los de ERC, UP, Vox, PP y PSOE. Punto. ¿Ha sido nombrada líder de su partido, actualmente descabezado? ¿Por qué se arroga una representación de la que carece? Cuando ganó elecciones, las catalanas, no tuvo los arrestos para presentarse a la investidura para presidir la Generalitat. Penosa.

De momento no hay investidura, por tanto tampoco gobierno. Mas ya ladran sobre el desastre que se avecina. Todo va a ser un desbarajuste. ¿La bola de nieve que intentan montar (y lo consiguen entre sus partidarios) para qué sirve? ¿Para quienes hayamos votado a PSOE o Podemos nos arrepintamos? Dado el caso, no hay vuelta atrás. No se puede modificar el sentido del voto. Y claro que lo saben. Pero les da igual. Se trata de enmerdar. En esto son campeones del mundo.

Ayer se dieron a conocer los principios sobre los que va a pivotar el gobierno de coalición. No hay ninguna extravagancia extremista. Ni se prevé ningún terrorista de ministro de Hacienda, como desafortunadamente comentó la presidenta de Madrid. Se habla de derogar leyes y medidas del PP de Rajoy como la ley mordaza, la reforma laboral, meterle mano a la educación, etc. Cosas ya prometidas y sabidas. ¿Esto es lo que molesta a las elites? Entonces será bueno…

Respecto a las clases poderosas y sus bancos y eléctricas va a haber ajustes sobre las SICAV, tasas a las transacciones financieras y un control de los alquileres. Y subirán los impuestos a aquellos que ganan más de 130.000 € al año. ¿Cuántos españoles serán afectados por esta medida? Según los últimos datos de Hacienda son el 0,5% de los contribuyentes (91.408 de 19,6 millones de declaraciones totales). ¿Esta mínima minoría es la quiere manejar la agenda fiscal del gobierno? Y con todo, lo más grave es la gente que les apoya con ingresos que igual no llegan ni a la mitad de los 130 mil euros. Son siervos vocacionales.

Otra medida que molestará a los especuladores y fondos buitres será el del control de los alquileres. ¿Tenemos que solidarizarnos con quienes abusan con mensualidades cada vez más desorbitadas?

¿Pretenden estas voces de derechas que un gobierno PSOE-UP haga y siga sus políticas en contra de sus votantes?

No digo que todo sea un camino de rosas. Ni mucho menos. Hay cosas que no me gustan y otras de las que desconfío. El pacto con el PNV me inquieta en varios aspectos. Por ejemplo, el de las selecciones autonómicas. Parece una frivolidad a simple vista. No lo es. Tanto PNV como los nacionalistas catalanes son maestros en buscar fisuras para provocar grietas y tambalear la estructura del Estado. No conocemos qué pasa o pasará con ERC. Solo puedo decir que no es lo mismo pactar un «sí» (PNV) que una abstención. ¿Arrimadas no tiene nada que decir sobre sus 10 escaños? ¿Prefiere seguir soltando bilis?

La formación del gobierno de la familia Iglesias/Montero me preocupa menos. No es que confíe plenamente en Pedro Sánchez pero tras haber tenido de ministras/ministros a Esperanza Aguirre, Rodrigo Rato, Francisco-Álvarez Cascos, Miguel Ángel Rodríguez, Josep Piqué, Jaume Matas, Jaime Mayor Oreja, Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Federico Trillo, Celia Villalobos, Bibiana Aido, Leire Pajín, Miguel Sebastián, José Manuel Soria, José Ignacio Wert, Jorge Fernández Díaz, Alberto Ruiz-Galardón, Ana Mato, Miguel Arias Cañete, Juan Ignacio Zoido, Carmen Calvo, Dolores Delgado o Fernando Grande-Marlaska, creo sinceramente que es difícil de empeorar. (He citado de memoria y seguro que faltan nombres a esta lista de…).

A la vista de las mentiras y exageraciones, retomando los versos de Goethe, no puedo evitar echar la mirada atras. ¿Podríamos establecer un linaje de falsedades? Como el de «Ladran Sancho, luego cabalgamos». Frase apócrifa atribuida al Quijote de Cervantes. Pero que no aparece en la novela. Los expertos datan la falsedad a 1945, en plena posguerra española. Como es fácil comprobar adaptaron las estrofas del maestro alemán y las «nacionalizaron». ¿Los mentirosos franquistas de entonces son los de ahora?

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

¿Las barras del Botánico trabajan en negro?

Botánico

¿Las barras del Botánico trabajan en negro? Pregunto porque las barras de los bares del recinto del Botánico se niegan a facilitar recibos, facturas o tickets de las consumiciones. (Solo dan la copia del pago de la tarjeta de crédito). Me ha sucedido, he sido testigo de ello y otros me han contado que también les ha pasado. Esta negativa a entregar recibos, facturas y tickets es la que me lleva a la pregunta del encabezado: ¿las barras del Botánico trabajan en negro? 

Esta negativa sucede durante las noches del festival Noches del Botánico. Se celebran en un lugar de titularidad pública, el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid. Además de la Complutense el Ayuntamiento de Madrid es la otra colaboradora institucional del festival. ¿Saben ambas instituciones lo qué ocurre en los negocios de restauración del festival? ¿Miran para otro lado? Lo mismo puede aplicarse al resto de colaboradores (medios y marcas patrocinadoras).

El deber de entregar el recibo figura recogido en determinadas leyes especiales, como la ley reguladora del IVA (que establece la obligación de los comerciantes de emitir una factura), y la Ley General de Consumidores y Usuarios, en la que se fija la obligación de entregar a los consumidores un recibo, justificante, copia o documento acreditativo de la operación. El Tribunal Supremo se ha pronunciado varias veces al respecto en este mismo sentido.

En la organización del festival intervienen tres empresas SF Music, Icon Music y Planet Events. Esta última, vinculada a PRISA desde su fundación, ahora está controlada por Live Nation, la multinacional líder de la música en directo. Son viejos conocidos de la ciudad de Madrid por los problemas surgidos alrededor del Mad Cool, por el que reciben sustanciosas subvenciones publicas. A pesar de las malas condiciones laborales de los trabajadores contratados, la escasa o nula presencia de artistas de Madrid, la falta de atención al publico en los accesos al Mad Cool (en esta edición tras lo sucedido el año pasado les han obligado a reducir el aforo en 5.000 entradas por jornada) y el accidente mortal sufrido hace dos años.

He preguntado al respecto de las barras a varios de los organizadores e instituciones. Ninguno ha respondido a mi pregunta, la del titular: ¿Las barras del Botánico trabajan en negro? Quizás habría que preguntar a Hacienda… y pedir las responsabilidades debidas al Rector y al Alcalde. El silencio administrativo no es de recibo en asuntos de la rēs pūblica

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Madrid, Música, Política

La responsabilidad de los asesores fiscales

AEDAF

Cada vez es más frecuente leer noticias sobre los problemas de los futbolistas extranjeros  con el fisco español. Se les juzga y condena a pagar cuantiosas multas. Hasta aquí todo bien, porque si han defraudado es lógico que paguen por ello. Pero me asalta una duda: ¿qué pasa con sus asesores fiscales?

Los jugadores de élite son millonarios y están asesorados. Malamente por lo que observamos. ¿Cuál es la responsabilidad de sus asesores fiscales? ¿Desconocen estos las leyes españolas al respecto? Muchos futbolistas están en manos de bufetes españoles. ¿No son responsables ante Hacienda? ¿Y los clientes no les demandan por mal asesoramiento? Porque son ellos quienes estructuran las complejas tramas societarias para evadir el pago de impuestos.

Dicen que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. Los asesores la conocen (o deberían). Casos como los de Messi o Marcelo son excepcionales: llevan en España desde jóvenes y deberían conocer algo de las leyes españoles, por mucho que las fiscales cambien cada x tiempo. Pero jugadores como Modric o Mascherano han pasado por varios países antes de llegar aquí y están vendidos, en manos de sus asesores.

Hace tiempo a los miembros de los Consejos de Administración se les responsabilizó legalmente, de los desmanes empresariales de las sociedades a las que representaban. ¿Sucede lo mismo con los asesores fiscales?

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, Política

Oficialmente ya soy escritor

Cafetera de letras

Oficialmente ya soy escritor, al menos de cara al Reino de España. Me acaba de llegar el SMS con la notificación de la TGSS. Confirman la tramitación de mi alta. Antes tuve que pasarme por Hacienda.

Lo de la cita previa en Hacienda es un desastre. Me citaron el pasado día 9 a las 11:40. A las 12:15 aún no me habían llamado. Pedí el formulario para reclamar. Te pones a la cola en el puesto de información, das la charla (comentas airadamente que mucho funcionario de charleta, poniéndose abrigos para salir a fumarse un pitillo o tomarse un cafetito y mientras la ciudadania tiene que aguantar pacientemente) y te dan el papel a rellenar. Coges número para otra cola: la del registro para entregar el formulario con la protesta. Y en esas te llaman, a las 12:29. 49 minutos más tarde de lo que te habían citado. Para este viaje no hacen falta estas alforjas. Va uno, sin cita previa, armado de paciencia y buenas lecturas. Se espera lo que haga falta (y eliges el horario a tu conveniencia). No este engañabobos de la cita previa que además es como el perro del hortelano, porque no te puedes presentar sin más.

En CEDRO, la sociedad de gestión de los escritores, ya estaba dado de alta. Pero es una asociación privada. Lo oficial es la Seguridad Social y Hacienda.

P.D.: Cuando en Hacienda me sellaron la reclamación observé que se comprometían a contestar en 15 días. Veremos.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, General, Política

El DNI de la Infanta y la venta de sus falsas propiedades: ¿sabotaje o broma?

Cristina

Supongo que estarán enterados de la aparición del DNI de la Infanta en la venta de 13 propiedades, cuya propiedad le fueron falsamente atribuidas. El embrollo que se ha montado ha sido descomunal. La chapuza es de órdago. La caza del culpable se inició nada más conocerse el asunto. Registradores y notarios fueron las primeras cabezas en ser apuntadas. Su «inocencia» parece haber sido acreditada documentalmente. El foco se desplazó nuevamente hacia Hacienda (en un principio despejaron con un comunicado disparando a los colectivos de leguleyos anteriormente mencionados). Su titular, el ínclito Montoro, ha estado escondido -6 días- hasta esta mañana cuando en sede parlamentaria, con motivo de las Sesión de Control, ha reconocido -no le quedaba más remedio- que se ha cometido «un error administrativo«.

La pregunta es cómo se puede repetir 13 veces el mismo error. No voy a entrar en el cálculo de probabilidades. Ya lo han hecho gurís de la Red como Ignacio Escolar (dada su capacidad matemática seguro que está equivocado) y Ricardo Galli (rebatiendo las cifras de Escolar). Pero parece improbable que suceda repetidamente.

Me pregunto si dada la actual situación de los funcionarios del Estado, los recortes en derechos, prestaciones, salarios, etc. ¿no habrá sido todo esto producto de un hackeo? Podría ser un sabotaje (por represalia, venganza, etc.) o una broma. De momento como cortina de humo nos ha tenido entretenidos tapando otros escándalos.

3 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política