1 de junio de 2008
(foto CDN del NYT)
A principio del pasado Enero Hillary Clinton declaraba en la radio de New Hampshire:”Está claro, estas elecciones que van a tener (en Michigan) no van a contar para nada”. Era su displicente respuesta a la pregunta sobre por que, a pesar de que todos los candidatos demócratas habían acordado en Septiembre anterior no hacer campaña ni en Michigan ni en Florida, y a pesar de haber firmado un compromiso de ‘no participar’ en las primarias de Michigan su nombre seguía en las papeletas. Obama, como el resto de los candidatos había firmado el mismo compromiso y en consecuencia, como el resto de los candidatos, salvo Clinton, había retirado su nombre de las mismas. Florida era un caso distinto, los candidatos no pudieron retirar sus nombres de las papeletas, sin embargo también acordaron por unanimidad no hacer campaña.
El origen de estas decisiones y compromisos se basaba en las sanciones que el Comité Nacional Demócrata había impuesto a ambos Estados por saltarse a la torera las normas electorales impuestas por el Comité de Reglas y Reglamentos y aprobadas por unanimidad por los representantes de todos los candidatos, incluidos los de Clinton. Todo había comenzado el 25 de Agosto del año pasado cuando el Comité sancionaba a Florida por adelantar sus primarias sin consenso con el resto del partido.
El origen de todo el embrollo proviene de la rivalidad que Michigan mantenía con New Hampshire, por jugar un papel mas preponderante en las elecciones internas del partido, y el empeño de New Hampshire por mantener su posición como primer Estado donde se celebraban las mismas. La sabiduría tradicional sugería que aquellos Estados donde las elecciones se celebraban antes del Súper-Martes de Febrero tenían más posibilidades de hacer valer sus cuitas y reclamaciones ante los candidatos presidenciales, un lugar mejor bajo los focos. Curiosamente estas primarias han arrasado con este, como con varios otros mitos, y Estados que tradicionalmente no eran más que un trámite han gozado de bastante atención una vez pasado el Súper-Martes. De hecho, si Florida hubiera atrasado sus elecciones, habría adquirido una importancia mucho mayor, dado su peso electoral. Florida, con Congreso y Gobernador Republicanos, decidió unilateralmente adelantar sus elecciones antes del Súper-Martes y romper las reglas del juego. La decisión de Florida origino una carambola, pues Carolina del Sur anticipo la suya y New Hampshire también. Excusa que utilizó Michigan para adelantar las suyas también. Ambos partidos castigaron a las díscolas Florida y Michigan, sin delegados por los Demócratas y con la mitad de los que debiera tener por los Republicanos.
Hasta aquí todo parecía estar claro, el partido había decidido sancionar, con apoyo unánime de todos los candidatos, a ambos estados y los candidatos acordaban retirarse de las mismas en Michigan y, dado que técnicamente no podían retirarse, decidían no hacer campaña en Florida. Clinton no retiro su nombre pero dio a entender que era un tecnicismo, pues públicamente restaba valor a las elecciones de Michigan, explícitamente afirmaba que no valían PARA NADA. El ‘para nada’ tiene bastante más valor de lo que parece.
Este sábado el Comité Nacional Demócrata mantuvo una reunión extraordinaria para resolver el conflicto de Michigan y Florida. En teoría no había nada que discutir, Harold Ickes, que ha actuado hoy como vigoroso portavoz de Clinton reclamando la validez de los votos invalidados, había acordado como miembro del Comité, que los votos no se contarían y había sido uno de los firmantes del pacto de retirada de candidatos y “no campaña” en ambos Estados. En la ya conocida decisión salomónica, el DNC (Democratic National Comité) ha decidido aplicar las mismas normas que los Republicanos y otorgar la mitad de voto a los delegados, o lo que es lo mismo reducir el numero de delegados efectivos a la mitad.
Con esta decisión Clinton ha recortado 24 votos la diferencia de Obama que aun le saca 176 de ventaja. El tema de Florida ha sido aprobado casi por unanimidad (1 abstención) pero el de Michigan ha dejado mal sabor de boca a Clinton, puesto que para obviar la falta de papeletas a favor de Obama, el DNC ha decidido otorgarle la mitad de los delegados que corresponderían a los votos ‘no comprometidos’ que era la única alternativa que podían votar los partidarios de Obama.
En principio la decisión no debiera de sorprender a nadie, tras los acuerdos unánimes y la abundante documentación existente. Contar los votos como si nada hubiera pasado era una trampa demasiado escandalosa, que podía suponer un grave revés a las expectativas de los Demócratas en las Presidenciales. Pero había que jugar la partida pues el equipo de Clinton había jugado muy bien (y muy demagógicamente) las cartas de no poder dejar sin representación a los votantes de ambos Estados, llegando a comparar a Florida con Zimbawe (¡). Pero aquí es donde entra el juego el “para nada”. La jugada de Clinton es reclamar que tiene más voto popular que Obama y así intentar convencer a los superdelegados indecisos.
Las matemáticas serian más o menos así: si se contaran los votos emitidos en los Estados ‘limpios’ Obama sacaría unos 450,000 votos; si se añaden (como reclama Clinton) los votos de Florida y Michigan, Clinton sacaría unos 100,000 de ventaja. Pero este cálculo es tramposo porque no incluye los votos de los Estados donde las elecciones se celebran por caucus, y en consecuencia no se cuentan los votos.
Utilizando las encuestas que se efectuaron en estos Estados, la ventaja de Clinton se reduce a unos 50 o 60,000. Pero queda sin contarse los votantes que no pudieron votar por Obama en Michigan. Si se añadiera los casi 240,000 uncommitted de Michigan, Obama volvería a ponerse en cabeza por mas de 150,000. Difícil será que con los votos de Puerto Rico, Montana y Dakota del Sur, Clinton remonte la diferencia. La única ventaja la obtendrá en Puerto Rico, pero paradójicamente los boricuas no pueden votar en las elecciones presidenciales.
¿Cuál será el nuevo conejo que se sacara de la chistera Hillary Clinton?
No Road Map for Democrats as Race Ends
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...