Archivo de la etiqueta: Fraga

El PP y la Iglesia siempre en contra del progreso

Chema Moya EFE Público

La aprobación ayer de la Ley de Eutanasia en el Congreso de los Diputados, con los votos en contra del PP y Vox, más la Iglesia Católica poniendo el grito en el cielo, evidencia nuevamente que la derecha de toda la vida y la Iglesia siempre están en contra del progreso. Da igual los argumentos que usen, desde los más peregrinos hasta algunos más elaborados (pero pocos). Están en contra, por sistema. A las pruebas me remito.

En 1981 el gobierno de Adolfo Suárez (UCD) aprobó una Ley de Divorcio, considerada en su día la más avanzada de Europa. Era la segunda que hubo en España. La primera es de la II República y fue derogada al terminar la Guerra Civil (1939). Es un buen punto de partida para esta exposición. Al presidente Suárez y a Fernández Ordóñez, su ministro de Justicia y responsable de la ley, les cayó la del pulpo. Incluso desde sus propias filas: los sectores democratacristianos de UCD. En aquellos días el Partido Popular era la Alianza Popular de Fraga (conocidos popularmente como los 7 magníficos, por los siete ministros franquistas que formaron la coalición de AP). Esa ley de 1981 fue actualizada por un gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) en 2005.

La siguiente medida con la que rabiaron la Iglesia y sus aliados de la derecha recalcitrante fue la ley del aborto de 1985, con sus tres supuestos. Presidia el gobierno Felipe González (PSOE). Esta Ley Orgánica de 1985 fue votada con la oposición de Alianza Popular. Como en el caso anterior el precedente data de la II República (1936) y fue derogada por el bando franquista. Años después, en 2010, el segundo gobierno de Zapatero, reformó la legislación de 1985. Se aprobó por votación de todos los grupos parlamentarios, menos el PP (el único partido que se opuso en bloque). El PP no se conformó y recurrió al Constitucional, apoyado por la Conferencia Episcopal Española, los medios afines y los grupos antiabortistas. Posteriormente con Mariano Rajoy (PP) presidiendo el gobierno, su ministro de Justicia Ruiz Gallardón quiso volver atrás. A la ley de 1985, esa misma que tanto criticaron en su día. Gallardón dimitió cuando el PP retiró su propuesta de ley del Congreso.

El matrimonio civil va a servir de pretexto para tratar otro tipo de uniones. El civil fue prohibido por el franquismo en 1939. Solo se permitió para parejas de distintas religiones a la católica y para quienes fuesen apóstatas (con lo complicado que resultaba serlo, aparte de dejarte señalado ante las autoridades). La Constitución de 1978 dio carpetazo al supuesto de la apostasía. El matrimonio civil fue regulado por ley en 1981, siendo Leopoldo Calvo-Sotelo presidente del gobierno de UCD. Su ministro de Justicia era Fernández Ordoñez. Modificaron el Código Civil para autorizarlo. Este primer paso nos lleva al siguiente: el matrimonio entre personas del mismo sexo. Es legal en España desde julio del 2005, con Zapatero de presidente del gobierno. El ministro de Justicia de entonces era López Aguilar. El PP, la Iglesia y los ultras montaron la mundial. Como se podrán imaginar y algunos recordarán. El PP nuevamente recurrió al Constitucional. Siete años después el alto tribunal rechazó el recurso del PP (ocho votos a favor de la constitucionalidad de la ley por tres en contra). La ley fue aprobada en el Congreso, con los votos en contra del PP y de Unió (los de CiU), pero rechazada en el Senado, donde el PP tenía mayoría. Volvió al Congreso donde una nueva votación levantó el veto del Senado. España se convertía en el tercer país del mundo en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. ¿De todo esto tampoco se acuerdan en el PP? Reciente es. 

Por favor no insistan en que todos los políticos son iguales. Este lema, impulsado por la derecha, es retrogrado. Aquí han podido ver ejemplos de partidos y políticos de centro-derecha y centro-izquierda que si marcaron diferencias. Y los de siempre, los nostálgicos del franquismo, pusieron todo tipo de trabas. No todos son iguales ni son lo mismo. 

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

Fin de semana de emociones

Ha sido un fin de semana lleno de emociones. La celebración del décimo aniversario de nuestro Mundial, el de Sudáfrica, ha marcado mi agenda. Ese golazo de Puyol en la semifinal contra Alemania. Casillas salvando en la final dos mano a mano contra Robben, con el marcador 0-0. Sobre toda la que sacó con el pie, vencido hacía el otro lado porque el extremo neerlandés le había engañado. El pie de dios… Y por supuesto el golazo de Iniesta, finalizando la prórroga y que nos valió ganar el título. Ver de nuevo los partidos tuvo una enorme carga emocional. Especialmente estos dos. Recordar esos momentos, inéditos entonces para nuestra selección como una semifinal y una final de un Mundial, me empaparon los ojos y entrecortaron la voz. Casi no podía articular palabras y comentar los aspectos más señalados con La Mundana. Hace 10 años vimos ambos encuentros juntos.

No pude extender mis lágrimas de alegria a la Liga, porque el Barça ganó en Valladolid. No aflojan. Era previsible. Contaba con que ganasen sus cuatro últimos partidos hasta el final. Les quedan dos por jugar (y ganar).

De mis emociones deportivas pasamos a las electorales. Y fabulo con las lágrimas de los Pablos, Casado e Iglesias.

PI

Las de Pablo Iglesias quedan reflejadas en su tuit. Y las de Pablo Casado, que negará y nos contará una milonga de las suyas sobre los resultados, se resumen en dos puntos:

  • Núñez Feijóo iguala las cuatro mayorías absolutas de Fraga. Y en estas elecciones mejora los resultados de las anteriores aunque repita número de escaños. Su estrategia de campaña fue diametralmente opuesta a las directrices de Casado. Que si se aplicaron en el País Vasco: coalición con Ciudadanos, cambio en la candidatura electa (Alonso) para retornar a un bobo del pasado (Iturgaiz), salida de activos del partido en desacuerdo con lo que se cocinaba desde Madrid (como Semper), política Cayetana de confrontación (aunque estuvo callada y oculta durante la campaña).
  • El resultado de las elecciones vascas ha sido penoso para el PP. Han reducido sus escaños a prácticamente la mitad. Han pasado de nueve escaños a cinco.

Feijóo (PP) y Urkullu (PNV) ganaron sus elecciones mejorando sus resultados anteriores. Al gallego se le veía genuinamente emocionado. Lo suyo es una gesta.

De estas elecciones hubo dos aspectos que me llamaron la atención. Ambas relacionadas con mujeres. La primera es que de las seis candidaturas del País Vasco cuatro estaban encabezadas por mujeres. Y la segunda, es que aparte de los dos ganadores, el protagonismo ha sido para las dos mujeres que encabezaban las candidaturas del BNG y Bildu. Ambas han quedado segundas y sus formaciones han experimentado subidas. Grande la de los gallegos (13+) y buena la de los vascos (5+).

El PSOE repitió subió un escaño tanto en Galicia como en el País Vasco.

Y por supuesto lágrimas de tristeza y rabia por los ciudadanos a los que no se les permitió contar. Muy mal por parte de las autoridades que tuvieron tiempo suficiente para tomar las medidas necesarias y no hicieron nada. Restringir el derecho democrático a votar no es muy buena señal. Y menos aún en 2020.

Me queda un final de lunes emocionante: el Real Madrid juega en Granada. Otra final. Hay que seguir sumando!!! De tres en tres a ser posible. Partido que preveo complicado…

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, General, Política

Los mantras de la derecha

ABC FMI OCDE Eurostat

Los (falsos) mantras de la derecha son de lo más variopintos. Disfrazados de ideologia para tapar sus trampantojos solo sirven para esconder sus espurios intereses. Que no son otros que socavar a los partidos progresistas y minar la moral de sus seguidores. Y de paso ofrecen munición para los simpatizantes de las varias derechas existentes.

Repasemos algunos hitos de nuestro pasado. Desde la feroces condenas a la campaña por el uso de condones que propuso la ministra socialista Matilde Fernández (1988-1993). El lema era «Póntelo, pónselo«. En esta campaña participaron Loquillo y Los Trogloditas, Semen up y Luz Casal. Como tantas otras veces la iglesia católica se puso al frente de los ataques. Como habían hecho anteriormente contra el divorcio y el aborto. Respecto a esto último, conviene recordar los ríos de tinta en contra cuando un gobierno de Felipe González lo aprobó. Posteriormente ante la ampliación de Rodríguez Zapatero se volvieron a echar al monte, esta vez reivindicando la ley de Felipe González. ¡De traca! El gobierno de Rajoy con Gallardón de ministro de Justicia intentó dar marcha atrás. Se le rebelaron algunas voces de mujeres importantes del PP. Tuvo que dimitir. Y el asunto quedó aparcado…

Puestos en situación, repasemos los mantras contemporáneos:

Las Comunidades Autónomas 

Distingamos entre el PP y su predecesor, AP (Alianza Popular, los 7 magníficos del franquismo liderados por Fraga). Anoche Ana Pastor dejó muy clara la postura de su partido hoy en día. Manifestó que el estado de las autonomias es de los mayores logros de los 42 años de la democracia española. Reconforta escuchar estas palabras. Las situó al mismo nivel de las de Pablo Iglesias, en el anterior proceso electoral, cuando enterró las estupideces de su formación respecto a la Constitución de 1978 (otra bendición que nos trajo la entonces incipiente democracia). En cambio Ciudadanos y especialmente Vox se oponen a esta realidad. Refrendada por los datos de Eurostat, OCDE y FMI y que pueden comprobar en la imagen del encabezado (extraída del ABC). Un artículo del ABC de hoy es muy elocuente al respecto (recomiendo su lectura). En él señalan que el FMI «recomiende sistemas autonómicos como el español frente a los estados centralizados. El organismo destaca que España es uno de los países con menor desigualdad territorial de la OCDE: por debajo de la media de la UE y de países descentralizados como Alemania, Italia y Canadá.» No hay más preguntas Su Señoría. Y una recomendación: guárdense bien de quien les afirme o intente convencerles de lo contrario. Que donde ven maldades haya bondades no quita que haya mejoras que hacer en nuestro sistema de CCAA.

La corrupción

Para PP y PSOE es muy complicado tratar este tema. En realidad para cualquier partido que haya ejercido el poder (cuanto más tiempo más tentaciones). Para Ciudadanos que apenas ha tocado pelo es sencillo afrontar esta delicada situación. Aunque sorprende que se presenten como garantes de la lucha contra la corrupción y pacten gobiernos autonómicos y alcaldías con algunos de los PP más corruptos: Madrid (capital y CAM) y Castilla-León. Se presentan como adalides de la regeneración y sostienen, con la ayuda de Vox, al PP en lugares donde llevan gobernado más de dos décadas. ¿Tiene sentido? ¿Se pone en duda su credibilidad? Para colmo de males, ganan las elecciones en Cataluña y su candidata (Inés Arrimadas) ni se presenta a la investidura, despejando el camino para los independentistas. ¡Cero en coherencia! De Vox, al ser una escisión del PP por su derecha, se puede decir que algunos ya vienen «manchados» de casa…

Los amigos de Pedro Sánchez

Es obvio que perder la primera moción de censura de la democracia española escuece. Mucho. Que el «tonto» e «inepto» de Sánchez, que va a hacer «inteligente» a Zapatero, te derrote con tan poco escaños (en el peor resultado electoral del PSOE) es algo que nunca perdonaran. De ahí lo de los amigos de Sánchez. Que no son otros que los independentistas, filoterroristas, etc. ¿No sé dan cuenta que eran prácticamente todos contra Rajoy, con la excepción de Cs? Este mantra también lo han repetido tras las elecciones de Navarra en las que parte de Bildu se abstuvo en segunda ronda (otros votaron en contra) y facilitaron un gobierno del PSOE. Y como muy bien le recordó anoche la ministra en funciones María Jesús Montero a Ana Pastor a ella la sucedió lo mismo en su nombramiento como presidenta del Congreso de Diputados (la tercera autoridad del Reino de España). En la segunda votación –ella contra Patxi López– los votos en blanco de Bildu ayudaron a Pastor en su elección. Es decir, cuando me favorecen esos votos no pasa nada pero ¡ay! cuando me perjudican. Entonces ya son detestables. Recuerden, estos amigos son los mismos que luego tumbaron los presupuesto de Sánchez y nos llevaron a las elecciones anteriores. Fueron amigos en la moción de censura pero la derecha olvida que fueron enemigos en la presentación de los presupuestos. Y en Cataluña no fueron amigos cuando negaron a Iceta (PSC) su designación como senador autonómico para poder presidir el Senado. ¡Ay amigos de la derecha, que habéis convertido en amigos para siempre a quienes recientemente solo lo fueron una vez y antes también lo fueron vuestros!

La lista más votada

Clamaban por que gobernase la lista más votada. Claro, cuando eran las suyas. Ya no hablan del asunto desde el momento que sin ser la lista más votada gobiernan ellos (en Madrid capital y CAM, Andalucía, Castilla-León, Región de Murcia). Atrás quedó una propuesta del PP al respecto para el ámbito local. Pablo Casado la recordó con la boca pequeña en el debate del pasado lunes, en respuesta a Sánchez que hizo la proposición. Pero el comentario de Casado no era para acordar la medida con Sánchez, era por recriminárselo.

Habrá más, pero estos cuatro son los conceptos más claros de las dobles varas de medir de la derecha. O más bien, de las derechas.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

No hay funerales como los de Nueva Orleans

Dust to digital

El recientemente fallecido Alfredo Pérez Rubalcaba afirmaba que en España se enterraba muy bien. Pero no hay funerales como los de Nueva Orleans. Como contaba en «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» estamos hablando de la ciudad más importante de la música popular desde finales del siglo XIX (la zona cero para tres géneros tan importantes como el blues del delta del Misisipí, el jazz y el rock ‘n’ roll) y también me refería a que «las marchas de los funerales por la calle eran las más preciadas por los músicos porque bebían y coman gratis al terminar.». Esta tradición de las marchas se ha mantenido a lo largo del tiempo. Tanto es así que nuestro legendario divulgador de jazz Juan Claudio Cifuentes Cifu deseaba tener una celebración parecida cuando le enterrasen (sus deseos fueron cumplidos en Elciego, el pueblo de la Rioja Alavesa que le acogió hace ya tiempo). Estas marching bands tienen detrás de si lo que llaman la second line. Son lo seguidores, donde bailan, cantan y tocan. Son parte indispensable de la marcha.

Es fácil imaginar la que se monta en Nueva Orleans cuando el finado es un músico local. Y más aún si es de la importancia de Dr. John como es el caso. De Malcom John Rebennack Jr. (NO, 1940-2019), su verdadero nombre, decía David Simon, el creador de series de TV como «The Wire» o «Treme«, que «a Dr. John le cabía toda la música de Nueva Orleans en la cabeza». Dudo que Simon conociese la frase de Felipe González sobre Fraga

El video que despide esta entrada es de la segunda linea de la marcha en honor a Dr. John, a su paso por el barrio de Treme.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

A Pablo Iglesias le cabe el Estado en la coleta

Debate Uly Martín El País

Parafraseando a Felipe González, sobre Fraga y su cabeza, afirmo que a Pablo Iglesias le cabe el Estado en la coleta. Lo digo con respeto y sin segundas intenciones. Me pareció muy acertado en todas sus intervenciones durante el debate de RTVE. Elogio y aplaudo sus continuas referencias a la Constitución de 1978. Sí, esa misma, la del Régimen del 78 que tanto denostaron (erróneamente) desde Podemos, con Iglesias a la cabeza. Creo que esta reivindicación es tremendamente positiva por varias razones. La primera, repara un error histórico de su formación (el de despreciarla y quererla tirar abajo). Segunda, visibiliza de forma notoria un cambio de orientación política de profundo calado. Y tercera, consecuencia del punto anterior, hace pedagogía divulgando públicamente esta (novedosa) argumentación. Para quienes tenemos una cierta edad podemos recordar otro momento de similar relevancia: cuando Carrillo aceptó la Monarquía y la bandera española.

Son símbolos, la bandera y la Constitución (también la unidad territorial). Las creencias políticas traducidas en las urnas funcionan (nos guste o no) bajo estas premisas simbólicas. Por esto destaco la trascendencia de lo expresado por Pablo Iglesias, invocando nuestra Constitución para expresar sus ideas políticas.

De los otros tres, Pablo Casado me pareció flojo, muy flojo. El peor preparado de los cuatro. En mi opinión fue el claro perdedor de la noche.

Albert Rivera empezó muy agresivo. Atacando a Sánchez, pero con el ojo puesto en el caladero de votos del PP o de los indecisos de centro-derecha. Insistió en no pactar con PSOE y en tender la mano a Casado, quien cometió el error de no recoger el envite. Rivera además tuvo un par de ocurrencias brillantes, a diestra y siniestra: «Bájese del Falcon» a Sánchez y enseñando la foto de Rato preso, le señalaba irónicamente como el del «milagro económico».

Los analistas de derecha y centro-derecha dan a Rivera como vencedor del debate.

Pedro Sánchez estuvo presidencial. No perdió los papeles. Aguantó los ataques de Casado (irrelevantes) y Rivera (que fue a la yugular). Con Podemos, aparte de las lógicas discrepancias, estuvo generoso e Iglesias le devolvió la gentileza. La (aparente) complicidad de ambos ha sido (creo) tranquilizador para quienes apoyamos soluciones progresistas. Pero si no es el caso habrá provocado tremendas urticaria.

Sánchez no tenia mucho que ganar y sí muchísimo que perder. Mantuvo el tipo, consciente del liderazgo que le dan el cargo y las encuestas (tengan estas el valor que tengan).

Queda un segundo debate. El partido de vuelta.

P.D. a Iglesias: pantalón oscuro por favor. Vale incluso un vaquero. Pero ese color veraniego no es adecuado ni propio.

1 comentario

Archivado bajo Política

Bikinis, Futbol y Rock & Roll de nuevo en ABC

ABC copiaHits ABC copia

Siempre es un honor, y motivo de orgullo, que los medios te llamen para que opines o comentes sobre ciertos aspectos (musicales). Esta vez ha sido Nieves Mira del ABC. Y no ha sido para hablar de Rosalía jejeje. El asunto era otro, bien distinto: hoy se cumplen 50 años del triunfo de Salomé en Eurovisión. Aquel que se celebró en Madrid y que tuvo ¡cuatro! vencedoras. Un hecho insólito que no se ha vuelto a producir.

Nieves Mira en su artículo nos pone en el contexto de la España de entonces y menciona a Fraga y las contribuciones de Dali al evento (el cartel y la decoración del escenario del Teatro Real). Dado que ambos son personajes de mi «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«, y 1969 es un año que forma parte del libro, tuve una buena conversación con la redactora.

Aparte del artículo les recomiendo pinchar en el enlace y visitar la galería de imágenes con las que ABC acompaña el texto. Son muy buenas y reflejan el ambiente del momento y la época.

Quiero agradecer de todo corazón a Nieves Mira por haber contado conmigo de nuevo (ya lo hizo el año pasado cuando conmemoró el triunfo de Massiel) y por citar a «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» en su texto.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Dalí en el NYT y en «Bikinis»

El pasado lunes, 24 de diciembre, desayunando en Manhattan con mi ejemplar del día del The New York Times me llevé un subidón al ver el cuadro Rock ‘n’ Roll de Salvador Dalí en la portada del suplemento cultural del periódico (ellos lo llaman The Dance y dicen que a veces es conocido como Rock ‘n’ Roll, que es su nombre original; también se refieren a esta pintura como The Dance of Rock ‘n’ Roll).

De este cuadro y de su predecesor, Boogie-Woogie, escribía en «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» y contaba su historia (que es la misma que refleja el NYT y que podrán leer más abajo). Formaba parte del extenso capítulo dedicado a Fraga, el director de marketing del franquismo. Y decidimos eliminar del texto final la parte que hacía referencia a las vicisitudes de los distintos propietarios del cuadro (en 1988 pasó a las manos del capo del narco colombiano). Ahora, que es de lo que el artículo trata, la viuda de Pablo Escobar confirma, en su libro de memorias, que el cuadro estuvo en posesión de la familia Escobar. Y lo colgaron en la biblioteca de su apartamento de Medellín.

La obra sobrevivió a dos ataques contra Pablo Escobar y tras un fuego provocado fue robada por una banda rival. Posteriormente fue subastada y adquirida por un empresario japonés.

Dalí 1 copiaDalí 2 copia

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, CDI, Cultura, Libros, Música, Medios

Anguita a lo suyo: dividir a la izquierda

Rafa Alcalde EFE EL Confidencial

Julio Anguita sigue a lo suyo: dividir a la izquierda. Sobrevalorado entre ciertos círculos izquierdistas cabe preguntarse ¿por qué es el comunista mejor valorado por la derecha española? Mi madre, anticomunista, siempre hablaba bien de él. La solución parece fácil de lo sencilla que es: siempre ha sembrado discordia entre las fuerzas progresistas, beneficiando a la derecha. Cuando no se ha aliado directamente con ella, como hizo con Aznar. Eso que se dio en llamar «la pinza». Y que luego negó que hubiese existido: manipuló los hechos fabricando una realidad paralela. En eso sí demostró la coherencia del buen comunista.

Incapaz de hacer frente a su irrelevancia, ahora nos sale con una asociación con tránsfugas profesionales como Manuel Monereo (PCE, Partido Comunista de los Pueblos de España, Izquierda UnidaUnidos Podemos y considerado como «el padre intelectual» de Podemos) y Jorge Vestrynge (formo parte de la neo nazi Círculo Español de Amigos de Europa, fue ex secretario general de la Alianza Popular de Fraga, militó en el PSOE, asesoró al PCE, IU y Podemos además de ser firme partidario de Marine Le Pen). Anguita y Monereo firmaron hace unos días un artículo que daba carta de naturaleza a esta corriente. A la que hoy Esteban Hernández en El Confidencial no ha dudado en denominar como el Vox de la izquierda en el titular de su columna.

Esta jugada de Anguita es otro jaque a Pablo Iglesias, a quien apoyó en su día y ahora no duda en darle una puñalada trapera. Seguro que dentro de poco, con su palabrería habitual, nos contará alguna milonga para justificar y minimizar esta movida.

2 comentarios

Archivado bajo Política

Casado un fenomeno tipo Fraga

Fraga

Pablo Casado, el nuevo líder del PP, debe ser un fenómeno académico como Manuel Fraga. El texto de la foto es del primer pie de nota del capitulo dedicado a Fraga de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» (el favorito de Víctor Lenore y el que más trabajo me dio). Paul Preston afirmaba de Fraga que era un caso único en Europa por su historial académico, un número uno en todas las oposiciones a las que concurrió. Casado lleva el mismo camino: ayer conocíamos que la Universidad Complutense no encuentra anomalías en que Casado sacase la mitad de Derecho en cuatro meses. ¡Un fenómeno este Casado!

El Mundo fue el primero en alertarnos de la magnitud de la hazaña. Titulaban «Pablo Casado aprobó de golpe media carrera el curso que logró el escaño«.

Aún nos quedan por saber los detalles del máster que presuntamente cursó. Prometen ser jugosos y seguro que le lleva en volandas a algún sillón en una Academia o incluso a un galardón tipo Principe de Asturias.

2 comentarios

Archivado bajo Política

Grandes hitos del bañador masculino: Sean Connery, Borat y Fraga

Estos grandes hitos del bañador masculino (Sean Connery, Borat y Fraga) los he visto en el muro de Discos Khurcius (gracias Alfonso). Respecto al político gallego tan solo comentar que ayer hubiese dado la talla en el Congreso junto a las chicas del FEMEN.

ConneryBoratFraga

1 comentario

Archivado bajo Humor