Archivo de la etiqueta: Forlán

Sobre el Balón de Oro

9 de diciembre de 2010

La edición de este año del Balón de Oro presenta dos novedades importantes:

  1. Se unifican los dos premios con los que hasta ahora se galardonaba a los mejores jugadores del mundo. Desaparece el denominado FIFA World Player y se unifica bajo una sola marca: FIFA Balón de Oro. Esto implica un cambio en quienes votan. Ya no solo son los corresponsales de France Football, como antes. Se incorporan los seleccionadores y capitanes de selección (formula importada del FIFA World Player).
  2. Se añade elegir al mejor entrenador del año. Es una nueva categoría (también existen los equivalentes femeninos).

Como ya sabrán los 3 jugadores nominados son: Iniesta, Messi y Xavi. Los tres del Barça (dos de la selección española Campeona del Mundo y uno de la argentina). Todo parece indicar que el ganador será Iniesta. En mi opinión debería ganar Xavi, convirtiéndole en el mejor jugador de la historia nacido en España (superando a Luis Suárez y Paco Gento, y habiendo descartado a los porteros).

Echo en falta jugadores como:

Sneijder: Liga y Copa italianas, Champions (los tres con el Inter), máximo goleador del Mundial -aunque el trofeo lo ganase otro porque en caso de empate decidía el número de asistencias- y finalista con Holanda.

Forlán: UEFA Europa League, Supercopa europea y mejor jugador del Mundial.

Casillas, Puyol y Busquets: el guardameta blanco fue decisivo en la consecución del Mundial. Sus mano a mano con Robben en la final y contra Paraguay, además del penalty parado frente a los charrúas, son para tenerlo en cuanta. Asimismo fue el menos goleado y resultó elegido el mejor portero del Mundial. Los dos jugadores catalanes también fueron claves en la consecución de la Copa del Mundo. Al igual que sus tres compañeros nominados ganaron la Liga y el Mundialito. Y Puyol marcó un gol decisivo, que nos clasificó para la final contra Holanda.

Creo que todos tenemos nuestras dudas y coincidimos en los nombres mencionados (probablemente Busquets y Puyol son una opción muy personal por mi parte).

Tras darle algunas vueltas al asunto creo que el trío aspirante es el acertado. Iniesta marcó el gol de la final, y eso queda en la memoria de los electores. Solo pondría una pega: ni completó la temporada con el Barça ni jugó todos los partidos del Mundial. Por eso pienso que el justo vencedor debería ser Xavi. Pero los ríos de tinta se los ha llevado Messi. Su inclusión en la terna ha sido la más debatida. Y seguro que es porque se olvida el Mundial de Clubs, sus 47 goles de la temporada, que son una barbaridad, y 34 de ellos le valieron el Pichichi y la Bota de Oro. No solo es el mejor jugador del mundo -se supone que se vota al mejor del año- sino que además ha hecho muy buena temporada. A lo que tenemos que añadir semifinalista de la Champions. Su único lunar fue en el Mundial.

En el apartado de técnicos figuran Del Bosque, Guardiola y Mourinho. Y aquí es donde pongo pegas. De entrada echo en falta a Van Gaal: Liga y Copa alemanas y finalista de la Champions. Me sobra Guardiola, quien sin lugar a dudas debería haberlo ganado el año anterior, pero el premio no existía (ganó el World Soccer inglés, que venía a ser el galardón oficioso al mejor entrenador del mundo). Y me da la impresión que su nombre aparece en agradecimiento a «los servicios prestados». Y por supuesto como reconocimiento a su labor al frente de los culés y los tres jugadores que coparán el 10 de enero el Balón de Oro, Plata y Bronce.

Anuncio publicitario

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un derby que supo a poco

8 de noviembre de 2010

Salimos del Bernabéu con la sensación de haberle perdonado una goleada al Atlético de Madrid. El 2-0 del derby nos supo a poco. Porque la salida en tromba del Real Madrid sentenció el partido en apenas 18 minutos. Los que tardaron Carvalho y Özil en marcar los dos goles. Y luego vino lo que Alfredo Relaño denomina como Los sesteos peligrosos de este Madrid. Aunque convendría tener en cuenta que el rival también existe. Precisamente las declaraciones del técnico blanco iban en esta dirección.

