Archivo de la etiqueta: Fortaleza

Voy con las selecciones europeas

AS cuartos

Voy con las selecciones europeas de cara a los cuartos de final de Catar 2022. Se juegan hoy y mañana. Esto se traduce en Países Bajos y Croacia para los encuentros de hoy y Portugal en uno de los dos de mañana. La duda surge en el Francia-Inglaterra. Ambos combinados son europeos. Los vecinos del norte son del continente y los otros del Brexit. Futbolísticamente me atrae más la propuesta inglesa de juego colectivo que los arreones individuales de jugadores tan decisivos como Mbappé o Dembélé

Tengo que confesar que una final Países Bajos-Portugal es la opción que más me atrae. Y tengo muy claro qué Países Bajos es la que quiero que gane. Comprendo que muchos madridistas no entenderán estas preferencias, porque curiosamente son las dos selecciones que no tienen jugadores del Real Madrid en sus filas. Algo que no sucede en las otras seis. No me pesa la presencia en Portugal de dos ex como Cristiano Ronaldo y Pepe. No soy de esos. Si lo fuese apoyaría a Brasil, la selección que más madridistas tiene. Tres: Militao, Rodrygo y Vinicius. Además de un ex reciente como Casemiro, además del lateral Danilo. Mas no puedo olvidar el mal trato que recibió la selección española y sus seguidores a su llegada a Brasil, especialmente a la sede de Fortaleza. Defendíamos en Brasil 2014 el título logrado en Sudáfrica 2010. El asunto tomó un cariz rozando lo grave y mi compadre Raimundo Fagner (Fortaleza, 1949) se vio obligado a intervenir. Se enfundo la camiseta de La Roja con la estrella de campeones del mundo y salió en TV pidiendo respeto para nuestros jugadores y aficionados. Recordó lo bien que se había tratado a la canarinha en España durante el campeonato de 1982, el cariño recibido de la afición española y los medios. No está de más recordar que Fagner es una figura de la música popular brasileña y un héroe local en Fortaleza (capital del estado de Ceará).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La resaca del Real Madrid 3 PSG 1

La resaca del Real Madrid 3 PSG 1 la he pasado viendo de nuevo la segunda parte del partido y contestando mensajes que se quedaron sin responder más los que siguieron entrando esta mañana. Como podrán suponer el Whatsapp de los madridistas echó humo tras el encuentro. Hasta mi compadre Raimundo Fagner llamó anoche desde Fortaleza (Brasil). Había vibrado con el partido, como buen aficionado al fútbol y amigo de jugadores como Neymar o de veteranos madridistas como Ricardo Rocha, Roberto Carlos, Ronaldo o Savio.

De todos los comentarios recibidos me quedo con este de Miguel Ríos: «Lo mejor fue el triunfo por aplastamiento!!!». Exacto. Porque fue un aplastamiento total, sobre el césped y en la grada. La caldera del estadio con la afición entregada se resume en esta frase de Miguel: «Se oía desde casa!». La de los jugadores sobre el campo de juego, impulsados por el público, su talento y el acierto de los cambios clave de Ancelotti (Rodrygo y Camavinga), provocaron un vendaval que aplastó al PSG.

Anoche escuché dos comentarios, de Cristóbal Soria y Cañizares, con los que no estoy de acuerdo. El antideportivo y antimadridista hablaba de quince minutos del Madrid en toda la eliminatoria. El que fuera portero elevaba el minutaje a media hora. En mi opinión ayer el Madrid tuvo el primer cuarto de hora de la primera parte y toda la segunda mitad. En estos segundos 45 minutos, siguiendo la tesis del aplastamiento de la leyenda viva del rock nacional, el equipo fue de más a más según transcurría el partido. Desde que se anotó el gol del empate se veía venir lo que luego sucedería. Estuvimos más cerca del cuarto o del quinto que de encajar un gol. Y eso que teniendo a Mbappé enfrente puede pasar cualquier cosa. Pero aconteció lo que pensábamos bastantes desde que el sorteo dispuso este enfrentamiento: el PSG no funciona como equipo y son frágiles en defensa. Algo que desafortunadamente no pudimos constatar en la ida.

El erróneo planteamiento de Ancelotti facilitó la labor de los parisinos. Y perdimos 1-0 finalizando el partido. Tiramos el partido al encerrarnos, buscando una contra, como en Bilbao en Copa. Perdimos ambos duelos. Recuerdo a Tomás Roncero comentar que mejor el 1-0 que el 0-0, porque nos obligaba a hacer un partidazo. Como así fue. Aunque sus esperanzadoras palabras no nos quitase el mal sabor de boca.

En resumidas cuentas, el PSG tuvo 90 minutos en la ida y media hora en la vuelta. A nosotros nos bastó con los 45 minutos de la segunda mitad más el primer cuarto de hora, donde se sentaron las bases de lo que sería el aplastamiento tras el descanso. Es decir, presión alta, juego por las bandas a lo que se añadió finalizar las jugadas buscando portería, que es lo que nos faltó en el arranque. Dio gustó ver al equipo mordiendo en esa segunda parte. Presionando arriba con 0-1, 1-1, 2-1 y también después del 3-1. Provocando errores en el punto débil del PSG, la línea defensiva. Les temblaban las piernas y los nuestros olieron sangre y se cebaron.

Sus individualidades no funcionan como equipo. Nuestros Modric, Benzema, Vinicius, Militao, Alaba, Courtois, etc. son exactamente eso: un equipo. ¡Un equipazo!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Fausto Nilo

28 de mayo de 2010

A Fausto Nilo Costa Jr. lo conocí en 1981 cuando vino a Madrid, acompañando a Raimundo Fagner. Conectamos enseguida. Hemos mantenido una amistad sincera desde entonces. A pesar de la distancia: él reside en Fortaleza (capital del estado de Ceara, en el nordeste brasileño). Y la verdad es que nos hemos visto más veces en su país que en los que hemos vivido nosotros. Me recordaba estos días que la última vez que nos encontramos fue en Barajas, hace un par de años, en una escala camino de un congreso de arquitectura en Barcelona.

Espero que hayan visto –y entendido- el video, donde nos repasa alguna de sus obras más emblemáticas como arquitecto y urbanista. En su faceta de poeta y letrista les dejó con la contraportada de esta recopilación de canciones suyas. interpretadas por algunos de los artistas con los que ha colaborado habitualmente (de los mejores de Brasil). Este proyecto recoge los temas más festeros de su carrera. La idea y la producción es de Robertinho de Recife y tiene el Carnaval como concepto de fondo. Parte de la gracia de la grabación es que ninguno de los artistas cantan sus temas originales: cada uno ha elegido la canción de otro.

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones