Archivo de la etiqueta: Gayá

El Madrid a la final de la Supercopa (pasa en los penaltis)

Ahmed Yosri Reuters AS

El Real Madrid llegaba herido a la Supercopa tras la derrota en Liga frente al Villarreal. Enfrente tendríamos al Valencia, subcampeón de Copa, y al nefasto Hernández Hernández arbitrando. No hay árbitro en activo que haya perjudicado más al Madrid (nos costó una Liga). Y en el VAR otro sospechoso, Estrada Fernández.

Sin los lesionados Tchouaméni y Alaba, más el tocado Mendy, Ancelotti introdujo variantes: Lucas Vázquez y Nacho en defensa, Camavinga en medio campo (donde destacaba la ausencia de Modric) y Rodrygo en la delantera.

Los de Gattuso también presentaban bajas y arrastraban una mala racha de resultados en Liga.

En la tele colocaban a Nacho en el lateral izquierdo. Acertaron.

El Valencia salió emulando al Villarreal con presión alta. El Madrid respondió con tres balones largos (dos de Militao y uno de Kroos). El primero lo controló mal Rodrygo y de los otros dos, uno se fue fuera y el otro lo interceptó la defensa.

En los primeros 10 minutos vimos a Fede Valverde más suelto que en partidos anteriores. En el 9 su pase en profundidad a Rodrygo creó la primera ocasión del partido. Kroos, por delante de los centrales, trataba de imponer el ritmo. Camavinga estorbaba al rival y apoyaba a Vinicius en ataque. De todas formas era el punto débil de nuestro medio campo.

Benzema en el 13 se interna por la izquierda desde el vértice del área. Supera a tres rivales con una bicicleta y un caño mas su remate buscando la escuadra se fue arriba. Dos minutos después Valverde ¡por fin! disparaba desde fuera del área. Su intento se fue cerca del poste. El Madrid crecía en ataque gracias a los movimientos de Benzema, que volvía a parecerse a si mismo.

En el 18 un excelente centro de Gayá lo cabeceó Cavani poniendo en aprietos a Courtois. Al poco un balón suelto en el área blanca lo recoge Lato, libre de marca. Intenta recortar a Courtois y se enreda. Eran los mejor minutos del Valencia, en el que se sucedieron saques de esquina y remates desde la frontal. Lino ponía mordiente al ataque valencianista.

Camavinga vio la amarilla en el 27.

A punto de cumplirse la media hora Vinicius consiguió librarse en carrera de su defensor. Pero cuando se dispone a fusilar al meta Thierry recuperó su posición e intercepta el remate, desviando a córner. En la jugada siguiente Kluivert (hijo) ve la amarilla por una entrada sobre Lucas Vázquez.

En el 37 Militao desde su campo lanza a Benzema, que arranca desde el círculo central. Pisa el área y es derribado. Penalti y amarilla. Benzema no falla y pone el 1-0 en el mercado. Se empezaba a cicatrizar la herida con la que llegamos a Riad.

La primera mitad se alargó dos minutos. El 1-0 se mantuvo.

Camavinga no salió para la segunda mitad. Entró Modric.

El Valencia sacó de centro y empató el partido. Aprovecharon nuestros despistes y Lino anotó, aprovechando el centro de Lato y el estar libre de marca (Lucas Vázquez estaba detrás suya). 1-1.

Cinco minutos después Benzema la lía aunque la jugada acaba en córner. Se bota y cabecea Nacho. Pudo ser el 2-1.

Se cumplía la hora de juego, con Lucas Vázquez dolorido sobre el césped. Sería sustituido por Carvajal. Estábamos en una fase de dominio madridista pero sin finalizar las jugadas. Nuestro problema era que ni Vini ni Rodrygo aparecían. El Valencia buscaba sorprender a la contra.

En el 72 caía Militao. Parecía mareado (ya había sucedido en la primera parte). Entró Mendy y Nacho dejó la banda para ponerse de central.

Nos acercabamos al final del partido y no habíamos visto a los porteros en estos segundos 45 minutos.

En el 83 entraba Marco Asensio por un desaparecido Rodrygo.

Aparte de las lesiones lo peor que nos podía pasar era ir a la prórroga. Y perder.

Se dieron siete minutos de tiempo extra.

A los cuatro minutos del alargue Vinicius se fue en carrera. Su último autopase se le fue largo y el portero desactivó el peligro. Al minuto el meta valencianista salvó el gol a remate de Vinicius. Su salida fue providencial.

Vini Marca

Fue su primera intervención de esta segunda parte. La segunda fue en el último minuto a un disparo de Valverde desde la frontal.

Est Marca

Y nos fuimos a la prórroga.

Al poco de empezar Vinicius desde el balcón del área remató con potencia e intención. Y Mamardashvili hizo la parada de la noche, superando la anterior también con Vinicius de protagonista: Voló para despejar el balón que se colaba por la escuadra. El georgiano se convertía en el héroe de su equipo.

Dos buenas jugadas blancas fueron respondidas con dos contras. En ambos casos los dos equipos fallaron en los últimos pases.

En el 104 su portero se volvió a lucir a disparo de Kroos desde el balcón del área.

Se alargaron dos minutos. No hubo variación en el marcador.

Dani Ceballos entraba por Valverde para los 15 minutos finales.

A Vinicius le señalaron una mano (fue hombro) que anulaba la ocasión que anotó Benzema (min. 109). En la jugada siguiente el héroe fue Courtois. Carvajal no podía con Fran Pérez mas se encontró con el brazo del belga.

También se añadieron dos minutos.

Nos íbamos a los penaltis.

Cavani marcó el primero. Empató Benzema. Falló Cömert. Modric marcó. 1-2. Ilaix Moriba y Kross anotaron. 2-3. Guillamón marcó. Asensio anotó el cuarto lanzamiento del Madrid. 3-4. Gayá no podía fallar. Courtois despejó el lanzamiento que fue por el centro. No hizo falta que el Madrid lanzase su quinto intento.

Para el espectador imparcial fue un buen partido. Para los aficionados de los dos equipos, alegría de unos y tristeza de otros. Aunque los seguidores del Valencia deberían estar orgullosos de su equipo. Mientras que nosotros no tanto. En el parón del Mundial hemos perdido muchas cosas. Entre ellas la profundidad, la pólvora, el ritmo y la intensidad durante todos los minutos del encuentro.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España 4 Georgia 0 mas la noticia estuvo en Brasil

David Ramos Getty AS

España se impuso a Georgia con holgura, 4-0, mas la noticia estuvo en Brasil. Concretamente en Sao Paulo, donde las autoridades brasileñas suspendieron el Brasil-Argentina a los seis minutos de juego. ¿No lo pudieron hacer antes del inicio? Parece que los jugadores argentinos de la Premier se saltaron las normas sanitarias brasileñas. Dicen que tres de ellos falsificaron documentación. ¿Dejaron que comenzase el encuentro para visibilizar su autoridad? Un bochorno, a mi entender. Aunque también les digo, que de cara a la campaña del boicot al Mundial de Catar 2022 este incidente viene de perlas. Ahora hay que ver qué pasa con este partido suspendido. ¿Se reprogramará la fecha? ¿Se sancionará a Argentina con la pérdida de puntos? ¿Permitirá el emir que sancionen a Argentina y peligre la participación de su Messi en su Mundial? El quilombo montado es de aupa.

Nuestro seleccionador rectificó con Marcos Llorente y lo puso en su sitio. Dos internadas del rojiblanco por la banda derecha fueron dos pases de gol. Los del 2-0 y el 3-0 (Carlos Soler y Ferran Torres). Insistió en el error de Eric García como uno de los dos centrales. El azulgrana está muy tierno y terminó cambiándole a la hora de juego. Arriba Morata se quedó en el banquillo (jugará el siguiente). Jugaron Ferran, Abel Ruiz y Sarabia, suplente del PSG y cedido al Sporting de Portugal (donde tendrá más minutos). Sarabia anotó el cuarto gol.

Georgia salió muy cerrada. Los compatriotas de Stalin nos hicieron sudar la gota gorda en el primer partido (el 0-1 llegó al final del partido). Tuvieron la mala suerte de recibir el primer gol bastante pronto, en el 13. Un disparo de Gayá desde fuera del área tropezó en un rival y para fortuna española encontró la red. Esto desbarató los planes rivales y tranquilizó a La Roja, tras el traspiés ante Suecia. El alivio fue notorio. La España de Luis Enrique se plantó con un 3-0 al descanso.

Vimos otra Georgia en la segunda  mitad. También vimos a Eric García hacer aguas (estuvo a punto del autogol). Unai Simón salvó dos ocasiones claras. En la primera, un paradón envió el balón al palo. Asimismo un mal blocaje de nuestro meta pudo ser gol. Afortunadamente la pelota salió fuera por poco.

El cuarto gol, de Sarabia, fue una gran jugada a la contra. Excelente combinación y mejor finalización. Corría el minuto 62 y con el partido sentenciado, 10 minutos después, Robert Sánchez sustituía a Unai Simón. Una frivolidad comprensible e incluso digna de aplauso.

Ahora España lidera el grupo. Suecia es segunda un punto detrás y con dos partidos menos. Esta semana tienen una salida difícil a Grecia. Veremos qué pasa…

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de suplentes a cuartos

Fredemann Vogel Getty AS

Se me hace raro ver a La Roja vestida de blanco. Pero no tanto como algunas decisiones de Luis Enrique. Por ejemplo sustituir a Jordi Alba por Gayá en el equipo titular (en el 77 Gayá se retiró tocado y salió Alba). O insistir con suplentes en el once (los centrales y dos de los tres delanteros). También me parece raro prescindir de Marcos Llorente, cuya temporada en el medio campo del campeón de Liga ha sido sobresaliente. Finamente jugó Morata y Gerard Moreno se quedó en el banquillo. Tiene su lógica. A pesar de todos los pesares Morata ha metido un gol y Moreno no. Ambos han fallado un penalti. Morata (y Koke) ha errado ocasiones, mientras Moreno ni siquiera las ha tenido para pifiarlas (o acertar). 