Mourinho estaba contento con el resultado, con sus jugadores y alababa la disposición de los rojiblancos: «jugamos contra un gran equipo muy organizado y que juega como pocos. Tiene cuatro jugadores de calidad arriba que te pueden crear problemas que luego tienes que solucionar. Por eso ante un equipo como el Atlético tienes que tener un pie delante y otro detrás. El Atlético no es el típico equipo con el que puedes tener siempre el balón, así que el 2-0 es un resultado perfecto y me voy muy satisfecho. Al mismo tiempo que se está ganando hay que saber controlar el partido. Ellos son un adversario que te obliga a tener el balón, pero que a la vez tienes que estar atentos en defensa. Nosotros bajamos el ritmo de partido para tenerlo controlado y no por causa del cansancio. Mis jugadores han estado muy bien y si no hemos hecho un partido más espectacular es por culpa de un adversario de calidad y no por nosotros«.

Tan solo me queda por añadir que el partido nunca peligró. Y lamenté que el penalty de Xabi Alonso no fuese señalado. No porque el Atleti lo fallase o lo parase Casillas, más bien porque de haberlo marcado, con un 2-1, el Madrid hubiese despertado. Y el previsible vendaval blanco nos hubiese hecho gozar y habrían caído más tantos. Por ejemplo transformando la falta máxima a Di María, no señalada para compensar. Si no recuerdo mal estas dos polémicas jugadas se produjeron delante del mismo linier…

Lo que más me gusto del partido, aparte de los primeros 18 minutos, fueron dos grandes remates al palo: Higuaín y Forlán. Y estoy de acuerdo con el entrenador merengue cuando señala a Carvalho y Kedhira como los mejores del encuentro.

No vi el Getafe 1 Barcelona 3, salvo la media hora entre el 0-2 y el 0-3. Y me pareció un paseo blaugrana. Únicamente manchado por la expulsión de Piqué (dos amarillas). Marcaron Messi, Villa y Pedro por los culés y Manu transformó el penalty por mano de Piqué.

También me perdí la goleada del Villareal sobre el Athletic de Bilbao. Pero he quedado maravillado, gracias a los resúmenes televisivos, con la actuación de Borja Valero.

La decima jornada se cierra esta noche con un gran partido a priori: Sevilla-Valencia. Y esta semana vuelve la Copa, partidos de vuelta.

P.D.: la foto es de Manolo Fernández

32 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Sport contra la libertad de expresión

3 de septiembre de 2010

Esta portada es para los anales del pensamiento único. Ahora resulta que por expresar una opinión el boletín oficial del Barça arremete contra Mourinho y le insulta. ¿No se puede opinar? ¿Va a dictar el Sport a partir de ahora nuestros gustos y simpatías? No creo que exagere si digo que está portada debería ser llevada a la Comisión Anti Violencia del Congreso.

Además el técnico portugués no miente cuando dice que ha ganado varias veces a los azulgranas. La última vez fue en las semifinales de la Champions de la temporada pasada (con el colofón final del bochornoso espectáculo de los aspersores en el Camp Nou).

Y qué quieren que les diga: yo tampoco creo que Iniesta merezca el Balón de Oro. Es evidente que marcó el gol más importante en la historia de la selección española. Pero como bien recuerda Mourinho faltó -por lesiones- en muchos encuentros con su club (también con la selección en el Mundial). Estoy de acuerdo en los meritos de Sneijder: triplete en Italia –más la reciente Supercopa contra la Roma– con el Inter y finalista del Mundial con Holanda, compartiendo el nº de goles marcados por el máximo goleador del torneo. Pero también añadiría otros nombres: Xavi, Forlán (elegido el mejor jugador de Sudáfrica 2010) y Casillas. Algunos aficionados han mencionado a Piqué (y otros a Sergio Ramos). Pero yo pongo otro nombre encima de la mesa: Puyol. Y su gol a Alemania fue decisivo. Pienso que ahí radica la diferencia con Piqué (y Ramos).

