Archivo de la etiqueta: Francisco Álvarez-Cascos

Sobre las derechas: «la estridencia de sus ladridos sólo demuestra que cabalgamos»

Cabalgamos en todas direcciones

en pos de alegrías y de trabajo;

pero siempre ladran cuando

ya hemos pasado.

Y ladran y ladran a destajo.

Quisieran los perros de la cuadra

acompañarnos donde vayamos,

mas la estridencia de sus ladridos

sólo demuestra que cabalgamos.

Goethe «Ladrador» («Kläffer«, 1808)

Jaime Villanueva El País

Una amiga, la escritora Ana Davies, recordaba en su Facebook este poema de Goethe en referencia a los ladridos de las derechas y sus coros mediáticos. Esas voces y medios que a lo largo de los recientes años de nuestra historia intentaron un golpe contra Felipe González (denunciado por Luis María Anson, entonces director de ABC), se inventaron historias y mintieron descaradamente sobre la guerra de Irak y las armas de destrucción masiva, el fin de ETA (que no les convenía) o la autoría de los atentados de Atocha. (Lo del Prestige y otros asuntos, como algunos de Valencia que ocultaron, son nimiedades comparados con los anteriores). Algunos líderes como Aznar aún no han dado su brazo a torcer (en lo de Irak sí lo hizo el máximo responsable, Bush hijo, aunque de forma bastante soez haciendo una gracieta al respecto).

Desde las pasadas elecciones (incluso de antes) nos dan la matraca con peligros apocalípticos. Como si fuésemos tontos y no supiésemos de la delicada situación. Parecen olvidar que no fueron las formaciones de derecha quienes ganaron las elecciones. Incluso una de ellas, Ciudadanos, se despeñó. Pero ahí tenemos a Arrimadas como si fuese la líder de la oposición. ¿A quién representa? A sus 10 escaños. Que son menos que los de ERC, UP, Vox, PP y PSOE. Punto. ¿Ha sido nombrada líder de su partido, actualmente descabezado? ¿Por qué se arroga una representación de la que carece? Cuando ganó elecciones, las catalanas, no tuvo los arrestos para presentarse a la investidura para presidir la Generalitat. Penosa.

De momento no hay investidura, por tanto tampoco gobierno. Mas ya ladran sobre el desastre que se avecina. Todo va a ser un desbarajuste. ¿La bola de nieve que intentan montar (y lo consiguen entre sus partidarios) para qué sirve? ¿Para quienes hayamos votado a PSOE o Podemos nos arrepintamos? Dado el caso, no hay vuelta atrás. No se puede modificar el sentido del voto. Y claro que lo saben. Pero les da igual. Se trata de enmerdar. En esto son campeones del mundo.

Ayer se dieron a conocer los principios sobre los que va a pivotar el gobierno de coalición. No hay ninguna extravagancia extremista. Ni se prevé ningún terrorista de ministro de Hacienda, como desafortunadamente comentó la presidenta de Madrid. Se habla de derogar leyes y medidas del PP de Rajoy como la ley mordaza, la reforma laboral, meterle mano a la educación, etc. Cosas ya prometidas y sabidas. ¿Esto es lo que molesta a las elites? Entonces será bueno…

Respecto a las clases poderosas y sus bancos y eléctricas va a haber ajustes sobre las SICAV, tasas a las transacciones financieras y un control de los alquileres. Y subirán los impuestos a aquellos que ganan más de 130.000 € al año. ¿Cuántos españoles serán afectados por esta medida? Según los últimos datos de Hacienda son el 0,5% de los contribuyentes (91.408 de 19,6 millones de declaraciones totales). ¿Esta mínima minoría es la quiere manejar la agenda fiscal del gobierno? Y con todo, lo más grave es la gente que les apoya con ingresos que igual no llegan ni a la mitad de los 130 mil euros. Son siervos vocacionales.

Otra medida que molestará a los especuladores y fondos buitres será el del control de los alquileres. ¿Tenemos que solidarizarnos con quienes abusan con mensualidades cada vez más desorbitadas?

¿Pretenden estas voces de derechas que un gobierno PSOE-UP haga y siga sus políticas en contra de sus votantes?

No digo que todo sea un camino de rosas. Ni mucho menos. Hay cosas que no me gustan y otras de las que desconfío. El pacto con el PNV me inquieta en varios aspectos. Por ejemplo, el de las selecciones autonómicas. Parece una frivolidad a simple vista. No lo es. Tanto PNV como los nacionalistas catalanes son maestros en buscar fisuras para provocar grietas y tambalear la estructura del Estado. No conocemos qué pasa o pasará con ERC. Solo puedo decir que no es lo mismo pactar un «sí» (PNV) que una abstención. ¿Arrimadas no tiene nada que decir sobre sus 10 escaños? ¿Prefiere seguir soltando bilis?

La formación del gobierno de la familia Iglesias/Montero me preocupa menos. No es que confíe plenamente en Pedro Sánchez pero tras haber tenido de ministras/ministros a Esperanza Aguirre, Rodrigo Rato, Francisco-Álvarez Cascos, Miguel Ángel Rodríguez, Josep Piqué, Jaume Matas, Jaime Mayor Oreja, Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Federico Trillo, Celia Villalobos, Bibiana Aido, Leire Pajín, Miguel Sebastián, José Manuel Soria, José Ignacio Wert, Jorge Fernández Díaz, Alberto Ruiz-Galardón, Ana Mato, Miguel Arias Cañete, Juan Ignacio Zoido, Carmen Calvo, Dolores Delgado o Fernando Grande-Marlaska, creo sinceramente que es difícil de empeorar. (He citado de memoria y seguro que faltan nombres a esta lista de…).

A la vista de las mentiras y exageraciones, retomando los versos de Goethe, no puedo evitar echar la mirada atras. ¿Podríamos establecer un linaje de falsedades? Como el de «Ladran Sancho, luego cabalgamos». Frase apócrifa atribuida al Quijote de Cervantes. Pero que no aparece en la novela. Los expertos datan la falsedad a 1945, en plena posguerra española. Como es fácil comprobar adaptaron las estrofas del maestro alemán y las «nacionalizaron». ¿Los mentirosos franquistas de entonces son los de ahora?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Fuck FAC

Con independencia del disputado voto del exterior -el PSOE podría sumar un escaño más en detrimento de uno de FAC– todos los partidos deberían unir fuerzas y aislar a la formación de Francisco Álvarez-Cascos. Sería un acto de responsabilidad.

La irrupción de Paco Cascos en la politica del Principado ha sido estrepitosa. El estruendo se inició con su desembarco: fue anunciar que quería presentarse como candidato a la Presidencia y el PP se fracturó. La escisión en las filas populares fue inevitable. Los que se fueron con él formaron Foro Asturias Ciudadano (FAC, iniciales que «ingeniosamente» coinciden con su nombre y apellido). Se presentaron a las elecciones y lograron ser la lista más votada. Y les dejaron gobernar en minoría.

Su nefasta gestión (la situación que mejor simboliza su actuación son los tristes episodios que paralizaron las actividades del Centro Niemeyer) más su incapacidad para llegar a acuerdos y pactos se saldó con un portazo: a los seis meses y medio convocó una nueva consulta electoral. Un dispendio total. Y esto en los tiempos que corren…

Fuck FAC: ha perdido tres escaños, que bien pudieran ser cuatro. La forma de solucionar «su» problema ha sido costosa y no ha solucionado nada. Le debería salir caro, más allá del retroceso en las urnas. Por eso sugiero que sea aislado por las otras fuerzas políticas. Las mismas que le dejaron gobernar por ser la formación que más votos consiguió en las anteriores elecciones.

Cascos debe barruntar algo: sus declaraciones a ABC parecen abonar esta idea: «No sé si seré el próximo presidente de Asturias, la decisión depende de las estrategias de las fuerzas políticas.«

P.D.: el papelón del PP tampoco puede pasar desapercibido. El viaje de ida y vuelta (PP-FAC-PP) de su cabeza de cartel Mercedes Fernández no ha servido para impulsar electoralmente a los populares (repiten nº de escaños, bajan en votos y porcentaje, y siguen siendo el tercer partido).

Entrada relacionada:

Rajoy tiene la clave de Andalucía y Asturias

8 comentarios

Archivado bajo Política

Escribe el Director del Centro Niemeyer

El Centro Niemeyer, una derrota de la sociedad civil

El cierre del Centro Niemeyer a finales de la próxima semana es un símbolo de la derrota de la sociedad civil y de la ciudadanía frente a la política, o quizás sea más preciso decir frente a determinada forma de hacer política, esa basada en la destrucción y la venganza despreciando el bien común. Desde que hace ya cerca de cuatro meses el nuevo gobierno de Asturias lanzara una batería de ataques brutales contra el Centro Niemeyer, negando la legitimidad de sus órganos de gobierno, criticando abiertamente su programación, y acusando públicamente y sin ninguna prueba de «graves irregularidades» en sus finanzas, ni el diálogo, ni las manifestaciones reiteradas de miles de ciudadanos, ni la petición de artistas e intelectuales -incluido el propio arquitecto que hizo posible la  obra, un hombre que es un tesoro de la cultura mundial-, ni el mandato expreso del Parlamento asturiano, han conseguido poner un mínimo de cordura a una situación tan deplorable.

Y es que si en algo hay unanimidad social es en que el Centro Niemeyer había conseguido convertirse en un revulsivo para la ciudad, en un icono del patrimonio asturiano, en un elemento generador de empleo y riqueza y, en definitiva, en una de las grandes marcas españolas de referencia en la cultura internacional. Y sin embargo, a pesar de esta unanimidad, aun hay quien critica desvergonzadamente la gestión de las muchísimas personas que con nuestro esfuerzo hicimos posible un logro semejante. Nunca mejor traído que en este caso el aforismo popular que dice que para construir un humilde cobertizo hace falta talento, pero para destruir el más hermoso de los palacios basta cualquier bestia.

No debe olvidarse que el Centro Niemeyer nació fruto de la cooperación institucional, y que las instituciones, así como las obligaciones y compromisos que asumen, están por encima de sus gobernantes coyunturales. Ciertamente los edificios diseñados por Oscar Niemeyer son propiedad del Principado de Asturias -que no del gobierno de turno-, pero no así los suelos sobre los que se asientan o la propiedad intelectual y la marca comercial del Centro, patrimonio exclusivo de la Fundación que hasta ahora lo ha gestionado. Cualquier ruptura de este esquema dará lugar a reclamaciones patrimoniales millonarias, que terminará pagando el contribuyente.

Detrás de toda esta polémica, en la que no nos olvidemos que los grandes perjudicados son siempre los ciudadanos, está una forma de entender la gestión cultural. La nuestra era una propuesta basada en la excelencia y la estabilidad, controlada por un patronato en el que las entidades públicas tenían asegurada su presencia y control, pero en la que la gestión artística estaría en manos de profesionales de prestigio, elegidos por esos representantes del sector público. El problema surge cuando el consejero de cultura se atreve con absoluta desfachatez a criticar abiertamente a los artistas y a la programación del Centro, calificándola despectivamente como «cultura del espectáculo». Si la magia que sale del cello de Yo Yo Ma o de la guitarra de Paco de Lucía es cultura del espectáculo, si la voz de Enrique Morente o de Barbara Hendricks es cultura del espectáculo, si el cine de Woody Allen o  de Wim Wenders es cultura del espectáculo, si el talento de Carlos Saura o de Jualian Schnabel es cultura del espectáculo, si el Ricardo III de Sam Mendes y Kevin Spacey es cultura del espectáculo, si la ONU, los maestros del Carnegie Hall o las conferencias exclusivas de The New York Times son cultura del espectáculo, si Serrat, Víctor Manuel, Amancio Prada, María Pagés, John Mayall o Gilberto Gil son cultura del espectáculo, pues qué quieren que les diga, a mi me encontrarán siempre en esa cultura. A mí y a las miles de personas que, caso único en el panorama cultural internacional, han puesto el cartel de completo en la práctica totalidad de espectáculos, exposiciones y actividades programas por el Centro Niemeyer.

Programadas además en una ciudad, nunca nos olvidemos, periférica y de poco más de 80.000 habitantes. No deja de ser sorprendente que esas críticas las haga un Consejero de Cultura que en sus largos años como director del Museo de Bellas Artes de Asturias ha conseguido convertirlo en uno de los cinco museos públicos menos visitados de España y en el segundo con menor transparencia (véanse las estadísticas del Ministerio de Cultura).

En estos tiempos tan terribles de crisis es muy fácil hacer demagogia sobre el gasto del dinero público. Nosotros hemos hecho algo que ninguna institución cultural ha hecho antes: poner en manos del Fiscal toda nuestra contabilidad y nuestra documentación, sencillamente porque no hay nada que ocultar en nuestro trabajo honesto, y porque vamos a pedir responsabilidades a los que nos han calumniado de forma tan continua e injusta. Nadie va al Fiscal si tiene algo que ocultar.

Y aquí quiero reivindicar la figura del Secretario de la Fundación, José Luis Rebollo, un auténtico héroe que frente a las amenazas nada veladas de algunos, y muchos de los lectores de este artículo saben de lo que hablo, ha defendido con integridad la legalidad de las actuaciones de la Fundación ante la agresión grosera y organizada de este gobierno y sus representantes carentes de catadura moral alguna.

El Secretario cumple en cada una de sus actuaciones su obligación y el mandato que le efectuó su Patronato, y que cuenta con el aval absoluto y rotundo del Director de la Fundación.

Haga este gobierno con el Centro Niemeyer lo que quiera, allá ellos, pero lo que este Director no va a permitir jamás es que se ponga en duda la honestidad, la honradez, la dignidad y el talento de un equipo de extraordinarios profesionales que son una referencia en el panorama internacional, y que han sido maltratados hasta límites insoportables por gentuza miserable que pagará por ello.

Natalio Grueso (Director Centro Niemeyer)

Entrada relacionada:

Vuelve el doberman… y no llega solo

5 comentarios

Archivado bajo Cultura, Política

Vuelve el doberman… y no llega solo

Francisco Álvarez-Cascos, flamante Presidente del Principado de Asturias, ha entrado en su Comunidad como un pulpo en una cacharrería. Empezó dinamitando el PP local, y como consecuencia de la escisión formó su propia formación política, Foro Asturias. Una vez asumido el poder -gobierna en minoría- olvidó rápidamente la más importante de su promesa electoral: bajar los impuestos. La causa esgrimida es fácil de imaginar: la herencia recibida. Nada nuevo bajo el sol, que nos retrae a su época aznarista, donde tanto él como Miguel Ángel Rodríguez -desde la oposición o el gobierno- nos aventuraban las mayores de las catástrofes. Llegados a este punto podemos recordar algunos nefastos episodios de su etapa gubernamental -fue Vicepresidente y ministro de Fomento– como la «guerra del fútbol» (aquello del «interés general«), la liberalización del suelo (origen de la burbuja inmobiliaria), los descodificadores del Plus o el socavón del AVE en las inmediaciones de Zaragoza (culpó al gobierno socialista de Aragón por unas obras que estaban realizando).

Puestos en situación, ahora nos encontramos que pretende dinamitar el Centro Cultural Niemeyer de Avilés. Mediante su Consejero de Cultura. Y no está solo. Cuenta con el importante apoyo de su esposa, María de la Hoz Porto (ex de Virgilio Cano, político socialista expulsado del PSOE).  Experta en Arte, fue directora de la galería Marlborough en España. Al igual que aprovechó los contactos de su anterior marido, con su nuevo matrimonio ha sucedido lo mismo. Durante el tiempo que Álvarez-Cascos ha estado alejado de la política, ella ha mantenido una actividad comercial con su empresa. Colocando grandes obras e instalaciones en localidades y autonomías próximas al PP (también en otras, pero menos).  No hay nada ilícito en el asunto. Pero canta… Aventuro que no vendió nada a la Niemeyer y ahora clama venganza. Además de querer controlar la institución. Bien directamente o a través de alguien de su entera confianza. Pienso mal y ¿acertaré?

¿A qué viene todo esto? Imagino que los asturianos sabrán a que me refiero. Porque la tormenta política y el descredito que el gobierno del Principado ha vertido sobre el Niemeyer, la Fundación y su Patronato son de las que hacen época. Y el daño sobre la imagen y reputación del Centro será difícil de superar. El diario La Nueva España ha publicado una cronología del asunto, que reproduzco a continuación:

Miércoles 7 de septiembre. El consejero de Cultura, Emilio Marcos Vallaure, remite una convocatoria a la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, como vicepresidenta de la fundación, convocándola a una reunión del patronato del Niemeyer que debía celebrarse el viernes 9 de septiembre. Varela hizo público su enfado y acusó de ilegal la convocatoria al dar por nulos los últimos cambios en la fundación y la designación de presidente a Manolo Díaz.

Jueves 8 de septiembre. Varios patronos, entre los que se encuentran Pilar Varela, Vicente Álvarez Areces y los responsables de la gestión del Niemeyer se reúnen por la tarde en el centro cultural y deciden rebelarse e impugnar la reunión convocada por Cultura. Acuerdan advertir mediante notario a Vallaure de la ilegalidad.

Viernes 9 de septiembre. A la reunión del patronato en Oviedo sólo acudieron los miembros de Foro, y Vallaure decide dar marcha atrás y decir que pedirá la convocatoria correcta del patronato. La reacción de la alcaldesa, Pilar Varela, es comparecer de forma pública, a primera hora de la tarde, para expresar su satisfacción. Sin embargo apenas hora y media después el Principado divulga un comunicado en el que denuncia que el Niemeyer no justificó gastos por un millón de euros. La alcaldesa volvió a comparecer para, en esta ocasión, expresar su disgusto por lo que considera un «ataque» a Avilés. «Si esto es lealtad institucional, que venga Dios y lo vea», dijo.

Sábado 10 de septiembre. Las reacciones políticas son constantes. Javier Fernández, líder de la FSA, exige a Cascos «prudencia para el Niemeyer, no afán de revancha política». La consejería de Cultura desvela, en un nuevo comunicado, las principales irregularidades recogidas en el informe de control financiero de la Intervención General del Principado. La alcaldesa convoca un pleno extraordinario para el lunes.

Domingo 11 de septiembre. Pilar Varela pide a la ciudadanía que rechace la actuación del Principado. Foro dice que busca defender los intereses de la ciudad.

Lunes 12 de septiembre. En el pleno extraordinario, PSOE y PP se unen contra el Principado y piden la cesión de los edificios del Niemeyer.

Martes 13 de septiembre. El Principado exige la presidencia permanente de la Fundación del Niemeyer y exhibe 42 recibos del complejo cultural que considera sin la debida justificación.

Miércoles 14 de septiembre. Varela insta al diálogo.

Desde el Ministerio de Cultura también se alertó al Ejecutivo regional de la ilegalidad de la convocatoria del 9 de septiembre. La Ministra se encontraba en Polonia.

Los avilesinos no quieren ni oír hablar de la tormenta política que azota al Centro Niemeyer desde hace unos días. Lo que pretenden es que se lave la imagen del complejo cultural de la ría y defender que éste es de la ciudadanía, y no de los políticos. Así se lo trasladaron ayer por la tarde a la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, que convocó a los agentes sociales y a los colectivos vecinales para explicarles en persona la moción que aprobó el Pleno municipal horas antes.

Algunos datos más: el proyecto fue un regalo del gran arquitecto brasileño Oscar Niemeyer; las inversiones para su construcción quedan muy lejos de otros proyectos emblemáticos como la Ciudad de la Cultura (Santiago de Compostela), La Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia)… y el presupuesto anual para su funcionamiento es claramente inferior al de otras instituciones similares.

Sobre el marco legal en el que se desenvuelven, recomiendo leer el artículo del abogado José Luis Rebollo, Secretario General de la Fundación Niemeyer.

Echen un vistazo a esta lista de actividades culturales realizadas desde que se creó la Fundación Niemeyer, para gestionar el centro, que fue inaugurado a finales de marzo de 2011 (acortando los plazos de ejecución de las obras).

Año 2007

Exposición “100×100 Niemeyer” (Abril, 2007)

Woody Allen estrena mundialmente “Cassandra’s Dream” (Mayo, 2007)

Enrique Morente, concierto de Navidad en el Centro Niemeyer (Diciembre, 2007)

El ‘G-8’ de la cultura (Diciembre, 2007)

Año 2008

Kevin Spacey abre las puertas de su Olé Vic al Centro Niemeyer (Abril, 2008)

Paulo Coelho celebra los 20 años de “El Alquimista” (Mayo, 2008)

Fatema Mernissi ofrece una conferencia sobre el amor, el Islam y las nuevas tecnologías (Junio, 2008)

-Encuentro con Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura (Octubre, 2008)

-Concierto de Amancio Prada en el Teatro Palacio Valdés (Noviembre, 2008)

Año 2009

-Conferencia de Inocencio Arias (Febrero, 2009)

-Encuentro entre Carlos Saura y Wim Wenders (Marzo, 2009)

Vinton Cerf visita las obras del Centro Niemeyer (Abril, 2009)

Barbara Hendricks, matinée musical en el Centro Niemeyer (Marzo, 2009)

Omar Sharif presenta su película “Fuoco su di me” (Junio, 2009)

-Concierto de Joan Manuel Serrat en el Teatro Palacio Valdés (Junio, 2009)

Brad Pitt visita el Centro Niemeyer (Agosto, 2009)

Foro Mundial de Diplomacia Cultural (Septiembre, 2009)

-Concierto de Yossou N’Dour en Oviedo (Septiembre, 2009)

Alejandro Amenábar ofrece una clase magistral de cine (Septiembre, 2009)

-Concierto de La orquesta de los hombres orquesta (Noviembre, 2009)

Exposición “Oscar Niemeyer por Gorka Lejarcegi” (Diciembre, 2009) Introducción al francés conversacional

Año 2010

Exposición “De Brasilia a Avilés, 50 años con Oscar Niemeyer” (Mayo, 2010)

-Matinée teatral con Kevin Spacey (Abril, 2010)- María Pagés, flamenco y poesía en el Teatro Palacio Valdés (Abril, 2010)

Hicham El Guerrouj inaugura las actividades deportivas del Centro (Julio, 2010)

-Encuentro con Sam Mendes (Julio, 2010)- Concierto de Paco de Lucía (Julio, 2010)

Jornada de Puertas Abiertas y Semana de Visitas Guiadas (Agosto, 2010)

-Estreno de la película “You will meet a tall dark stranger” (Agosto, 2010)

The Bridge Project presenta “The Tempest” (Agosto, 2010)

-El violonchelista Yo-Yo Ma ofrece una master class y un concierto único (Septiembre,2010)

Luis Eduardo Aute muestra todas sus facetas artísticas (Septiembre, 2010)

Joan Manuel Serrat rinde homenaje a Miguel Hernández (Octubre, 2010)

The Academy, primera residencia internacional del Carnegie Hall (Noviembre,2010)

Conferencia inaugural del programa Impacto Académico de la ONU (Diciembre, 2010

Año 2011

-Encuentro con Fernando Arrabal (Enero, 2011)

-Concierto “Noite dos Choros” (Enero, 2011)

Congreso OMS ( Marzo,2011)

Preestreno “Para que sirve un oso” ( Marzo,2011)

Concierto Victor Manuel, Ana Belén, Miguel Bosé, Joan Manuel Serrat y Miguel Ríos( Marzo, 2011)

Concierto Mart’Nalia ( Marzo, 2011)

Concierto Woody Allen y New Orleans Jazz Band (Marzo, 2011)

Exposición Luz, de Carlos Saura ( Abril, 2011)

Concierto Willie Nile ( Abril, 2011)

Concierto Dayna Kurtz ( Abril, 2011)

Exposición Polaroids, Julian Schnabel ( Mayo,2011)

Concierto Paquito D`Rivera & Trio Corrente ( Mayo, 2011)

Concierto Luz Casal ( Mayo, 2011)

Concierto Shanti ( Junio, 2011)

Concierto Vetusta Morla ( Junio,2011)

ConciertoTejedor ( Junio,2011)

Concierto John Mayall ( Junio, 2011)

Concierto Gilberto Gil ( Julio, 2011)

Concierto Jackson Browne, Jonathan Wilson and The Dawes ( Jullio,2011)

Conferencia Cumbre Iberoamericana de la Creatividad de la ONU ( Julio,2011)

Encuentro Ruta Quetzal ( Julio,2011)

Conferencia Kike Figaredo: Cultura, arte y vida en Camboya ( Agosto 2011)

Concierto Los Linces ( Agosto 2011)

Concierto Alumnos del Festival Internacional de Piano ( Agosto 2011)

Concierto Lucille Chung ( Agosto 2011)

Actuación Peter Badejo ( Agosto 2011)

Conferencia Wole Soyinka: Cultura y Politica en Nigeria (Agosto 2011)

Exposición Mascaras y miniaturas. Colección personal de Wole Soyinka ( Agosto 2011)

Concierto y Recital poético Luis Eduardo Aute ( Septiembre 2011)

Salida de Vuelta a España ( Septiembre 2011)

Concierto Victor Manuel ( Septiembre 2011)

Exposición Fotográfica “Unse»

Recuerden: vuelve el doberman… y no llega solo

10 comentarios

Archivado bajo Cultura, Política