9 de diciembre de 2010
La edición de este año del Balón de Oro presenta dos novedades importantes:
- Se unifican los dos premios con los que hasta ahora se galardonaba a los mejores jugadores del mundo. Desaparece el denominado FIFA World Player y se unifica bajo una sola marca: FIFA Balón de Oro. Esto implica un cambio en quienes votan. Ya no solo son los corresponsales de France Football, como antes. Se incorporan los seleccionadores y capitanes de selección (formula importada del FIFA World Player).
- Se añade elegir al mejor entrenador del año. Es una nueva categoría (también existen los equivalentes femeninos).
Como ya sabrán los 3 jugadores nominados son: Iniesta, Messi y Xavi. Los tres del Barça (dos de la selección española Campeona del Mundo y uno de la argentina). Todo parece indicar que el ganador será Iniesta. En mi opinión debería ganar Xavi, convirtiéndole en el mejor jugador de la historia nacido en España (superando a Luis Suárez y Paco Gento, y habiendo descartado a los porteros).
Echo en falta jugadores como:
Sneijder: Liga y Copa italianas, Champions (los tres con el Inter), máximo goleador del Mundial -aunque el trofeo lo ganase otro porque en caso de empate decidía el número de asistencias- y finalista con Holanda.
Forlán: UEFA Europa League, Supercopa europea y mejor jugador del Mundial.
Casillas, Puyol y Busquets: el guardameta blanco fue decisivo en la consecución del Mundial. Sus mano a mano con Robben en la final y contra Paraguay, además del penalty parado frente a los charrúas, son para tenerlo en cuanta. Asimismo fue el menos goleado y resultó elegido el mejor portero del Mundial. Los dos jugadores catalanes también fueron claves en la consecución de la Copa del Mundo. Al igual que sus tres compañeros nominados ganaron la Liga y el Mundialito. Y Puyol marcó un gol decisivo, que nos clasificó para la final contra Holanda.
Creo que todos tenemos nuestras dudas y coincidimos en los nombres mencionados (probablemente Busquets y Puyol son una opción muy personal por mi parte).
Tras darle algunas vueltas al asunto creo que el trío aspirante es el acertado. Iniesta marcó el gol de la final, y eso queda en la memoria de los electores. Solo pondría una pega: ni completó la temporada con el Barça ni jugó todos los partidos del Mundial. Por eso pienso que el justo vencedor debería ser Xavi. Pero los ríos de tinta se los ha llevado Messi. Su inclusión en la terna ha sido la más debatida. Y seguro que es porque se olvida el Mundial de Clubs, sus 47 goles de la temporada, que son una barbaridad, y 34 de ellos le valieron el Pichichi y la Bota de Oro. No solo es el mejor jugador del mundo -se supone que se vota al mejor del año- sino que además ha hecho muy buena temporada. A lo que tenemos que añadir semifinalista de la Champions. Su único lunar fue en el Mundial.
En el apartado de técnicos figuran Del Bosque, Guardiola y Mourinho. Y aquí es donde pongo pegas. De entrada echo en falta a Van Gaal: Liga y Copa alemanas y finalista de la Champions. Me sobra Guardiola, quien sin lugar a dudas debería haberlo ganado el año anterior, pero el premio no existía (ganó el World Soccer inglés, que venía a ser el galardón oficioso al mejor entrenador del mundo). Y me da la impresión que su nombre aparece en agradecimiento a «los servicios prestados». Y por supuesto como reconocimiento a su labor al frente de los culés y los tres jugadores que coparán el 10 de enero el Balón de Oro, Plata y Bronce.