Volviendo al tema inicial: lamentable portada del Sport, que debería tener consecuencias legales…

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

La depresión post Mundial

14 de julio de 2010

Estoy con la depresión post Mundial. Después de haber visto el 90% de los partidos del torneo ¿qué hago ahora? ¿Cómo ocupo mi tiempo? ¿A qué me dedico? Se ha creado un enorme vacío en mi vida…espero que las vacaciones en Asturias cambien la situación: nuevas rutinas, otro entorno.

Para ir matando el tiempo recurrí al tópico de hacer mi once ideal. Y la verdad es que no fue difícil. Tuve en cuenta unos pocos factores: solidez defensiva, línea de creación y acierto de cara al gol. También me he basado en estadísticas de la FIFA y de varios medios (en realidad sólo sirvieron para refrendar mis impresiones, y a fin de cuentas es mi lista, subjetiva donde las haya):

Casillas, Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevilla, Busquets, Xabi Alonso, Xavi, Iniesta, Forlán y Villa.

Para completar la lista de 23 he elegido a los siguientes jugadores:

El portero de los Países Bajos Stekelenburg, Maicon (BRA), Juan (BRA), Godín (URU), Lahm (D), Schweinsteiger (D), Müller (D), Sneijder (NL), Robben (NL), Messi (ARG), Higuaín (ARG) y Luis Suarez (URU).

España ha sido el equipo menos goleado del campeonato: dos goles (Suiza y Chile). Me resulta curioso que siendo el equipo que más ha chutado (121 frente a los 102 de Alemania, la máxima goleadora de Sudáfrica 2010) y con el segundo mejor porcentaje de remates a puerta (38%, detrás del 45% teutón) es la que menos goles (8) ha anotado de las cuatro primeras, las que más partidos han jugado. El porcentaje en términos absolutos se traduce en 46 disparos al marco. Los mismos que Uruguay y Holanda frente a los 42 de la selección germana.

El combinado que más pases ha completado ha sido el nuestro (3.969) con una media de 567 por partido. En este apartado la clasificación por jugadores es apabullante y la encabeza Xavi (544), seguido de Busquets (490), Xabi Alonso (440) y Piqué (429). ¿Van entendiendo el porqué mi equipo ideal?

España fue la que más balones recuperó y la que más faltas sufrió. En jugadores Piqué quedó segundo en el apartado de recuperaciones (le ganó Metesacker) e Iniesta es quien más faltas recibió.

España y Xavi son quienes más distancia recorrieron.  

Desde luego, independientemente del acierto o desacierto de mis preferencias, está muy claro que los bocazas han quedado en evidencia ante la fría lógica de los números y el resultado final.

P.D.: la ceremonia de clausura me pareció excepcional. Clase, sencillez, estilo y tecnología audiovisual de primerísimo nivel.

Las fotos son de L’EQUIPE

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Recomendaciones

Repetimos: U-ru-gua-yo!!!! (por Julio R. Llorente)

13 de mayo de 2010

No, no será el del año pasado, pero ha estado ahí en los momentos clave. En la temporada anterior, a golpe de golazos, que le auparon a conseguir la Bota de Oro y el Pichichi, Diego Forlán metió al Atlético en la Champions. Esa competición por la que pasamos tristemente sin ganar ni un solo partido, pero que nos permitió la pedrea de seguir en Europa en una competición, llamada UEFA League, ex Copa de la UEFA, que no sé por qué, desde algunos foros deportivos autorizados, se empeñaron en despreciar. Bien, pues ésa es la competición de la que se acaba de coronar campeón el cuadro rojiblanco y con goles decisivos marcados por… Forlán. Materializó el del triunfo ante el Liverpool en el Calderón y el que valía doble en Anfield. Y en la final de Hamburgo, abrió el marcador con un remate marca de la casa y anotó el gol del delirio cuando ya estábamos en la prórroga.

Me gustaría recordar que hace unos meses, un año quizás, escribí unas líneas a traición en El Mundano para elogiar a quien nos había llevado en volandas a volver a jugar la Champions y titulaba esa entrada en este blog como la título hoy pero con el «repetimos» delante, porque hay que volver a corear su nombre y su procedencia como lo hace la grada de la ribera del Manzanares. Por cierto, qué curioso que una biografía que acaba de ver la luz sobre el ídolo de la celeste se llama justamente así.

El resto de lo que podemos comentar de una nueva noche mágica –de ésas que llegan tan de tarde en tarde– en nuestras vidas con corazón inflamado en rojiblanco es que el partido fue ante un rival teóricamente inferior tan molesto y espinoso como se preveía. Porque el Fulham había hecho méritos para llegar hasta ahí e iba a vender cara su derrota. Hubo un par de maderas -una, la primera, de Forlán, ¿de quién si no?- como preludio de un gol. Y fue una pena que el 1-0 durase tan poco. Fue la clave para que el rival se viniera arriba y sacase jugo a su estilo de juego no tan inglés y a veces tratando el balón incluso bien (la banda izquierda de los ayer azules fue muy peligrosa). Total que, cuando amenazaban los penaltis, con lo que de tómbola tiene, volvió a surgir Forlán y dejó la agonía en apenas cinco minutos que restaban para el fin.

Lo de más es que, después de haber ganado a la Fiorentina en la final de la extinta Recopa, 42 años después tenemos una (ya sé que no es «la» sino «una») nueva copa (por eso está escrito en minúsculas) de Europa. Lo de menos es que el partido no fuera nada vistoso y que se vieran -u-ru-gua-yo aparte- contados detalles de las estrellas con cuenta-gotas: algún desborde del Kun, Reyes fabricando el 1-0, Domínguez hecho un Kaiser y el cuajo mostrado por De Gea.

Si, Adrián, sí, he hablado de Reyes-ayer algo desdibujado- y seguiré hablando de la conexión entre el Bernabéu y el Calderón que tanto te gusta. Y me referiré a ese indispensable jugador número 12 que ha venido siendo toda la temporada Jurado y, ante todo, Quique Sánchez Flores, que creo que ya es uno de los nuestros y que se ha ganado a pulso seguir en el banquillo que ahora ocupa y empezar a construir, sin perder potencial, el Atlético 10-11. Y eso, a una semana de una nueva final, pero con la tranquilidad de tener una ya en el zurrón.

Entrada relacionada:

Una segunda copa, por favor (por Julio R. Llorente)

PD.-Esta tarde acabo mi programa de Radio 3 y no sé aún si, con camiseta o no, cojo el micrófono de RNE y me voy a hacer el tour triunfal del Atleti por todo Madrid como un repórter Tribulete cualquiera y encantado de la vida.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Quedan 9 finales

29 de marzo de 2010

La (justificada) alegría azulgrana, al finalizar su partido frente al Mallorca, representa a la perfección la trascendencia de su victoria. No celebraban ningún titulo: simplemente eran conscientes que se trataba de algo más que 3 puntos. Superaban un difícil escollo –el cuarto clasificado de la Liga– en un campo donde sólo había ganado el Sevilla y –de acuerdo con mis cuentas– obligan al Real Madrid a repetir el logro, en su visita a la isla el próximo mes de mayo.

Esta era otra jornada marcada en rojo en el calendario de ambos equipos. Y como en ocasiones anteriores ninguno falló. Quedan 9 encuentros, 9 finales, incluyendo por supuesto la del 10 de abril (Real Madrid-Barcelona)

En Mallorca, con Xavi y Messi en el banquillo, los azulgranas tan sólo pasaron apuros al principio. La salida de los de Manzano fue fulgurante. Los palos y un gran Víctor Valdés les impidieron marcar. Cada vez tengo más claro que VV debe ser el portero titular de la selección española.

En el Bernabéu, según le comentaba a mi vecino de localidad que la clave del partido podría estar en la banda izquierda madridista, el Atlético de Madrid se adelantaba a los 10 minutos de juego. Mi razonamiento era que el Atleti, y más concretamente Reyes, intentaría buscarle la espalda a Marcelo. Mientras que las subidas al ataque del brasileño desgastarían al rojiblanco, mermando su capacidad ofensiva. Pero un descuido de los centrales blancos, aprovechado con maestría por Agüero tocando la pelota hacía Reyes, permitió al utrerano lograr un gran gol. Marcelo se desplazó a tapar el hueco en el centro de la defensa madridista, pero nadie cubrió su lugar y Reyes estaba solo.

Las lesiones de Valera, quien jugó de lateral, y de Reyes, forzaron cambios no previstos por Quique. Uno, el del defensa, poco antes de finalizar la primera parte, y el otro en el descanso. Ambos cayeron en combate. Ante un Marcelo que los destrozó “físicamente” con sus constantes incursiones por la banda izquierda. Y fue precisamente el joven defensa brasileño lo mejor del Madrid en esta primera mitad. En la que los rojiblancos dominaron el tempo del partido. Los locales dispusieron de pocas ocasiones (Higuaín y Marcelo), un par de disparos de Van der Vaart y otro de Cristiano Ronaldo. Pero no cundía el pesimismo –a pesar del marcador adverso- porque la pareja GagoXavi Alonso mostraba solvencia. Y la mala racha de Granero, que nos dejaba en inferioridad numérica frente a los centrocampistas rivales, tenía fácil solución (Guti).

En apenas trece minutos el Madrid metió tres golazos. El primero fue a los cuatro minutos de la segunda parte: Alonso bien situado aprovechó un remate de cabeza de CR9 Albiol, que se iba fuera. Es ya el segundo que marca así. Luego vino el gol de la noche. Un balón largo en diagonal del tolosano, de izquierda a derecha, le llega a Álvaro Arbeloa. Magnifico control, enorme sangre fría para recortar y amagar en el área y anotar ante el delirio de la afición. Como sería que El Mundanito pensó que lo había logrado Ronaldo. Hasta que no vio la repetición, en la tele, no se creyó que no le engañábamos cuando le decíamos que el autor era Arbeloa… El tercero fue de pillo, de delantero depredador. Higuaín roba un balón en la frontal del área, aprovechando un despiste defensivo tras una perdida de Granero, se interna y ante la salida del excelente De Gea coloca el esférico en la red. Y el estadio se viene abajo.

Alonso realizó su mejor faena en un partido importante desde que está en el Madrid. Atrás quedan decepciones como las del Alcorcón (Copa), Camp Nou, Bilbao y Sevilla (Liga) o ante el Olympique de Lyon (Champions). Algunos los jugó y otros no. Pero el caso es que “no apareció” en momentos decisivos. Ayer sí. O por lo menos hasta el estúpido penalty que cometió y transformó Forlán. A partir de ahí se “deprimió” y el equipo lo acusó. Pero el contrario no estuvo a la altura.  

Las siguientes finales son Barcelona-Athletic de Bilbao y Racing de Santander-Real Madrid. Dani Alves, Sergio Ramos y Xabi Alonso forzaron tarjetas para asegurar su presencia en el Madrid-Barça, por lo que se pierden la próxima jornada. ¿Lo aprovecharan Athletic y Racing?

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Pachanga y pachorra (por Julio R. Llorente)

26 de agosto de 2009

Kun

Pero ¿cómo no va a ser uno comprensivo? Te traes un 2-3 de la ida y te encuentras con un gol, medio de Forlán, medio del dadivoso Vyntra, a los cuatro minutos y ¿cómo no te vas a echar a la bartola y dejar que transcurra el resto del partido a ritmo de pachanga, sin esfuerzos y a veces con demasiada tranquilidad lindando con la pachorra?

aforo

A saber si los espectadores presentes en el estadio empezaron a echar cuentas a ver a cuántos euros le salían los contados detalles que vieron en la presentación de su equipo. Yo, sin querer, si lo hice y me salieron pocos motivos para amortizar. Pero, bueno, algunos sí salieron.

-Y es que los goles, los del 2-0, los marcaron los de siempre: Kun y El Uruguayo. O sea, la pareja letal y por la que tanto nos envidian.

-Es una buena noticia que hasta ayude la suerte y que Forlán medio-marque sin querer. Por cierto, día «centenario» para el uruguayo: 100 choques defendiendo la rojiblanca.

-Si las bocas se abrieron de admiración con el jugadón de «el yerno de Dios» en Atenas, ayer, cuando aquello olía a 1-0 raquítico, se inventó otro jugadón en este caso por el centro del área y regateó a todo bicho viviente para acabar marcando el segundo. También, número redondo y «centenario» el suyo: el gol 100 del Atleti en Copa de Europa (nombre anterior de la Champions).

-Sí, confirmado, hay portero; porque sin que le incordiasen mucho, Asenjo, en la segunda mitad, hizo dos paradones. Uno, como Mazinger, puños fuera, a tiro de Leto -el argentino incluso le felicitó- y otro, después, poniendo su cuerpo para repeler un zapatazo a quemarropa.

Lo negativo dentro de un muy discreto Panathinaikos es ver como un Cissé, que un buen día se rompió la pierna por dieciocho sitios, es capaz de hacerle a Assunçao una entrada tan peligrosa en el centro del campo que no podría tener otro castigo que la tarjeta roja.

Aunque quiera estirar el folio escribiendo no hay para mucho más. Como estaba cantado, de cabeza al bombo -seguimos en el 3 haciendo méritos para subir de categoría europea- del jueves y a ver quienes son nuestros rivales.

Acabo con una queja y varias preguntas. Para la próxima cita en el Calderón, ¿habrá variado el panorama de zanjas, vallas, carriles, adoquines, empedrados y demás con que nos obsequia nuestro Ayuntamiento? ¿Quieren que dejemos de molestar y nos vayamos a La Peineta antes de tiempo? Porque lo de ayer en las inmediaciones del río era una sucursal de la cita atlética- de atletismo- de hace unos días en tierras alemanas. 

Video visto es SFS

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

U-ru-gua-yo!!!! (por Julio R. Llorente)

24 de mayo de 2009

Forlan

No lo he acordado con Adrian como cuando meses atrás he escrito en El Mundano sobre los míos y su camino por la Champions, que se acaba el miércoles con la gran final en Roma, o cuando he publicado mi aportación a canciones decisivas de la época «heroica» o al salir de paseo las batallitas de los viejos colegas de Popular FM, casi cuatro décadas después.

Pero es que tengo que decirlo y escribirlo. ¡Qué pedazo de jugador viste de rojiblanco desde hace dos años! ¡Qué calidad y que profesionalidad! ¡Qué orgullosos tienen que estar los uruguayos de tener un compatriota que está a la altura de los grandes futbolistas mundiales del momento! Si eres sudamericano, si no eres argentino o brasileño… mala cosa para que te reconozcan méritos. Será porque los viejos logros de la celeste uruguaya quedan tan lejos y amarillentos…

Diego Forlán es el mejor jugador del Atlético de esta campaña y desde hace muchas (no, que no me olvido de ese Niño que se echó el equipo a cuestas quizás cuando había menos calidad en el plantel que ahora y que tiene bien merecido el hueco en nuestra historia en rojiblanco).

Ayer, en esa jornada (ufff… que congoja) que nos obligó la estúpida guerra de los derechos televisivos a seguirla por la radio, como en los viejos tiempos («Gol en Bilbao, gol del -la h no se pronuncia y alarga el suspense- Atleti… ¡co de Madrid!”), aunque uno tuviera comprado su partido por PPV, Forlán volvió a demostrar su talla.

Hace años, en otras épocas -ahora, quieras que no, son tiempos mejores, aunque sólo sea porque somos europeos- uno salía del Calderón reconfortado porque había visto un buen manejo del mago Kiko, de espaldas a puerta o un slalom de Futre a velocidad de vértigo o un protagonismo de Torres en lucha casi solitaria contra el mundo…

Ahora -y mira que tiene peso el nombre del Kun– todos los focos apuntan a Forlán. Ha metido goles de todos los colores. Con la izquierda, con la derecha, desde lejos -una de las especialidades de la casa y que ha sido punto de apoyo para levantar resultados que parecían irremontables- o desde cerca. Y ha jugado de punta, de enganche, pasando balones e incluso de lateral achicando y despejando a córner. Nada rara esa imagen de algún partido de verle con el gesto desencajado y exhausto tras completar una maratón de kilómetros corridos sobre el césped.

Con los de ayer -tres, aunque el último fuera de regalo, porque se resbala, no «piscinea» y no tiene la culpa de que los árbitros sean tan malos- llega a los 31 goles que le van a dar el Pichichi porque Eto’o se retira entre deberes a la patria y rendido a la evidencia (y van dos que el rubio le rebasa en la recta final de la pelea por ser el máximo realizador) y quizás también la «bota de oro«.

La jornada próxima hay que poner el broche. Un punto ante los de Hugo Sánchez – mira, casualidad, otro goleador de la casa rojiblanca de la historia más reciente, aunque al manito se le suele «olvidar» ese pasado- y estará conseguido el pasaporte para jugar la Champions 09-10. ¿Y algún gol más de Diego Forlán? No sería de extrañar.

Esa despedida de curso tendrá que recordarse como el día en que el habitual grito de reverencia y de caer rendidos a sus exhibiciones -¡¡U-ru-gua-yo -u-ru-gua-yo!!- atruene más que nunca.

PD.-No quiero ni pensar que, por la incompetencia de quien corresponda en las alturas directivas, ese partido que viene sea sinónimo de despedida del 7 del Atleti que, a fuerza de trabajo y calidad, se ha reivindicado como un inmenso y completo futbolista. Juega a nuestro favor para echar para atrás, precio aparte, a los posibles pretendientes, que tiene ya 30 años recién cumplidos. Aunque, bien pensado, como es un atleta, le queda fútbol y gasolina para tres o cuatro temporadas más. Vamos, que sí, que tiemblo. Como nos le birlen….

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Y que hubiera pasado si…? (por Julio R. Llorente)

12 de marzo de 2009

jorge-landin1

 Foto de Jorge Landin/Marca

Parece que estoy condenado a que todas las entradas en este blog para hablar del futbol y del peregrinar del Atleti por la Champions (que, lamentablemente, ya ha concluido) se abran con una pregunta.

 

La de hoy es ésa de líneas arribas porque ¿qué hubiera pasado si los nuestros hubieran salido de cara buscando la eliminatoria, como debería haber sido, a la vista del mal resultado de la ida? Era el Oporto el que pasaba con el 2-2; no, los que hoy iban de azul oscuro. Y por eso de nuevo me pregunto -véase comentarios anteriores- quién estaba en el banquillo. ¿El agresivo Abel que maravilló con sus planteamientos ante Barça y Madrid o el poseído por el espíritu de Aguirre?

 

No hay duda de que los del Calderón empezaron a perder la eliminatoria -ya es una triste gracia que se despidan sin haber perdido ni un solo partido de los ocho jugados hasta la estación término en tierras portuguesas- desde el vestuario. Primera noticia. Y… mala. No juega Forlán. ¿Le pasa algo? ¿Está exhausto por la utilización de gasolina, hasta la reserva, en las últimas fechas, dándolo todo y más? No. Nada de eso. El entrenador toledano quería amarrar de medio campo hacia el ataque el potencial que ofrecieron los Meireles, Lisandro, Hulk o Cebolla en la ida para que, tras el previsible desgaste, asestar el golpe de gracia. Fenomenal… si hubiera salido. Pero fue al revés. Y que conste que, desde el primer minuto, siempre me dio la impresión que se estaba tirando el tiempo a la búsqueda, al menos, de ese gol necesario. Porque, efectivamente, todo aconteció en dirección contraria. Cuando el partido se liberó de ataduras, el que tuvo cerca el gol dos, tres, cuatro veces, fue el Oporto. Pero allí estaba Leo Franco para atajar algún balón, como un par de ellos a bocajarro, de los que su destino es la red.

 

 

Y es que, en positivo, apenas se puede destacar la labor del meta y de la defensa, capitaneada por Pablo, de nuevo, impecable. De ahí para adelante, donde el Atleti, a la vista de sus últimas actuaciones, hacía pupa… nada. Agüero siempre tuvo tres policías, Forlán no se metió en el partido nunca -a saber si, cuando le reclamaron, salió desmotivado- y apenas hay que destacar algunas acciones aisladas de Simao.

 

No tengo dudas de que este Oporto va a caer a la próxima porque se dibuja como el más flojo de los que han pasado a cuartos. Ahora al Atleti le queda la Liga y empezar a remontar -ahora está lejos de un puesto que le dé acceso a jugar la competición de la que se acaba de ir con tristeza- posiciones, empezando por echarle el lazo al Villarreal este domingo.

 

Un último apunte. Metiéndome donde no me llaman, tras lo de ayer en Anfield, Juande ya sabe que su bono-bus de circulación en área blanca caduca el 30 de junio. Me temo que Abel, tras lo de hoy, con ese planteamiento timorato y medroso, cuando había que salir a por el partido y la eliminatoria, desde el primer minuto, ídem de ídem.

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

¿Quién dijo miedo? (por Julio R. Llorente)

 

Pero… ¿ha cambiado algo? (por Julio R. Llorente)

 

Seis llegadas en cuesta (por Julio R. Llorente)

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Quién dijo miedo? (por Julio R. Llorente)

11 de marzo de 2009

simao

A veces hay que decir donde dije digo…digo Diego… Y ésta es una de ellas. Hace un par de semanas, con motivo de la croniquilla desesperanzada tras el empate a dos de la ida de esta ronda de Champions, me preguntaba (otro título con interrogantes) si había cambiado algo en referencia a que el inquilino del banquillo ya no era Aguirre y sí Abel. E incluso mostraba mi desesperanza porque en esas seis llegadas en cuesta que mandaba el calendario las dos primeras (Sevilla y Copa de Europa, octavos, ida) se habían saldado con desaliento.

 

Y es que desde que no les cuento mis impresiones a los lectores de El Mundano han pasado dos partidos en los que el Atleti, efectivamente, ha demostrado ser otro. Las citas con Barcelona y Real Madrid no han hecho sino cambiar el gesto adusto del aficionado por el más sonriente. Ante los azulgrana se ganó 4-3 y después de un 0-2 que olía a definitivo para la suerte final y ante el vecino ese 1-1 si llega a ser un 1-4 a nadie le extraña. Parece que los rojiblancos han recuperado aquella alegría goleadora de una parte de la «era-Aguirre» en que se acudía al cuerpo a cuerpo y no importaba fajarse en el intercambio de golpes, porque se sabía que la pegada de los del Manzanares era tan demoledora que, como poco, habría un guantazo de más en su haber.

 

Por eso entono el ¿quién dijo miedo? en las horas previas a comparecer en Das Antas. Este partido me huele a chaparrón de goles. Y no olvidemos que nos vale a partir del 2-2 cualquier empate. Forlán está fino y más goleador que nunca y lo del Kun y su ofuscación ante los tres palos debió ser cosa de una mala tarde-noche en la Castellana. Además, Simao, el ex benfiquista, estará con ganas porque vuelve con otra camiseta al feudo de un rival de otrora en la liga portuguesa,  y me queda la duda de si será el Maxi acertado y entonado el que toque ver, porque el currante-trabajador siempre lo es. El medio campo está en buenas manos con Assunçao -no creo que le pueda el factor ambiente por la forma en que dejó de vestir de blanquiazul- y Raúl García, si es que no juega Camacho, que no se arrugó en su retorno a la titularidad. Y la defensa me vale con que repita la exhibición del Bernabéu con Pablo, de líder, comandando.

 

Que el Oporto es más «europeo» que nosotros, ahora, sí. Indudable. Todavía el Atleti necesitará años para recuperar su pedigrí europeo. Pero me parece que algún que otro video reciente escrutado por los responsables de los lusos hace que lleven unos días sin dormir tranquilos. Sólo han transcurrido 15 días, pero este Atleti no es el de la igualada de la ida en donde todos coincidían en el partidazo de quienes hoy ejercen de locales que, dicho sea de paso, parece que es oficio que se les suele atragantar. Mira: otro dato más. Y en positivo.

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

Pero… ¿ha cambiado algo? (por Julio R. Llorente)

 

Seis llegadas en cuesta (por Julio R. Llorente)

simao-y-abel1

Fotos de AS (Simao) y Marca (Simao y Abel)

4 comentarios

Archivado bajo General