Archivo de la etiqueta: Foro Asturias

La oposición Frankenstein pierde la votación de la Reforma Laboral

infoLibre

Hemos pasado del gobierno Frankenstein, o la coalición Frankenstein de investidura, a la oposición Frankenstein. Esta nueva tendencia nacía hoy en la votación del Congreso respecto a la Reforma Laboral, presentada por el gobierno tras el acuerdo de sindicatos y patronal. La Reforma Laboral ha sido aprobada, por los pelos (175 a favor frente a 174 en contra).

La oposición Frankenstein la forman PP, Vox, PNV, Bildu, BNG, Foro Asturias, ERC, Junts per Catalunya y la CUP a los que se suma un huido de Ciudadanos integrado en el Grupo Mixto. Que la derechona coincida en su negativa con nacionalistas, independentistas y extrema izquierda es de traca. Y hasta aquí puedo leer.

P.D.: atendiendo a las palabras de Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, su No a la Reforma Laboral es equivalente a su enorme preocupación por la votación de Eurovisión. Tan ridículas sus manifestaciones sobre la negativa a aprobar la Reforma Laboral como sus manifestaciones respecto al concurso de canciones. ¿ERC no tiene prioridades?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Los presupuestos: de Montoro a Montero

La anomalía de la prórroga de los presupuestos de Cristobal Montoro, ministro de Hacienda con Mariano Rajoy, parece haber llegado a su fin. Ayer la ministra de Hacienda del gobierno de coalición, María Jesús Montero, presentó con éxito los nuevos presupuestos en el Congreso de los Diputados. El apoyo de 11 partidos se tradujo en 188 votos (que serían 189 de no ser por una ausencia). En contra 154 escaños de grupos que van desde el PP hasta la CUP: Partido Popular (88), Vox (52), Ciudadanos (10), Junts (4), la CUP (2), Navarra Suma (2), Foro Asturias (1), Coalición Canaria (1) y el Bloque Nacionalista Galego (1).

El ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ha sacado adelante esta votación con más apoyos que los que tuvo el gobierno de Rajoy. Mas se queda por debajo de los 193 votos a favor que tuvo un gobierno de Zapatero en diciembre de 2006.

Este apoyo supera a los obtenidos en la moción de censura a Rajoy y en la investidura de Sánchez. Se ha formado lo que algunos han llamado como el bloque de la legislatura. Los medios golpistas y la prensa antigubernamental se deben estar tirando de los pelos. Porque a pesar de todas sus campañas, bulos, infundios y exageraciones, el gobierno de coalición goza de mayor solidez parlamentaria que la que pretenden transmitirnos. No está de más recordar que es en el Congreso donde está representada la voluntad popular. Y no lo está en los despachos de los propietarios y accionistas de los medios de comunicación. ¿Cómo van a explicar este nuevo fracaso de todas sus tesis? Seguro que no tendrán ningún problema: su inventiva no cesa y pronto surgirán nuevas patrañas. Es su objetivo.

Ahora estos Presupuestos del 2021 tienen que pasar por el Senado. No se prevén problemas, aunque en política nunca se sabe. Y es ahí donde se introducirán algunas correcciones técnicas, sin relevancia política. Superado este paso tendrá que volver a ser aprobado en el Congreso (el 29 de diciembre).

De momento me quedo con la evidente muestra de satisfacción de la ministra, percibida a pesar de la mascarilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Es difícil cerrar un país y es más complicado abrirlo de nuevo

Ballesteros EFE La Vanguardia

Es difícil cerrar un país y debe ser más complicado abrirlo de nuevo. Me refiero al confinamiento y a la desescalada. Nunca antes habíamos vivido situaciones parecidas. Lo cual no ha sido óbice para que salgan expertos de debajo de las piedras. ¿Basados en qué experiencias? Será todo teórico. Ya avisé en su momento sobre la nueva plaga que se avecinaba: la de los expertos en desconfinamientos.

Ayer en el Congreso en la votación por la extensión del estado de alarma observamos dos posturas:

  • La del sentido común representada por quienes votaron Sí. Algunas de estas formaciones, como Ciudadanos y asumo que PNV, rebajaron la pretensión inicial del gobierno: una prórroga de un mes. No parecía de recibo. En mi opinion fue un globo sonda o un ardid para asegurarse el Sí, negociando la rebaja a 15 días.
  • La ilógica, representada por la abstención y el No. Si una cosa tenemos clara es que el confinamiento parece haber funcionado y cumplido el objetivo de aplanar la curva, primero, y reducir el número de contagios y fallecidos. Levantar las medidas que han dado resultado es una decisión de lo más arriesgada y que muy bien podría suponer un retroceso.

Entre las filas del No encontramos a los enemigos: la derecha extrema (PP), la extrema derecha (Vox y Foro Asturias) y los separatistas catalanes. Sorprendentemente se les agregó Joan Baldoví de Compromís. Baldoví, en un ataque de cuernos, perdió los papeles y la credibilidad que atesoraba. Desde ayer es un cero a la izquierda. Eligió mal día además. Justo cuando la Generalitat valenciana, tras protestar porque no pasó de fase la totalidad de la Comunidad, reculaba y frenaba la desescalada tras detectar un leve repunte de casos.

Tuit

De esta forma Valencia se convertía en la primera Comunidad en echar el freno. Parece que Baldoví, Compromís gobierna en coalición con los socialistas, no estaba al tanto. Recuerden: la protesta de Valencia desacreditaba al PP de Madrid cuando estos afirmaban que la decision gubernamental era partidista. ¿El gobierno del PSOE contra un gobierno autonómico propio?

En el país vecino del norte, Francia, también se han llevado un buen susto. Anteayer tuvieron que cerrar 70 escuelas. Es un porcentaje pequeño sobre las 40 mil que abrieron. Pero este cierre se ha producido a la semana de abrir. Esto se produjo un día antes de la votación en el Congreso. Baldoví y sus celos a por uvas…

Estos dos ejemplos, Valencia y Francia, son buena prueba de lo complicada que es la desescalada. Y el peligro de dar pasos en falso. Afortunadamente en ambos casos se ha reaccionado cuando se ha detectado el peligro. Aunque Baldoví no se haya enterado y se sumase al pelotón de los ignorantes y egoístas, los que anteponen sus intereses a los de la salud de todos.

 

2 comentarios

Archivado bajo General, Política

Sánchez no supera la primera votación de investidura

EFE VP

Se cumplió el guión previsto y Pedro Sánchez no superó la primera votación de investidura. Precisaba lograr una mayoría absoluta que no estaba a su alcance. 124 «sí», 52 abstenciones y 170 «no» ha sido el resultado.

Ahora queda esperar a la segunda ronda de votación, donde necesita más «sí» que «no».  Esto es posible, si hay interés por lograrlo. Para ello quienes le han apoyado deben confirmar lo votado hoy (su grupo, el socialista, y el voto del partido de Revilla), algunos que han votado en contra pasar a las filas de la abstención. Y quienes se abstuvieron vuelvan a hacerlo o pasarse directamente al «sí» (como PNV, Compromís y Podemos –aunque Irene Montero votó telemáticamente «no» acorde a la postura de su grupo hasta esta mañana: se les ha visto el plumero).

Recordemos que el rechazo a los Presupuestos presentados por el gobierno Sánchez condujeron a las elecciones generales. En aquella ocasión los 191 votos de PP, Ciudadanos, ERC, PDeCAT, Foro Asturias, Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro, EH Bildu, una diputada de En Marea y otra de En Comú Podem. Tomen nota de la extraña confluencia de las derechas nacionales y regionales con dos grupos independentistas catalanes. A favor de los Presupuestos votaron PSOE, Unidas Podemos, PNV y Compromís. La única abstención provino del diputado de Nueva Canarias. Si quienes votaron a favor de esos presupuestos repiten su «sí» en la segunda votación, más la prevista del partido cántabro (hoy votaron «sí») y las anunciadas abstenciones de Bildu y ERC (si se llega a un acuerdo PSOE/Podemos, porque hoy votaron «no»), la investidura de Sánchez saldrá adelante.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Fuck FAC

Con independencia del disputado voto del exterior -el PSOE podría sumar un escaño más en detrimento de uno de FAC– todos los partidos deberían unir fuerzas y aislar a la formación de Francisco Álvarez-Cascos. Sería un acto de responsabilidad.

La irrupción de Paco Cascos en la politica del Principado ha sido estrepitosa. El estruendo se inició con su desembarco: fue anunciar que quería presentarse como candidato a la Presidencia y el PP se fracturó. La escisión en las filas populares fue inevitable. Los que se fueron con él formaron Foro Asturias Ciudadano (FAC, iniciales que «ingeniosamente» coinciden con su nombre y apellido). Se presentaron a las elecciones y lograron ser la lista más votada. Y les dejaron gobernar en minoría.

Su nefasta gestión (la situación que mejor simboliza su actuación son los tristes episodios que paralizaron las actividades del Centro Niemeyer) más su incapacidad para llegar a acuerdos y pactos se saldó con un portazo: a los seis meses y medio convocó una nueva consulta electoral. Un dispendio total. Y esto en los tiempos que corren…

Fuck FAC: ha perdido tres escaños, que bien pudieran ser cuatro. La forma de solucionar «su» problema ha sido costosa y no ha solucionado nada. Le debería salir caro, más allá del retroceso en las urnas. Por eso sugiero que sea aislado por las otras fuerzas políticas. Las mismas que le dejaron gobernar por ser la formación que más votos consiguió en las anteriores elecciones.

Cascos debe barruntar algo: sus declaraciones a ABC parecen abonar esta idea: «No sé si seré el próximo presidente de Asturias, la decisión depende de las estrategias de las fuerzas políticas.«

P.D.: el papelón del PP tampoco puede pasar desapercibido. El viaje de ida y vuelta (PP-FAC-PP) de su cabeza de cartel Mercedes Fernández no ha servido para impulsar electoralmente a los populares (repiten nº de escaños, bajan en votos y porcentaje, y siguen siendo el tercer partido).

Entrada relacionada:

Rajoy tiene la clave de Andalucía y Asturias

8 comentarios

Archivado bajo Política