Archivo de la etiqueta: Gerard Moreno

El Madrid remonta dos goles del Villarreal en 45 minutos

Helios de la Rubia realmadridcom

Ancelotti dio descanso a Modric, que se sumaba a las bajas por lesión de Carvajal, Alaba y Tchouaméni, en un partido que no pudo empezar peor para el Real Madrid. A los tres minutos el Villarreal anotaba el 1-0. Un golazo de Capoue, que llegando solo desde atrás recogió un pase de espaldas de Gerard Moreno (que sorprendió a Rüdiger). El trallazo, casi sin ángulo, entró como una exhalación superando a Courtois. Camavinga se activó y empezó a mover el equipo, sobre todo por las bandas. Rodrygo se fue muy bien en su primer intento. Vinicius no podía con Foyth. Y fue Mendy quien en el 9 se fue por la izquierda y se la puso a Fede Valverde en las inmediaciones del punto de penalti. El uruguayo que llegaba libre de marca falló incomprensiblemente.

Mediada la primera mitad el Madrid aflojó coincidiendo con el momentáneo respiro que se dio Camavinga.

En el 25 Rodrygo robó el primer balón para el Madrid y se fue al área tras combinar con Benzema. El omnipresente Foyth interrumpió su internada. Esta acción del extremo brasileño recordó al equipo que se podía presionar la salida de balón del rival. Aunque se hizo tímidamente, sin convicción.

Pasada la media hora Nacho salvó en el área una contra peligrosa tras ser superado por un recorte. Taponó el disparo de Baena.

En el 34 la tuvo Mendy. Un minuto después falló Rodrygo otra ocasión clara, tras una buena combinación entre Mendy y Vinicius. Salvó Pau Torres. Camavinga frenó la contra con falta sobre Capoue. Vio la amarilla.

Vinicius robaba el balón a Foyth. Combinó con Benzema quien la perdió y se montaba la contra. Salvo Militao bajo palos. Corría el minuto 39.

El 2-0 llegó en el 41. De nuevo un centro de Gerard Moreno. Filtra un pase a Samu Chukwueze que solo ante Courtois fusila. El VAR se tomó su tiempo para revisar el inicio de la jugada.

Se añadieron tres minutos. Y el Madrid pedía la hora, totalmente superado. Estaba en la lona y necesitaba el descanso para intentar recuperar fuerzas y estado de ánimo. Se habían desperdiciado demasiadas oportunidades (tres al menos). No es lo mismo un 1-1 o un 2-1 al descanso que el 2-0 abajo con el que nos retiramos al vestuario.

Asumía que Ceballos haría acto de presencia para la segunda mitad. Necesitábamos reforzar la media, superada por las ganas y energía de los locales. Candidatos a ser cambiados: Camavinga por la amarilla o Vini porque había hecho más faltas de las que le hicieron. No sucedió. En cambio Albiol se quedó en el vestuario (¿tocado?). Jorge Cuenca fue su sustituto.

Benzema que en los primeros 20 minutos estuvo bien, cada vez estaba peor. Si terminó la primera mitad encadenando dos pérdidas, arrancó la segunda con otras tantas. Y siguió así un buen rato más.

Foyth acusó un golpe en una disputa con Mendy en el 51 y se fue. Entró Mandi.

En el 55 se iban Kroos y Rodrygo. Entraban Ceballos y Marco Asensio. Y al minuto y medio Vinicius hacía el 1-2 tras una buena combinación entre Benzema y Ceballos quien primero robó y después se la puso a Vini. Definió perfectamente, entre dos defensas, en el mano a mano ante el meta. Era su primer gol ante el Villarreal.

El Madrid ya se lo creía. Y Vinicius era otro sin Foyth. Incluso estuvo a punto de robarle un balón al portero.

En el 64 Rüdiger gana en velocidad a Yeremi Pino desbaratando una situación peligrosa. El alemán fue de menos a más. Morales en el 67 sustituía a Pino, renqueante tras la carrera con Rüdiger.

Un Cuenca providencial despejó un excelente centro de Mendy. Vinicius estaba con la caña preparada. Se botó el saque de esquina, el balón fue de banda a banda. A Benzema le llovió el balón del cielo. Cabeceó y el meta se lució desviando. Pero ahí estaban Rüdiger y Militao atentos para empujar la pelota a la red. Fue el central brasileño quien anotó el empate a dos (min. 69).

El Villarreal tiró de casta y organizó dos buenas jugadas de ataque. El Madrid respondía buscando el gol de la victoria. El partido estaba abierto, de portería a portería.

Un jugadón de Vinicius en el 75 es desperdiciado por Camavinga. No sé si buscó puerta o quiso pasar a Benzema.

Un codazo a Vini fue amarilla para el banquillo local (creo que a Pepe Reina). Hay cosas difíciles de entender y esta es una de ellas. El infractor se fue de rositas.

HdlR relamdridcom

La entrada de Ceballos resultó decisiva. Además de su participación en el segundo gol marcó el tercero. El 2-3 se logró en el 85. Vinicius lanzó a Marco Asensio. El balear puso fe y corrió para evitar que el balón se fuese por la línea de fondo. Lo paró, oteó el panorama y vio a Ceballos entrando desde la media luna del área. Y ahí mandó la pelota. Ceballos empalmó a la red según le vino la bola.

Se añadieron cinco minutos.

El Villarreal quería pero no podía. El Madrid no lo dejaba. Incluso ligaba buenas jugadas en ataque. En el último minuto una falta sobre Vini, que lanzó Benzema contra la barrera, puso el broche a otro buen partido entre el Villarreal y el Madrid. Esta vez nos tocó ganar a nosotros (2-3), remontando dos goles en los segundos 45 minutos.

El sorteo para los cuartos de final de hoy promete cruces apasionantes teniendo en cuenta los ocho clasificados.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid cae ante el Villarreal

07/01/23
LIGA SANTANDER
VILLARREAL CF - REAL MADRID

Para el primer partido del año de la Liga 2022/2023 Ancelotti presentó un once rocoso con Militao en el lateral derecho y Rüdiger acompañando a Alaba en el centro de la defensa. Añadan a Tchouaméni en la medular y a Fede Valverde en banda derecha, flotando entre la media y la delantera. Los medios insistían en la dificultad de ganar al Villarreal en su campo. Es el campo menos propicio para el Real Madrid. Las últimas cinco visitas acabaron en empate. No se gana ahí desde 2017. Por otra parte Quique Setien nunca ganó al Madrid entrenando al equipo de casa. Hoy rompió esa racha.

Sacó el Madrid de centro. El primer error de Rüdiger en el pase propició el primer peligro del Villarreal. No se había cumplido el primer minuto de juego. Esto dejado tocado al alemán que falló en las dos siguientes jugadas en las que tocó el balón. Luego, a medida que fue avanzando el partido, mejoró bastante su rendimiento (incluso reclamó un penalti en un córner cuando íbamos 2-1 abajo; el VAR no quiso entrar en la acción que además pudo ser roja y la tele no mostró repeticiones).