España salió arrolladora. Croacia estaba desbordada. Busquets era el hombre del partido. Pedri y Koke se movían al ritmo que marcaba el azulgrana. Morata presionaba arriba, como ha hecho desde el inicio del campeonato. En este aspecto su labor es encomiable. Sarabia y Ferran Torres le acompañaban en la  delantera. Y creaban peligro desde las bandas. En los primeros 20 minutos tuvimos dos ocasiones, la más clara de Koke (y por partida doble). Pero cuando nos la prometiamos tan felices surgió el error garrafal de Unai Simón. Un pase atrás de Pedri, desde el medio campo, no lo controla (era fácil y debió confiarse) y el balón entra en nuestra portería. Un inmerecido 1-0 para Croacia en el minuto 20. Y recordaba lo escrito esta mañana en la previa: 

US

Afortunadamente Simón enmendó ese fallo con dos paradas decisivas. En la primera evitó el empate a dos croata, en la primera gran jugada de Modric. Y en la prórroga salvó con un paradón el 4-3 para Croacia.

Tras el 1-0 nos vinimos abajo. Estábamos a merced de Croacia. Tardamos un cuarto de hora largo en recuperar nuestro juego, Y cuando lo logramos llegó el empate. En el 38 empató Sarabia. El portero croata rechazó un tremendo disparo de Gayá y la pelota la recogió Sarabia. 1-1. Resultado con el que se alcanzó el descanso.

A Modric prácticamente no le habíamos visto en la primera mitad. Adelantó su posición de salida tras el descanso. Pero España volvía a parecerse al de la primera mitad antes del gol croata.

Un pase de Pedri a Ferran Torres, en la banda izquierda. Torres corre la banda y centra al área. Azpilcueta, de nueve, se impone en el salto y cabecea con poderío a la red. Minuto 56 y 1-2. Se le había dado la vuelta al marcador. 20 minutos después Ferran Torres ponía el 1-3. Un balón largo – de unos 40 metros- de Pau Torres (que había entrado por Eric García) lo gana el extremo por velocidad y picardía. Encara al meta y lo bate por bajo. El resultado era para frotarse los ojos.

Mas Luis Enrique no puede dejar de ser Luis Enrique. Y sus cambios debilitaron el equipo. Y así del 1-3 pasamos al 3-3. Algo inexplicable. ¿Falta de experiencia? ¿Desajustes por los cambios? El caso es que nos fuimos a la prórroga.

Después de la intervención salvadora de Unai Simón anotaron Morata y Oyarzabal. 3-5 en la primera parte de la prórroga. No daba la impresión que fuesen capaces de volver a remontarnos. Y de paso era nuestro segundo partido consecutivo marcando cinco goles. Que pudieron seis si un remate de Dani Olmo no se hubiese estrellado en el poste.

Los suplentes Sarabia y Ferran Torres habían cumplido con creces. Y con goles. Morata se reivindicaba con un golazo, de nueve puro (parando la pelota con el pecho y desembarazándose del defensa para fusilar al portero). Tanto importante, el del 3-4.

Desde nuestra racha triunfal (Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012) no alcanzábamos unos cuartos de final. Y como decía esta mañana, en la previa, cumpliamos nuestro objetivo llegando a los cuartos de esta Eurocopa. Preguntaba en el título del post «¿España de menos a más?«. Ahora parece claro que sí vamos a más. Nos queda por conocer nuestro rival de cuartos, Francia o Suiza. Hemos recuperado la moral y el gol.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de suplentes empata a cero con Portugal

David Ramos Getty AS

La selección de suplentes del Manchester City (4), PSG (1), Liverpool (1) y Juventus (aunque la situación de Morata en su club no está muy clara) . Ayer fueron titulares cinco de los siete (es decir, la mitad de los jugadores de campo). A las excentricidades de Luis Enrique añadimos una más: ayer alineó a Marcos Llorente de lateral derecho. Llorente puede con todo, pero es una lástima que nuestro seleccionador desaproveche la innovación de Simeone respecto a la posición ofensiva del jugador. Sin restar a sus labores de contención, herencia de su puesto original de pivote defensivo. 

El primer remate de Portugal fue gol. Mediada la primera parte Fonte cabeceó a la base del poste contrario tras un saque de esquina. El tanto fue anulado por falta del central portugués en el salto. Un cuarto de hora después un pase atrás a Unai Simón creó dificultades al meta. Despejó como pudo y el balón tropezaba en Cristiano Ronaldo. Nuevo susto. La reacción de Simón evitó el tanto.

Portugal se defendía bien y sus contras tenían el punto de velocidad necesario. España sobaba la pelota y no creaba ocasiones. La presencia de Thiago y Sergio Busquets ralentizaba el ritmo de juego. Alguna incursión de Ferran Torres ponía algo de chispa. Poca cosa.

0-0 al descanso. España enfilaba el camino del vestuario con tan solo un remate (fuera).

Luis Enrique obcecado en lo suyo no efectuó ningún cambio. Los vigentes campeones de Europa hicieron un cambio: un desdibujado Joao Félix se quedó en el vestuario.

En el 49 Morata disparó entre los tres palos. Fue la primera vez que lo hizo España, aunque fuese flojo y al centro. Cuatro minutos después Morata tuvo una doble oportunidad. Su primer remate lo rechazó un defensor. Se hizo con el rebote y chutó fuera. Tres minutos más tarde falló Sarabia, cerca del punto de penalti. La internada de Marcos Llorente por la banda derecha rompió la defensa y el del PSG no pudo aprovechar la ocasión. La más clara de España. Acto seguido Portugal efectuó un doble cambio.

A la hora de juego CR7 se escapó por su banda derecha. Su pase lo intentó cabecear Diogo Jota. Mas su remate fue desviado por un defensa a córner.

Luis Enrique hizo un triple cambio (min. 62): se iban Busquets, Pau Torres y Thiago para que entrasen Rodri, Eric García y Pedri. Es decir, salía un suplente del Liverpool y saltaban al campo dos del City. ¡Fastuoso!

Unai Simón puso el corazón en vilo a aficionados y compañeros cuando regateó a Jota en el área (min. 66). 

Al filo del 75 doble cambio español: Koke y Gerard Moreno por Fabián y Sarabia. Los tres centrocampistas que iniciaron el encuentro no lo acabaron. Fueron sustituidos. Tres minutos después Diego Llorente reemplaza al debutante Laporte (los dos centrales de inicio tampoco terminaron). El francés parece que se retiró por molestias al llevar tiempo de inactividad… Esta es la explicación que se dio. ¡Es alucinante! Su falta de partidos es producto de su suplencia!!!

Rui Patricio se lució en el 87. Un paradón, sacando una mano abajo, a una peinada de Ferrán, al saque de una falta lateral de Koke. Fue la única intervención resaltable de ambos guardametas. 

Morata la tuvo en el 90. Un despeje largo de Gayá lo corrió el delantero. Se plantó en el área y su remate se estrelló en el larguero. 

Mejor España en la segunda mitad que en la primera. Las ocasiones llegaron en los segundos 45 minutos. Cuando se jugó más rápido, con más ritmo. Sin tanto sobeteo. A 10 días del debut en la Eurocopa la falta de gol española es un hándicap muy grande. Como lo es la debilidad en nuestra portería. Veremos lo que damos de si en el próximo envite, el martes que viene ante Lituania.

Tengo mis dudas: muchos de los once titulares de ayer no lo serán en el primer partido de la Eurocopa. Da la sensación que algunos fueron alineados ante Portugal para cubrir el expediente y justificar su presencia, porque van a ser carne de banquillo y de descartes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De la camiseta de Noruega y el España 1 Grecia 1

Noruega human rights

Ha arrancado la fase europea de clasificación para el Mundial de Qatar 2022. En lo que está siendo una temporada con un calendario infernal para los jugadores top. Afrontan una 2020/21 sin una pretemporada en condiciones (por el coronavirus), un calendario condicionado por las suspensiones acontecidas en la primera ola de la pandemia y añadan un torneo añadido, la Liga de Naciones. A todo esto la Eurocopa del verano pasado se jugará este año. Y el Mundial qatarí se ha pasado del verano al invierno (menos mal), lo que provocará otra remodelación del calendario de competiciones. Los futbolistas de la elite están actualmente bastante más expuestos a lesiones y también al covid-19.

Anteayer Noruega se ganó el aplauso de los aficionados concienciados con la situación del emirato. Su camiseta, debajo de la oficial, ha dado la vuelta al mundo. En ella pedían respeto a los derechos humanos, dentro y fuera de la cancha. Muchos pensamos automáticamente en los 6.500 trabajadores inmigrantes muertos en Qatar durante las obras de construcción de los estadios del Mundial.

España afrontaba ayer frente a Grecia el primero de su tres partidos de la semana. El fin de semana viajará a Tiblisi para jugar contra Georgia. De vuelta a casa nos enfrentaremos a Kosovo.

Luis Enrique rectificó convocando a Jordi Alba, mas no dio su brazo a torcer y alineó a Gayá de titular. Tampoco entendí que no jugase de inicio Pedri. ¿Es pieza básica en el Barça y no da la talla para la selección? En el 64 debutó Pedri (y Bryan Gil, que formó parte del doble cambio). Otra decisión que rozó la frivolidad fue el cambiar a Sergio Ramos en el descanso. Y salió mal: su sustituto Iñigo Martínez cometió el penalti que sirvió para que Grecia empatase en el 56. Al menos no le expulsaron (solo vio la amarilla).

La primera parte no tuvo mucha historia. Un equipo, España, atacaba sin rematar, y el otro se cerraba. La excepción fueron dos minutos mágicos, entre el 31 y el 32. En el primero de ellos Dani Olmo estrelló el balón en el larguero. Fue el primer disparo español entre los tres palos. Y en el 32 un súper pase de Koke a Morata, el delantero centro encontró la red. Morata estuvo impecable: rápido y certero en su movimiento, el control con el pecho y el remate. 1-0.

SI en el primer doble cambio salieron Olmo y Canales en el segundo (min. 72) fueron Koke y Ferran Torres los que dejaron sitio a Thiago y Oyarzabal. Bien el del Liverpool y mal el realista.

La presencia de Bryan Gil aportó chispa al ataque español (ayer de blanco). Pero sus internadas y pases no encontraron a nadie. Fallaba en la finalización (como Vinicius). Lo positivo fue que gracias a Bryan empezamos a ver a un Gayá más volcado en ataque. Tuvo dos buenas jugadas, creando ocasiones que no pudimos aprovechar.

En los últimos minutos Grecia tiró de oficio, aprovechando la bisoñez de alguno de los nuestros. Y aumentaron la dureza de su juego.

Se añadieron cuatro minutos. Y ellos con calambres (¿fingidos o reales?). Se perdieron al menos dos minutos de los cuatro. Se jugaron los dos.

La fe de Bryan Gil era encomiable. Suya fue la última jugada, pero su pase al área fue interceptado y se acabó el partido con empate a uno. La victoria de Suecia le da el liderato del grupo tras esta primera jornada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El ciclotímico Luis Enrique

El ciclotímico Luis Enrique puede ser un peligro. No solo pasará a la historia por sus filias y fobias. También lo hará por ser el seleccionador que no se enteró, perdiendo 1-0, que el rival se había quedado en 10 por una segunda tarjeta amarilla, a 15 minutos del final. Sucedió en el partido anterior, en Suiza.

Luis Enrique es capaz de pasar de hacerte titular a dejarte fuera de la lista al siguiente partido. Es lo que le ha sucedido a Reguilón. La recuperación de Gayá y su regreso al once es natural. Lo que es anormal es mandar a Reguilón a la grada, ausente de la convocatoria, después de ser titular.

Unai Simón y Dani Olmo repitieron titularidad. Morata por fin salió de inicio. La obcecación de  Luis Enrique tocaba a su fin. Y tuvo premio: Morata, de cabeza, anotó el 1-0 en el 17. Otro cabezonería que pasó a mejor vida fue prescindir de Rodri y Koke, titulares ayer por fin. Les acompañó Canales (futbolista endeble y sin galones para enfrentarse a Alemania). La apuesta por Canales apenas duró nueve minutos. Se rompió solo. Le sustituyó Fabián. Suyo fue el saque de esquina a la cabeza de Morata en el 1-0. El jugador del Nápoles, esté bien, mal o regular, tiene más empaque que el bético. Rodri y Koke agradecieron su presencia. Fabián se implica más en las tareas defensivas que Canales. Con estos tres barrimos al centro del campo alemán.

En el 22 en una internada de Ferran Torres marcó Morata. Se lo anularon por fuera de juego. Creo que no lo era. Es incomprensible que este torneo se juegue sin VAR. Le resta categoría. Al poco de iniciarse el partido hubo otra jugada conflictiva, una falta ¿Fue dentro o fuera del área? El árbitro la sacó fuera.

Ferran Torres, nuevamente, en otra internada estuvo a punto de anotar. Corría el minuto 29 y Neuer salvó un gol que se cantaba. Tres minutos después Ferran volvió a fabricarse una ocasión. Finalmente obtuvo su premio en el 33: Ferran recogió un rechace del larguero, cabeceado por Dani Olmo, y fusiló a Neuer. 2-0.

El 3-0 también fue de cabeza, Rodri, y también llegó de un córner, sacado por Fabián. Iban 37 minutos de juego. El medio se estrenaba como goleador con la selección.

En las jugadas de los tres tantos, y otras, la zaga alemana demostraba flaquezas en el juego aéreo y nos imponíamos casi siempre. Algo inusual. Y ojo a Ferran, se iba por su banda derecha con extrema facilidad. Nuestro 18 iba camino de su consagración.

Sergio Ramos se rompió en el 41. A los madridistas se nos encogió el corazón. La mirada de Kroos, a su compañero de club, era todo un poema (añadan que Varane acabó tocado en su partido con Francia). Salió Eric García y Koke pasaba a ser el capitán.

Con el 3-0 se llegó al descanso.

Alemania cambio a uno de sus centrales (Süle). España no efectuó ninguno (bastante teníamos con los dos, por lesiones, de la primera mitad).

A los dos minutos de la reanudación un robo de Dani Olmo provocó una ocasión múltiple. Primero, del propio Olmo y luego de Koke, dos veces. En el 49 otro robo, esta vez de Morata en nuestro propio campo, propició otra oportunidad. Morata tras correr con el balón casi medio campo erró en la elección del pase.

A medida que pasaban los minutos algunos jugadores alemanes mostraban su frustración con gestos y conductas antideportivas. Como Sané. Tanto él como Werner estaban pasando desapercibidos. A Unai Simón, afortunadamente, no le pusieron a prueba en ningún momento. Finalizando el partido los alemanes remataron a puerta por primera vez (fue al travesaño ante la atenta mirada del meta).

En el 54 en una contra mortal iniciada por Gayá y Fabián llegó el 4-0. Lo hizo Ferran, su segundo de la noche.

Llegábamos a la hora de juego con Alemania desarbolada y 4-0 a nuestro favor en el marcador. Löw efectuó un doble cambio (Sané y Goretzka). Acto seguido Ferran pudo anotar su tercer gol, nuestro quinto. Era nuestro mejor jugador, sin desmerecer a los centrocampistas o a Morata.

En el 67 Morata no llegó a un balón lateral de Fabián. Estaba solo, con Neuer fuera de sitio.

Luis Enrique preparaba un triple cambio: los tres puntas. Justo antes Ferran lograba su hat-trick. Fabián se la dejó de dulce. 5-0 en el 71.

Marco Asensio, Oyarzabal y Gerard Moreno entraron en el 72 y con 5-0 a nuestro favor. Oyarzabal puso el 6-0 en el 88.

Acepto pulpo como animal de compañía. Es decir: Luis Enrique, teniendo claro que la clasificación pasaba por este partido final contra Alemania, guardó sus mejores bazas para este enfrentamiento. De ahí la ilógica de las dos anteriores alineaciones y la lógica de esta. Es una explicación plausible. Pero que acepte no significa que lo compre. Contra Suiza estuvimos al borde del precipicio. Se salvó el partido in extremis, con un empate a última hora. Los fallos anteriores sí sirvieron para rectificar el rumbo. Y estas modificaciones son mérito de Luis Enrique. Supo desdecirse y arreglar los entuertos que el mismo había creado. Y en la mala suerte de las dos lesiones de ayer, tuvimos la fortuna que una de ellas arregló un error suyo (la entrada de Fabián por Canales fue decisiva, al igual que la baja de Busquets favoreció la presencia de Rodri hoy).

Pelillos a la mar: celebremos la exhibición de España y la clasificación para las semifinales de esta Liga de Naciones. Hemos disfrutado de buenas oportunidades y de seis goles (jugar con un delantero centro ayuda en ambas facetas), muy buen juego y una victoria contundente ante Alemania. ¡El 6-0 dará la vuelta al mundo!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidanadas y Zidapenas

La comidilla en mi Whatsapp era la presencia de Isco y Marcelo en el once. Unanimidad: nos disgustaba la decisión de Zidane. Algunos entendían que son jugadores a recuperar. Paco Martín me decía «Isco debe ser hoy o nunca». Está claro que tenía que reivindicarse sí o sí. El problema es que Isco lleva muchas oportunidades desaprovechadas. Otros justificaban por las rotaciones y los descansos. ¿Qué descansos? ¿Los de cara a sus selecciones? En cualquier caso, nadie entendía su presencia como titulares.

En ataque el Real Madrid parecía disponer un 4-2-3-1. El problema era aplicar la presión alta: ese 1 estaba solo (Benzema). Pero para problemas los nuestros en la posesión y la imprecisión de los últimos pases, sobre todo en las contras. Al menos, en el primer cuarto de hora, se buscaba el tiro a puerta desde fuera del área.

GayáCheryshev creaban dificultades por su banda a Marco Asensio y Lucas Vázquez

En el 26 un golazo de Benzema suponía el 0-1. Un latigazo desde fuera del área, en las inmediaciones del arco izquierdo de la media luna, se coló como una exhalación. En las repeticiones se ve que el remate da en la cadera de un defensor y deja vendido al meta local.

Tres minutos después Lucas Vázquez despeja con el brazo un pase de Gayá. Courtois le desvió el penalti a Carlos Soler. El rechace lo remata Soler al poste y el balón le llega a Yunus Musah, quien empata con Marcelo de espectador. El árbitro fue a ver la jugada al VAR. Se mandó repetir el penalti por invasión del área. Esta vez Soler sí anota y pone el 1-1 en el marcador.

El Madrid seguía impreciso en ataque. Y el Valencia cada vez más ordenado. Los arrebatos de Fede Valverde presionando arriba daban algún fruto. Pero perdíamos lo que recuperábamos. En una de esas nos metieron el 2-1, finalizando la primera mitad. La jugada siguió y tuvimos que esperar al VAR para comprobar si el balón había entrado o no. Autogol de Varane (otro), tras una perdida en falta a Asensio. 2-1 y cuatro minutos de prolongación (que serían cinco). Los de Javi Gracia le habían dado la vuelta al marcador, con un Madrid en nueve (por los missing Isco y Marcelo).

Zidane no hizo cambios en el descanso. Así que en principio volvíamos a jugar con nueve. Contra once y el marcador en contra. Y pudimos empatar al medio minuto, gracias a una presión de Vinicius. En el siguiente ataque nos montaron una contra y la pelota rematada desde fuera del área la rozó Courtois, desviándola hacia el poste.

En el 50 Gayá nos montó otro estropicio. Y Marcelo en vez de darle a la pelota le da a Maxi Gómez. Penalti. Soler anotaba el 3-1. Es lo que tiene jugar con nueve. En esta jugada se reclama falta del delantero sobre Marcelo.

A la hora de juego un incomprensible manotazo de Sergio Ramos era señalado como penalti. El tercero. Soler lo transformaba. 4-1.

Zidane por fin se dignó a mover el banquillo. Pero mantuvo a Isco y Marcelo. Salieron Asensio y Vinicius (quienes antes del 4-1 habían desperdiciado dos buenas ocasiones). Entraron Rodrygo y Odegaard. Dicen que más vale tarde que nunca, pero en este caso no se resolvía la cuestión fundamental: éramos nueve contra 11.

En el 75 entró Mariano por un tocado Benzema. Y Kroos por Valverde.

Un Valencia crecido jugaba a favor del reloj. Los tres goles de ventaja eran una excelente garantía. Tuvimos que esperar hasta el 81 para ver fuera a Isco. Le sustituyó Jovic. Ya daba igual todo. La suerte estaba echada. Y encima, para confundir más los papeles, Sergio Ramos se echó para adelante de delantero cuando teníamos la pelota. Vamos, que nos podían meter el quinto.

Se añadieron seis minutos. Los suficientes para que Jovic se comiese un balón. Despejó en su intento de control o de disparo. También sirvieron para que Rodrygo le diese un poco de picante al ataque madridista. Sus buenas intenciones las desbarataban los defectuosos remates de sus compañeros.

Perder 4-1, por mucho que nos hayan pitado tres penaltis en contra y otro nos lo hayamos metido nosotros, no tiene ninguna excusa. Tampoco hay justificación para alinear a Isco y Marcelo de titulares. Y mucho menos para mantenerlos tanto tiempo en el juego. Un equipo top que empieza ganando y acaba siendo goleado dice poco de la labor desde el banquillo. Zidane se ha equivocado, se ha obcecado en su error y no ha sabido cambiar el rumbo del encuentro. Tampoco supo solventar la ausencia de Casemiro. Sus jugadores, los nuestros, tampoco han dado la cara. Ni la talla. Han estado blandos, no han intentado comerse al rival. No han sabido sobreponerse a las adversidades.

Enhorabuena al Valencia, al que hemos resucitado hoy.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España 1 Suiza 0

El corto España 1 Suiza 0 es reflejo del poco juego que vimos en este partido de la Liga de Naciones.

Los suizos, desde hace diez años (nos derrotaron en el primer partido del Mundial que ganamos), poseen un entramado defensivo difícil de superar. Sobre la base de tres centrales vuelcan su ofensiva en los dos carrileros. Tenían uno muy bueno por la banda izquierda, Rodríguez, al que los años ya le pesan, aunque su talento no ha decaído. Ayer salió airoso de la prueba, pero ha perdido capacidad ofensiva.

Solo dispusieron de una ocasión clara (en la primera parte). De Gea estuvo atento y solventó con eficacia esta única oportunidad. El meta no volvió a sufrir. A pesar del gol anulado a los suizos en la segunda mitad, por una discutible falta previa.

La presión alta ordenada por Luis Enrique dio su fruto en el 14. Un mal centro del meta rival, un resbalón del defensa al que iba dirigido, la recuperación del atento Merino, su pase a Oyarzabal y gol. Apostar por la juventud en los puntas tiene estas cosas. Aportan fuerza, ímpetu y ganas. Acosan la salida de balón del rival. Oyarzabal, con sus 23 años, era el delantero veterano. Estuvo acompañado por Ansu Fati (17 años) y Ferran Torres (20 años). El problema, por otra parte, sigue siendo el mismo: no tenemos un delantero centro. Podemos debatir sobre Gayá o Reguilón en el lateral izquierdo. Rodri o Merino como pareja de baile de Busquets. Pero estos debates no resuelven el quid de la cuestión, la de tener un nueve.

Me quedo con dos buenas noticias: los tres puntos y la recuperación de Busquets. Asumo la alegría de los culés viendo la recuperación de su bastión en el centro del campo.

El martes jugamos en Ucrania. Ayer Alemania ganó ahí 1-2. Somos primeros de nuestro grupo, con dos puntos de ventaja sobre los alemanes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las excentricidades de Luis Enrique (con el distanciamiento social de fondo)

Distancia social

España empató en el último minuto ante Alemania a pesar de las excentricidades de Luis Enrique, que bien pudieron costarnos los tres puntos de este primer encuentro de la nueva Liga de Naciones. ¿Y cuáles fueron esas extravagancias del seleccionador? Las detallo a continuación:

  • En la alineación inicial figuraban tres jugadores del Valencia. Tres de 10 jugadores de campo. ¿Por qué? ¿Qué méritos ha hecho el Valencia en la 2019/20? ¿Tan sobresaliente ha sido su temporada? Los tres futbolistas eran Gayá, Rodrigo y Ferran Torres. Solo estaba justificada la presencia de este último. Rodrigo solo ha marcado cuatro goles en la pasada Liga. Mientras, Gerard Moreno del Villareal con 18 ha sido el máximo goleador nacional. Gayá fue un coladero. En el banquillo se quedó Reguillón, que ha hecho un temporadón (y ha ganado la UEFA con el Sevilla). Gayá salvó los muebles con el gol del empate y se me podrá achacar que empatamos gracias a él. Solo puedo decir que estaba fuera de su posición, ocupando la del presunto delantero centro (Rodrigo).
  • Hablando de coladeros Busquets es un gruyere. No está para ser titular en el Barça ni en la selección. Fue sustituido tras el golazo de Werner (1-0 en el 50). Dos fallos garrafales suyos en la primera mitad fueron resueltos por De Gea, quien mantuvo la portería a cero. Gran partido del portero.
  • Es inexplicable poner a Jesús Navas de extremo, la posición en la que se dio a conocer, cuando está triunfando como lateral derecho en el Sevilla. Es desde la defensa cuando sorprende y despliega su arsenal de buen fútbol. Luis Enrique tuvo que cambiarlo al descanso dado su pobre desempeño en la primera mitad. En la que además tapaba las subidas de Carvajal (solo subió en la segunda parte). Un error táctico de principiante.
  • El debut de Ansu Fati, suplente del Barça, es una frivolidad. Comparable a la de Del Bosque cuando estrenó a Munir con la selección. Usar partidos oficiales para solventar tramites burocráticos no me parece serio. A Munir, que no ha vuelto a jugar con España, le cerramos la posibilidad de jugar con Marruecos. Munir no tenía tan buena pinta como Ansu Fati. Pero a este le faltan aún muchos cocidos por comerse.

Quizás Luis Enrique se permitió estas alegrías porque Löw presentó un equipo sin las fieras del Bayern.

El segundo partido de España será ante Ucrania este próximo domingo, en Valdebebas. Solo se clasifican los primeros de grupo (el nuestro lo completa Suiza). 

P.D.: en la foto, de Marca, podemos ver como los alemanes mantienen la distancia cuando suenan lo himnos y nosotros no. Estas actitudes dicen mucho respecto a nuestros usos y costumbres ante el coronavirus.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Derrota en Valencia

Javier Gandul AS

Zidane afrontaba en Mestalla su primer partido fuera desde que volvió al banquillo blanco. El Real Madrid (con Solari) acumulaba cinco victorias consecutivas fuera de casa. Zizou alineó a Lucas Vázquez, Benzema y Marco Asensio en la delantera. Los centrocampistas fueron los tres clásicos (Kroos, Casemiro y Modric). En defensa mantuvo a Marcelo, no se sabe bien por qué (en los dos encuentro anteriores estuvo flojo, bueno ante  el Huesca directamente mal). Y Keylor Navas volvía a la portería.

El duelo Odriozola-Gayá prometía ser apasionante. Dos laterales largos, que coincidían en la misma banda. Sus incursiones en ataque dan profundidad a sus respectivos equipos. En la segunda mitad el duelo fue el de Odriozola con Guedes (hasta que el portugués fue sustituido en el 72 por Cheryshev).

La lucha por el control del partido fue la tónica de la primera mitad. Los centrocampistas robaban, pero en las aproximaciones a las áreas perdían la posesión. El primer remate a puerta llegó de las botas de Kroos, mediada la primera mitad.

Asensio y Benzema empezaron con chispa. Y acabaron diluyéndose como la gaseosa. Modric apenas intervenía y esto siempre lastra el juego del Madrid. Por otra parte tanto Casemiro como Kroos estuvieron por debajo de su nivel.

El primer remate a puerta del Valencia fue gol, en el 34. Mientras los aficionados locales protestaban por un (imaginario) penalti, el VAR repasaba la jugada (¿para esto está el VAR, para juzgar acciones inexistentes?). Finalmente se desestimó la pena máxima, fruto de una alucinación colectiva. La bronca en el estadio traspasaba los limites de los altavoces de mi tele. Y hete aquí que se bota el córner en vez del lanzamiento del penalti. Navas despeja con los puños. La pelota llega a Guedes, alejado del área y escorado a la derecha de nuestra defensa. Hace una pared con Carlos Soler y entra como medio metro en el área. ¡Solo! Tan desmarcado estaba que le dio tiempo a controlar y chutar.

El gol espoleó a los locales. Fueron un aluvión. Durante unos 10 minutos estuvimos al borde del 2-0. Hasta que apareció Modric y empezó a templar. En una buena jugada de ataque, iniciada por el croata por la derecha, Marcelo la pifió: en vez de rematar o tocar rápido, se entretuvo. La perdió y la contra del Valencia fue fulgurante. Por su banda. El brasileño no llegó a la defensa hasta que el esférico fue despejado a córner. Fue la última jugada de la primera mitad.

La segunda parte comenzó con el Madrid mandando. Mucho control, mucha posesión, pero poco peligro y ningún remate. Dominio estéril. Los locales a la contra ponían en pie a su afición. En el 52 Navas salvaba un mano a mano ante Carlos Soler (¡qué buena pinta tiene este jugador!).

En el 62 Zidane efectuó un doble cambio: entraron Isco y Bale (estuvo tan inoperante como últimamente) por Lucas Vázquez y Kroos. La mejor noticia para el futuro inmediato del Madrid sucedió en el 75: amarilla para Marcelo que acarrea suspensión de cara al partido del próximo sábado.

Mariano entró por Lucas V. en el 77.

El 2-0 llegó en el 82 vía dos ex: un canterano, Parejo, botó un saque de esquina. Un central, Garay, que estuvo en el Madrid, fichado del Racing de Santander, se impuso en el salto a Casemiro y cabeceó el segundo gol.

Dato: los dos tantos encajados se originaron en jugadas a balón parado.

El 2-1 final llegó en la última jugada del partido. También de córner. Esta vez fue Benzema quien cabeceó a la red. (En el ataque anterior un penalti señalado a favor del Madrid fue anulado por fuera de juego, en la revisión del VAR).

El drama en Valencia llega tras el empate del Barça y pensando en el duelo frente al Atlético de Madrid del sábado por la noche. Malgastamos balas para luchar por el subcampeonato. No se puede regalar tanto!!! Ni en defensa ni en ataque.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol