Archivo de la etiqueta: Gipsy Rhumba

Gipsy Power

Gipsy Power

Tenía ganas de hincarle el diente a este «Gipsy Power«, el recopilatorio dirigido por David el Indio de Vetusta Morla con excelentes textos de José Manuel Gómez Gufi. Es el segundo proyecto conceptual de ambos tras el estupendo «Gipsy Rhumba – El Ritmo Original de la Rumba Gitana en España 1965-74» (editado por el sello inglés Soul Jazz Records). Afortunadamente este «Gipsy Power» lo publica Sony España. Y digo lo de afortunadamente porque Sony tiene las grabaciones originales de CBS, Epic, RCA, Zafiro y Columbia.

«Gipsy Power«, que como subtítulo lleva el lema de «la banda sonora del cine quinqui», nos muestra los caminos de la fusión de la rumba flamenca con otros estilos, preferentemente el soul y también la salsa. Y en este sentido es un emocionante homenaje a la figura del fallecido productor José Luis de Carlos, artífice de estas mezclas sonoras. También a otros como Gonzalo García-Pelayo y Julio Palacios, Ricardo Pachón, etc. Personalmente me siento muy identificado con esta colección de canciones y artistas. Tanto de manera indirecta (por amistad o compañerismo) como directa (El Luis y Zingaro).

«Gipsy Power» es el sonido de los barrios del extrarradio de Madrid (y también de Barcelona y Sevilla), que en muchos casos viajó con éxito al resto de España. Es la música de los coches de choque de las ferias, de las casetes de gasolinera o de las piratas en ferias y mercadillos. ¡Un puntazo de disco!

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Madrid, Música, Recomendaciones

Con David «El Indio» de Vetusta Morla

Uno de los puntos álgidos de la mesa redonda del MiraDas Flamenkas, organizado por Paloma Concejero, fue conocer a David El Indio, batería y percusionista de Vetusta Morla.

Conectamos rápidamente. Le comenté que recién aterrizado en Buenos Aires (en mi primer y único viaje) llegando a nuestro hotel, pasamos por el teatro donde actuaban esa noche. Nuestro NH estaba justo detrás. No me encontraba con fuerzas, tras tantas horas de vuelo, y no fuimos a verles. Aunque me quedé con las ganas…

David me ganó inmediatamente cuando me dijo que tenía mi «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Subió muchísimos puntos en mi clasificación. De entrada, respeto mucho la labor desarrollada por su grupo. Y David, en concreto, por lo que me contó Paloma a lo que añado sus intervenciones en la mesa redonda. Ambos factores avivaron mi interés por su figura. Entre otros asuntos habló de sus dos proyectos referidos a la rumba: un recopilatorio, «Gipsy Rhumba«, editado por una compañía inglesa, y el rescate de El Noy.

Después de la mesa redonda nos fuimos a tomar un vino, a la terraza de un bar cercano al vallecano Centro Cultural Pilar Miró (lugar donde se celebró el MiraDas FlamenKas). Me invitó a un vino. Se disparó al n.º 1 de mi ranking de aprecios. Quedamos en volver a vernos. Y me ofreció mandarme los dos CDs.

Nos hemos visto esta mañana y hemos efectuado un intercambio cultural (como pueden apreciar en la imagen del encabezado). Me contó que había regalado su ejemplar de «Bikinis,…» a un compañero de Vetusta Morla. ¡Repetía en el n.º 1 de mi lista! Y tras el encuentro de hoy se mantendrá ahí varias semanas más.

P.D.: desde mi autoconfinamiento del 1 de marzo solo he tenido cuatro contactos sociales (uno en agosto, dos en noviembre y otro en diciembre, el de hoy). El primero fue a finales de agosto con Aránzazu Soler Garijo, en el Delic. Luego una cita con Cristobal Hueto a la que se sumó Carlos Galán, una centolla, un centollo y un menda que nos soltó el OK diario de los últimos siete meses. Después la referida mesa redonda del MiraDas FlamenKas y, por último, la de hoy con David, de vuelta en el Delic.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música