El Madrid tenía problemas para salir con el balón desde la defensa. A medio minuto de cumplirse el 5 de juego un pase desde la izquierda de Alberto Moreno lo taconeó Coquelin en el área chica. Se fue al palo.

El Madrid no cruzó la divisoria, desde el saque inicial, hasta el minuto 7. A partir de aquí los blancos se asentaron en el campo. Y llegó la primera oportunidad, desbaratada por Albiol. Modric filtró un pase a Vinicius, cambiado de banda, y su pase de la muerte a Benzema superó al portero. Albiol estuvo providencial.

Al cuarto de hora Pau Torres vio la amarilla por bracear en la cara a Militao, en su segunda subida por nuestra banda derecha.

Ahora era la presión alta del Madrid la que creaba dificultades en la salida de balón. El Madrid jugaba rápido, al primer toque, mas el último pase era defectuoso. O lo desbarataba la defensa local. Como una apertura de Benzema a Militao: encarando a Reina le robaron el balón por detrás (min. 20). Benzema parecía decirle al brasileño que debería haberse apresurado a devolverle el pase. O rematar. Dos minutos y medio después la tuvo Yeremy Pino, solo ante Courtois, gracias a un excelente centro de Gerard Moreno. Courtois salvó el gol con su pierna tras haber sido amagado por el delantero. Y se confirmaba que estábamos viendo un partidazo.

El duelo Foyth-Vinicius era otro aliciente del encuentro.

Sobre la media hora vivimos una fase de dominio local, a base de remates desde la frontal, centros al área y saques de esquina. Incluso Foyth se atrevió a subir (emulando a Alberto Moreno en el otro costado). Vini aprovechó una de estas incursiones del lateral para lanzar una contra con Benzema, frenada en falta por Albiol.

En el 38 Valverde hizo un Rüdiger: su ladrillo atrás se fue a córner, pegado al banderín. Un minuto y medio después la tuvo Vini, en una dejada de Benzema tras pase de Valverde, desde el vértice del área chica. Reina salvó la ocasión. Vini por la derecha, alejado de Foyth, llevaba peligro pero tenía la pólvora mojada.

El 0-0 al descanso nos daba un respiro a los espectadores. Habían sido 45 minutos vertiginosos. Jugados a un ritmo altísimo.

No hubo cambios para la segunda mitad.

Un despiste en un pase de Mendy al círculo central al que no llega Benzema provoca el 1-0 en el 46. Roban los locales, el balón le llega a Gerard Moreno que abre para Pino. El extremo, libre de marca, supera a Courtois. Mendy la llega a tocar.

Ancelotti mandó a calentar a Lucas Vázquez, Camavinga y Rodrygo.

La reacción del Madrid no se hizo esperar y encadenó tres buenas jugadas. En la más clara Benzema no llegó. Ya eran dos jugadas en las que el francés no llegaba en estos primeros cinco minutos de la segunda parte.

Daba la impresión que Vinicius se echaba el equipo a la espalda. Varios rivales (Parejo, Baena, Coquelin) lo paraban en falta. En el 55 se la regala a Benzema, sin portero bajo los palos. Su remate al centro va al único lugar donde hay dos defensores. Vini reclamó una mano. Luego en la revisión del VAR nos dimos cuenta que la mano era la de Foyth en su forcejeo con Vinicius, y no de uno de los defensas que salvaron el remate de Benzema. Se señaló penalti. Y Benzema empató en el 59, engañando a Reina.

Al minuto Foyth filtra un pase y Alaba en el suelo la toca con la mano. Penalti. Discutible en mi opinión porque el defensa está retirando el brazo. El caso es que Gerard Moreno transforma la pena máxima y pone el 2-1 em el marcador.

Los cambios blancos no se hicieron esperar: Lucas Vázquez y Rodrygo entraron por Mendy y Tchouaméni. Lucas pasó al lateral derecho, Militao de central y Alaba de lateral izquierdo. Valverde se incrustó en la media y Rodrygo en la delantera.

Camavinga remplazaba a Modric al filo del minuto 70. Poco después el Villarreal efectuaba su primer cambio: Pedraza por Alberto Moreno.

Tenía la sensación que al Madrid le estaba faltando carácter. No hubo la reacción esperada tras el segundo gol en contra (sí la hubo después del primero).

En el 75 amarilla a Albiol por entrada sobre Vinicius.

Un centro cruzado al área de Valverde en el 77 bota alto y Rodrygo no puede empatar.

Vini ya se iba de Foyth. Y Setién daba entrada a Morales por Pino.

Pedraza pùdo sentenciar en el 80 pero no soltó el balón y se enredó. Al minuto Marco Asensio entró por un gris Valverde.Ancelotti echaba el resto.

Mi sensación anterior se acrecentaba porque veía que era el Villarreal quien iba a por el partido. Era como si fuesen ellos los que tenían que remontar. El Madrid había perdido intensidad. Ellos no, al contrario. Salvo a Vinicius de este comentario.

Un doble cambio local refrescaba a pocos minutos del final.

Se añadieron siete minutos de juego.

A Pedraza se le veía mal. Tocado. Tampoco supimos aprovechar esta circunstancia. Daba la impresión que Baena (21 años) y Parejo eran los dueños del partido. Que lo fueron.

Los problemas de Pedraza alargaron un minuto más el encuentro. Courtois subió a rematar el último saque de esquina y en la contra casi nos marcan el tercero.

Ganó el Villarreal porque se lo curró. Estuvieron intensos y atentos en todo momento. Fueron a por el partido. No especularon.

Estadisitcas Marca

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid empató en Villarreal

Jesús Álvarez AS

Se preveían cambios mas Ancelotti se sacó un conejo de la chistera: la presencia de Bale en el once titular. Nadie aventuró esta posibilidad (aunque el técnico diese alguna pista en su rueda de prensa de ayer, pero nos quedamos con la impresión de que lo sacaría a lo largo del partido). Era una clara apuesta por la velocidad, contragolpes al galope. Con Bale y Vinicius, además de Marco Asensio y Fede Valverde y la presencia de Carvajal y Marcelo en los laterales. Los balones largos de los centrales, Alaba y Militao, además de los de Casemiro y Kroos parecían ser las bazas del Real Madrid frente al Villarreal.

Emery por su parte suplía la ausencia de Gerard Moreno con la reaparición de Danjuma. Su sorpresa fue no incluir a Trigueros, apostando por la fortaleza de Iborra, en una línea de cuatro centrocampistas. La presencia de Alberto Moreno, en esta línea de cuatro, jugando por delante de Pedraza, parecía tener a Vini en mente.

En los primeros minutos observamos que el falso nueve era Bale y que el 4-4-2 local cuando presionaban arriba la salida de balón eran tres sobre nuestros defensas.

La primera gran jugada del partido fue a los cinco minutos: Chukwueze se fue de Vinicius y Marcelo, se adentra en al área y también supera a Casemiro y a Alaba. Tan solo erró en el centro. Quizás no encontró compañero a quien pasar.

El primer remate madridista, a los nueve y medio, fue un disparo lejano de Vinicius. Se fue fuera. El Madrid tras el susto de Chukwueze había asentado su juego, a base de grandes centros de Kroos. Una espectacular diagonal a Carvajal, al pie, fue para quitarse el sombrero.

En el 13 un brazo de Albiol a la cara de Vinicius, en una cesión atrás al meta local, no fue señalada. Para mi penalti claro y quizás roja por agresión. Dos minutos después una dura falta de Iborra sobre Vini se quedó en falta.

A segundos del minuto 18 una buena combinación del ataque local terminó en el poste a tiro de Danjuma.

Lo Celso no vio la amarilla en el 19 por una patada alta a Marco Asensio. No señalaron ni falta.

Vini se fue en el 20 a pase de Marcelo. No encontró a quien meter el pase de la muerte. Despejó Albiol.

Foyth y Miitao vieron la amarilla en el 23 por una tangana que se montó tras un balonazo de Carvajal a Lo Celso.

Una arrancada de Valverde, marca de la casa, no fue aprovechada. Corría el min. 27 y la rosca de Vinicius desde fuera del área se fue fuera por bastante.

Un minuto después Asensio vio la amarilla por una muy fea entrada sobre Iborra. Se jugó la roja. ¿No la vio por compensación por lo de Albiol?

Bale permanecía inédito. Hasta el 34 cuando tras combinar con Alaba intentó el remate desde fuera del área.

El peligro de Chukwueze sobre Marcelo era más que evidente.

Courtois salvó un duro remate de Alberto Moreno en el 37. El Madrid no despejaba y se entretenía jugando el balón en corto hasta que lo perdimos. Algunos disparos fueron rechazados y el balón acabó llegando a Moreno. Entramos en la mejor fase del Villarreal. Percutiendo por las bandas y con Parejo omnipresente.

A Vinicius lo machacaban. En el 41 fue en posiciones defensivas. A continuación un balón largo de Casemiro a Bale, lo controla bien el galés e intenta picarla sobre la salida de Rulli. El meta salvó milagrosamente. Fue la ocasión más clara del Madrid de la primera parte.

La primera mitad se alargó cuatro minutos. Al minuto y medio Bale recibió la amarilla por una doble falta sobre Lo Celso. En la primera el árbitro dejó seguir el juego.

En el 48 le perdonaron la segunda amarilla a Foyth por una entrada sobre Vinicius. Cuando Kroos se disponía a sacar la falta Parejo se deshizo agresivamente con su brazo de Vini. Otra roja. Cuando finalmente se botó Case, en fuera de juego, fallaba un gol de cabeza.

0-0 al descanso y el Villarreal con al menos dos jugadores de más y el Madrid con uno. Lo del VAR cada vez es más incomprensible. Se supone que revisan las jugadas de tarjetas rojas.

Asensio la tuvo en el 49, en su jugada clásica, recibiendo un gran pase de Marcelo desde la otra banda. Al minuto Albiol se ganó la amarilla por parar una internada de Vinicius. La falta se sacó sin ninguna consecuencia. En el 54 Vini pecó de individualista después de haber superado a su defensor. Al minuto si buscó al compañero, en este caso Bale que entraba por la derecha. Su excelente disparo volvió a encontrarse a Rulli. Despejó, dio en el larguero y se fue a córner.

Al descanso me preguntaba si Lo Celso y Parejo aguantarían el ritmo tan alto de la primera parte. Parecía que no aguantaban. Valverde le robó el balón a Parejo, un par de metros delante de la frontal del área local, y se la pasó a Vinicius. El brasileño encaró al meta y Rulli volvió a salvar a los suyos. ¡Qué bien achica este portero! Aparte del fuerte ritmo del Madrid en este primer cuarto de hora, el desgaste de Lo Celso y Parejo pasaba factura a los suyos. Así lo entendió Emery: preparaba dos cambios. Mientras, en el 63 Casemiro roba en el círculo central. La pelota le llega a VInicius que rápido se la da a Bale. El galés se interna y chuta. Rulli frena la trayectoria del balón que le supera y es despejada por un defensor en su camino hacia el interior de la portería.

En e 66 entraron Trigueros (para reforzar el medio campo) y Boulaye Dia por Iborra y Danjuma (no pudo con Militao en ningún momento).

En el 70 fue Kroos quien lo intentó desde la frontal. Embolsó bien Rulli, que en estos momentos ya era el mejor del Villarreal.

A partir del 74 hubo varios cambios. Por el Villarreal se fueron Chukwueze y Pedraza y entraron Yeremy Pino y Estupiñán. En el Madrid Jovic sustituyó a Bale. Al filo del 78 saltaron Modric y Rodrygo por Valverde y Asensio. Hazard y Nacho reemplazaron a Vinicius y Marcelo en el 82. Aún hubo un cambio más, en el 86: se iba Lo Celso y entraba Aurier. Este rosario de cambios en 12 minutos favorecieron al VIllarreal. Frenaron al Madrid y dieron un suplemento de fuerzas a los locales.

Casemiro vio la amarilla en el 88.

Se añadieron tres minutos. Al minuto y medio, Hazard filtró un balón a Jovic, desde el círculo central. El delantero avanzó y superó a Rulli picándole la pelota. Le superó, mas el balón en su camino hacia el gol se tropezó con el larguero. Ahí estuvo el partido.

Terminó como empezó: 0-0. VIsto lo visto con el VAR de la primera parte y el buen tono de la segunda pienso que al Real Madrid se le escaparon dos puntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España se apunta al boicot del Mundial de Catar y pierde en Suecia

Marca

Parece que España se apunta al boicot del Mundial de Catar 2022, porque la derrota, 2-1, ante Suecia complica la clasificación directa. Solo pasa el primero del grupo y los mejores segundos entran en una endiablada repesca. Que para variar perjudicará a clubes y futbolistas por el exceso de carga de partidos. Hoy por hoy Suecia lidera con nueve puntos en tres partidos, mientras La Roja suma siete en cuatro encuentros.

El arranque del partido fue trepidante. A los tres minutos el debutante Carlos Soler inauguró el marcador. 0-1. Al minuto un error de Soler propiciaba el empate de Isak.

España aparentemente dominaba el partido. Al menos parecía que íbamos a por el partido. Mas era engañoso porque la defensa daba muestras de debilidad (acentuada en la segunda mitad, origen del 2-1 y de dos ocasiones claras que pudieron provocar un marcador más abultado). El problema es que su 4-4-2 les daba superioridad númerica en el medio campo, por nuestro 4-3-3. Y si a esto unimos que Busquets no estuvo fino ya tenemos el lío montado. El 2-1 del minuto 56 fue fruto de un error colectivo, desde nuestro mediocentro hasta los dos centrales (Eric García y Laporte estuvieron superados todo el partido), y que permitieron a Claesson rematar a placer el pase de Kulusevski. ¡Y Albiol en el banquillo y Mario Hermoso en su casa!

Finalizado el partido Luis Enrique se quejaba de haber perdido todos los duelos. Esto tiene mucho que ver con la superioridad númerica del centro del campo. Y añadiría que fuimos blanditos. Solo seis faltas en los 90 minutos de juego. Sumen el vicio de siempre: mucho tocar y poco rematar.

Es preocupante que Adama Traoré, en la segunda mitad, fuese nuestra única esperanza. Salió en el 63 por Gerard Moreno, condenado a jugar por una banda. Lo incomprensible es que quitaron a Morata en el 74. Nos quedamos sin rematadores para aprovechar las internadas y pases de Traoré o Jordi Alba o quien fuese. Esto está en el debe de Luis Enrique (como la convocatoria o la alineación).

Desde 1993 no perdíamos un partido de clasificación. ¡Todo sea por el boicot al Mundial de Catar!

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tanti auguri (para jugar bien al fútbol hay que venir al sur): Italia finalista

Arrizabalaga AFP AS

Perdida la inocencia,
en el sur se pasa mejor

Parafraseando a la gran Raffaella Carrá, o en realidad a Manolo Díaz autor de la letra en español de «Hay que venir al sur» (adaptación del original italiano «Tanti auguri» que no decía lo que Manolo escribió, pero al referirse al sur de Trieste le sirvió de inspiración y buscó la rima exacta para el pegajoso estribillo de este inmortal éxito): para jugar bien al fútbol hay que venir al sur. Y lo digo tanto por Italia, finalista, como por España, que jugó su mejor partido del torneo.

Luis Enrique, que perdió la inocencia (futbolística) hace tiempo, sorprendió con un once sin delantero centro. La idea, atrevida, en principio parecía buena. Quedaba a expensas del desempeño de nuestros jugadores. Los tres elegidos en ataque fueron Ferran Torres, Dani Olmo y Oyarzabal. Los extremos jugaron a banda cambiada (algo que perjudicó al vasco en la primera ocasión que tuvo, al tener que revolverse para acomodar el disparo y se le echaron encima; en la segunda, en cambio, le vino bien al poder disparar con la zurda según le venía).

Los de Mancini salieron a por todas. Se mascaba la tragedia. Eran un enjambre que se nos echaba encima. No pasamos del círculo central. Estábamos acorralados. A los tres minutos Chiesa ya había estrellado un remate en el poste. La mencionada primera oportunidad de Oyarzabal (min. 12) supuso un respiro. A partir de ahí tranquilizamos nuestro juego y empezamos a controlar un poco el juego. Con nuestra parsimonia habitual. Nuestros tres puntas sí buscaban jugar rápido. Olmo, solo cinco goles en la pasada Bundesliga, puso los uys y Donnarumma en la parada del partido salvó un gol que ya cantábamos. A mi me pilló a medio levantar del sofá.

Perdonen la insistencia, pero a mi la ausencia de Marcos Llorente me parece un lujo, una ventaja para el rival. Y si se pretende que nuestros tres puntas ayudan a los centrocampistas, Llorente es el más indicado para esa labor.

Con España asentada, Italia defendía con dos líneas de cuatro (4-4-2). Y surgió una picardía, porque ellos hace décadas que perdieron la inocencia: balones largos buscando una contra por sorpresa o un error nuestro (de Unai Simón o de un central), pero sobre todo provocar que España saliese desde muy atrás y así adelantar ellos su línea de presión.

La diferencia básica entre ambas selecciones era la velocidad. Ellos juegan rápido. Nosotros sobamos y sobamos la pelota.

El arranque de la segunda mitad mostró a La Roja más veloz e incisiva. Terminábamos las jugadas. Unai Simón nos provocó dos sustos que acabaron en sendos saques de esquina.

Chiesa en el 53 dio el primer aviso, desde la derecha del ataque azzurro. Unai Simón se lució parando abajo un balón que buscaba el palo contrario. Y siete minutos después, a la hora de juego, nos clavó el 1-0. No voy a hacer sangre de los centrales, pero Laporte está en la génesis del gol. En esa contra falló y el rechace le llegó al excelente delantero. Chiesa, esta vez, desde la izquierda controla y marca.

Luis Enrique tenía jugadores calentando. Morata entró en el 61 por Ferran Torres (no muy acertado anoche y flojo en la segunda parte). Mancini, al mismo tiempo, retiraba a Immobile. Entraba Berardi. Tres minutos después Oyarzabal fallaba a puerta vacía. No llegó a tiempo. ¡La que se hubiese liado de haber sido Morata!

En el 69 entraban Gerard Moreno y Rodri por Oyarzabal y Koke (su partido más flojo del torneo y miras que lo estaba haciendo bien hasta hoy). Luis Enrique buscaba ideas y confiaba en un doble pivote. No se le puede reprochar que lo intentase (sin nueve o con doble pivote). Cuatro minutos más tarde se iban Verratti y Emerson y entraban Pessina y Tolói.

En el 77 show de Unai Simone: despeja y rebota en Laporte.

La reivindicación de Morata llegó en el 80. Una buena combinación con Olmo y se planta frente al portero. Con una sangre fría impresionante ajusta al palo corto mientras Donnarumma se vencía al lado opuesto. 1-1.

Morata lleva tres goles en cinco partidos. Y ha fallado menos que Gerard Moreno, Olmo, Oyarzabal o Koke. De estos solo ha marcado Oyarzabal, un gol. Ninguno de nuestros jugadores ha anotado tres.

Entre el 84 y el 85 varios cambios en ambos combinados: Locatelli y Belotti sustituian a Barella y Insigne mientras Marcos Llorente entraba por Azpilicueta. ¡Qué obsesión de poner a Llorente de lateral derecho!

Con 1-1 alcanzamos el final del partido. Fueron 90 minutos intensos de buen fútbol y en varias fases de muy buen fútbol. La segunda parte mejor que la primera, por los goles y por La Roja, que mejoró sus prestaciones, de salida y luego obligada por el marcador en contra.

España afrontaba su tercera prórroga consecutiva. Un esfuerzo tremendo en un espacio tan corto de tiempo.

Ambas selecciones siguieron a lo suyo, fieles a los planteamientos de sus técnicos. Curiosamente, España parecía más fresca. A veces Italia nos recordaba a la vieja Italia. Pero era por méritos de España.

Tuvimos dos oportunidades: la primera en un barullo tras un remate de Morata rechazado y en el 101 de nuevo con Morata de protagonista, cuyo medio remate llegó a Llorente que no pudo consumar.

El resultado no se movió en los primeros 15 minutos de la prórroga. Y nosotros físicamente parecíamos más enteros.

Thiago reemplazó a Busquets para la segunda parte de la prórroga y Bernardeschi a Chiesa en el 106. Dos minutos después se rompía Eric García en una contra italiana. Entró Pau Torres. En el 109 anulaban un gol de Italia por fuera de juego. Era claro y no hubo protestas.

Nuestro problema a partir de ese momento es el que señaló Kiko en TV: habíamos perdido fluidez. Nos pesaban las piernas. Ahora eran ellos los que estaban más frescos.

En el 114 un providencial tacón de Pau Torres nos libró de un gol seguro. Despejó en última instancia cuando el pase llegaba al delantero rival, que se plantaba solo frente a Unai SImón.

No se movió el marcador. Y a los penaltis. España volvía a jugarse el pase desde el punto de penalti. Nos fue bien contra Suiza. Unai Simón paró dos.

Unai Simón paró el primero a Locatelli. Dani Olmo la mandó alta.

Belotti marcó. 1-0. Gerard Moreno también. 1-1.

Bonucci anotó engañando a nuestro portero. 2-1. Thiago, con mucha clase, hizo lo mismo. 2-2.

Bernardeschi la metió por la escuadra. 3-2.  Donnarumma se la paró a Morata. Si marcaban ellos estábamos fuera de la final. Como nosotros ante Suiza.

Jorginho no falló. Se lució!!!

Italia es el primer finalista de la Eurocopa 2020. En unas horas conoceremos su rival.

Para España llegar a semifinales ha sido un éxito. Aunque nos vayamos con el amargo sabor de caer en los penaltis, después de haber jugado nuestro mejor partido. Enfrente teníamos a los mejores del campeonato y hemos estado a un paso de la proeza.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Roja a semifinales de penaltis

AFP AS

La previa del Suiza-España estuvo marcada por las bromas y memes sobre a qué selección apoyarían los patriotas de bien y de bienes. ¿Seguirían los impulsos del corazón o los de sus ahorros?

La Roja, de nuevo de blanco, salió dominando. Las intenciones suizas quedaron claras desde el principio: esperar atrás, con un 4-2-3-1, para salir al contrataque. La mala suerte se cebó con ellos. A la baja de su capitán -por acumulación de tarjetas- se unió un gol tempranero en contra y la lesión mediada la primera parte de Embolo, que forzó su primer cambio.

A los siete minutos España botó su primer saque de esquina. El balón llegó a Jordi Alba quien desde fuera del área disparó a puerta. La pelota dio en Zakaria, se desvió y se coló en la portería de Sommer. 0-1. Si el lateral no lo hubiese intentado no estaríamos celebrando ponernos delante en el marcador. Si no se intenta no se consigue.

España siguió a lo suyo: dominar y buscar la meta rival. Sorprendentemente Suiza también siguió a lo suyo. No parecía haberles afectado el gol. Mantenían su guión.

Mi preocupación era la presencia de dos centrales zurdos (Laporte y Pau Torres), porque Eric García (afortunadamente) tras dos apariciones en el once titular, en los que fue sustituido, volvió al banquillo. Este hecho sacrificaba a Busquets, muy pendiente de su labor defensiva, ayudando a ambos centrales. A todo esto, Dani Olmo empezaba a calentar, porque parecía que Sarabia tenía molestias.

El cambio de Vargas por Embolo mejoró las prestaciones del combinado suizo. Elaboraban más. Ya no estaban tan cerrados. Nosotros, sólidos y seguros. El mayor peligro rival llegaba de jugadas en fuera de juego que no se señalaban hasta su finalización.

A medida que transcurría la primera parte ellos se estiraban y presionaban arriba nuestra salida de balón. Nuestro dominio se diluía.

Alcanzamos el descanso con 0-1 a nuestro favor.

Sarabia se quedó en la caseta (entró Olmo). Es lo que tienen los suplentes. La teoría de la supuesta frescura de piernas, por la falta de minutos de juego, salta por los aires porque les falta ritmo de competición. Esa tensión física y mental que dan los partidos, uno tras otro. No están acostumbrados.

A los dos minutos de la reanudación Suiza botó su primer saque de esquina. No pasó nada. Dos minutos después Azpilicueta se jugó la amarilla. No la vio y cortó la contra suiza.

Dani Olmo en sus primeros cinco minutos creó dos peligros, aunque el primero venía precedido de un fuera de juego de Morata.

En el 54 Gerard Moreno sustituyó a Morata. Este cambió me extrañó. Al minuto Zakaria estuvo a punto de empatar tras un córner. El mediocentro suizo cabeceó fuera, pegado al palo. Suiza comenzaba a creérselo. Y nosotros pasábamos por un bache.

Ferran Torres en el 58 se fabricó una ocasión al saque de falta de Koke, Era muy complicado lo que intentó. La jugada terminó en saque de esquina.

Pedri que arrancó muy bien el partido, no aparecía en esta segunda mitad. Y lo notábamos. A pesar de la presencia activa de Dani Olmo.

Unas manos milagrosas de Unai Simón en el 63 evitaron el empate, tras una contra vertiginosa de los suizos. No salíamos del bache, a pesar de un par de acciones puntuales.

Al filo del 68 Shaqiri nos empató. Una falta de entendimiento en nuestro medio campo, entre Busquets, Pedri y Alba, provoca la pérdida del balón. Suiza se lanza arriba por nuestra banda izquierda y también aprovechan la descoordinación de nuestros centrales. Shaquiri remata prácticamente a placer el pase de Freuler. Koke y Azpilicueta, desde la banda contraria, llegan a la desesperada pero tarde.

Al gol suizo llegaron unos minutos de desconcierto español. Los suizos estaban crecidos. Y nosotros hundidos en nuestro bache. Empezamos a sacar la cabeza del hoyo en el 74: una buena internada de Azpilicueta que no encontró rematador y al minuto una ocasión de Olmo que acabó en córner. Y en el 76 roja a Freuler, por una entrada durísima sobre Gerard Moreno. Esta acción nos daba un respiro (y algo más en caso de prórroga).

El doble cambio de Suiza (min. 80) también fue chocante: quitó a dos delanteros, incluido Shaqiri (tocado),

La superioridad numérica de La Roja se traducía en la posesión. La pelota ya no era de ellos. Mas no creábamos peligro ni finalizábamos las jugadas. Salvo un remate de Moreno en el 84.

Daba la impresión que el primer objetivo suizo era la prórroga. Y asumo que el segundo sería jugarse el pase en los penaltis.

Suiza en 10 defendía con ocho y fiaba su ataque a aislados intentos individuales.

Se añadían cuatro minutos.

Mi deseado Marcos Llorente entraba en el primer minuto del descuento. Sustituía a Koke. ¡Menos mal! Lo digo por jugar de centrocampista y no de lateral derecho.

El encuentro terminó 1-1. Suiza y España afrontaban su segunda prórroga consecutiva. Ellos con uno menos.

A Ferran y Pedri nos los veía frescos. Luis Enrique dio entrada a Oyarzabal por Ferran. Buen cambio en mi opinión.

Los primeros minutos fueron un monólogo español. Busquets dominaba la situación. Estaba muy cómodo. Y Gerard Moreno pudo marcar en el 92, cuando remató desde la frontal del área chica. Suiza no salía de su campo. No podían. Nuestra defensa estaba en su campo, delante del círculo central.

Sommer metía una buena mano a un disparo de Alba desde fuera del área (min. 95). Rechazó un remate de Olmo, un minuto después, que pudo ser gol.

Ricardo Rodríguez, el lateral zurdo suizo reconvertido a central tras la expulsión, se multiplicaba. En la misma medida que las ofensivas de La Roja. Y cuando superábamos a Rodríguez nos encontrábamos a Sommer. Como le pasó a Gerard Moreno en el 100. El meta achicó su portería y salvó el gol. En el 102 le sacó un excelente disparo a Oyarzabal, desde el vértice del área, tras una pugna por el balón que se llevó Llorente. Sommer volvía ser el héroe de su selección.

El marcador no cambió en el primer cuarto de hora de la prórroga. ¿Sería la hora de Adama Traoré?

Pedri reapareció en el 108, peleando un balón en las inmediaciones del banderín de córner. Recuperamos la posesión gracias a esa acción y Marcos Llorente dispuso de una ocasión al lado del punto de penalti. Rodríguez desbarató el intento. Olmo lo intentó en el 111, gracias a una subida de Jordi Alba. El propio Olmo, en el corazón del área, la tuvo al minuto a pase de Llorente.

Thiago entró en el 112 por Pau Torres.

Varios barullos en el área suiza sobre el 114 acabaron en un saque de esquina que Busquets cabeceó suave y abajo. Ahí estaba Sommer.

Gerard Moreno pudo hacer algo más en el 117. Le pudo la ansiedad y el egoísmo del delantero.

Rodri entraba por Pedri en el 118 y medio. ¿Pensando en los penaltis?

Alargaron un minuto. La última jugada fue una falta que llegó a la banda derecha. Llorente puso el pase y Rodri cabeceó alto, muy alto.

Nos íbamos a los penaltis. Suiza había eliminado así a Francia (tras remontar un 3-1 en contra).

El primero en lanzar fue Busquets. Al poste. Al palo contrario al que se lanzó Sommer. Suiza marcó el suyo.

Dani Olmo anotó. Ellos no: lo paró Unai Simón.

Sommer se lo paró a Rodri. Unai Simón volvió a pararlo, por el mismo lado que el anterior. ¡Qué mejor reivindicación que ésta! 1-1 tras tres lanzamientos para cada selección.

Gerard Moreno fusiló el suyo. Vargas la mandó arriba. Si Oyarzabal marcaba ¡a semifinales!

Oyarzabal no falló!!!

Comentaba con La Mundana que Suiza había metido los cinco penaltis contra Francia y que hoy solo uno (de los cuatro lanzados).

Si consideraba llegar a cuartos un objetivo cumplido para España, este pase a semifinales es todo un éxito. Se mire como se mire. Y ya ni les cuento a partir de ahí…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de suplentes a cuartos

Fredemann Vogel Getty AS

Se me hace raro ver a La Roja vestida de blanco. Pero no tanto como algunas decisiones de Luis Enrique. Por ejemplo sustituir a Jordi Alba por Gayá en el equipo titular (en el 77 Gayá se retiró tocado y salió Alba). O insistir con suplentes en el once (los centrales y dos de los tres delanteros). También me parece raro prescindir de Marcos Llorente, cuya temporada en el medio campo del campeón de Liga ha sido sobresaliente. Finamente jugó Morata y Gerard Moreno se quedó en el banquillo. Tiene su lógica. A pesar de todos los pesares Morata ha metido un gol y Moreno no. Ambos han fallado un penalti. Morata (y Koke) ha errado ocasiones, mientras Moreno ni siquiera las ha tenido para pifiarlas (o acertar). 

España salió arrolladora. Croacia estaba desbordada. Busquets era el hombre del partido. Pedri y Koke se movían al ritmo que marcaba el azulgrana. Morata presionaba arriba, como ha hecho desde el inicio del campeonato. En este aspecto su labor es encomiable. Sarabia y Ferran Torres le acompañaban en la  delantera. Y creaban peligro desde las bandas. En los primeros 20 minutos tuvimos dos ocasiones, la más clara de Koke (y por partida doble). Pero cuando nos la prometiamos tan felices surgió el error garrafal de Unai Simón. Un pase atrás de Pedri, desde el medio campo, no lo controla (era fácil y debió confiarse) y el balón entra en nuestra portería. Un inmerecido 1-0 para Croacia en el minuto 20. Y recordaba lo escrito esta mañana en la previa: 

US

Afortunadamente Simón enmendó ese fallo con dos paradas decisivas. En la primera evitó el empate a dos croata, en la primera gran jugada de Modric. Y en la prórroga salvó con un paradón el 4-3 para Croacia.

Tras el 1-0 nos vinimos abajo. Estábamos a merced de Croacia. Tardamos un cuarto de hora largo en recuperar nuestro juego, Y cuando lo logramos llegó el empate. En el 38 empató Sarabia. El portero croata rechazó un tremendo disparo de Gayá y la pelota la recogió Sarabia. 1-1. Resultado con el que se alcanzó el descanso.

A Modric prácticamente no le habíamos visto en la primera mitad. Adelantó su posición de salida tras el descanso. Pero España volvía a parecerse al de la primera mitad antes del gol croata.

Un pase de Pedri a Ferran Torres, en la banda izquierda. Torres corre la banda y centra al área. Azpilcueta, de nueve, se impone en el salto y cabecea con poderío a la red. Minuto 56 y 1-2. Se le había dado la vuelta al marcador. 20 minutos después Ferran Torres ponía el 1-3. Un balón largo – de unos 40 metros- de Pau Torres (que había entrado por Eric García) lo gana el extremo por velocidad y picardía. Encara al meta y lo bate por bajo. El resultado era para frotarse los ojos.

Mas Luis Enrique no puede dejar de ser Luis Enrique. Y sus cambios debilitaron el equipo. Y así del 1-3 pasamos al 3-3. Algo inexplicable. ¿Falta de experiencia? ¿Desajustes por los cambios? El caso es que nos fuimos a la prórroga.

Después de la intervención salvadora de Unai Simón anotaron Morata y Oyarzabal. 3-5 en la primera parte de la prórroga. No daba la impresión que fuesen capaces de volver a remontarnos. Y de paso era nuestro segundo partido consecutivo marcando cinco goles. Que pudieron seis si un remate de Dani Olmo no se hubiese estrellado en el poste.

Los suplentes Sarabia y Ferran Torres habían cumplido con creces. Y con goles. Morata se reivindicaba con un golazo, de nueve puro (parando la pelota con el pecho y desembarazándose del defensa para fusilar al portero). Tanto importante, el del 3-4.

Desde nuestra racha triunfal (Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012) no alcanzábamos unos cuartos de final. Y como decía esta mañana, en la previa, cumpliamos nuestro objetivo llegando a los cuartos de esta Eurocopa. Preguntaba en el título del post «¿España de menos a más?«. Ahora parece claro que sí vamos a más. Nos queda por conocer nuestro rival de cuartos, Francia o Suiza. Hemos recuperado la moral y el gol.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿España de menos a más?

Stuart Franklin Getty AS

¿Irá España de menos a más en esta Eurocopa? Hay signos esperanzadores, como la vuelta de Busquets que además mejora el rendimiento de Pedri, el estado de forma de Koke y Jordi Alba o el afianzamiento de Azpilicueta en el lateral derecho (esto último es un deseo, pero no creo que Luis Enrique vuelva a las andadas tras el rendimiento del último partido). Nuestros puntos débiles siguen siendo la portería, la pareja de centrales, encontrar hueco a Marcos Llorente en el once y Morata. Igual la solución pasa por sentar al delantero centro y dar entrada a Llorente por la derecha con Gerard Moreno en la punta de ataque. El estado anímico de Morata parece bajo. ¿Es mejor sentarle o seguir apoyándolo de titular? La fase de los experimentos ya pasó. A partir de hoy ya todo son finales. Un tropiezo y a casa. 

Esta selección de suplentes ha logrado el primer objetivo: clasificarse para octavos. Pero no ha conseguido ser primera de grupo, que nos llevaría a enfrentarnos a Ucrania. Un rival más asequible que el de hoy, Croacia. Subcampeona del mundo. Conseguir una plaza en cuartos de final sería un logro para estar satisfechos. Y a partir de ahí todo lo que venga sería un éxito. No llegar a cuartos es un pinchazo. Atribuible a nuestros deméritos en la fase de grupos.

En este tipo de torneos las selecciones triunfadoras van de menos a más. Lo contrario es como la gaseosa. Miren a Países Bajos o a la misma Italia, cuyo fútbol fue el más vistoso hasta que se toparon con Austria en octavos y se clasificaron por los pelos, tras una prórroga (y un penalti no señalado, que de haberlo materializado los austriacos les hubiera mandado a casa). 

A partir de octavos el rol de los guardametas es clave. Donnarumma fue un bastión para Italia, como lo fueron Courtois para Bélgica y el meta checo. Hoy toca confiar en Unai Simón.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de los suplentes golea

JM VIdal Reuters AS

Luis Enrique movió fichas, como estaba previsto. En concreto fueron cuatro cambios. Se bajó de la burra de Marcos Llorente de lateral derecho y alineó a Azpilicueta, titular y capitán del campeón de Europa (Chelsea). El problema es que su cabezonería con Llorente como lateral le dejó fuera del once. El mejor medio de la Liga, en número de goles y asistencias, se quedaba fuera de la selección de suplentes. También rectificó su error de jugar con dos centrales zurdos. Pero el problema principal, el de Laporte suplente en el Manchester City, seguía latente. Su nacionalización express le asegura un puesto de titular con España (que no en el City y mucho menos en la selección francesa que ni siquiera contaba con él). El sacrificado fue Pau Torres y entró Eric García, suplente del suplente Laporte en el City. García a sus 20 años tan solo ha jugado 19 partidos en sus tres temporadas en la Premier. Seis en esta pasada temporada y 13 en la anterior. En fin… En el medio campo volvía Busquets. Tenía mis dudas sobre su recuperación tras pasar el covid (las despejó con su excelente partido). Pedri y Koke le acompañaron. Y arriba, otro suplente, Sarabia, formaba junto a Gerard Moreno y Morata.

La Roja volvió a jugar de blanco. Y a los cuatro minutos y medio en una buena combinación entre la doble eme (Morata y Moreno, Gerard en la camiseta) llegó la primera oportunidad. El buen remate de Morata fue rechazado por el meta eslovaco. En el otro partido Suecia ya ganaba 1-0 a Polonia (en esos momentos éramos terceros del grupo). Cinco minutos después el árbitro no vio el penalti sobre Koke. Una patada flagrante. El VAR rectificó la decisión arbitral. Morata falló el lanzamiento en el 11. Era el segundo penalti que malográbamos en esta Eurocopa.Y el quinto consecutivo de la selección. ¡Muy mala racha!

No todo iban a ser malas noticias. Pedri estaba más entonado que en los dos encuentros anteriores. El equipo acusaba favorablemente la presencia del joven jugador azulgrana. Se jugaba más rápido y Pedri desde la izquierda jugaba al primer toque o buscaba desbordar. Un balón suyo en profundidad a Sarabia, en el 18, pudo ser el primer gol. El suplente del PSG en un ataque de timidez no se atrevió a meter el pie y rematar, solo frente al portero. Un minuto después fue el propio Pedri quien no llegó a un pase envenenado de Azpilicueta.

Eslovaquia apenas pasaba de la divisoria de ambos campos. Las pocas veces que lo hicieron la perdían en la zona de tres cuartos.

Morata disparó bien desde fuera del área en el 23 y el portero volvió a lucirse.

La pausa de hidratación rompió el acoso español sobre la portería rival.

El empate servía a los intereses de Eslovaquia (garantizaban el segundo puesto). Y tras la pausa se acercaron por primera vez a nuestra área, con una falta lateral.

En el 29 un doble error eslovaco propició nuestro gol. Un mal pase horizontal del lateral derecho a la banda contraria llegó a Sarabia. El madrileño no pecó esta vez de timidez y disparó desde las inmediaciones del área. Su excelente chut se estrelló en el larguero. Según bajaba la pelota el portero, en una acción incomprensible, la empujó al interior de su portería. Toda la mala suerte que habíamos tenido hasta ahora tornaba a nuestro favor. 0-1 y éramos segundos.

Busquets vio la amarilla en el 39.

Sarabia y Gerard Moreno intercambiaban sus posiciones en las bandas. En el caso de Sarabia su presencia apoyaba a los tres centrocampistas, mientras que lo de Gerard era un desperdicio. Le pedía a Luis Enrique en la previa de esta mañana que respetase las posiciones habituales de sus futbolistas. Sucedió en el lateral diestro pero no con el delantero del Villarreal.

Al filo del tercer minuto del descuento, tras un saque de esquina de Koke, y un mal despeje de un defensa, el balón le llega a Pedri, quien la pica hacia Gerard Moreno. El delantero se anticipa al meta y eleva el balón hacía la cabeza de Laporte. El central cabeceó cruzado y anotó el segundo gol español.

Con el 0-2 se llegaba al descanso, en una buena primera mitad de España. La mejor que les hemos visto en esta Eurocopa. Una inyección de moral que invitaba al optimismo.

En el descanso ellos efectuaron un doble cambio. Nosotros ninguno.

A los tres minutos de la reanudación un error de coordinación entre nuestros centrales se quedó en susto. Pudo ser más grave. En el 54 un balón largo desde el círculo central volvió a dejar en evidencia a Eric García. Un minuto después Sarabia hacía el 0-3. Un balón largo de Koke a Jordi Alba propicia el pase del azulgrana que remataba Sarabia, en la posición del delantero centro. Simultáneamente Suecia lograba su segundo tanto. Al poco Lewandowski acortaba distancias.

El dato de los tres goles en un partido nos pone al nivel de las grandes favoritas. Las únicas que lo han logrado en esta Eurocopa (hasta este momento).

Morata abandonaba el campo en el 65. Le sustituía Ferran Torres. Gerard Moreno pasaba a ser la punta del ataque y Ferran ocupaba su lugar en la banda. El primer balón que tocó fue el 0-4. Un saque de esquina ensayado en corto sobre Sarabia, quien combina con Pedri, situado en el vértice del área. Le devuelve el balón a Sarabia y este y da un pase certero sobre la frontal del área chica, donde Ferran taconea el gol. ¡Golazo!

Tras la pausa de hidratación Busquets y Eric García eran reemplazados por Thiago y Pau Torres (min. 70). Pau marcaba el 0-5 en el primer balón que tocó. Aunque creo que fue autogol tras cabecear Pau Torres.

Oyarzabal y Adama Traoré entraban en el 76 por Gerard Moreno y Azpilicueta (parecía tocado).

Eslovaquia estaba desbordada. Por el juego español y por el marcador. Nuestros jugadores olieron sangre y entraron a saco, aleccionados desde la banda por Luis Enrique, quien pedía mantener la presión alta.

Entre el 80 y el 81 dos ocasiones pudieron terminar en gol. Primero una internada de Traoré con un pase que no encontró rematador y a continuación al pase de Jordi Alba no llegó Oyarzabal por los pelos.

El empate de Lewandowski en San Petersburgo nos daba el primer puesto del grupo. Evitamos así a Croacia en el cruce. El rival sería Ucrania o República Checa, en principio más accesibles que los subcampeones del mundo. El milagro estaba a escasos minutos de confirmarse. Pero Suecia lograba el tercero en el descuento. Croacia se cruza en nuestro camino.

Aunque no hemos cumplido siendo primeros de grupo, la goleada de hoy sirve para tapar los traspiés de los dos partidos anteriores. Y sobre todo para levantar la moral y el ánimo de cara a los próximos compromisos. Los goles son siempre la mejor terapia.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Morata 1 Lewandowski 1

Miguel Morenatti AS

Luis Enrique confirmó su confianza en Morata. Dejó fuera a Ferran Torres para dar entrada a Gerard Moreno. Pero en cambio mantuvo a Marcos Llorente de lateral derecho. El número de suplentes en sus clubes quedaba reducido a Laporte en el once de España.

Polonia salió con mucho brío. Nos encajonó de salida. Hasta el minuto ocho no conseguimos llegar a su área. A partir de ahí siguió una fase de dominio español, con el primer remate a cargo de Dani Olmo en el 10. Dos minutos después fue Pau Torres quien lo intentó. La Roja se asentó y dominó apoyado en las subidas de los laterales, Jordi Alba y Marcos Llorente.

El peligro de Polonia del inicio lo apagó España poco a poco. Hasta que Morata recuperó arriba un balón. Inició la jugada del 1-0 que acabó marcando él. El balón llegó a Gerard Moreno y se internó por el vértice derecho del área. Su centro-chut filtrado fue rematado a gol por Morata. El linier tenía la bandera levantada. Camacho en la tele dijo que no era fuera de juego. La revisión del VAR le dio la razón. Y el gol subió al marcador.

Tuit

Lewandowski empató en el 53, ganando en el salto a Laporte. En mi opinión, y la de Camacho, tras falta sobre nuestro central. En cualquier caso nuestro defensa estuvo muy blando. El capitán polaco se estrenaba en esta Eurocopa

Sacamos de centro y al poco pisaban a Gerard Moreno en el área polaca. El VAR avisó de la situación y el árbitro tras revisar las imágenes confirmó el penalti y la amarilla. Gerard Moreno estrellaba el lanzamiento en el palo y Morata se encontró con el rechace y se le fue fuera.

Los polacos que ya habían dado muestras de su dureza en la primera mitad, empezaron a pasarse. 

Ferran Torres entró por Dani Olmo en el 61. Fabián y Sarabia sustituían a Koke y Gerard Moreno en el 67. Con Torres y Sarabia reforzábamos la nómina de suplentes en la selección. En medio el portero polaco (de la Juve) evitaba el segundo gol de Morata.

De los cambios no entendí la entrada de los dos suplentes ni la salida de Gerard Moreno (salvo que estuviese tocado).

Como ante Suecia, en nuestro primer encuentro de esta Eurocopa, la segunda parte se nos estaba poniendo cuesta arriba, después de una buena primera mitad. A medida que avanzaban los minutos perdíamos toque. No ligábamos jugadas ni teníamos fluidez. 

Al filo del 80 Morata casi la tuvo. Pero no consiguió completar su media vuelta para acomodarse el remate. En el 83 el remate a bocajarro de Morata lo salva el portero. Ambos jugadores de la Juve acabaron chocando.

Morata abandonaba el campo en el 86 y entraba Oyarzabal. ¡Ya era hora que jugase el realista! Mucho más jugador que los dos suplentes de los anteriores cambios. Y en mi opinión siempre preferible a Ferran Torres para jugar de extremo. Lo que no es comprensible es retirar al delantero centro y jugar los últimos minutos sin una referencia en la punta del ataque, que además va bien de cabeza. Primero se fue Moreno y luego Morata. ¿Por qué?

Los cinco minutos de añadido fueron un tormento. Cada vez más espesos, sobando el balón sin ton ni son. El fútbol por las bandas era inexistente, salvo un par de internadas de Alba y Llorente con pases a la nada. 

También vuelvo a poner en entredicho la actuación de Pedri, como ante Suecia. Y añado a Rodri, que no ha sabido contener ni crear. 

El partido murió con el 1-1. Segundo empate de España, que sigue sin conocer la victoria. El grupo se complica. La victoria ante Eslovaquia es indispensable para pasar a octavos. Un empate nos dejaría probablemente terceros del grupo y no entre los mejores terceros que son los que se clasifican para la siguiente ronda. 

Hemos vuelto a las andadas de antaño, cuando ganabamos amistosos y los partidos oficiales nos costaban horrores. No quiero ser pesimista, pero a estas alturas deberíamos estar con cuatro o seis puntos y no con dos. Lo único positivo es que seguimos dependiendo de nosotros. Un triunfo curaría todos los males. Y asumo que los eslovacos plantearán el mismo partido de suecos y polacos. Vamos, que se avecina otro dolor de muelas.

Clasificación

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol